Entradas

Problemas con PrestaShop: los más comunes y cómo solucionarlos

PrestaShop es una de las plataformas de comercio electrónico más populares gracias a su flexibilidad, escalabilidad y gran comunidad de desarrolladores. Sin embargo, como cualquier software complejo, también puede presentar problemas técnicos que afectan al rendimiento, la seguridad o la experiencia del usuario.

En este artículo repasamos los problemas más frecuentes en PrestaShop, sus causas y posibles soluciones.

1. Problemas de rendimiento y velocidad

Uno de los inconvenientes más habituales es que la tienda carga lentamente, lo que puede afectar a las ventas y al posicionamiento en Google.

Posibles causas:

  • Hosting de baja calidad.
  • Falta de optimización de imágenes.
  • Uso excesivo de módulos innecesarios.
  • Caché mal configurada.

Solución:

  • Invertir en un hosting especializado en PrestaShop.
  • Comprimir imágenes y activar la carga diferida (lazy load).
  • Revisar módulos y desactivar los que no sean imprescindibles.
  • Configurar sistemas de caché como Memcached o Varnish.

2. Errores tras actualizar PrestaShop

Las actualizaciones son necesarias, pero pueden romper funcionalidades de la tienda.

Posibles causas:

  • Incompatibilidad con módulos o temas instalados.
  • Modificaciones en el core de PrestaShop.
  • Archivos no actualizados correctamente.

Solución:

  • Hacer siempre una copia de seguridad antes de actualizar.
  • Probar la actualización en un entorno de staging.
  • Usar solo módulos y plantillas oficiales o de desarrolladores de confianza.

3. Fallos en el proceso de compra (checkout)

Si los clientes no pueden finalizar sus pedidos, tu negocio se paraliza.

Posibles causas:

  • Pasarelas de pago mal configuradas.
  • Conflictos entre módulos.
  • Problemas con certificados SSL.

Solución:

  • Revisar la configuración de los métodos de pago.
  • Actualizar o sustituir módulos conflictivos.
  • Comprobar que el certificado SSL está activo y bien instalado.

4. Problemas de indexación en Google

Tu tienda puede estar online, pero no aparecer en los resultados de búsqueda.

Posibles causas:

  • Archivos robots.txt o sitemap.xml mal configurados.
  • Errores 404 o redirecciones rotas.
  • Contenido duplicado en productos o categorías.

Solución:

  • Revisar y optimizar el archivo robots.txt.
  • Generar un sitemap actualizado desde PrestaShop.
  • Usar módulos de SEO para evitar contenido duplicado.

5. Incompatibilidades con módulos y temas

No todos los módulos o plantillas se actualizan al mismo ritmo que la plataforma.

Posibles causas:

  • Módulos desactualizados.
  • Plantillas no compatibles con la versión actual.

Solución:

  • Comprar módulos y temas solo de desarrolladores con soporte activo.
  • Mantener todo actualizado periódicamente.
  • Evitar modificaciones directas en el código del tema.

6. Problemas de seguridad en PrestaShop

Al ser de código abierto, PrestaShop puede ser objetivo de ataques si no está protegido.

Posibles causas:

  • Falta de actualizaciones.
  • Uso de contraseñas débiles.
  • Plugins inseguros.

Solución:

  • Mantener siempre PrestaShop y los módulos actualizados.
  • Usar contraseñas seguras y activar doble autenticación.
  • Instalar un firewall o un módulo de seguridad especializado.

7. Errores de permisos y configuraciones de servidor

En algunos casos, el problema no está en PrestaShop sino en la configuración del hosting.

Posibles causas:

  • Permisos de archivos incorrectos.
  • Versión de PHP no compatible.
  • Configuración inadecuada de la base de datos.

Solución:

  • Revisar permisos y configuraciones desde el panel de hosting.
  • Usar versiones de PHP recomendadas por PrestaShop.
  • Pedir soporte al proveedor de hosting si el error persiste.

