Reparación y actualización de páginas

, , , , ,

Puede que te encuentres en la situación de tener una página web pero se muestran diferentes errores, páginas incompletas o quieres hacer algún cambio o mejora, etc.

En este artículo os detallaremos algunos casos en los que te podemos ayudar para hacer que tu página web sea mucho más completa:

Corrección de errores

Algunos de los errores más comunes que pueden surgir en una página web pueden ser que por ejemplo tras una actualización del CMS de tu web ésta haya dejado de funcionar porque se ha quedado la página en blanco, aparece algún otro tipo de error como:  Fatal error, Deprecated, Warning, etc.

Como corregir el error de Parse error

Pueden surgir otros tipos de errores como que después de una actualización o algún cambio se hayan perdido los estilos o hay alguna sección que no aparece como debería.

Traducción de textos

Otra de las acciones que podemos realizar es la traducción de textos en la página web. Dependiendo del CMS que uses y de la plantilla puede que haya campos, secciones o algún botón que no se llega a traducir correctamente o no encuentras donde se realiza esta traducción.

Actualización de contenidos

Muchas veces puede que necesites añadir nuevos productos o servicios que ofrece tu empresa en la página web pero es posible que no tengas tiempo de meterlos uno a uno. Nuestro equipo es experto en realizar estas importaciones masivas de los nuevos contenidos.

Pasa lo mismo con la actualización de los textos, la importación de noticias y eventos o la creación de nuevas páginas o secciones de la web.

Modificaciones del aspecto o funcionalidades de la web

Puede darse el caso de que ya tengas una página web pero te gustaría cambiar el aspecto o añadir alguna nueva funcionalidad en la web que antes no estaba.

Nosotros podemos realizar estas nuevas modificaciones tal y como nos las pides.

Recuperación de datos

Por otro lado, puede que tras una actualización de plugins o del propio CMS se hayan perdido los datos que había antes en la web o se haya desconfigurado por completo. Si esto pasa nosotros podemos recuperar los datos a través de copias de seguridad para que tu página funcione como siempre.

Limpieza de virus o malware

Cada vez es más habitual que las páginas web sean infectadas por virus o códigos maliciosos. Si te encuentras en esta situación no te preocupes porque nosotros nos encargamos de la limpieza del sitio web para dejarlo libre de virus.

También podemos implementar medidas de seguridad para prevenir que la página web sea infectada como instalar un certificado SSL, asegurarnos que el hosting donde se encuentra alojada la web tenga un buen firewall, mantener el CMS de tu web siempre actualizado así como los plugins, etc.

Limpiar de virus y malware la página web

10 plugins imprescindibles para incluir en tu WordPress

,

WordPress es uno de los CMS más populares y usados para la creación de páginas web. Una de sus principales características es la gran cantidad de plugins que tiene para incluir en tu web y añadirle más funcionalidades. En este artículo te mostraremos los 10 plugins imprescindibles para añadir a tu web:

  1. Woocommerce
  2. Yoast SEO
  3. Visual Composer
  4. Contact Form 7
  5. W3 Total Caché
  6. Wordfence Security
  7. BulletProof Security
  8. WordPress Real Cookie Banner
  9. Events Tickets
  10. WPML

Actualmente existen más de 58.000 plugins en el catálogo de WordPress y muchos otros propios de otras empresas. Hay que saber cuáles son lo que necesitas en tu web para no sobrecargar tu web y hacer que vaya demasiado lenta.

Plugins imprescindibles para tu web

Woocommerce

Woocommerce es uno de los más populares para tiendas online creadas con WordPress. La gran ventaja que tiene es que es gratis, se instala fácilmente, tiene diferentes formas de pago y es compatible con muchas otras extensiones o plugins del CMS.

Este plugin también te permite crear categorías, productos y asignarles precios y cantidades.

Yoast SEO

Yoast SEO es uno de los plugins más imprescindibles para la optimización en los motores de búsqueda (SEO). Este plugin te permite determinar y mejorar el rendimiento de tus páginas, entradas, productos, etc. de tu web.

Otras funcionalidades a destacar de este plugin es que él mismo crea un el fichero de sitemap.xml que leerá google para indexar todas tus páginas y permite la optimización de los ficheros de robots.txt y .htaccess de la web.

Tiene una versión gratuita y otra opción de pago de 89 dólares al año.

