Redes sociales más utilizadas en España: Tu guía para el éxito digital

Las redes sociales más utilizadas en España son una herramienta indispensable tanto para individuos como para empresas. Con más de 4.9 mil millones de usuarios activos en todo el mundo, estas plataformas son herramientas clave que te ayudarán a acercarte a tu público, crear relaciones y a fortalecer tu marca. 

Pero te estarás preguntando, ¿cuáles son las redes sociales más utilizadas?, y ¿cómo pueden beneficiar a tu negocio? Te invitamos a descubrir con nosotros el papel que juegan las redes sociales y cómo pueden marcar la diferencia en tu posicionamiento de marca y en tu estrategia de SEO.

La importancia de las redes sociales para tu empresa

Es sorprendente conocer cómo las redes digitales han transformado la forma en que las empresas interactúan con su público. Ya no se trata solo de tener presencia online; ahora puedes mantener conversaciones reales con tus clientes y crear vínculos que antes eran impensables.

Y es que, con una estrategia bien diseñada, puedes demostrar lo que haces, resolver dudas, y construir una presencia fuerte y clara en la red.

Además, las redes sociales te dan la oportunidad de amplificar tu mensaje como nunca habrías imaginado. Si creas contenido interesante, útil y con un toque especial, lograrás atraer a posibles clientes y conseguirás que interactúen contigo. Ten cuenta de que, los “me gusta”, comentarios o compartidos se convierten en señales que hablan bien de tu marca, te ayudan a ganar visibilidad y generan confianza.

Desde el lado del SEO, las redes también son muy necesarias, aunque no afectan directamente a cómo Google clasifica las páginas, si hace que sea más fácil que tu contenido llegue más lejos. 

Si al compartir una entrada de tu blog en Instagram o Facebook atraes más público a tu web, estarás dando señales de calidad a los buscadores. Por eso, integrar estas plataformas en tu estrategia digital es prácticamente una necesidad para conseguir que tu marca destaque.

Redes sociales más utilizadas en España

En España, el uso de redes sociales no para de crecer y su diversidad las hace aún más interesantes. Entre todas las opciones disponibles, hay tres que destacan como las redes sociales más utilizadas por las marcas y los usuarios.

Facebook sigue siendo el rey

Facebook sigue siendo el rey de las redes sociales más populares en España

Con más de 24 millones de españoles conectados cada mes. Se ha convertido en una herramienta donde puedes encontrarte con amigos, compartir novedades y, si tienes un negocio, dar a conocer tus productos o servicios de una forma muy cercana.

Sus opciones de segmentación son de lo mejor que existe, y eso te permite dirigir tus anuncios justamente a quienes podrían estar más interesados en lo que ofreces. 

Instagram es la estrella que más brilla entre los jóvenes españoles

Logo Instagram, la estrella que más brilla en España

Con más de 20 millones de usuarios en el país, esta red visual es perfecta si quieres mostrar el lado más atractivo de tu marca. Los Reels y las Stories son como tener un escaparate abierto 24/7, pero mucho más dinámico y divertido. 

Además, sus herramientas de análisis te ofrecen información al instante para conocer mejor cómo estás conectando con tu audiencia.

LinkedIn, el traje y corbata de las redes sociales, pero con un toque más cercano de lo que piensas

Logo LinkdIn la red social más popular para redes de trabajo

Con 14 millones de profesionales españoles, es el lugar perfecto para establecer conexiones de calidad y demostrar que sabes de lo que hablas. Si te dedicas al B2B, aquí tienes el aliado perfecto.

No puedes olvidarte de TikTok, una de las plataformas que más refleja el lado espontáneo de las marcas

Aunque empezó siendo popular entre los más jóvenes, su alcance se ha ampliado muchísimo. Hoy, con creatividad y un buen enfoque, tu contenido podría hacerse viral en cuestión de horas, generando un nivel de interacción impresionante.

¿Cómo elegir la red social ideal para tu negocio?

