Entradas

¿Por qué contratar a alguien para actualizar PHP en PrestaShop?

, ,

La versión de PHP que utilizas afecta el rendimiento, la seguridad y la funcionalidad. Asegurarse de actualizar PHP PrestaShop hará que tu tienda en línea funcione más rápido y también más segura.

Pero actualizar PHP no es una tarea sencilla y requiere conocimientos técnicos con un enfoque adecuado. En este artículo te diremos por qué contratar a un especialista puede cambiar las reglas del juego de tu negocio de comercio electrónico.

Asegurar la compatibilidad con los módulos de PrestaShop

Actualizar PHP PrestaShop puede asegurarte la compatibilidad de muchos módulos y temas dentro de tu tienda PrestaShop. Si contratas a un profesional competente, este se asegurará de que la actualización esté bien, también será capaz de probar cada módulo y hacer los cambios necesarios para que no haya problemas con respecto a la funcionalidad.

Y es que, los problemas de compatibilidad pueden interferir con tu negocio haciendo que los usuarios tengan una mala experiencia de compra, lo que lleva a que las ventas disminuyan. Pero, si estos problemas son identificados y corregidos rápidamente antes de que se produzca algún daño realmente.

Además, los expertos saben qué módulos en concreto tendrán que actualizarse o sustituirse para que funcionen con la nueva versión de PHP. Ten en mente siempre que, contar con un experto reducirá el tiempo de inactividad y ayudará con la transición de mantener tu tienda en línea como está, protegiéndola de cualquier problema que pueda ocurrir.

Mejorar las medidas de seguridad

La seguridad es, con mucho, la razón más común para actualizar PHP PrestaShop. Porque, las versiones antiguas de PHP son vulnerables a los ataques. El proceso de actualización de un profesional puede ver e implementar controles de seguridad aquí que te ayudarán a mantener tu tienda segura.

Lo mejor es que, los profesionales pueden ejecutar auditorías de seguridad sobre cada dispositivo y aplicar parches o correcciones cuando sea necesario. Más allá de eso, los expertos pueden aconsejarte sobre cómo mantener tu propia infraestructura segura, cómo hacer copias de seguridad frecuentes y monitorizar cualquier cosa fuera de lo normal.

Los servicios profesionales de actualizaciones de PHP no solo protegen tu tienda, sino que también se ganan la confianza de los clientes. Un sitio web que demuestra que da prioridad a la seguridad de sus datos es un sitio que los compradores volverán a visitar.

Mejorar el rendimiento del sitio

Mantener tu PHP actualizado beneficiará la carga rápida de tu tienda PrestaShop, ya que las versiones más nuevas suelen tener nuevas características que pueden hacer que tu sitio funcione más rápido. Un profesional será capaz de optimizar tu sitio para aprovechar las mejoras, lo que a su vez se traduce en menos tiempo de carga y mejor experiencia del usuario.

A nadie le gusta ingresar a un sitio web lento, esto realmente puede alejar a los clientes y aumentar tu tasa de rebote. Los profesionales aseguran la satisfacción del cliente optimizando y aumentando las tasas de conversión. También pueden identificar y solucionar los cuellos de botella que ralentizan tu sitio.

Al final del día, cuando contratas a alguien para actualizar PHP PrestaShop, además de brindarte un software más actualizado y seguro, también te ayudan a darle una experiencia de compra más sencilla al cliente.

Evitar errores comunes y minimizar el tiempo de inactividad

No actualizar PHP PrestaShop es un asunto complejo y puede generar muchos errores. Estos errores pueden tener consecuencias de fallas y costarle a su empresa importantes ingresos y reputación.

Los profesionales tienen la experiencia que se necesita para enfrentar estos desafíos de manera eficiente, lo que le permite actualizar tu sitio web sin problemas cruciales.

Todos los expertos pueden crear un ambiente seguro para llevar a cabo pruebas, falsear la actualización en su sitio web activo. Desde allí, puede identificar problemas y solucionarlos sin afectar a sus clientes.

En caso de problemas, un profesional puede hacer rápidamente los cambios y aplicar soluciones alternativas. Al evitar errores comunes y reducir el tiempo de inactividad, un profesional puede garantizar que tu sitio permanezca en línea y tus clientes sigan satisfechos.

Uso de habilidades técnicas para actualizar PHP PrestaShop

La actualización de PHP requiere conocimientos, en el lenguaje de scripting y también entender cómo funciona PrestaShop. Los profesionales vienen con un nivel de conocimientos técnicos que en este caso puede ofrecer soluciones y puntos de vista más allá de los protocolos de actualización regulares.

Y es que, todos los profesionales se mantienen al día de las nuevas funcionalidades de PHP y PrestaShop, garantizando así estos avances en tu tienda. Esto puede implicar la personalización también, siempre y cuando esté basado en lo que dictan las mejores prácticas para mejorar el rendimiento y la usabilidad de tu sitio.

Un soporte técnico de nivel profesional garantiza la tranquilidad de que tu tienda funcionará de forma ininterrumpida y eficiente.

