Consejos para proteger tu web

Los ataques en las páginas web cada día son más numerosos y por ello es muy importante tener tu sitio web bien protegido. El objetivo principal de las personas que infectan páginas web (hackers) es recabar cualquier información sobre tu sitio web o de tus clientes para distribuir malware* o SEO spam**.

Algunas razones de por qué es tan importante la seguridad en una web son:

1º- La reputación de la web se reduce debido a que los clientes pierden la confianza si ven que el sitio web no es fiable.
2º- Tu web puede entrar en la lista negra de Google (Blacklist). Si Google detecta contenido sospechoso en tu web puede
meterla en esa lista lo que hace muy difícil que aparezcas en los resultados de búsqueda.
3º- Pérdida del tiempo de trabajo
4º- Muchos clientes por el mero hecho de no tener la web segura (https) puede que no compren en tu tienda online.
5º- Resulta más caro limpiar el sitio infectado que protegerlo desde un principio.

Existen varias medidas que se pueden tomar para evitar que los ataques hacia tu web tengan éxito:

TENER UNA WEB ACTUALIZADA

Las actualizaciones de las versiones de los CMSs***, de las bases de datos y de lenguajes de programación permiten reparar errores, también conocidos como bugs, por los cuales los hackers
utilizan para añadir código a tu web e infectarla.

PROTEGER TU CUENTA CON CONTRASEÑAS FUERTES

El error que mucha gente comete es el poner contraseñas demasiado simples que, aunque son muy fáciles de recordar, también son las más comúnmente utilizadas y por lo tanto sencillas de
averiguar. Lo recomendable sería que no fuesen palabras sacadas del diccionario, que tuviera mayúsculas y minúsculas, algún número y algún carácter especial. Además lo ideal sería que
no usases la misma contraseña para todas tus cuentas y que cada cierto tiempo la renueves.

CONTRATAR UN BUEN FIREWALL EN EL HOSTING

El firewall te protege frente a vulnerabilidades y distingue entre las visitas reales y las visitas de tus posibles atacantes.

TENER UN CERTIFICADO SSL EN LA WEB

Un certificado SSL permite crear una comunicación cifrada entre el servidor de tu web y el navegador. Toda la información del sitio permanecerá privada y protegida. Añadir esta protección resulta especialmente importante si se pide datos privados como las tarjetas de crédito, DNI, direcciones, números de teléfono o cualquier dato personal.  También es una buena forma de que tu web esté mejor posicionada en los resultados de búsqueda ya que Google lo premia.

REALIZAR COPIAS DE SEGURIDAD

Siempre viene bien hacer copias de seguridad del sitio web para poder recuperarla y tenerla operativa rápidamente.

 

Normalmente tu proveedor de hosting debería tener todos estos puntos en cuenta.

En conclusión, si dependes de tu negocio online debes tener en cuenta estas precauciones y aunque es imposible ser 100% inmune ante estos ataques, cuantas más medidas de seguridad tomes más difícil se lo pondrás a los cyberdelincuentes. Puedes contratar personal cualificado o formarte mediante  cursos sobre seguridad informática.

 


* Malware o software malicioso es cualquier programa o código perjudicial para los sistemas. Lo que hace es robar o borrar tus datos, espiar tu actividad
en el ordenador sin tú ser consciente de ello.

** SEO spam: añadir enlaces a páginas web con la intención de posicionarlas.

*** CMS: es una herramienta software para crear, administrar y gestionar un sitio web, por ejemplo WordPress, Prestashop, etc.

 

Cómo evitar correos spam en tu web

Si tienes cualquier tipo de formulario de contacto en tu web no es de extrañar que recibas algún correo basura o spam.
La mayoría de ellos son mensajes en diferentes idiomas (ruso, inglés, etc.) promocionando fármacos milagrosos o sitios web ilícitos.
Hay varios pasos para poder solucionar este problema:

  • Actualización del CMS y tema de su web.
  • Actualización de módulos o plugins instalados.
  • Utilizando la herramienta de Google reCaptcha.
  • Instalación de algún módulo o plugins de filtro anti-spam, por ejemplo en WordPress existe Akismet.
  • Bloqueo de IPs o cuentas de correo procedentes de ciertos países.

También está el caso de aquellos famosos mensajes que decían que habías ganado una herencia de un familiar lejano y para poder recibirla tenías
que proporcionarle los datos de tu cuenta bancaria. En ningún caso hay que darle importancia a estos tipos de mensajes.