No todas las redes son iguales, y no todas son la mejor opción para tu negocio. Por eso, tomarte el tiempo para identificar cuáles encajan mejor contigo y tu marca es la clave para aprovechar tus recursos al máximo.

  1. Cada plataforma tiene un tipo de usuario bastante claro: Instagram, conecta muy bien con los jóvenes y los amantes de lo visual, mientras que Facebook es ideal si apuntas a usuarios adultos. LinkedIn, en cambio, destaca para el sector profesional y empresas B2B.
  2. Piensa en cómo sueles comunicarte: si tu contenido es educativo o informativo, quizá YouTube sea tu mejor opción. Pero si necesitas un espacio para creatividad, imágenes o vídeos breves, Instagram o TikTok son perfectos aliados para ti.
  3. Evalúa y analiza los datos de tu contenido: todas estas plataformas ofrecen datos valiosos sobre quién interactúa contigo, cuánto alcance tienes y qué contenidos funcionan mejor. Estos datos serán tu guía para ajustar tu estrategia y enfocarte donde realmente importas.

Redes sociales y SEO, una relación muy útil

¿Sabías que las redes sociales más utilizadas y tu estrategia de SEO se pueden complementar de manera increíble? Aunque tus publicaciones en plataformas como Twitter o Instagram no afectan directamente al posicionamiento orgánico, su impacto indirecto es enorme.

El compartir contenido relevante en las redes puede hacer que llegue a más personas. Si alguien lo encuentra útil y decide compartirlo o visitar tu web, estarás ganando tráfico extra, lo que a su vez le dice a Google que ofreces algo de valor.

No solo eso, estas interacciones pueden ser el trampolín para que otros profesionales citen tu contenido, generando enlaces de calidad hacia tu página. Esto sí tiene un peso importante en cómo los motores de búsqueda deciden mostrar tus resultados. 

Así que nunca subestimes hasta dónde pueden llevarte las redes sociales más utilizadas si sabes integrar bien ambas estrategias.

Optimización del contenido para redes sociales

Crear contenido que funcione en redes sociales es todo un arte. Cada plataforma tiene su propia personalidad, y lo que funciona en Instagram podría no ser lo más adecuado para LinkedIn. Pero, la clave está en adaptar tu mensaje a cada red sin perder tu esencia.

Otro punto que no se puede dejar de lado es la constancia. Por eso siempre debes tener un buen plan de contenidos y mantener un ritmo de publicaciones que tu audiencia pueda seguir. No hace falta que publiques 20 veces al día, pero sí que mantengas un ritmo que te permita estar presente.

Y no te olvides de analizar qué funciona y qué no. Las redes sociales siempre brindan una gran cantidad de datos muy útiles sobre cómo responde nuestra audiencia y qué contenido les gusta más. 

Conclusión: Tu camino hacia el éxito en las redes sociales

En España, las redes sociales son mucho más que simples canales de comunicación: son verdaderas herramientas de transformación para tu negocio. Plataformas como Instagram, Facebook y TikTok además de ser las redes sociales más utilizadas en el país, también atraen a millones de personas cada día, ofreciendo oportunidades únicas para conectar y compartir.

Generando contenido auténtico y cercano, ya sea a través de vídeos cortos, stories o publicaciones tradicionales, lo importante es mantener tu esencia y conectar de verdad con tu audiencia. Así que, te animamos a que des el primer paso, empieza poco a poco, mide tus resultados y ajusta tu estrategia según vayas aprendiendo. Y sobre todo, no olvides que detrás de cada “me gusta” hay una persona real esperando conectar con tu marca.

¿Preparado para dar el salto? Las redes sociales más utilizadas en España te están esperando, y ahora tienes las herramientas para triunfar en ellas. ¡A por ello!

 

Diseño web para arquitectos en Zaragoza

,

Una presencia online es una parte indispensable para llevar un negocio de éxito en el mundo de la arquitectura. Los arquitectos de Zaragoza tienen la suerte de poder aprovechar una combinación tan ampliamente reconocida de lo antiguo y lo nuevo.