Concentración en las funciones principales

Dejar tu proceso de actualización de PHP en manos de un profesional te garantiza que te podrás centrar en el núcleo de tu negocio, es decir, marketing, atención al cliente y desarrollo de productos. Así podrás hacer que tu tienda crezca y atender a sus clientes como debería hacer un verdadero propietario de un negocio.

Al externalizar las tareas técnicas, estás ahorrando tiempo y recursos para enfocarte en iniciativas estratégicas que contribuyen en gran medida al crecimiento de una organización. También reduce el estrés, ya que puedes relajarte sabiendo que hay un experto encargándose de la actualización de PHP.

Esto ayudará a reducir parte de tu carga de trabajo y te permitirá un mejor camino para alcanzar los objetivos de negocio y la eficiencia general de la producción.

Cuidado y mantenimientos continuos

Es muy común que cuando cedes la tarea de actualizar PHP a un profesional, ellos te ofrecerán planes de actualización y soporte que hacen más fácil el mantenimiento de tu servicio actual. También pueden ofrecerte supervisión continua para mantener tu tienda actualizada y protegida con las últimas versiones y parches de PHP.

Adicionalmente, brindan soporte a problemas no relacionados con MailChimp que puedan ocurrir, lo que significa que proporcionan recursos estables para solucionar problemas. De este modo, se adopta un enfoque preventivo para evitar cualquier problema futuro y mantener tu tienda fluida.

Establecer una buena relación con tu proveedor de servicios profesionales proporciona continuidad y fiabilidad, dándote la confianza de que tu tienda PrestaShop seguirá funcionando con un rendimiento óptimo de principio a fin.

Conclusión

Actualizar PHP PrestaShop es una misión importante que no debe llevarse a cabo sin suficientes conocimientos técnicos. Por eso siempre es bueno contar con el apoyo de un profesional que te brinde la garantía de compatibilidad, una elevación de protección y productividad, una posibilidad de escapar de errores, mantenimiento y soporte a largo plazo.

Invertir en servicios profesionales para las actualizaciones de PHP no solo protege tu tienda en línea, sino que también brinda una base para el crecimiento sostenido y el éxito.

¿Por qué es necesario integrar un ERP con tu tienda online?

, ,

En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus procesos y mejorar la eficiencia en sus operaciones. En este contexto, la integración de un ERP (Enterprise Resource Planning) con una tienda online se ha convertido en una estrategia fundamental para aquellas organizaciones que desean alcanzar el éxito en el comercio electrónico. ¿Pero por qué es necesario este tipo de integración? Aquí te mostramos algunos puntos clave:

 

Centralización de la información

Un ERP actúa como el núcleo central de todas las operaciones de una empresa, incluidas las transacciones de ventas, inventario, finanzas y recursos humanos. Al integrar este sistema con una tienda online, se asegura que todos los datos relevantes se centralicen en un solo lugar, lo que facilita la gestión y el análisis de la información.

Centralización de la información

Automatización de procesos

La integración de un ERP con una tienda online permite automatizar una amplia gama de procesos comerciales, desde la gestión de inventario y pedidos hasta la facturación y el seguimiento de envíos. Esto no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también reduce la probabilidad de errores humanos y mejora la precisión en todas las operaciones.

Automatización de procesos

Gestión eficiente del inventario

Contar con un sistema integrado permite tener un control preciso del inventario en tiempo real. Esto significa que se pueden evitar problemas como la sobreventa o la escasez de productos, lo que a su vez mejora la satisfacción del cliente al garantizar una experiencia de compra fluida y sin contratiempos.

Gestión eficiente del inventario

Mejora en la atención al cliente

Al integrar un ERP con una tienda online, se puede acceder fácilmente a la información del cliente, como historial de compras, preferencias y datos de contacto. Esto permite ofrecer un servicio personalizado y adaptado a las necesidades individuales de cada cliente, lo que puede conducir a una mayor fidelización y satisfacción.

Mejora en la atención al cliente

Análisis y toma de decisiones basadas en datos

Un ERP proporciona herramientas robustas de generación de informes y análisis que permiten a los propietarios de negocios obtener información valiosa sobre el rendimiento de su tienda online. Al integrar este sistema con la tienda, se puede acceder fácilmente a métricas clave, como ventas, márgenes de beneficio, tasas de conversión y más, lo que facilita la toma de decisiones informadas y estratégicas.

Análisis y toma de decisiones basadas en datos

Escalabilidad y crecimiento

A medida que una empresa crece, es fundamental contar con sistemas que puedan crecer y adaptarse a sus necesidades cambiantes. La integración de un ERP con una tienda online proporciona una base sólida para el crecimiento futuro al ofrecer la capacidad de agregar nuevas funcionalidades y expandir la operación sin problemas.

Escalabilidad y crecimiento

En resumen, la integración de un ERP con una tienda online no solo es conveniente, sino que también es esencial para maximizar la eficiencia operativa, mejorar la experiencia del cliente y impulsar el crecimiento empresarial en el competitivo mundo del comercio electrónico. Aquellas empresas que adopten esta estrategia estarán mejor posicionadas para prosperar en el mercado actual y futuro.