Visual Composer

Visual Composer te permite crear páginas mediante bloques arrastrando y soltando. No es necesario tener conocimiento de programación ya que es bastante intuitivo. Además es compatible con otras extensiones de WordPress.

Alguna de las funcionalidades que incluye es la optimización del SEO, compatibilidad con Woocommerce, con formularios y con Mailchimp.

Tiene una versión gratuita y una versión Pro de pago de entre 49 y 349 dólares al año.

Contact Form 7

Contact Form 7 te permite crear y administrar varios formularios en tu web. Este plugin es imprescindible para aquellas empresas donde sea necesario que los clientes envíen o soliciten información.

Otra ventaja de este plugin es que se puede integrar un reCaptcha y es compatible con el plugin Akismet a la hora de evitar el envío de correos spam.

Es completamente gratuito y compatible con la mayoría de plugins.

W3 Total Caché

W3 Total Caché es uno de los más importantes para mejorar la velocidad y el rendimiento de la página web. Es una herramienta que te permite mejorar la experiencia del usuario y también el posicionamiento de la web en los diferentes motores de búsqueda, sobre todo para aquellas páginas que reciben mucho tráfico.

Es muy fácil e intuitiva de usar y compatible con la mayoría de funcionalidades de WordPress.

El plugin es gratuito pero también tiene una opción de pago la cual cuesta 99 dólares al año.

Wordfence Security

Wordfence Security sirve para proteger tu web de las diferentes amenazas que pueden poner en peligro tu página.

Algunas de las funcionalidades que tiene este plugin es que realiza un monitoreo constante de tu sitio, tiene una base de datos que se actualiza regularmente donde se almacenan las diferentes amenazas.

El plugin tiene una versión gratuita y otra premium desde 99 dólares al año.

BulletProof Security

BulletProof Security es otro plugin que ofrece seguridad a tu página web. Es muy completo con distintas funcionalidades en el que te permite configurar las medidas de seguridad a tu gusto si ya tienes algunos conocimientos de seguridad online o bien puedes usar una configuración guiada que tiene.

El plugin tiene una opción gratuita muy completa y otra de pago.

WordPress Real Cookie Banner te permite configurar las cookies que usa tu web y el cliente o usuario que visita tu página tiene la posibilidad de elegir que cookies se van a usar mientras está navegando por tu página.

El plugin es gratuito pero se encuentra en inglés, por lo que hay que traducirlo manualmente.

Events Tickets

Events Tickets te permite vender entradas a eventos presenciales o virtuales en tu web. Se puede conectar con tu cuenta de PayPal Business y facilita la comunicación con los asistentes al evento.

Es compatible con The Events Calendar el cual permite mostrar los eventos en un calendario.

Es gratuito pero también tiene una opción de pago de 99 dólares con mantenimiento durante un año.

WPML

WPML te permite tener tu sitio web en diferentes idiomas. Posee más de 40 idiomas diferentes para elegir, permite exportar las traducciones realizadas y puedes traducir todo tipo de contenidos de tu página.

Está optimizado para el SEO y es compatible con la gran mayoría de plugins de WordPress.

Solo tiene una versión de pago de 29 a 159 dólares con soporte y garantía por un año.

 

Existen muchos otros plugins pero creemos que estos son los  más imprescindibles para poder empezar con tu nueva web. Esperamos que os sirvan de utilidad.

Gana ventas recuperando carritos abandonados

, , , ,

Si tienes una tienda online ya te habrás dado cuenta de que hay un número muy alto de ventas que no llegan a finalizarse. De hecho se estima que el porcentaje de carritos abandonados puede ir desde un 70% hasta un 85%.

En ocasiones se trata de clientes que nunca tuvieron la intención de comprar online, pero otras veces son clientes indecisos o que por algún motivo no pudieron completar el proceso. En esos casos vale la pena intentar que recuperen sus carritos abandonados y completen el pedido. Esto lo podemos hacer mediante una campaña de email que si está bien diseñada puede ser muy efectiva.

¿Cómo debe ser el email?

En este tipo de email se recuerda al cliente los productos que añadieron al carrito y se les anima a que continúen con la compra. Para que les resulte más atractivo se les podría facilitar algún cupón de descuento u oferta especial.

Algunos puntos que debes tener en cuenta para crear el correo:

1 – El asunto debe ser persuasivo para que el cliente abra el correo en cuanto lo reciba. Puede ser humorístico pero sin pasarse, no debe contener palabras que se puedan considerar spam, puede plantearse como una pregunta.