Cada vez son más los clientes potenciales que se conectan a Internet para buscar servicios de arquitectura. Por lo tanto, es fundamental contar con un diseño web para arquitectos que enseñe sobre las nuevas técnicas y a la vez que entretenga.

En este artículo, hemos decidido profundizar un poco más en los elementos con los que los estudios de arquitectura en Zaragoza pueden crear sitios más eficaces que ofrezcan grandes experiencias online.

¿Por qué un buen diseño web para arquitectos es importante?

El sitio web de tu empresa es el primer contacto para muchos clientes con tu empresa, y de esta interacción depende que un cliente potencial confíe en que tus habilidades como arquitecto son adecuadas para él.

En una ciudad como Zaragoza que se ha ganado muchos reconocimientos tanto por sus arquitecturas históricas como por las modernas, necesitan que los estudios de arquitectura tengan una fuerte presencia online. El diseño web arquitectos correcto puede transmitir la filosofía de un estudio y su destreza como proveedor de soluciones arquitectónicas.

Aunque el diseño web es extremadamente importante, la experiencia del usuario lo es aún más. Un sitio fácil de usar, con presentaciones de portafolios de proyectos e información sobre los servicios y datos de contacto, hará que el cliente se sienta cómodo y ayudará a sentar las bases de una colaboración fructífera.

 

Además, tener una presencia online es la forma perfecta de crear una historia de marca memorable. Un sitio web puede ayudar a establecer una imagen de marca que refleje los valores fundamentales, los éxitos y el enfoque de tu estudio.

¿Qué debes tener en tu diseño web para arquitectos?

Un sitio web para un estudio de arquitectura debe incluir algunos elementos vitales para tener éxito.

Un diseño moderno y limpio

Esto significa utilizar un esquema de colores avanzado, así como una tipografía limpia e imágenes atractivas. El diseño debe reflejar profesionalidad y el espíritu de diseño de la empresa, de modo que cause un fuerte impacto en los visitantes.

Contenido de valor

Las descripciones detalladas de servicios, proyectos y equipos pueden ayudar a los clientes potenciales a entender lo que se hace. Ofrecer un blog con noticias sobre tendencias arquitectónicas u opiniones puede ayudar a tu empresa a establecerse como conocedora del sector, mejorando la credibilidad y el compromiso.

Seguridad y rapidez

Los clientes también quieren sentirse seguros cuando rellenan un formulario. Además, un sitio web rápido reduce la tasa de rebote y mejora la experiencia de usuario, lo que atrae aún más a los visitantes a profundizar en la empresa.

Estrategias de SEO local para estudios de arquitectura

Entre las estrategias de SEO local para los estudios de arquitectura en Zaragoza debes tener en cuenta:

  • Reclamar y optimizar una ficha de Google My Business: de esta manera, la información está presente en las búsquedas locales y está ficha, se asegura de que seas fácilmente descubierto por aquellos que buscan servicios de arquitectura.
  • Usar palabras clave locales en todo el contenido del sitio web: estas palabras te posicionarán en un puesto alto en los motores de búsqueda
  • Las reseñas en línea son importantes: las reseñas positivas de clientes satisfechos darán una buena imagen de la empresa y repercutirán en las clasificaciones de búsqueda. Estos testimonios se pueden mostrar en el sitio web, lo que luego aumentará la confianza y atraerá a nuevos clientes.

Mejorar la experiencia del usuario

Cuando se trata de diseño web arquitectura, la experiencia del usuario es una parte crucial. Se refiere al desarrollo de una experiencia fluida para los visitantes, pero es que, un sitio web bien estructurado y fácil de navegar puede facilitar el acceso a la información sobre servicios, miembros del equipo, horarios, datos de contactos, etc.

El uso de contenidos visuales, como imágenes claras o videos de alta resolución, pueden generar un alto grado de interés entre los usuarios. Los proyectos terminados y el equipo que hay detrás de ellos pueden ayudar a poner un rostro humano a su marca, mientras que las explicaciones en vídeo de los procesos de diseño y construcción hacen que clientes se sientan informados.