Inicionet

Cómo conectar tu aplicación web con Google Drive y Dropbox

,

El almacenamiento en la nube se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas digitales. Ya sea para compartir archivos, hacer copias de seguridad o colaborar en proyectos, plataformas como Google Drive y Dropbox son herramientas populares que permiten a los usuarios acceder y gestionar sus archivos desde cualquier lugar. Si eres un desarrollador de aplicaciones web, integrar estas capacidades en tu aplicación puede proporcionar un valor significativo a tus usuarios. A continuación, te mostraremos cómo conectar tu aplicación web con las APIs de Google Drive y Dropbox.

Conexión con Google Drive

Conexión de la web con Google Drive

Paso 1: Crear una Cuenta de Desarrollador de Google

Antes de empezar, necesitas una cuenta de desarrollador de Google. Visita la Consola de Google Cloud y crea un nuevo proyecto.

Paso 2: Habilitar la API de Google Drive

Dentro de la Consola de Google Cloud, busca y habilita la API de Google Drive. Esto te dará acceso a la API y las credenciales que necesitas.

Paso 3: Obtener Credenciales de OAuth 2.0

Crea un cliente OAuth 2.0 en la consola de Google Cloud y obtén un ID de cliente y un secreto de cliente.

Paso 4: Implementar la Autenticación OAuth 2.0

En tu aplicación web, implementa el flujo de autenticación OAuth 2.0 utilizando las credenciales obtenidas. Esto permitirá a los usuarios autorizar tu aplicación para acceder a su Google Drive.

Paso 5: Usar la API de Google Drive

Con la autenticación configurada, puedes utilizar la API de Google Drive para realizar operaciones de lectura y escritura en las cuentas de los usuarios, como subir archivos, listar archivos, descargar archivos, etc.

Conexión con Dropbox

Conexión de la web con Dropbox

Paso 1: Crear una Cuenta de Desarrollador en Dropbox

Regístrate como desarrollador en el portal de desarrolladores de Dropbox.

Paso 2: Crear una Aplicación en Dropbox

Dentro del portal de desarrolladores, crea una nueva aplicación. Esto te proporcionará las credenciales necesarias para interactuar con la API de Dropbox.

Paso 3: Configurar las Credenciales de la Aplicación

Obtén un token de acceso de Dropbox que permitirá a tu aplicación acceder a las cuentas de los usuarios. Esto se hace mediante el flujo de autenticación de OAuth 2.0.

Paso 4: Usar la API de Dropbox

Con las credenciales configuradas, puedes utilizar la API de Dropbox para realizar operaciones en las cuentas de los usuarios, como cargar archivos, descargar archivos, listar carpetas, etc.

Paso 5: Implementar la Lógica de tu Aplicación

Una vez que tengas acceso a la API de Dropbox, puedes incorporar funcionalidades de almacenamiento en la nube en tu aplicación web, como cargar y descargar archivos.

Es esencial recordar que ambas plataformas tienen sus propias documentaciones detalladas y bibliotecas de software que facilitan la integración. Asegúrate de leer sus documentaciones y seguir las mejores prácticas de seguridad y privacidad al manejar los datos de los usuarios. Además, ten en cuenta que las políticas y restricciones pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante mantenerse actualizado con los cambios en las API y las políticas de uso.

 

En resumen, la integración de Google Drive y Dropbox en tu aplicación web puede brindar a los usuarios un acceso sencillo y seguro a sus archivos en la nube. Sigue los pasos mencionados anteriormente y prepárate para abrir un mundo de posibilidades en la nube para tus usuarios. ¡Haz que tu aplicación web sea aún más poderosa y versátil al conectarla con estas dos populares plataformas de almacenamiento en la nube!
Inicionet

Programación Web de APIs con Google Drive y Dropbox

,

En la era de la información digital, la necesidad de acceder y compartir datos de manera eficiente ha llevado al auge de los servicios de almacenamiento en la nube. Por ello, empresas como Google y Dropbox han desempeñado un papel fundamental en este ámbito al proporcionar a los usuarios acceso a sus archivos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Detrás de estas plataformas, se encuentra una sofisticada programación web de APIs que permite a los desarrolladores aprovechar sus servicios y crear aplicaciones que se integren con Google Drive y Dropbox.

¿Qué son las APIs de Google Drive y Dropbox?

Las APIs de Google Drive y Dropbox son conjuntos de reglas y protocolos que permiten a los desarrolladores interactuar con los servicios de almacenamiento en la nube de estas empresas. Estas APIs proporcionan un conjunto de funciones y métodos que permiten a las aplicaciones realizar acciones como subir y descargar archivos, crear carpetas, compartir archivos y realizar búsquedas avanzadas en los contenidos almacenados en la nube.