En Inicionet resolvemos problemas con PrestaShop

Los problemas en PrestaShop pueden ser frustrantes y afectar directamente a tus ventas. En Inicionet llevamos más de 25 años ofreciendo soporte técnico, mantenimiento y desarrollo a medida en PrestaShop.

Te ayudamos a:

  • Reparar errores urgentes en tu tienda.
  • Optimizar la velocidad y el rendimiento.
  • Resolver incompatibilidades con módulos y plantillas.
  • Mejorar la seguridad y evitar hackeos.

Estamos en Zaragoza, pero trabajamos online con clientes en toda España.

Si tienes problemas con tu tienda PrestaShop y necesitas soluciones rápidas y eficaces, contacta con nosotros.

Cómo reparar base de datos WordPress

La base de datos WordPress es el centro sobre el que descansa todo sitio web construido en esta plataforma. Allí se guarda directamente todo tipo de información relevante como publicaciones, usuarios, configuraciones y más. Sin embargo, como cualquier otro sistema, puede encontrar problemas, lo que significa que todo tu sitio probablemente también encuentre algunos problemas. 

Una base de datos WordPress dañada, puede hacer que ocurran páginas en blanco, lentitud o la mortal pantalla “Error al establecer una conexión con la base de datos”. Por lo tanto, si tuviste algún problema relacionado con la base de datos WordPress, no te preocupes.

En este artículo, te mostraremos cómo acceder a ella, cómo hacer una copia de seguridad, cómo repararla mediante un complemento y cómo detectar si tu base de datos está fallando.

 

Acceder base de datos WordPress

Para recuperar tu base de datos WordPress, debes tener acceso a ella. Por lo general, WordPress emplea bases de datos MySQL o MariaDB. A continuación, te explicamos el procedimiento para ingresar a la base de datos de tu página: 

  • Accede al panel de control de tu hosting (cPanel o similar): la mayoría de los proveedores de hosting ofrecen el acceso a su panel de control con cPanel o su equivalente. 
  • Busca la sección “Bases de datos” y selecciona phpMyAdmin: es la interfaz más común para gestionar bases de datos WordPress
  • Selecciona la base de datos de tu WordPress: normalmente el nombre se define en el archivo de configuración wp-config.php busca la línea con el valor de ‘DB_NAME’. 
  • Explora las tablas: una vez dentro verás todas las tablas de tu base de datos WordPress. Los nombres pueden variar, pero las más comunes posiblemente sean: wp_posts, wp_users, etc. Este es el lugar donde se almacenan los datos. 

Desde phpMyAdmin, puedes realizar reparaciones manuales, optimizar tablas o correr un análisis para encontrar problemas.

Reparar base de datos con plugin

Para quienes desean una opción más simple y menos técnica, existen plugins de confianza para WordPress que facilitan la reparación y optimización de tu base de datos sin necesidad de acceder a phpMyAdmin. Aquí te explicamos el procedimiento:

Mejores plugins para reparar bases de datos

  • WP-DBManager: para reparación, optimización y respaldo, entre otras tareas que se relacionan con la base de datos.
  • Advanced Database Cleaner: especialmente para aquellos que buscan limpiar y llevar a cabo reparaciones urgentes en bases de datos que se han vuelto pesadas y lentas.
  • WP Optimize: para reparación y eliminación de registros. Ayuda a limpiar tu base de datos eliminando registros no requeridos.

Pasos para reparar con un plugin

  • Instala y activa el plugin: ve al panel de WordPress y busca el plugin que prefieras en el repositorio oficial. 
  • Configura la herramienta: una vez activado, accede al menú que ha añadido el plugin y encuentra la opción de “Reparar” u “Optimizar base de datos”. 
  • Selecciona las tablas que se ven afectadas: dependiendo de cuál utilices, te permitirá seleccionar unas u otras. 
  • Lanza el proceso de reparación: haz clic en arreglo y espera a que el plugin repare los errores. 

El beneficio de emplear plugins es que puedes resolver inconvenientes comunes como índices dañados, tablas corruptas o datos duplicados sin requerir habilidades avanzadas en bases de datos.