Los elementos interactivos como formularios de contacto y chatbots permiten optimizar el contacto directo. Los sitios web que se inclinan hacia una solución automática para cualquier consulta del usuario van a tener alta retención, así como posibilidades en conversiones.

La capacidad de respuesta móvil es clave

Los estudios de arquitectura de Zaragoza necesitan tener un sitio web adaptable a dispositivos móviles, ya que muchas personas utilizan sus smartphones cuando buscan servicios. Esto significa que el sitio web funciona sin esfuerzo en todos los dispositivos, sin ningún compromiso en términos de diseño o funcionalidad.

El impacto más importante que tiene la respuesta móvil en el SEO es el posicionamiento. Los mejores resultados en los motores de búsqueda se dirigen siempre a los sitios web que ofrecen una experiencia móvil rápida y adaptada, por lo que es imprescindible que los estudios de arquitectura también optimicen sus respectivas interfaces web.

Un sitio web adaptado a dispositivos móviles también mejora el compromiso de los clientes y su retención. Una mala experiencia de navegación móvil puede costarle un cliente con facilidad, pero si su experiencia de usuario es cómoda hará que confíen en su información y quieran seguir interactuando.

Destacando en el Mercado de Zaragoza

A un estudio de Zaragoza le vendría muy bien tener un sitio con un buen diseño web para arquitectos que los impulse en el mercado local. El uso de elementos que reflejen la cultura de la ciudad o que destaquen el compromiso con la comunidad puede ayudar a crear conexiones más fuertes con estos clientes locales.

La publicación de contenidos relacionados con la comunidad o la arquitectura también puede mejorar la exposición y la reputación a través de las redes sociales. Puede ser útil que la empresa se asocie con personas influyentes de la zona o participe en eventos de diseño que se celebren cerca de ella.

Porque, conocer bien el mercado y adaptar la estrategia para satisfacer sus necesidades facilitará a los estudios de arquitectura de Zaragoza la búsqueda de la excelencia tanto online como profesionalmente.

Conclusión

Se necesita un sitio con un gran diseño web para arquitectos para tener éxito en el entorno de los estudios de arquitectura en Zaragoza. Con características como un sistema de reservas automatizado y con la ayuda de un diseño web adaptado a la cultura local, podrás mejorar la comunicación con el cliente.

Las diferentes estrategias te pueden ayudar como estudio de arquitectura no solo a crear una nueva base de clientes, sino también a fidelizarlos y mantener el éxito de tu empresa.

OPTIMIZAR IMÁGENES PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO WEB

,

La optimización de la imagen es un factor crucial para mejorar el rendimiento de cualquier sitio web. Las imágenes de alta calidad son esenciales para atraer y retener visitantes, pero también pueden ser una causa importante de que las páginas carguen lentamente. Este artículo analizará la importancia de la optimización de imágenes y brindará consejos prácticos para hacerlo de manera efectiva.

¿Por qué es importante la optimización de las imágenes?

Las imágenes no optimizadas pueden ralentizar significativamente la velocidad de carga de un sitio web, afectando la experiencia del usuario y la clasificación en los motores de búsqueda, ya que, Google y otros motores consideran la velocidad de carga un factor importante en su algoritmo de clasificación. Además, un sitio lento puede aumentar la tasa de rebote porque los usuarios no están dispuestos a esperar.

En definitiva, la optimización de imágenes no sólo mejora la experiencia del usuario, sino que también contribuye a un mejor SEO y, por tanto, a una mayor visibilidad online.

Consejos para optimizar imágenes

Elegir el formato correcto

JPEG: Ideal para retratos e imágenes multicolores. Ofrece buena compresión sin perder mucha calidad.

PNG: Recomendado para imágenes con transparencia o gráficos que requieran alta calidad. Sin embargo, los archivos PNG pueden ser más grandes que los archivos JPEG.

WebP: un formato relativamente nuevo que ofrece una excelente compresión sin sacrificar la calidad, compatible con la mayoría de los navegadores modernos.