APIs de Google Drive y Dropbox

Por qué son Importantes

Las APIs de Google Drive y Dropbox son esenciales por varias razones:

  1. Acceso a la Nube: Permiten a las aplicaciones acceder y gestionar archivos en la nube, lo que facilita el almacenamiento y la distribución de datos.
  2. Integración: Facilitan la integración de Google Drive y Dropbox en aplicaciones de terceros, lo que permite a los usuarios acceder a sus archivos en diferentes contextos.
  3. Colaboración: Las APIs permiten a las aplicaciones colaborar en archivos y carpetas compartidas, lo que es fundamental para el trabajo en equipo.
  4. Automatización: Las aplicaciones pueden automatizar tareas relacionadas con el almacenamiento de archivos, como copias de seguridad, sincronización y organización.
  5. Seguridad y Control: Las APIs ofrecen mecanismos de autenticación y autorización para garantizar la seguridad y el control de los datos.

Programación de Aplicaciones Web para Google Drive y Dropbox

La programación de aplicaciones web que se integren con Google Drive y Dropbox implica varios pasos clave:

  1. Registro de Aplicación: Antes de comenzar a programar, los desarrolladores deben registrarse como desarrolladores en los sitios web de Google y Dropbox y crear una aplicación para obtener credenciales y claves de API necesarias.
  2. Autenticación y Autorización: Para acceder a los servicios, las aplicaciones deben autenticarse utilizando las credenciales de la API y obtener permisos del usuario para acceder a sus datos en la nube.
  3. Integración de la API: Las aplicaciones utilizan la API proporcionada por Google Drive o Dropbox para interactuar con los servicios. Esto puede implicar la creación de archivos, la obtención de metadatos, la administración de carpetas y la colaboración en archivos compartidos.
  4. Manejo de Errores y Excepciones: La programación de aplicaciones web robustas incluye la gestión de errores y excepciones para manejar situaciones inesperadas, como problemas de red o errores del servidor.
  5. Pruebas y Optimización: Las aplicaciones deben someterse a pruebas exhaustivas para garantizar que funcionen de manera eficiente y segura. Esto incluye pruebas de unidad, pruebas de integración y pruebas de rendimiento.
  6. Documentación: Proporcionar documentación clara y detallada es esencial para que otros desarrolladores comprendan cómo utilizar la API de su aplicación.

Casos de Uso de las APIs

Las posibilidades de las aplicaciones que se integran con Google Drive y Dropbox son diversas. Algunos ejemplos de casos de uso incluyen:

  • Aplicaciones de gestión de proyectos que permiten a los usuarios cargar y compartir documentos directamente desde su cuenta de almacenamiento en la nube.
  • Sistemas de copia de seguridad automáticos que almacenan copias de seguridad de datos críticos en la nube.
  • Plataformas de colaboración en equipo que facilitan la edición y el intercambio de documentos en tiempo real.
  • Herramientas de flujo de trabajo que automatizan la organización y el procesamiento de archivos y datos en la nube.

Casos de uso de las APIs de Google Drive y Dropbox

Conclusión

La programación web de APIs para servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive y Dropbox ha abierto un mundo de oportunidades para los desarrolladores. Permite la creación de aplicaciones que simplifican el manejo de datos en la nube (un tipo de programación en la nube), mejoran la colaboración y facilitan el acceso a archivos desde cualquier lugar. Con un enfoque en la autenticación, la integración de la API y la seguridad, los desarrolladores pueden crear aplicaciones que amplíen las capacidades de estos servicios y mejoren la productividad de los usuarios. La programación de APIs a medida es un recurso valioso en la construcción de aplicaciones que conectan a la nube y desbloquean el potencial del almacenamiento en línea.

Integrando Criptomonedas como Forma de Pago en tu eCommerce: Una Guía Paso a Paso

, ,

Las criptomonedas han revolucionado la forma en que realizamos transacciones financieras en todo el mundo. Con su creciente popularidad y aceptación, integrarlas como forma de pago en tu eCommerce puede abrir nuevas oportunidades de negocio y atraer a una base de clientes más amplia. En este artículo, explicaremos los pasos clave para llevar a cabo esta integración de manera efectiva.

Comprende las Criptomonedas

Antes de sumergirte en la integración de criptomonedas, es crucial comprender los conceptos básicos. Investiga y familiarízate con las más comunes, como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y Litecoin (LTC).

Selecciona una o Varias Criptomonedas

No es necesario aceptar todas las criptomonedas disponibles. Elige aquellas que se adapten mejor a tu público objetivo y a tus objetivos comerciales. Bitcoin suele ser una elección segura debido a su amplia adopción, pero también puedes considerar otras opciones.

Configura una Billetera Digital

Para recibir criptomonedas, necesitas una wallet personal. Puedes optar por una billetera en línea, de escritorio o móvil, o una billetera de hardware para mayor seguridad. Asegúrate de que la wallet personal sea compatible con las criptos que planeas aceptar.

Elige una Plataforma de Procesamiento de Pagos

Para facilitar las transacciones con criptomonedas en tu eCommerce, debes utilizar una plataforma de procesamiento de pagos. Algunas opciones populares incluyen Bit2Me, BitPay, CoinGate y Coinbase Commerce.