Backup base de datos WordPress

Previo a efectuar cualquier modificación en tu base de datos, es necesario hacer una copia de seguridad (o respaldo). Esto garantiza que puedas recuperar la información en caso de que algo ocurra durante el procedimiento de reparación.

Métodos para hacer un backup

     1. Usando phpMyAdmin: 

  1. Accede a phpMyAdmin como mencionamos anteriormente.
  2. Elige la base de datos de WordPress en el menú izquierdo.
  3. Haz clic en la pestaña “Exportar”.

Escoge la opción rápida (Quick Export) y descarga una copia de tu base de datos a tu computadora.

     2. Usando plugins: 

Hay plugins que facilitan la creación de copias de seguridad de tu base de datos directamente desde WordPress. Algunos de los más famosos incluyen:

  • UpdraftPlus
  • BackupBuddy
  • BackWPup

Después de instalar uno de estos plugins en tu panel de WordPress, tienes la opción de configurar copias de seguridad automáticas o realizarlas de manera manual antes de comenzar cualquier tipo de reparación.

     3. Panel de control de tu Hosting:

Si tu proveedor de hosting ofrece una opción para hacer copias de seguridad completas, entonces podrás necesitar una copia de seguridad de la base de datos y los archivos de WordPress. Consúltalo en tu panel de control. Y es que, un backup reciente es necesario no solo para corregir la base de datos, sino también en caso de accidentes técnicos o piratería.

¿Cómo saber si mi base de datos está fallando?

Antes de comenzar cualquier reparación, necesitas verificar si el inconveniente verdaderamente se origina en la base de datos WordPress. Aquí te presentamos algunas señales frecuentes y su identificación:

  1. Mensajes de error en tu sitio

  • Pantalla de error de conexión con la base de datos:  es un signo inequívoco de que WordPress no puede leer la base de datos.
  • Error durante las actualizaciones: si tiene problemas para actualizar WordPress, los plugins o el tema, podría ser un problema con la base de datos.
  • Falencias en el backend (admin panel): si tu panel de administrador de WordPress es lento o muestra errores con regularidad.
  1. Errores en registros de WordPress

Configura el modo de depuración de WordPress para detectar fallos vinculados con la base de datos. Para llevarlo a cabo, visita el archivo ‘wp-config.php’ y habilita ‘WP_DEBUG’ alterando la posición de ‘false’ a ‘true’.

  1. Tablas dañadas o inaccesibles

Al ingresar a phpMyAdmin y observar tablas etiquetadas como “dañadas” o “corruptas”, es claro que existe un problema con tu base de datos WordPress. Frecuentemente, estos fallos se producen debido a errores en el servidor durante la escritura en la base de datos o a un almacenamiento saturado.

  1. Sitio lento o que no responde

Las bases de datos desordenadas o demasiado pesadas también pueden hacer que tu sitio web se cargue lentamente o no funcione en absoluto. Todo se reduce a consultas poco optimizadas o datos basura acumulados a lo largo de los años.

Afortunadamente, una vez identificados estos problemas, son igual de fáciles de eliminar con las herramientas y técnicas adecuadas.

Conclusión

La base de datos WordPress es un elemento esencial para el correcto funcionamiento de tu página web, así que su mantenimiento y reparación es una labor que no debe ser descuidada. Es posible acceder a ella a través de phpMyAdmin, efectuar copias de seguridad regulares y utilizar herramientas sofisticadas como plugins para mantenerla en óptimas condiciones.

Siempre que identifiques indicios de fallos o errores, es importante actuar con rapidez. Una base de datos operativa asegura una experiencia sin contratiempos para tus usuarios y resguarda la integridad de todo tu contenido. 

 

Cómo eliminar malware de un sitio WordPress infectado: Guía completa

El mundo de WordPress es vasto y ofrece innumerables ventajas, desde la construcción de blogs hasta sitios web corporativos. Sin embargo, su popularidad también lo convierte en un objetivo importante para los ataques de malware. En este artículo, abordamos cómo detectar y eliminar malware en WordPress, y qué puedes hacer para evitar que tu sitio se infecte en primer lugar.