 

Cambiar el tamaño de imagen

No utilice imágenes de alta resolución innecesariamente. Asegurate de que las dimensiones de la imagen se ajusten al espacio donde aparecerá en su sitio web. Por ejemplo, si el área donde se mostrará la imagen es de 800 x 600 píxeles, no cargue una imagen de 3000 x 2000 píxeles.

 

Compresión de imágenes

La compresión es esencial para reducir el tamaño del archivo sin afectar la calidad aparente. Herramientas como TinyPNG, JPEG-Optimizer o complementos como Smush (para WordPress) pueden ayudar a reducir significativamente el tamaño de los archivos.

 

Carga diferida de imágenes

La implementación de carga diferida permite que las imágenes se carguen solo cuando están listas para ingresar al campo de visión del usuario. Esto mejora la velocidad de carga inicial de la página y reduce el consumo de datos, especialmente en dispositivos móviles.

 

Usar Imágenes Responsive

La imagen debe adaptarse al dispositivo desde el que se accede al sitio. Utiliza atributos como srcset en HTML para ofrecer diferentes versiones de una imagen según el tamaño de la pantalla del usuario.

 

Optimización de imágenes SEO

No olvides optimizar el texto alternativo (alt text) de la imagen. El texto alternativo bien escrito no sólo mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad visual, sino que también proporciona a los motores de búsqueda contexto sobre el contenido de la imagen, lo que puede mejorar su clasificación.

Herramientas de optimización de imágenes

Existen muchas herramientas y complementos que facilitan la optimización de imágenes. A continuación se muestran algunas opciones populares:

 

Adobe Photoshop: proporciona la opción “Guardar para Web”, que le permite ajustar la calidad de la imagen mientras el archivo está comprimido.

ImageMagick: una herramienta de línea de comandos que le permite realizar optimizaciones masivas de imágenes.

Squoosh: una herramienta en línea de Google que permite comprimir imágenes manualmente ajustando varios parámetros.

 

Pruebas y Mantenimiento Continuo

La optimización de imágenes no es un proceso único. A medida que agregas nuevas imágenes a tu sitio, es importante revisarlas y optimizarlas regularmente. Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights o GTmetrix para analizar la velocidad de tu sitio y detectar áreas que puedan mejorar.

 

Herramientas de Monitoreo y Análisis

  • Google PageSpeed Insights: Proporciona un análisis detallado de la velocidad de tu página e identifica imágenes que podrían beneficiarse de una mayor optimización.
  • GTmetrix: Ofrece un desglose completo del rendimiento de tu sitio, incluyendo la optimización de imágenes.

 

Optimización del Color en Imágenes

Los colores pueden influir en el tamaño del archivo.

  • Reducción de Paleta de Colores: Disminuir la cantidad de colores en una imagen puede reducir su tamaño sin afectar significativamente la apariencia.
  • Uso de Perfiles de Color Correctos: Asegúrate de que las imágenes usen el perfil de color RGB, que es el más compatible con la web.

 

Conclusión

La optimización de imágenes es un proceso esencial para cualquier sitio web que busque brindar una experiencia de usuario rápida y fluida. Con las técnicas y herramientas adecuadas, es posible reducir significativamente los tiempos de carga sin comprometer la calidad visual. No sólo mejorará el rendimiento de su sitio, sino que también verá beneficios en términos de SEO y satisfacción del usuario.

Cómo crear una Landing Page efectiva

,

En el mundo digital, las landing pages o páginas de aterrizaje son herramientas fundamentales para convertir visitantes en clientes potenciales. Disponer de una bien diseñada puede ser la diferencia entre una campaña de marketing exitosa y una que pase desapercibida. En este artículo, te mostraremos cómo crearla para que sea efectiva y se impulsen tus conversiones.

Define tu Objetivo

En primer lugar, para crear una página de destino eficaz tienes que tener muy claros tus objetivos. ¿Qué quieres que hagan los visitantes cuando visiten su página web? En una web se pueden hacer multitud de acciones, como suscribirse a una newsletter, descargar un archivo, contactar, hacer una compra…

Tener un objetivo claro te ayudará a organizar tu página de una manera que guíe a los usuarios a realizar esa acción.