A continuación, se presenta una comparativa entre Bit2Me, BitPay, CoinGate y Coinbase Commerce, cuatro plataformas relacionadas con el uso de estas monedas en el comercio electrónico. Por lo general, las tarifas comienzan en alrededor del 1%, pero pueden variar. Cada una tiene sus propias características y ventajas:

Bit2Me

  • Países admitidos: Bit2Me es una plataforma española que atiende principalmente a clientes en España y otros países de habla hispana.
  • Servicios: Ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo la compra y venta de criptomonedas, billeteras digitales, tarjetas de débito criptográficas y servicios de pago en cripto.
  • Ventajas: Bit2Me es conocida por su accesibilidad y facilidad de uso. Ofrece múltiples opciones para comprar y vender criptos, lo que puede ser útil para comerciantes que desean diversificar sus activos.

BitPay

  • Países admitidos: BitPay es una plataforma global y admite transacciones en todo el mundo.
  • Servicios: BitPay se especializa en procesamiento de pagos en Bitcoin y Bitcoin Cash. Proporciona soluciones para comerciantes que desean aceptar pagos en criptomonedas y recibirlos en moneda fiduciaria.
  • Ventajas: BitPay es ampliamente utilizado y aceptado por numerosos comerciantes en línea. Ofrece integraciones fáciles con carritos de compras y una interfaz amigable para los comerciantes.

CoinGate

  • Países admitidos: CoinGate opera a nivel mundial y acepta clientes de todo el mundo.
  • Servicios: CoinGate es una plataforma de procesamiento de pagos que permite a los comerciantes aceptar una variedad de criptomonedas. También proporciona servicios de facturación y un punto de venta (POS) de criptomonedas.
  • Ventajas: CoinGate es conocida por su versatilidad al admitir múltiples criptomonedas y por ofrecer una amplia gama de plugins y extensiones para plataformas de comercio electrónico populares.

Coinbase Commerce

  • Países admitidos: Coinbase Commerce es ampliamente accesible y acepta clientes de muchos países en todo el mundo.
  • Servicios: Coinbase Commerce es una solución de procesamiento de pagos de criptomonedas ofrecida por Coinbase, una de las bolsas de criptomonedas más grandes del mundo. Permite a los comerciantes aceptar pagos en varias criptomonedas populares.
  • Ventajas: Coinbase Commerce es especialmente adecuada para aquellos que ya utilizan Coinbase para comprar y vender criptomonedas, ya que permite una integración fluida con las cuentas de Coinbase existentes. También ofrece una interfaz fácil de usar.

Integra el  Pago en tu eCommerce con Pasarelas de pagos

El proveedor debe proporcionar plugins y módulos que faciliten la integración de la plataforma de pagos y una documentación sencilla y a la vez completa. Asimismo, si el desarrollo de tu web está hecho con programación a medida deberán ofrecer una guía para la integración con API.

Informa a tus Clientes

Es fundamental que los clientes sepan que aceptas criptomonedas como forma de pago. Agrega información clara en tu sitio web sobre las criptomonedas que aceptas, cómo funciona el proceso de pago y las ventajas de utilizarlas.

Realiza Pruebas y Ajustes

Antes de lanzar oficialmente la opción de pago con criptomonedas, realiza pruebas exhaustivas para garantizar que todo funcione sin problemas. Soluciona cualquier problema que encuentres durante este proceso.

Promociona la Opción de Pago en Criptomonedas

Una vez que todo esté en funcionamiento, promociona la opción de pago con criptomonedas a través de tus canales de marketing. Destaca las ventajas, como transacciones rápidas y bajos costos de procesamiento.

 

En resumen, la integración de criptomonedas como forma de pago en tu eCommerce puede ser una estrategia valiosa para mantenerse al día con las tendencias financieras y atraer a un público más amplio. Con la comprensión adecuada y los pasos correctos, puedes aprovechar las oportunidades que las criptomonedas ofrecen en el mundo del comercio electrónico.

 

Si estás pensando en incluir este método de pago pero no sabes cómo, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos durante todo el proceso.

Laravel vs Symfony

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el mejor framework PHP para tu proyecto web? ¿Laravel o Symfony? Ambos son muy populares y potentes que ofrecen muchas ventajas y características para el desarrollo web

Sin embargo, también tienen sus diferencias y particularidades que pueden hacer que uno se adapte mejor que otro a tus necesidades y objetivos. 

En este artículo, vamos a comparar Laravel vs Symfony en varios aspectos, y a ofrecer algunas mejores prácticas y consejos para utilizar cualquiera de los dos frameworks.

Visión general de Laravel y Symfony

Laravel y Symfony son dos frameworks PHP de código abierto que facilitan la creación de aplicaciones web robustas, escalables y seguras. 

Ambos siguen el patrón de diseño MVC (Modelo-Vista-Controlador), que separa la lógica de negocio de la presentación, y emplean componentes reutilizables para optimizar el desarrollo. 