O incluso envían emails en los que te daban un enlace falso de tu banco para que aceptaras sus nuevas condiciones o nuevos cambios, esto es conocido como Phising.
Recuerda que tu banco no utilizaría este método para que tu dieses tus datos.

Existen algunos antivirus para el ordenador que pueden bloquear estos mensajes si tienes el correo configurado en tu ordenador con programas de gestión de correo electrónico (Outlook, Thunderbird). Algunos ejemplos son: BitDefender, BullGuard, Panda o Avast entre otros, aunque en muchos de ellos esta característica no es gratuíta.

Así como en la vida real no le facilitarías tus datos a un desconocido tampoco lo hagas en el mundo digital.

Diseño de páginas web para niños

,

En la era digital en la que nos encontramos, los niños también son usuarios activos de Internet. Ya no hace falta preguntar qué es una página web para niños, ya que las páginas web infantiles, hoy por hoy, se han erigido como herramientas indispensables en su vida diaria, desempeñando roles cruciales en su aprendizaje, ofreciéndoles entretenimiento y siendo un medio para su socialización.

Sin embargo, la creación de páginas web destinadas a este público tan especial no es una tarea sencilla. Requiere de un enfoque meticuloso y especializado que considere factores como su etapa de desarrollo, sus habilidades cognitivas y, sobre todo, su seguridad en el entorno online.

A lo largo de este artículo, descubriremos y analizaremos las mejores prácticas para diseñar sitios web que no solo sean visualmente atractivos y seguros, sino que también sean intuitivos y fáciles de usar para los pequeños usuarios.

Conociendo a nuestro público objetivo

Diseñar una página web requiere, ante todo, un profundo conocimiento y comprensión de su público objetivo. En el caso de los sitios web para niños, este principio es aún más relevante debido a la diversidad inherente de este grupo.

Los niños no son una audiencia homogénea. Existe una gama amplia y variada de habilidades, necesidades e intereses que cambian rápidamente a medida que crecen. Por ejemplo, un niño de cinco años se encuentra en una etapa de desarrollo completamente diferente a un adolescente de trece años. Cada una de estas etapas viene con habilidades cognitivas, intereses y capacidades de motricidad fina distintas.

Por lo tanto, el primer y más crítico paso en el diseño de una página web para niños es definir claramente el rango de edad del público objetivo. Este conocimiento nos permitirá crear un sitio que sea apropiado, relevante y accesible para ellos.

Es crucial recordar que las habilidades de motricidad fina varían significativamente entre los niños de diferentes edades. Los más pequeños pueden tener dificultades para hacer clic en enlaces pequeños o navegar por interfaces complejas, mientras que los niños mayores pueden encontrar estimulantes los desafíos y considerar demasiado simplistas las interfaces que no los desafíen lo suficiente.

Por lo tanto, el diseño de nuestra página web debe ser lo suficientemente flexible y adaptable para satisfacer las necesidades de un público infantil diverso y en constante evolución. La clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre la simplicidad y la estimulación, para mantener a nuestros pequeños usuarios comprometidos y seguros mientras navegan por internet.

 Las mejores prácticas para diseñar páginas web para niños

Diseño visual atractivo

Los niños son seres visuales por naturaleza. Su mundo está lleno de color, formas y movimientos, y responden instintivamente a estos estímulos visuales. Por lo tanto, un diseño visual atractivo y colorido puede ser una herramienta poderosa para captar y mantener la atención de los pequeños en nuestra página web.

El uso de colores brillantes y contrastantes, formas grandes y claras, y animaciones suaves puede ayudar a hacer que nuestro sitio sea más atractivo para los ojos jóvenes. Los personajes reconocibles, como los héroes de sus dibujos animados favoritos, también pueden ser una excelente manera de generar una conexión emocional con los niños y ayudarles a sentirse más comprometidos con el contenido.

Sin embargo, es importante manejar estos elementos visuales con cuidado y equilibrio. Sobrecargar la página con demasiados colores, formas o animaciones puede resultar abrumador para los niños y distraerlos del contenido principal. Además, debemos asegurarnos de que todos los elementos visuales sean claros y fáciles de entender para nuestro público objetivo.

Además, hay que tener en cuenta la accesibilidad. Los colores y las fuentes deben ser seleccionados no sólo por su atractivo estético, sino también por su legibilidad. Los niños con discapacidades visuales o dificultades de aprendizaje también deben poder navegar y disfrutar de nuestro sitio web sin problemas.