 

Pruebas Sociales

Las pruebas sociales, como testimonios o reseñas aumentan de manera notoria la credibilidad de tu web, por ello es muy buena práctica incluir estos elementos en la landing page para convencer a los visitantes indecisos de que tomen la acción.

 

Conoce a tu Audiencia

Entender a quién te diriges es fundamental para crear una landing page que resuene con tus visitantes.

  • Investigación de Mercado: Realiza estudios para conocer las necesidades, problemas y deseos de tu audiencia.
  • Segmentación: Adapta tu mensaje a diferentes segmentos de tu audiencia si es necesario.

 

Título Impactante

El título es lo primero que ven tus visitantes, por lo que debe captar su atención de inmediato. Debe ser claro, conciso y comunicar el valor principal que ofreces. Un buen titular puede aumentar significativamente la tasa de conversión, ya que será fundamental para determinar si se quedan o se van.

 

Descripción Clara y Beneficios

A continuación del titular, proporciona una descripción clara de lo que ofreces. No te limites a enumerar características; en su lugar, destaca los beneficios que recibirán tus visitantes al tomar la acción que propones.

El contenido de imágenes y vídeos puede tener un gran impacto en la eficacia de su página de destino.

  • Relevancia: asegúrese de que su imagen o video coincida con el mensaje que quieres transmitir en su página.
  • Alta calidad: aumente y refuerce el profesionalismo de su marca con vídeos e imágenes claros y de calidad.
  • Testimonios en vídeo: considere incluir testimonios en vídeo que demuestren la satisfacción anterior de otros clientes.

 

Llamadas a la Acción

Son elementos cruciales que guiarán a los visitantes hacia una acción específica que deseas que realicen. Deben ser visibles y directas. Se deben usar verbos de acción y estar en línea con los objetivos de la empresa. Por ejemplo, “Descargar Ahora”, “Registrarse Gratis” o “Comenzar Hoy” son ejemplos efectivos.

 

Formulario Simple y Conciso

Si tienes algún formulario, hazlo lo más simple posible. Se debe pedir solo la información necesaria y la mínima para que los visitantes completen el formulario y así conseguir el mayor número de conversiones y la mejor experiencia de usuario.

 

Realiza Pruebas A/B

Una landing page para ser efectiva se debe ir optimizando continuamente, por lo que se deben realizar pruebas A/B para experimentar con diferentes versiones y descubrir qué elementos funcionan mejor. Prueba variaciones en CTA, colores, textos, disposición…

 

Diseño Limpio y Atractivo

El diseño debe ser limpio y atractivo visualmente, enfocándote en lo esencial y evitando el desorden.

Se deben usar colores que se relacionen con la identidad de tu marca y que enfoquen los aspectos esenciales, como el botón de llamada a la acción (CTA). Asegurar que el diseño sea adaptable, es decir, que se vea bien en dispositivos de escritorio y móviles también es importante.

 

Uso Estratégico de Colores

Los colores pueden influir en las emociones y decisiones de los visitantes.

  • Psicología del Color: Usa colores que resuenen con la identidad de tu marca y que estén alineados con el mensaje de tu landing page.
  • Contraste para Destacar: Asegúrate de que los botones y elementos clave se destaquen mediante el uso de colores contrastantes.

 

Optimización para SEO

Si utilizas palabras clave relevantes en el título, descripción y contenido, no solo mejorará tu posicionamiento en buscadores, sino que también ofrecerá una mejor experiencia al usuario.

 

Conclusión

Para crear una landing page efectiva, se deben seguir una serie de pasos, con el objetivo de convertir visitantes en clientes y que impulsen el crecimiento de tu negocio.

 

Los 10 errores más comunes al crear una página web y cómo evitarlos

, ,

Crear una página web eficaz puede ser una tarea complicada, especialmente para quienes se inician en el mundo del desarrollo web. A continuación, os mostramos los 10 errores más comunes que suelen cometerse durante este proceso y cómo evitarlos para asegurar el éxito de tu sitio.