Laravel se lanzó en 2011 y desde entonces se ha convertido en uno de los frameworks PHP más populares y usados del mundo. Symfony se divulgó en 2005 y se considera uno de los más estables y maduros, que ha influido en un montón de otros frameworks, incluyendo Laravel. De hecho, Laravel usa muchos componentes de Symfony para funcionar.

Comparación y Contraste – principales diferencias entre Laravel y Symfony

Aunque Laravel y Symfony comparten muchas similitudes, también tienen algunas diferencias importantes que afectan tu decisión a la hora de elegir uno u otro para tu proyecto web. Algunas de las principales diferencias son:

Rendimiento

Symfony tiene un rendimiento superior a Laravel, ya que almacena las vistas y el código fuente en caché por defecto, lo que reduce el tiempo de carga de las páginas. Laravel, por su parte, ofrece una API estandarizada para almacenar las vistas en caché, pero requiere una configuración adicional.

Base de datos

Symfony emplea Doctrine para el procesamiento de datos, que es un ORM (Object Relational Mapper) que permite trabajar con objetos en lugar de tablas. Doctrine ofrece una transferencia automática de la base de datos, pero requiere declarar los campos dentro del código. 

Laravel usa Eloquent, que es otro ORM que también permite trabajar con objetos, pero no necesita declarar los campos al migrar la base de datos.

Curva de aprendizaje

Laravel tiene una curva de aprendizaje más suave que Symfony, ya que ofrece una documentación más clara y sencilla, así como herramientas integradas que facilitan el desarrollo, como Artisan, Blade o Jetstream.

Symfony tiene una documentación más extensa y compleja, así como una mayor flexibilidad y personalización, lo que implica un mayor nivel de conocimiento y experiencia.

Comunidad

Laravel tiene una comunidad más grande y activa que Symfony, lo que se refleja en el número de paquetes, tutoriales y recursos disponibles para los desarrolladores.

Symfony tiene una comunidad más pequeña pero más experimentada, que ofrece soporte profesional y soluciones empresariales.

Pros y Contras de cada Framework

Tanto Laravel como Symfony tienen sus ventajas e inconvenientes, dependiendo del tipo de proyecto web que quieras desarrollar. A continuación se resumen algunos de los pros y contras más destacados de cada framework:

Pros y Contras de Laravel

Pros:

  • Es fácil de usar y aprender, ideal para principiantes o proyectos sencillos.
  • Tiene muchas características integradas que aceleran el desarrollo, como autenticación, autorización, cola de trabajos o notificaciones.
  • Posee una gran comunidad que ofrece ayuda y soporte a los desarrolladores.
  • Dispone de un innovador motor de plantillas llamado Blade, que permite escribir código PHP dentro del HTML.

Contras:

  • Posee un rendimiento inferior, afectando la velocidad y la eficiencia de la aplicación web.
  • Dispone de menos flexibilidad y personalización, lo que limita las opciones de desarrollo para proyectos complejos o específicos.
  • Tiene menos componentes reutilizables, lo que aumenta la dependencia a paquetes externos.

Pros y Contras de Symfony

Pros:

  • Cuenta con un rendimiento superior, así garantiza una mayor rapidez y estabilidad de la aplicación web.
  • Mayor flexibilidad y personalización, lo que permite adaptar el desarrollo a las necesidades y requisitos de cada proyecto.
  • Dispone de más componentes reutilizables, reduciendo la dependencia de paquetes externos y mejora la calidad del código.

Contras:

  • Tiene una curva de aprendizaje más elevada, lo que requiere más tiempo y esfuerzo para dominar el framework.
  • Dispone de menos características integradas, lo que implica una mayor configuración y desarrollo manual.
  • Posee una comunidad más pequeña, dificultando así la búsqueda de ayuda y soporte.

Escenarios para elegir uno sobre el otro

Como puedes ver, Laravel vs Symfony son dos frameworks PHP muy potentes y versátiles, pero también tienen sus diferencias y particularidades. 

Por eso, no hay una respuesta única a la pregunta de cuál es el mejor framework PHP para tu proyecto web. Todo depende de tus objetivos, preferencias y expectativas. 

Sin embargo, para ayudarte a tomar una decisión más informada, se proponen algunos escenarios en los que podrías elegir uno u otro:

  • Elige Laravel si quieres desarrollar un proyecto web sencillo o rápido, que no requiera mucha personalización o complejidad, y que puedas aprovechar las características integradas que ofrece.
  • Selecciona Symfony si necesitas desarrollar un proyecto web complejo o específico, que requiera mucha personalización o flexibilidad, donde te beneficies los componentes reutilizables que brinda.

Mejores prácticas para utilizar cualquiera de los dos frameworks

En la batalla de Laravel vs Symfony, tenemos que entender que ambos se basan en el patrón de diseño MVC (Modelo-Vista-Controlador), que separa la lógica de la aplicación, la presentación y la interacción con los datos. 