¿Qué es el malware?

El término “malware” se refiere a un software malicioso que tiene el potencial de infectar tu sitio web, poniendo en riesgo tanto la seguridad de tu sitio como la de tus visitantes. Los distintos tipos de malware pueden variar ampliamente: desde aquellos que insertan código malicioso en tu base de datos hasta variantes que redirigen a tus usuarios hacia otras páginas no deseadas. Este problema de seguridad puede afectar gravemente la integridad de tu web infectado y requerir una acción inmediata.

¿Por qué WordPress es un objetivo común de malware?

WordPress se ha convertido en una de las plataformas CMS más populares y extensamente utilizadas en el mundo, alimentando más del 30% de todos los sitios web existentes. Esta alta tasa de uso, lamentablemente, también lo coloca en el radar de hackers y cibercriminales que buscan infectar múltiples sitios en un corto período de tiempo, a menudo mediante la explotación de plugins vulnerables y problemas de seguridad.

Cómo detectar el malware en un sitio web de WordPress

Herramientas online para el escaneo de malware

Existen herramientas en línea como Sucuri y Wordfence que ofrecen servicios de escaneo de malware. Estas plataformas no solo son eficaces en la busqueda de malware, sino que también ofrecen opciones para la eliminación de malware en tu sitio de WordPress infectado. Con funciones como “detección de malware” y escáneres de firewall, estos servicios online se integran perfectamente con tu panel de control para proporcionar un monitoreo de seguridad en tiempo real.

Revisa el panel de control de WordPress

Si notas signos preocupantes como un rendimiento lento o publicaciones que no has creado, es probable que tu WordPress esté infectado. En tales casos, lo primero que debes hace es dirigirte al panel de control de WordPress. Desde allí puedes revisar la actividad del usuario para identificar posibles brechas de seguridad. Si sigues teniendo dudas, puedes visitar la web de diagnóstico de Google para obtener mas detalles.

Utiliza plugins de seguridad

Hay varios plugins de WordPress que te ayudan en el escaneo y la detección de malware. Wordfence y Sucuri son dos de las opciones más populares que ofrecen estos servicios. Estas herramientas realizan escaneo de malware regularmente y alertan sobre cualquier código malicioso que pueda poner en riesgo tu sitio. Además, se integran bien con otros aspectos del hosting y el core de WordPress, ofreciendo una protección más completa.

Cómo eliminar malware de un sitio de WordPress

Copia de seguridad

Antes de embarcarte en el proceso de eliminación de malware, es crucial realizar una copia de seguridad de WordPress integral. No sólo debes hacer una copia de los archivos de tu sitio web, sino también de la base de datos de WordPress. En caso de que algo salga mal durante el proceso de limpieza, esta copia de seguridad actuará como tu red de seguridad, permitiéndote restaurar tu sitio a su estado original.

Uso de plugins de seguridad

El empleo de plugins de seguridad como Wordfence y Sucuri puede facilitar enormemente la tarea de eliminar malware. Estas herramientas no solo se especializan en la busqueda de malware, sino también en la eliminación automática de código malicioso detectado. Sin embargo, debes tener en cuenta que aunque son eficaces, pueden no eliminar el 100% de todos los tipos de malware. Es posible que tengas que optar por métodos manuales para una limpieza completa.

Eliminar manualmente

Si prefieres eliminar manualmente el malware, primero necesitas acceder a los archivos de WordPress a través de tu panel de hosting. Identifica y aísla el archivo infectado o los segmentos de código malicioso dentro de los archivos.

Una vez hecho esto, puedes proceder a eliminar estos elementos y, a continuación, restaurar las versiones limpias desde tu copia de seguridad de WordPress. Este método te da más control, pero también requiere un mayor conocimiento técnico.

Cambiar todas las contraseñas

Una vez que hayas eliminado el malware exitosamente, el siguiente paso es cambiar todas las contraseñas asociadas con tu sitio de WordPress. Esto incluye las contraseñas del panel de administración, FTP, base de datos, y cualquier otro sistema conectado a tu WordPress. Al hacerlo, reduces la probabilidad de reinfección, asegurando una capa adicional de seguridad.