 

1. Diseño no responsive

Uno de los errores más críticos es no implementar un diseño responsive que se adapte a todos los dispositivos. Hoy en día, una gran parte del tráfico web proviene de dispositivos móviles, por lo que un sitio web debe verse bien y funcionar correctamente en todas las plataformas.

Diseño no responsive

2. Navegación complicada

Un sitio web debe ser intuitivo para el usuario. Menús complicados o estructuras de navegación confusas pueden frustrar a los visitantes y hacer que abandonen el sitio. Es vital simplificar la navegación tanto como sea posible.

Navegación complicada

3. Ignorar la velocidad de carga

La velocidad de carga es crucial para retener a los visitantes. Un sitio lento puede aumentar la tasa de rebote, ya que los usuarios tienden a perder paciencia rápidamente. Optimizar imágenes, minimizar el código y considerar un buen hosting son pasos esenciales para mejorar la velocidad.

Velocidad de la web

4. Contenido de baja calidad

El contenido es rey en el mundo digital. Publicar contenido irrelevante o de baja calidad no solo desanima a los visitantes sino que también afecta negativamente el SEO. Es importante dedicar tiempo y recursos a crear contenido útil y bien redactado.

Contenido de baja calidad

5. Falta de llamadas a la acción

Las llamadas a la acción guían a los usuarios sobre los pasos a seguir. Sin ellas, los visitantes pueden no saber cómo proceder o qué se espera de ellos, lo que puede resultar en una oportunidad perdida para convertir a un visitante en cliente.

Falta de llamadas de acción

6. Exceso de elementos gráficos

Si bien un diseño atractivo es clave, sobrecargar un sitio web con demasiados elementos gráficos puede ser contraproducente. Esto no solo afecta la velocidad de carga, sino que también puede distraer y confundir al usuario.

Demasiados elementos gráficos

7. No optimizar para SEO

El SEO es fundamental para la visibilidad en los motores de búsqueda. Ignorar la optimización SEO desde el principio puede hacer que un sitio web sea difícil de encontrar para los usuarios interesados en tus productos o servicios.

Optimizar SEO

8. Seguridad descuidada

No implementar medidas de seguridad adecuadas puede poner en riesgo tu sitio web y la información de tus usuarios. Es esencial contar con certificados SSL, mantener actualizado el software y utilizar buenas prácticas de seguridad.

Seguridad descuidada web

9. Subestimar la importancia de las pruebas

Lanzar un sitio web sin realizar pruebas exhaustivas puede resultar en errores que afecten la experiencia del usuario. Las pruebas en diferentes dispositivos y navegadores garantizan que todos los usuarios tengan una experiencia positiva.

Subestimar la importancia de las pruebas

10. Falta de análisis continuo

No analizar el desempeño de tu sitio web de manera regular puede impedirte ver problemas y oportunidades de mejora. Herramientas como Google Analytics proporcionan información valiosa sobre el comportamiento de los visitantes, que puede utilizarse para optimizar el sitio continuamente.

Falta de análisis continuo

 

Evitar estos errores comunes al crear una página web no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta las posibilidades de éxito en un mercado competitivo. Un enfoque bien pensado y una ejecución cuidadosa son la clave para desarrollar una presencia en línea efectiva y duradera.

Política de Cookies

, , ,

Cuando el propietario de una página web quiere saber qué es lo que ocurre en su página, qué hacen los usuarios en ella o si quieren ofrecer unas funcionalidades extras a los visitantes se usan unos pequeños archivos conocidos como cookies que permiten obtener estos datos u ofrecer esas funcionalidades.

Al usar esta técnica el propietario de la web tiene que dejar bien claro que se usan cookies en ella, así como de qué tipo son, su finalidad o duración en una sección de su página donde esté todo detallado. A esta sección se le conoce como política de cookies.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un archivo pequeño que se crea en su dispositivo o equipo cuando se accede a una web, ésta crea este archivo para almacenar pequeños datos que se envían entre el servidor donde está alojada la página y el navegador desde donde se visita la web.