Esto permite una mayor modularidad, reutilización y mantenimiento del código. Algunas de las mejores prácticas para seguir este patrón son:

  • Utilizar un sistema de plantillas para generar las vistas, como Blade en Laravel o Twig en Symfony, que facilitan la inclusión de variables, bucles, condicionales y otros elementos dinámicos en el HTML.
  • Seguir las convenciones de nomenclatura y estructura de archivos que propone cada framework, como el uso de mayúsculas y minúsculas, el orden de los directorios y el nombre de las clases, métodos y propiedades.
  • Aprovechar las herramientas que proporciona cada uno para simplificar y automatizar tareas comunes, como la creación de modelos, controladores, migraciones, rutas, validación, autenticación, autorización, etc.
  • Aplicar los principios SOLID (Single responsibility, Open-closed, Liskov substitution, Interface segregation y Dependency inversion) para diseñar un código limpio, coherente y fácil de modificar y extender.
  • Escribir pruebas unitarias y de integración para verificar el correcto funcionamiento del código y detectar posibles errores o fallos antes de desplegar la aplicación en producción.
  • Utilizar un sistema de control de versiones como Git para gestionar los cambios en el código fuente y colaborar con otros desarrolladores.

Laravel vs Symfony: Consejos sobre cómo empezar con cualquiera de los dos frameworks y maximizar su potencial

Para empezar con Laravel o Symfony, lo primero que se necesita es tener instalado PHP en el sistema operativo, preferible una versión actualizada (7.4 o superior). 

Además, se recomienda tener Composer, un gestor de dependencias que permite instalar y actualizar los paquetes necesarios para cada proyecto. Algunos consejos para maximizar el potencial de cada framework son:

  • Explorar las características adicionales que ofrece cada framework más allá del núcleo básico, como los componentes opcionales de Symfony o los paquetes oficiales de Laravel.
  • Emplear un entorno de desarrollo local que facilite la configuración y el despliegue de la aplicación, como Laravel Homestead o Symfony CLI.
  • Seguir las recomendaciones de seguridad que propone cada framework para proteger la aplicación de ataques comunes, como la inyección SQL, el cross-site scripting (XSS), el cross-site request forgery (CSRF), entre otros.
  • Aprender de la comunidad de desarrolladores que utiliza cada framework, consultando los recursos disponibles en línea, como blogs, tutoriales, cursos, podcasts, libros.

¿Necesitas un desarrollo a medida? ¡Contacta con Inicionet!

Si tienes una idea de proyecto web que quieres llevar a cabo con Laravel vs Symfony, pero no posees el tiempo o los conocimientos necesarios para hacerlo tú mismo, puedes contar con la ayuda de Inicionet

Inicionet es una empresa especializada en el desarrollo web con PHP, que cuenta con un equipo de profesionales expertos en Laravel y Symfony, capaces de crear aplicaciones web a medida, adaptadas a tus necesidades y objetivos.

Si quieres saber más y cómo podemos ayudarte a desarrollar tu proyecto web, comunícate con nosotros a través del formulario de contacto.

Como aplicar filtros a una imagen con CSS

,

La propiedad de CSS “filter” es una herramienta muy útil para aquellas personas que quieren usar efectos visuales sobre una imagen, es como usar los filtros de Photoshop pero para navegadores. Esta propiedad te permite aplicar filtros como por ejemplo cambiar el brillo de una imagen, hace que sea en colores sepia o en escala de grises. En este post veremos el cómo aplicar estos filtros así como la sintaxis que se usa:

Cuál es la sintaxis

Existen dos opciones de escribir esto en las hojas de estilos CSS. La primera de ellas es poner cada parámetro (brillo, saturación, etc.) en diferente línea:

La segunda opción es ponerlo todo en la misma línea y separar cada parámetro con un espacio en blanco:

La última línea que pone “filter: none;” sirve para quitar todos los filtros que tiene aplicados una imagen.

Cambiar el brillo

Para cambiar el brillo de la imagen, se hace con el parámetro “brightness”. Permite valores con porcentaje (%) y sin él. El valor 0% o 0 mostrará la imagen completamente en negro, por el contrario si se pone el valor 100% o 1 no se apreciará ningún cambio en la imagen. Para subir el brillo, los valores tendrán que estar por encima de esos valores. Si no se indica ningún valor por defecto se usará 100% o 1.

Filtro brightness CSS

Cambiar el contraste

A la hora de cambiar el contraste de la imagen mediante CSS pasa igual que para el brillo, si se usa el valor 0% o 0 la imagen se quedará en negro, si se usa 100% o 1 la imagen no sufrirá ningún cambio. Para que se note algún cambio se tienen que poner valores por encima de esos. Por defecto se usará el 100% o 1 si no se indica ningún valor.

Filtro contrast CSS

Cambiar a sepia

Para convertir la imagen en colores sepia hay que usar valores entre 0% y 100% o también se pueden usar valores entre el 0 y el 1, como por ejemplo 0.6, donde el 0 sería la imagen sin ningún cambio y el 100% o 1 sería completamente en colores sepia. Si no se indica ningún valor, por defecto se usará el valor de 100% o 1. No funciona si ponemos valores negativos.