Buenas prácticas en WordPress para evitar el malware

Actualizaciones

Es crucial que mantengas tu instalación de WordPress, junto con todos los plugins y temas, al día con las últimas actualizaciones. WordPress ofrece parches de seguridad y mejoras de rendimiento que pueden proteger tu sitio infectado de futuros ataques de malware. No olvides que también es fundamental tener al día el core de WordPress para garantizar que todas las funciones de seguridad están habilitadas.

Seguridad de contraseñas

El uso de contraseñas fuertes es una de las prácticas más efectivas en la seguridad de tu sitio WordPress. No sólo cambies la contraseña de tu panel de control, sino también las de la base de datos y de hosting. Implementar un ciclo regular para cambiar las contraseñas te ayudará a garantizar un nivel adicional de seguridad para tus datos y usuarios.

Limitar accesos

Restringir los privilegios de usuario en WordPress puede ser una estrategia efectiva para evitar problemas de seguridad. Limita el acceso al panel de control solamente a aquellos usuarios que necesiten funciones administrativas. No todos los que trabajan en tu sitio necesitan acceso total; por lo tanto, asigna roles de usuario de manera prudente para minimizar los riesgos de infección por malware en tu sitio.

Conclusión

El malware en WordPress es un problema persistente, pero tomando las precauciones adecuadas, puedes minimizar significativamente el riesgo de que tu sitio se infecte. Mantén tus plugins actualizados, utiliza medidas de seguridad robustas como firewalls y antivirus, y realiza escaneos regulares para asegurarte de que tu sitio web de WordPress permanezca seguro.

Reparación y actualización de páginas

, , , , ,

Puede que te encuentres en la situación de tener una página web pero se muestran diferentes errores, páginas incompletas o quieres hacer algún cambio o mejora, etc.

En este artículo os detallaremos algunos casos en los que te podemos ayudar para hacer que tu página web sea mucho más completa:

Corrección de errores

Algunos de los errores más comunes que pueden surgir en una página web pueden ser que por ejemplo tras una actualización del CMS de tu web ésta haya dejado de funcionar porque se ha quedado la página en blanco, aparece algún otro tipo de error como:  Fatal error, Deprecated, Warning, etc.

Como corregir el error de Parse error

Pueden surgir otros tipos de errores como que después de una actualización o algún cambio se hayan perdido los estilos o hay alguna sección que no aparece como debería.

Traducción de textos

Otra de las acciones que podemos realizar es la traducción de textos en la página web. Dependiendo del CMS que uses y de la plantilla puede que haya campos, secciones o algún botón que no se llega a traducir correctamente o no encuentras donde se realiza esta traducción.

Actualización de contenidos

Muchas veces puede que necesites añadir nuevos productos o servicios que ofrece tu empresa en la página web pero es posible que no tengas tiempo de meterlos uno a uno. Nuestro equipo es experto en realizar estas importaciones masivas de los nuevos contenidos.

Pasa lo mismo con la actualización de los textos, la importación de noticias y eventos o la creación de nuevas páginas o secciones de la web.

Modificaciones del aspecto o funcionalidades de la web

Puede darse el caso de que ya tengas una página web pero te gustaría cambiar el aspecto o añadir alguna nueva funcionalidad en la web que antes no estaba.

Nosotros podemos realizar estas nuevas modificaciones tal y como nos las pides.

Recuperación de datos

Por otro lado, puede que tras una actualización de plugins o del propio CMS se hayan perdido los datos que había antes en la web o se haya desconfigurado por completo. Si esto pasa nosotros podemos recuperar los datos a través de copias de seguridad para que tu página funcione como siempre.

Limpieza de virus o malware

Cada vez es más habitual que las páginas web sean infectadas por virus o códigos maliciosos. Si te encuentras en esta situación no te preocupes porque nosotros nos encargamos de la limpieza del sitio web para dejarlo libre de virus.

