Como detectar si una tienda online fraudulenta

¿Alguna vez compraste un producto por internet que nunca llegó? En este post explicaremos varias pistas de cómo se puede detectar si una tienda online es fraudulenta, como evitar el que podamos ser estafados y qué hacer en el caso de que hayamos sido víctimas de una estafa en internet.

Lo primero de todo sería como saber si te han estafado a la hora de comprar un producto en una tienda online siguiendo estas pautas:

  • Haber realizado un pedido en una tienda online y el producto no llega, tarda demasiado o el producto que llega no es el mismo que aparecía en la web.
  • Al rellenar el formulario de contacto o escribir un correo a la dirección de correo-e que aparece en la tienda online no se obtiene respuesta.
  • Cuando nos han cobrado una cantidad superior a lo que se supone que costaba el producto en la web.
  • Al llamar al teléfono que aparece en la web y no obtener respuesta o te dan largas.

Cómo saber si una tienda online es un fraude

Para poder comprobar si una tienda online es un fraude o no  existen algunos aspectos que pueden ayudar:

  • Candado SSL: Asegúrate de que la web empieza por https en vez de http o tiene el dibujo de un candado porque si no es así toda la información que se proporcione en esa página puede estar al alcance de cualquiera.
  • Diseño de la tienda: Comprobar que las imágenes de la web son de buena calidad, los textos no están mal traducidos ni mal redactados, no haya faltas de ortografía, aparece información de la propia empresa y hay un apartado de política de privacidad y condiciones de compra.
  • Precios de productos: Si el precio del producto es excesivamente barato es una sospecha de que puede ser una estafa.
  • Opiniones de otros usuarios: Si se está dudoso de si la web es un fraude o no se puede buscar por internet la dirección URL de la página para saber opiniones de otros usuarios y conocer si realmente es de fiar o no. No hay que mirar comentarios en la propia página ya que pueden ser los propios propietarios quien los añadan haciéndose pasar por usuarios normales.
  • Tipos de pagos permitidos: En una tienda fraudulenta aparecerán todos los métodos de pago más importantes disponibles pero todos darán error excepto el método de tarjeta de crédito para que finalmente procedas al pago por este método.
  • Información legal de la tienda: Comprobar que aparece un apartado donde estén los textos legales de la página (aviso legal, política de privacidad, etc.) así como información sobre la tienda: CIF, teléfono, dirección, correo de contacto, etc.

Recientemente ha aparecido un nuevo fraude que permite que los ciberdelincuentes usen las tarjetas caducadas de los usuarios registrados en la página para realizar compras. Para que esto no pase, hay que iniciar sesión en la web de la tienda y dar de baja o eliminar la tarjeta caducada.

Consejos para realizar compras online

Algunos consejos para realizar una compra online serían:

  • Realizar todas las compras con una misma tarjeta para que así se puedan tener todos los pagos controlados y de un vistazo se puedan ver todos los movimientos realizados
  • Es mucho más seguro usar una tarjeta monedero en vez de tu tarjeta de crédito normal para realizar compras en internet. La ventaja de esta tarjeta es que no está asociada a ninguna cuenta bancaria y solo se añade el dinero que se quiere gastar.
  • Guardar todas las transacciones como si fueran tickets de compra para poder saber si alguna de ellas es sospechosa y reclamarla en tu banco.

Qué hacer si te han estafado

En el caso de que ya hayas sido víctima de una estafa por una compra online, te indicamos algunos puntos que puedes hacer:

  • Guarda toda la información que puedas sobre la tienda online (correos, mensajes de texto, Whatsapp, etc.). Más adelante podrás usarlo como pruebas y que te envíen el producto o para realizar una denuncia por la estafa.
  • Denunciar a la policía o a GDT (Grupo de Delitos Telemáticos). Si no obtienes respuesta sobre el producto lo mejor sería denunciar aunque muchos dominios están alojados en países donde sus leyes permiten este tipo de estafas. Aun así es mejor denunciar para ponerlo en conocimiento de las autoridades y puedan seguir ese tipo de delitos.
  • Avisar a tu banco. Para comprobar si hay movimientos extraños o incluso poder bloquear la tarjeta para que no te puedan efectuar ningún pago.

 

Existe una página web llamada Fakeinet donde puedes comprobar si la página web que estás visitando es de fiar o no. En ella actualizan sus datos cada día con nuevas tiendas online fraudulentas y todos los datos que tienen en la web que verifican que es una estafa.