2 – Hazlo más personal, más cercano, utilizando el nombre del cliente.

3 – Muestra los productos que añadió al carrito.

4 – El diseño del cuerpo del email que sea sencillo y muy claro.

5 – Se puede acompañar de una imagen de calidad.

6 – Añadir un botón CTA que invite de manera atractiva a realizar la compra.

Ejemplos que pueden servirte de referencia.

El ecommerce de Pedrita Parker adopta un enfoque informal y con humor:

Desde Adidas llega un email sobrio y elegante, con una llamada a la acción muy clara.

Herramientas para realizar el emailing.

Hay plugins que pueden ayudarte con el envío de emails de carritos abandonados y que además cuentan con plantillas para elegir, la posibilidad de generar cupones con fecha de expiración, mostrar estadísticas de las conversiones y otras muchas opciones. Algunos de estos plugins son:

  • Abandoned Cart Reminder (Prestashop).
  • Retainful (WooCommerce).
  • Abandoned Cart Email (Magento).

Evidentemente integrar esta funcionalidad conlleva un esfuerzo inicial en tiempo y posiblemente también económico, pero una vez puesta en marcha será un proceso automático y que incrementará tus ventas.

¿Diseño web a medida o WordPress?

, , ,

La mayoría de marcas o empresas tienen una buena página web. Existen muchas herramientas para crearlas pero en este post te contaremos las principales ventajas y diferencias entre hacer un diseño web a medida o con un CMS como puede ser WordPress.

Diseño con WordPress

Algunas de las principales ventajas de crear una web con WordPress son que es una herramienta sencilla de utilizar por lo que no llevará demasiado tiempo en crear una página, y que tiene un coste mínimo.

Otro punto a favor es que existe una gran variedad de temas y plugins para implementar en tu web y hacerla mucho más completa.

Por otro lado, existen también algunas desventajas a la hora de crear y mantener tu proyecto como por ejemplo:

  • Aunque existe una gran cantidad de plantillas y extensiones en WordPress, esto no es suficiente si lo que se quiere es crear un proyecto muy personalizado y diferente.
  • Otra desventaja es que al ser de bajo coste no tiene soporte técnico. La única herramienta que se tiene para poder solucionar los problemas que se van encontrando son los foros de otros usuarios en internet.
  • Este tipo de CMS necesitan estar constantemente actualizado para no sufrir ningún ataque de seguridad.

Diseño web a medida

El diseño de páginas web a medida tiene muchas más ventajas que la creación de las mismas con un CMS como WordPress. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Este tipo de diseño te permite personalizar todo el proyecto sin ninguna limitación por parte de la plantilla o de plugins.
  • Las páginas web hechas a medida tienen mayor seguridad que las otras ya que el código es privado y el acceso al panel de control de la web es diferente para cada proyecto. En cambio en WordPress normalmente suele ser tupagina.com/wp-admin/.
  • Posee un soporte técnico y de mantenimiento ya que hay un equipo de profesionales dispuestos a resolver cualquier duda o error.
  • Desde el primer momento se puede programar el proyecto para obtener un mejor posicionamiento SEO.
  • Las páginas web creadas a medida se enfocan desde el primer momento en tener un diseño adaptativo o responsive para que se visualice correctamente desde cualquier dispositivo.

Las desventajas más importantes del diseño a medida respecto al diseño con un CMS son la cantidad de tiempo y dinero invertido en el proyecto. Sin embargo, si tenemos en cuenta que hay que tener los CMS y plugins actualizados continuamente, es posible que a largo plazo sea mucho más rentable tener una web hecha a medida.

 

Si quieres tener más información acerca de la programación web a medida que realizamos, puedes consultarlo en el siguiente enlace.

Cómo elegir el mejor CMS para tu página web

, , , ,

Un gestor de contenido web o CMS (Content Management System) es una herramienta que permite crear, modificar y personalizar páginas web o tiendas online. Algunos de los CMS más conocidos son: WordPress, Magento, Prestashop o Joomla!

  • WordPress: es uno de los CMS más utilizados del mundo, es de código abierto, cuenta con numerosos temas muy atractivos, fáciles de manejar y con una gran variedad de extensiones o plugins para poder añadir más funcionalidades a la web. Uno de los plugins más comunes de esta herramienta es Woocommerce.
  • Prestashop: este CMS está más enfocado a las tiendas online, también es de código abierto y también tiene una gran cantidad de temas y módulos para la tienda.
  • Magento: al igual que Prestashop, este CMS está enfocado mayormente a tiendas online y cuenta con un soporte técnico.
  • Joomla!: este CMS no es de los más usados pero al igual que WordPress es de código abierto y cuenta con un gran catálogo de temas y extensiones para añadir en la web.