También podemos implementar medidas de seguridad para prevenir que la página web sea infectada como instalar un certificado SSL, asegurarnos que el hosting donde se encuentra alojada la web tenga un buen firewall, mantener el CMS de tu web siempre actualizado así como los plugins, etc.

Limpiar de virus y malware la página web

Cómo saber si una tienda online es fraudulenta

En la era digital en la que vivimos, las compras en línea se han convertido en una actividad común y conveniente para muchos de nosotros. Pero con la creciente popularidad del comercio electrónico, también ha aumentado el número de tiendas online fraudulentas que buscan estafar a los consumidores desprevenidos.

Es por eso que es crucial aprender a identificar estas tiendas fraudulentas antes de hacer una compra. En este artículo, te guiaremos a través de algunas señales de advertencia clave y te proporcionaremos consejos útiles para ayudarte a determinar si una tienda online es legítima o no.

Cómo identificar tiendas online fraudulentas

Certificado SSL

Comprueba que el URL de la tienda online comienza con “https” en lugar de “http”, o que hay un icono de un candado junto a la dirección web. Esto indica que la web tiene un certificado SSL, que protege la información enviada entre tu navegador y el sitio web. Si no está presente, la información que proporciones podría ser vulnerable.

Diseño y calidad de la tienda

La calidad del diseño puede decir mucho sobre la legitimidad de una tienda online. Observa si las imágenes son de alta calidad, si los textos están bien redactados y traducidos correctamente, y si hay errores gramaticales o de ortografía. Además, asegúrate de que haya información sobre la empresa y políticas de privacidad y condiciones de compra claramente especificadas.

Precios o descuentos muy bajos

Si los precios o descuentos de los productos parecen demasiado bajos en comparación con otras tiendas, podrías estar frente a un fraude. Recuerda, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

Opiniones y calificaciones de otros usuarios

Revisa las opiniones y calificaciones de la tienda online. Si la mayoría son negativas o si hay un número sospechosamente alto de críticas positivas que parecen falsas, esto podría ser una señal de fraude.

Métodos de pago permitidos

Las tiendas online fraudulentas suelen tener problemas con ciertos métodos de pago y sólo aceptan tarjetas de crédito. Si todos los métodos de pago, excepto la tarjeta de crédito, dan error, esto podría ser una señal de que la tienda es una estafa.

Información legal de la tienda

Asegúrate de que la tienda proporciona acceso a su información legal, incluyendo el aviso legal, la política de privacidad y los términos y condiciones. También debería proporcionar detalles de contacto como el CIF, el número de teléfono, la dirección y el correo electrónico.

Recientemente, se ha detectado un nuevo tipo de fraude en el que los ciberdelincuentes utilizan las tarjetas caducadas de los usuarios registrados en la página para realizar compras. Para evitar esto, hay que iniciar sesión en la web de la tienda y eliminar o dar de baja cualquier tarjeta caducada.

Cómo saber si te han estafado en una tienda online

Problemas con el pedido

Si has realizado un pedido y el producto nunca llega, se retrasa significativamente sin explicación, o el producto entregado no coincide con lo que se anunciaba en la web, podría tratarse de una estafa.

Falta de respuesta al contactar a la tienda

Si has intentado ponerte en contacto con la tienda a través del formulario de contacto o por correo electrónico y no recibes respuesta, esto puede ser una señal de alarma. Las empresas legítimas suelen tener un servicio de atención al cliente responsable y receptivo.

Cobros inesperados

Si notas que se te ha cobrado una cantidad superior a la que se especificaba para el producto en la web, podrías estar ante una estafa. Es importante revisar detenidamente tu estado de cuenta y denunciar cualquier cargo sospechoso a tu banco.

Inaccesibilidad telefónica

Si la tienda proporciona un número de teléfono para atención al cliente pero nunca obtienes respuesta, o si te dan largas cuando intentas obtener información, esto puede ser una indicación de actividad fraudulenta.