Facilidad de uso

La simplicidad y la facilidad de uso son piedras angulares en el diseño de sitios web infantiles. La interfaz de usuario debe ser intuitiva y fácil de navegar, incluso para las manos más pequeñas y las mentes más jóvenes. Los menús deben ser claros y sencillos, con etiquetas fáciles de entender. Las funciones clave o importantes deben estar claramente marcadas, fácilmente accesibles y a un clic de distancia. Los iconos grandes y coloridos pueden ser útiles para ayudar a los niños a identificar y recordar las funciones.

Es fundamental recordar que los niños pueden no tener la misma paciencia o habilidades de navegación que los adultos. Si se encuentran con barreras o dificultades, o si no pueden encontrar rápidamente lo que buscan, es probable que se frustren y abandonen la página.

Por ello, el diseño de nuestra página web debe minimizar la cantidad de clics necesarios para llegar a cualquier parte del sitio. Los procesos, como la inscripción o la realización de una actividad, deben ser sencillos y directos. Asimismo, es crucial proporcionar retroalimentación visual y auditiva inmediata para mantener a los niños comprometidos y ayudarles a entender que sus acciones tienen efecto. Por ejemplo, un sonido de clic cuando seleccionan un botón, o una animación cuando completan una tarea.

Contenido adecuado

El contenido de una página web para niños debe ser más que solo atractivo; debe ser relevante, apropiado para su edad y, sobre todo, valioso. El equilibrio ideal es un contenido que sea tanto educativo como entretenido, a menudo denominado “edutainment”.

El “edutainment” combina la diversión y el aprendizaje de una manera que capta y mantiene la atención de los niños. Los juegos y actividades interactivas son excelentes herramientas para lograr esto. Pueden ayudar a los pequeños a aprender y practicar nuevas habilidades, desde matemáticas o lectura hasta pensamiento crítico o habilidades sociales, todo mientras se divierten.

El contenido también debe estar adaptado a las habilidades cognitivas y de lectura del grupo de edad objetivo. Para los niños más pequeños, esto podría significar el uso de imágenes grandes y texto simple. Para los niños mayores, podríamos incorporar textos más complejos y desafíos de resolución de problemas.

Seguridad online

Como diseñadores y desarrolladores, tenemos la responsabilidad no solo de crear experiencias enriquecedoras para los niños, sino también de garantizar que estas experiencias sean seguras. El contenido y los elementos de nuestra página web deben ser siempre apropiados para la edad y nunca engañosos o dañinos. Debemos evitar cualquier cosa que pueda poner a los pequeños en riesgo, como enlaces a sitios web no seguros o formularios que soliciten información personal innecesaria.

Además, debemos incorporar medidas de seguridad robustas en nuestro diseño. Por ejemplo, el uso de filtros de contenido para bloquear material inapropiado, o funciones de control parental que permitan a los adultos supervisar y controlar la interacción de los niños con el sitio.

También es vital educar a los niños sobre la seguridad online. Podemos hacer esto a través del contenido de nuestra página, por ejemplo, proporcionando consejos de seguridad online, enseñándoles sobre la importancia de la privacidad y mostrándoles cómo reconocer y evitar las amenazas online.

Por último, pero no menos importante, debemos garantizar que nuestra página web sea un espacio positivo y respetuoso. Esto significa moderar activamente los comentarios y las interacciones entre los usuarios para prevenir el acoso y el comportamiento negativo.

Diseño web para páginas infantiles con Inicionet: creando experiencias online seguras y divertidas

El diseño de páginas web para niños es una tarea que requiere especial atención y un enfoque único. Necesitamos comprender en profundidad las necesidades, habilidades e intereses de nuestro público objetivo, ofrecer una interfaz visualmente atractiva, garantizar una navegación sencilla e intuitiva, proporcionar contenido relevante y educativo, y por encima de todo, asegurar un entorno online seguro.

En Inicionet, entendemos estos requisitos y reconocemos la importancia de crear un espacio digital que sea a la vez seguro y enriquecedor para los niños. Es por eso que nuestro equipo de expertos diseñadores y desarrolladores se ha especializado en el diseño web para páginas infantiles, siempre alineándose con las mejores prácticas y directrices recomendadas por los líderes en seguridad online.

Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para descubrir cómo podemos ayudarte a crear un sitio web atractivo, educativo y seguro para los niños. Con nuestro enfoque personalizado, garantizamos que tu página web será un lugar donde los pequeños usuarios puedan aprender, jugar y crecer de manera segura y divertida.