Para saber qué CMS es mejor para tu página primero tienes que seguir los siguientes pasos:

Qué tipo de página va a ser

Lo primero que tienes que saber es qué tipo de página será.

Si la finalidad de tu web es simplemente mostrar información sobre tu empresa puede que sea más conveniente hacerla con el CMS de WordPress. Esta herramienta es muy intuitiva y fácil de manejar.

Por el contrario, si tu página va a ser una tienda online puedes elegir entre la herramienta de WordPress con el plugin Woocommerce, Prestashop o Magento.

CMS para tiendas online

Si tu web va a ser una tienda online, lo siguiente será determinar el número de productos o servicios que tendrá.

Normalmente el plugin de Woocommerce para WordPress se suele usar cuando la tienda no tiene demasiados productos. Si por el contrario, tu web tendrá una gran cantidad de productos, lo recomendable es que se cree con el CMS de Prestashop o Magento ya que son más potentes que WordPress.

También hay que tener en cuenta el tema que se va a usar. Se debe elegir uno que cumpla con las funcionalidades que vas a tener en tu web, por ejemplo: si tu web la vas a realizar con WordPress y Woocommerce para vender productos, no elijas un tema que no sea compatible con este plugin.

Pide consejo a profesionales

Si no sabes muy bien cuál es el mejor CMS para tu web, lo mejor es que te pongas en manos de profesionales que entiendan de este tema y te guíen para poder crear una página web con todas las funcionalidades y características que desees.

 

Puede darse el caso de que ninguno de los CMS citados anteriormente cumpla con las espectativas que tenías. Una alternativa a estas herramientas puede ser una página web creada con programación a medida en la que puedes tener todas las funcionalidades que desees. Si quieres saber más sobre esto puedes consultarlo en el siguiente enlace.

Cómo actualizar WordPress paso a paso

,

Cada vez hay más páginas web hechas con la herramienta WordPress, la cual es muy intuitiva y sencilla de manejar.

Para que una web creada con esta herramienta funcione correctamente y no sufra ataques de seguridad es muy importante mantenerla actualizada. Cada poco tiempo los creadores de WordPress sacan nuevas actualizaciones que corrigen errores, mejoran la seguridad e implementan nuevas funciones.

Hay dos formas diferentes para actualizar una web creada con WordPress: de forma automática o de forma manual.

Lo primero que se debe hacer independientemente del método que se use es realizar una copia de seguridad de los ficheros, carpetas y de la base de datos de la web. Si nos saltamos este paso puede darse el caso de que la actualización falle y la página web no funcione como debería. Sin embargo, al contar con una copia de seguridad se podrían recuperar los datos y la web volvería a funcionar.

ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA

La actualización automática es la más sencilla de las dos pero también la menos fiable ya que no tienes el control de los archivos y ficheros que se están modificando.

Actualización de la versión de WordPress

Lo primero de todo sería actualizar la versión del WordPress. Para ello, si tu web necesita ser actualizada aparecerá un mensaje en la parte de arriba de la administración de la web. En el mensaje se mostrará un texto en el que dice que existe una nueva versión de WordPress y un enlace que dice Actualizar ahora.

Actualización de WordPress

Una vez le hemos dado a ese enlace, aparecerá la pantalla de actualizaciones donde se muestra todo lo que necesita actualización.

A continuación le daremos al botón donde pone Actualiza ahora debajo de la sección de WordPress.

Actualización del tema y plugins

En la misma pantalla de actualización nombrada anteriormente también se muestran las opciones de actualizar el tema y los plugins de la página.

Para actualizar el tema y plugins simplemente hay que seleccionarlos y darle al botón de Actualizar tema o Actualizar plugins.

 

Una vez que hemos terminado de actualizar puede que nos pida que también hay que actualizar la base de datos. Simplemente con darle al botón que se muestra sería suficiente.

El último paso sería comprobar que la web funciona correctamente y que no hay ningún error.

 

ACTUALIZACIÓN MANUAL

Esta actualización te permite tener un poco más de control sobre el proceso de actualización que el otro método y poder detectar el origen de posibles errores que puedan surgir.