Su función principal es identificar al usuario almacenando su historial de actividad para conocer sus hábitos y poder ofrecerle un contenido más personalizado cada vez que se acceda a la web que se visita. Otra función que pueden tener las cookies puede ser guardar los artículos que el usuario haya añadido en el carrito de una tienda online.

Existen diferentes tipos de cookies, las más comunes son las cookies propias y de terceros.

Cookies propias

Son aquellas que se generan en el propio sitio web que se visita. Normalmente se suelen usar para mejorar la experiencia del usuario al acceder a la página.

Algún ejemplo de este tipo pueden ser las cookies de inicio de sesión en las que permiten ingresar y salir de una cuenta, recordar el nombre de usuario para más adelante poder ingresar más fácilmente, etc.

Las cookies de personalización son otro ejemplo de este tipo. En ellas permiten al usuario acceder a la página con algunas características predefinidas como sería el idioma o el tipo de navegador desde el que se accede a la página. Estas se parecen mucho a las cookies de preferencias que, como su propio nombre indica, sirven para recopilar gustos o algunos ajustes dentro de la página que se visita.

Un ejemplo de estas cookies pueden ser cuando se accede por primera vez a un sitio web y nos aparece una ventana para inscribirse en el boletín de noticias. Si le damos a cerrar la ventana podremos comprobar que si seguimos navegando por la web no nos volverá a salir esa ventana. Esto es porque se ha almacenado una cookie personalizada en la que se refleja que hemos visto el mensaje. Si en cambio accedemos desde otro navegador diferente nos volverá a aparecer.

Cookies de terceros

Este tipo son generadas por servicios o proveedores externos a la web. Se suelen usar para recopilar datos estadísticos, de uso, gustos de los usuarios, etc. Un ejemplo de esto es Google Analytics que utiliza este tipo de cookies para recopilar información para fines estadísticos.

Hay que tener en cuenta que estas cookies analizan los datos del navegador en sí y no del usuario. Por ello si se accede desde un navegador y posteriormente desde otro diferente se podrá ver que no tiene la misma configuración almacenada.

Qué debe tener una política de cookies

La política de cookies debe tener los siguientes apartados:

  • Una breve explicación de qué son las cookies
  • Una explicación clara y detallada sobre la finalidad que tienen las cookies que se usan en la página web ya sean propias, de terceros, de seguimiento, etc.
  • Se debe indicar también el propietario de esas cookies ya sean de terceras personas o empresas o si es el propio sitio web que se visita.
  • Debe de haber una pequeña explicación de cómo se pueden rechazar o eliminar las cookies ya aceptadas del navegador del usuario. Los propios navegadores disponen de una página donde explican cómo eliminar las cookies, un ejemplo de ello son Chrome y Firefox.

Novedades de E-commerce en Youtube

, ,

youtube true view

YouTube ha lanzado una nueva característica orientada al e-commerce (lanzado la noche del 22 de mayo), llamada TrueView. Significa que los anunciantes podrán añadir las ofertas de productos, información de precios y las imágenes de productos para sus anuncios, así como un botón de compra en un lateral del video.

Con el pero de que no facilitará la operación de compra, en lugar de eso, el botón compra enviará a la web del anunciante.

La empresa de videos online propiedad de Google se está inclinando hacia el e-commerce. Pretenden que YouTube se convierta en un punto de partida para la búsqueda de productos y así evitar que las búsquedas relacionadas con productos se hagan en Amazon y Ebay.

YouTube ha estado probando el servicio en los EE.UU. con marcas como Sephora, que vende maquillaje. Sephora afirmó que el nuevo formato condujo un aumento del 80% en la consideración y un aumento del 54% en el recuerdo del anuncio lo que trascendió notablemente en sus ventas.

Desde Inicionet estamos deseando poder utilizar este formato para las campañas de nuestros clientes, ya que le vemos un enorme potencial.