Qué hacer si te han estafado en una tienda online

Recopila y guarda toda la información

Mantén un registro de todas las comunicaciones y transacciones relacionadas con la compra. Esto incluye correos electrónicos, mensajes de texto, WhatsApp y cualquier otro medio de comunicación que hayas utilizado con la tienda online. Esta información puede ser útil como evidencia en caso de que decidas denunciar la estafa.

Informa a las autoridades

Si no recibes respuesta del vendedor ni el producto que compraste, considera presentar una denuncia a la policía o al Grupo de Delitos Telemáticos (GDT). Aunque algunos sitios fraudulentos pueden estar alojados en países con leyes laxas respecto a estos delitos, es importante ponerlo en conocimiento de las autoridades para que puedan rastrear y combatir este tipo de fraudes.

Contacta con tu banco

Informa a tu banco sobre la situación para revisar movimientos sospechosos en tu cuenta y, si es necesario, bloquear tu tarjeta para prevenir cargos no autorizados.

Utiliza herramientas de verificación

Existen páginas web, como Fakeinet, que te permiten verificar la legitimidad de un sitio web. Esta plataforma actualiza diariamente su base de datos con nuevas tiendas online fraudulentas y proporciona detalles que ayudan a confirmar si un sitio es una estafa.

Si sospechas que has sido víctima de una estafa es crucial que actúes rápidamente. Cuanto antes tomes medidas, más probabilidades tendrás de minimizar el daño y evitar que otros caigan en la misma trampa.

Consejos para realizar compras online de manera segura

Usa una tarjeta específica para compras online

Considera la posibilidad de tener una tarjeta de crédito o débito dedicada exclusivamente a las compras online. De este modo, podrás controlar fácilmente todas las transacciones realizadas y detectar cualquier actividad sospechosa.

Considera usar una tarjeta monedero

Este tipo de tarjeta no está asociada a ninguna cuenta bancaria y solo contiene el dinero que tú decides cargar en ella. Esto limita tu exposición financiera si la tarjeta es comprometida, ya que los estafadores sólo tendrán acceso al saldo disponible en la tarjeta.

Guarda registros de tus transacciones

Al igual que guardarías un recibo de una compra en una tienda física, es importante que guardes un registro de todas tus transacciones online. Esto puede incluir correos electrónicos de confirmación, recibos digitales y detalles de la transacción en tu estado de cuenta bancario. Estos registros pueden ser útiles para rastrear tus compras, resolver disputas y detectar cargos fraudulentos.

Utiliza conexiones seguras

Asegúrate de que estás utilizando una conexión a internet segura cuando realices compras online. Evita comprar en redes Wi-Fi públicas, ya que estas suelen ser menos fiables y podrían exponer tus datos personales y financieros.

Recuerda, la seguridad en línea requiere constante vigilancia. Mantén tus dispositivos actualizados, usa contraseñas fuertes y únicas, y siempre mantén un ojo en tus cuentas bancarias para detectar cualquier actividad inusual.

Mejora la seguridad de tu tienda online con Inicionet

Hoy en día, garantizar la seguridad de las transacciones y mantener la confianza de los clientes es esencial para cualquier negocio en línea. Con Inicionet, no solo puedes mejorar la seguridad de tu tienda online, sino también asegurarte de que los datos financieros de tus clientes estén protegidos de manera efectiva.

En Inicionet, entendemos que cada negocio tiene necesidades únicas. Por eso ofrecemos soluciones de seguridad online personalizadas, que incluyen certificados SSL para asegurar las conexiones, cifrado de datos para proteger la información sensible y monitoreo constante para detectar y responder rápidamente a cualquier actividad sospechosa.

Al trabajar con nosotros, no solo estarás fortaleciendo la seguridad de tu tienda online, sino que también estarás construyendo una reputación sólida como un comercio electrónico seguro y de confianza, una ventaja competitiva invaluable en el mercado actual.

Contacta con nosotros hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudar a proteger tu tienda online y mantener a salvo los datos valiosos de tus clientes. ¡Nos comprometemos a trabajar contigo para proporcionar una experiencia de compra segura y sin contratiempos!