Actualización de la versión de WordPress

Para hacer la actualización manual de WordPress, lo primero que tenemos que hacer es acceder a la página oficial de WordPress y descargar el archivo comprimido de la última versión publicada.

También es necesario tener un acceso al FTP de la página web para poder subir los archivos.

Una vez tengamos esto, descomprimimos el contenido del archivo en el ordenador.

Listado de ficheros descomprimidos de WordPress

Las carpetas descomprimidas con el nombre wp-admin y wp-includes las renombramos llamándose wp-admin1 y wp-includes1 y las subiremos mediante FTP al servidor donde se encuentra la web.

Cuando ya están subidas, renombramos las ya existentes a wp-adminOld y wp-includesOld. Las nuevas carpetas subidas les cambiaremos el nombre quitándoles el 1 puesto al final.

A continuación subiremos el resto de archivos (p.e.: index.php, license.txt, readme.html …) menos la carpeta wp-content y sobreescribimos los que ya existen.

Para terminar, lo siguiente será subir el archivo index.php que se encuentra dentro de la carpeta wp-content de nuestro ordenador a la misma ruta en el servidor de la web. Después subiremos el archivo index.php que se encuentra dentro de wp-content/themes/ de nuestro ordenador y únicamente los archivos que se encuentran en wp-content/languages/.

Una vez tengamos hechos estos pasos, iremos al panel de administración de nuestro WordPress y recargaremos la página para comprobar que se ha actualizado correctamente. También sería conveniente comprobar que la parte pública de la web no ha sufrido ningún cambio después de la actualización.

Actualización de plugins

El método para la actualización de plugins es muy similar al de actualizar el WordPress.

Primero habrá que comprobar cuáles son los plugins que necesitan actualización. Después nos iremos a la página oficial del plugin y nos descargamos el archivo comprimido con la última versión. Una vez descargado lo descomprimimos en nuestro ordenador y renombramos la carpeta del plugin poniéndole un 1 al final del nombre.

A continuación tendremos que subir esa carpeta al servidor de la web por FTP dentro de wp-content/plugins/. Una vez subido, renombramos la carpeta del plugin desactualizado poniendo la palabra Old al final del nombre y el que hemos subido antes le quitaremos el 1 del nombre.

Una vez que hemos realizado estos pasos, solo quedará comprobar que en el mantenimiento de la web se ha actualizado y que en la parte pública de la web funciona todo correctamente.

 

 

Si todo ha ido bien: “¡Enhorabuena! Ya tiene su web actualizada”. Si por el contrario ha habido algún incidente y no le es posible solucionarlo, contacte con un técnico que le agradecerá que haya realizado y conservado las copias de seguridad en las que hemos insistido al principio del artículo.Inicionet Aplicaciones S.L.

¿Qué es una newsletter?

, , , , ,

Una Newsletter es una herramienta para comunicarte con tus clientes con información relevante de tu empresa. Puede ser un mensaje de texto muy sencillo o incluso se pueden añadir imágenes y texto con diferentes estilos. Normalmente las marcas y empresas suelen usar esta herramienta para no perder el contacto con sus clientes enviándoles por ejemplo ofertas, novedades, alguna información importante sobre sus productos, etc. siempre y cuando los clientes se hayan suscrito previamente en la web para recibir este tipo de mensajes.

Ventajas de tener Newsletter

A continuación te mostramos algunas de las ventajas de tener una newsletter en tu comercio:

  • Ayuda a fortalecer y fidelizar la relación con el cliente.
  • Ofrecen promociones especiales de productos a los clientes que se han suscrito, lo que puede ayudar a aumentar las ventas de tu comercio.
  • El cliente al dar su consentimiento para recibir información mediante la newsletter  crea una comunicación permisiva en vez de intrusiva. Siempre debe de tener la opción de darse de baja en cualquier momento.
  • Atrae más tráfico a la web porque muestra contenidos con enlaces a tu página o blog.