Filtro sepia CSS

Cambiar a escala de grises

Para convertir la imagen a escala de grises el valor también será entre 0% y 100% o entre 0 y 1. Si se usa el valor mínimo, la imagen no sufrirá ningún cambio. En cambio, si se usa el valor máximo, la imagen se verá totalmente a escala de grises. Si el valor está vacío, por defecto cogerá el valor máximo. Con esta función no se permite usar valores negativos.

Filtro grayscale CSS

Cambiar la saturación

A la hora de saturar la imagen, si se usa el valor 0% o 0 la imagen estará sin saturar, si se usa el 100% o 1 la imagen estará sin cambiar. Para ver más cambios los valores tendrán que estar entre 0% y 100% o mayor que 100%. Por defecto cogerá el valor 100% y los valores negativos no están permitidos.

Filtro saturate CSS

Cambiar los valores HUE

Este filtro aplica una rotación de los colores. El valor se mide en grados (deg) y es el número de grados alrededor del círculo de color que se ajustarán en la imagen. El valor será entre 0 y 360. Si se usa el valor mínimo la imagen no sufrirá ningún cambio y por defecto también coge ese valor si está vacío.

Filtro hue-rotate CSS

Cambiar la nitidez

Este filtro aplica un efecto borroso sobre la imagen. El valor se mide por píxeles (px) pero no se permiten porcentajes. Por defecto se usará el valor 0 si no es válido o está vacío.

Filtro blur CSS

 

Esperamos que os sirva de ayuda a la hora de crear filtros en una imagen desde los estilos CSS. Existen más opciones de esta función de CSS que podéis mirar en el siguiente enlace: https://www.w3schools.com/cssref/css3_pr_filter.php

 

Sincroniza tu tienda online con la aplicación de gestión.

Como todos sabemos tener una tienda online exitosa requiere de una gran implicación. Si quieres que funcione tienes que dedicarle tiempo y cuidar tanto su estética como su funcionalidad.

Por eso mismo es necesario contar con herramientas que te ayuden y permitan que ahorres tiempo en tareas que deberían ser automáticas. Tareas repetitivas o que consisten en el paso de datos de un sitio a otro.

Centrándonos en este último tipo, trabajos de sincronización de datos entre distintas plataformas, siempre deberíamos tener disponible la automatización de la descarga de pedidos y la actualización frecuente del inventario de sus productos. Otros tipos de sincronización muy útiles también son los cambios en los precios, la aplicación de descuentos, acceso a facturas y a otros documentos del cliente.

Esta sincronización puede funcionar en ambos sentidos, desde el ERP a tu tienda online y viceversa. Por ejemplo, los pedidos online se descargarán y darán de alta en la aplicación de gestión. Una vez procesados se actualizará el estado de dichos pedidos en la web. Así los clientes conocen rápidamente si su pedido está enviado, en espera de stock o si ha habido cualquier clase de incidencia.

La actualización continua del stock evita que haya desfase entre el inventario real y el mostrado en la tienda online. Vender un producto que no podremos servir provoca comunicaciones adicionales con el cliente, posibles recargos por devoluciones bancarias y seguramente la pérdida de ese cliente. Asimismo, no poner a la venta artículos disponibles supone no explotar eficientemente nuestra tienda.

Tanto las tiendas online más conocidas (Magento, Prestashop, Woocommerce) como algunos ERP cuentan con opciones para exportar/importar artículos, pedidos, clientes,… lo que nos puede ayudar. Aún así, requerirá de la intervención de una persona para realizar estas acciones y posiblemente haya que hacer ajustes para asegurar la compatibilidad entre las plataformas.

Lo más recomendable sería crear una programación a medida, ya que nos ofrecerá desentendernos totalmente de todo el proceso y será mucho más potente que cualquier otra herramienta que no está personalizada para tus datos ni tus necesidades.

Entre las últimas programaciones que hemos desarrollado se encuentra la sincronización para nuestro cliente Iberdreams del seguimiento de los envíos de pedidos; para eso integramos Webservices de empresas transportistas como Tipsa, Correos o Zeleris. Los clientes pueden acceder a su área personal y consultar si su pedido está en tránsito, todavía no ha salido de almacén o ha sufrido algún contratiempo.

Cómo solucionar cuando las reglas de precios sobre el carrito no funcionan sobre Magento 1.9.1 con HHVM

Al migrar Magento a un nuevo servidor CENTOS con HHVM las reglas de precios dejaron de funcionar en el carrito.  Se mostraban los descuentos pero no se aplicaban en el precio final en el carrito.

En el anterior servidor (que no tenía el HHVM) no teníamos este problema por lo que, después de muchos quebraderos de cabeza, encontramos en este hilo https://github.com/facebook/hhvm/issues/5001 la solución.

Editamos el fichero /etc/hhvm/sever.ini

Reemplazamos la siguiente línea

hhvm.enable_zend_sorting=false

por esta otra

hhvm.enable_zend_sorting=true

Luego reiniciamos el HHVM con el comando systemctl restart hhvm y los descuentos comenzarán a funcionar sin problema.