Herramientas para crear Newsletter

Hay muchas herramientas para crear Newsletter de manera sencilla. Las más comunes son las siguientes:

  • MailChimp: Es una de los programas más comunes para crear newsletter, cuenta con un diseño muy intuitivo. La opción gratuita permite crear una lista de 2.000 usuarios y envíos de hasta 12.000 correos al mes.
  • MDirector: esta herramienta además de enviar correos también tiene la opción de envío mediante SMS. Cuenta con tres planes diferentes de suscripción.
  • MailRelay: es una herramienta que en su versión gratuita es la más completa. Se pueden enviar hasta 75.000 correos al mes y gestionar hasta 15.000 usuarios suscritos. También cuenta con opciones de pago.
  • ActiveCampaign: esta opción no es completamente gratuita aunque dispone de un periodo de prueba de 14 días. Cuenta con varios planes de suscripción mensual, con envío ilimitado de correos y 500 usuarios suscritos.
  • Teenvío: posee un editor muy dinámico con el que se pueden crear newsletters con diferentes diseños con tan solo arrastrar los elementos. Otra de las ventajas que tiene esta herramienta es que permite programar el envío a una determinada hora y día así como añadir enlaces a las redes sociales. Esta opción no es gratuita pero cuenta con 10 planes diferentes.

Cómo crear una Newsletter efectiva

A continuación te mostramos algunos consejos para hacer que tu Newsletter sea efectiva:

  • Lo primero de todo es ponerse objetivos, preguntarte qué es lo que quieres conseguir: información sobre productos, ofertas, descuentos, etc. Una vez que tengas claro esto ya puedes elegir el diseño, las imágenes y hasta el tono que deseas utilizar.
  • Utilizar diseños que se adapten a los diferentes dispositivos, que sean únicos y originales para poderte diferenciar del resto. El lector debe reconocer tu empresa de un vistazo.
  • Debe de haber un equilibrio entre los intereses del lector y de la empresa. Puede ser de gran ayuda personalizar los envíos con los nombres de los usuarios para que la información que envías les pueda resultar relevante.
  • Con la cantidad de correos que recibimos hoy en día es imposible detenernos a leerlos todos, por eso es importante trabajar bien el contenido interno de la Newsletter para que de un vistazo se fijen en los contenidos que les interesen.
  • Trabaja la cabecera y el pie del mensaje. La cabecera tiene que tener un diseño único y reconocible de tu marca para que el cliente lo reconozca a primera vista. En cuanto al pie de página tiene que tener un diseño que cierre el mensaje, puedes aprovechar para poner los enlaces a las diferentes redes sociales, poner datos de contacto de la empresa así como enlaces para compartir.
  • Se regular al realizar envíos de correos a tus clientes. Si siempre los envías en un día determinado hazlo siempre así, de otra forma tus clientes se despistarán y puede que no lean todos los mensajes que envíes.

 

Ventajas del Woocommerce

,

porque woocommena buena plataforma de e-commerce

El plugin de E-Commerce por excelencia de WordPress, WooCommerce, es una excelente herramienta de venta online que cuenta ya con más de 2 millones de descargas.

Actualmente, hay más de 75 millones de páginas diseñadas a través de WordPress.

¿A que es debido este boom? Woocommerce tiene muchas ventajas frente a otras plataformas que realizan los mismos servicios como por ejemplo Prestashop, Magento etc.

Nosotros hemos querido destacar las siguientes:

La instalación e implementación de plugins y módulos es muy sencilla e intuitiva. En otras plataformas resulta más enrevesado ya que en ocasiones tienen que coincidir la versión del modulo o plugin con la versión de la plataforma o sino genera conflicto. Esto no ocurre con los plugins de Woocommerce, donde la instalación resulta mucho más fácil, rápido y se obtienen mejores resultados.

En Woocommerce son compatibles todos los plugins de WordPress, pudiendo convertir nuestra tienda online en un portal muy completo con múltiples funcionalidades.

Puedes crear tu blog desde la misma plataforma.

Es la comunidad más completa de desarrollo web que hay en internet: foros de WordPress, foros solo para Woocommerce, sitios especializados etc. Mientras otras plataformas se estancan, WordPress no para de crecer y cualquier duda que tengas la encontraras en la web.

Para los productos, te permite crear galerías de imágenes para productos y un sinfín de variaciones. Permite crear cupones de descuento de manera sencilla, llevar el control de stock e inventario, realizar gestión de pedidos, ver estadísticas de compras, también puedes elegir entre distintos métodos de pago que están disponibles (PayPal, tarjeta de crédito y debito, transferencia bancaria, recogida en tienda…).

En definitiva, Si estas pensado en crear una tienda virtual o quieres modificar o actualizar la que ya tienes, ¡Prueba el Woocommerce! Estamos convencidos de que te resultará útil.