Cómo actualizar WordPress: Guía paso a paso

Cada vez hay más páginas web hechas con la herramienta WordPress, la cual es muy intuitiva y sencilla de manejar.

Para que una web creada con esta herramienta funcione correctamente y no sufra ataques de seguridad es muy importante mantenerla actualizada. Cada poco tiempo los creadores de WordPress sacan nuevas actualizaciones que corrigen errores, mejoran la seguridad e implementan nuevas funciones.

Hay dos formas diferentes para actualizar una web creada con WordPress: de forma automática o de forma manual.

Lo primero que se debe hacer independientemente del método que se use es realizar una copia de seguridad de los ficheros, carpetas y de la base de datos de la web. Si nos saltamos este paso puede darse el caso de que la actualización falle y la página web no funcione como debería. Sin embargo, al contar con una copia de seguridad se podrían recuperar los datos y la web volvería a funcionar.

Actualización Automática de WordPress

La actualización automática es la más sencilla de las dos pero también la menos fiable ya que no tienes el control de los archivos y ficheros que se están modificando.

Actualización de la versión de WordPress

Lo primero de todo sería actualizar la versión del WordPress. Para ello, si tu web necesita ser actualizada aparecerá un mensaje en la parte de arriba de la administración de la web. En el mensaje se mostrará un texto en el que dice que existe una nueva versión de WordPress y un enlace que dice Actualizar ahora.

Actualización de WordPress

Una vez le hemos dado a ese enlace, aparecerá la pantalla de actualizaciones donde se muestra todo lo que necesita actualización.

A continuación le daremos al botón donde pone Actualiza ahora debajo de la sección de WordPress.

Actualización del tema y plugins

En la misma pantalla de actualización nombrada anteriormente también se muestran las opciones de actualizar el tema y los plugins de la página.

Para actualizar el tema y plugins simplemente hay que seleccionarlos y darle al botón de Actualizar tema o Actualizar plugins.

Una vez que hemos terminado de actualizar puede que nos pida que también hay que actualizar la base de datos. Simplemente con darle al botón que se muestra sería suficiente.

El último paso sería comprobar que la web funciona correctamente y que no hay ningún error.

Actualización Manual de WordPress

Actualizar WordPress manualmente te permite tener un poco más de control sobre el proceso en comparación con el otro método. De esta manera, podrás detectar el origen de posibles errores que puedan surgir.

Actualización de la versión de WordPress

Para llevar a cabo el proceso de actualización de WordPress forma manual, lo primero que tenemos que hacer es acceder a la página oficial de WordPress y descargar el archivo comprimido de la última versión publicada.

También es necesario tener un acceso al FTP de la página web para poder subir los archivos.

Una vez tengamos esto, descomprimimos el contenido del archivo en el ordenador.

Listado de ficheros descomprimidos de WordPress

Las carpetas descomprimidas con el nombre wp-admin y wp-includes las renombramos llamándose wp-admin1 y wp-includes1 y las subiremos mediante FTP al servidor donde se encuentra la web.

Cuando ya están subidas, renombramos las ya existentes a wp-adminOld y wp-includesOld. Las nuevas carpetas subidas les cambiaremos el nombre quitándoles el 1 puesto al final.

A continuación subiremos el resto de archivos (p.e.: index.php, license.txt, readme.html …) menos la carpeta wp-content y sobreescribimos los que ya existen.

Para terminar, lo siguiente será subir el archivo index.php que se encuentra dentro de la carpeta wp-content de nuestro ordenador a la misma ruta en el servidor de la web. Después subiremos el archivo index.php que se encuentra dentro de wp-content/themes/ de nuestro ordenador y únicamente los archivos que se encuentran en wp-content/languages/.

Una vez tengamos hechos estos pasos, iremos al panel de control de nuestro WordPress y recargaremos la página para comprobar que se ha actualizado correctamente. También sería conveniente comprobar que la parte pública de la web no ha sufrido ningún cambio después de la actualización.

Actualización de plugins

El método para la actualización de plugins es muy similar al de actualizar el WordPress.

Primero habrá que comprobar cuáles son los plugins que necesitan actualización. Después nos iremos a la página oficial del plugin y nos descargamos el archivo comprimido con la última versión. Una vez descargado lo descomprimimos en nuestro ordenador y renombramos la carpeta del plugin poniéndole un 1 al final del nombre.

A continuación tendremos que subir esa carpeta al servidor de la web por FTP dentro de wp-content/plugins/. Una vez subido, renombramos la carpeta del plugin desactualizado poniendo la palabra Old al final del nombre y el que hemos subido antes le quitaremos el 1 del nombre.

Una vez que hemos realizado estos pasos, solo quedará comprobar que en el mantenimiento de la web se ha actualizado y que en la parte pública de la web funciona todo correctamente.

Si todo ha ido bien: “¡Enhorabuena! Ya tiene su web actualizada”. Si por el contrario ha habido algún incidente y no le es posible solucionarlo, contacte con un técnico que le agradecerá que haya realizado y conservado las copias de seguridad en las que hemos insistido al principio del artículo. Inicionet Aplicaciones S.L.

Preguntas frecuentes sobre cómo actualizar WordPress

¿Por qué es necesario actualizar WordPress?

Antes de sumergirnos en el proceso, es importante comprender por qué es fundamental mantener tu instalación de WordPress actualizada. Las actualizaciones de WordPress no solo incluyen nuevas funciones y mejoras, sino que también abordan vulnerabilidades de seguridad y errores que podrían comprometer la integridad de tu sitio web.

Por lo tanto, mantener al día tu instalación de WordPress es fundamental para proteger tu sitio de posibles amenazas y garantizar un rendimiento óptimo a largo plazo.

¿Qué debo hacer antes de actualizar WordPress?

Antes de actualizar WordPress, es recomendable realizar copias de seguridad de tu sitio y desactivar los plugins de WordPress para evitar posibles conflictos durante la actualización.

¿Cómo puedo actualizar los plugins de WordPress?

Puedes actualizar los plugins de WordPress desde el panel de administración de WordPress, en la sección de plugins, seleccionando la opción de actualizar para cada uno.

¿Cuál es la forma segura de actualizar un tema de WordPress?

La forma segura de actualizar un tema de WordPress es hacer clic en el botón de actualizar tema desde la sección de temas en la administración de WordPress.

¿Cuál es la última versión de WordPress disponible?

La última versión de WordPress disponible es la 6.4.3, lanzada el 2 de febrero de 2024.

Actualización exitosa de WordPress con Inicionet

Mantener tu instalación de WordPress actualizada es crucial para asegurar la seguridad y el rendimiento óptimo de tu sitio web. En Inicionet, comprendemos la importancia de este proceso y estamos comprometidos a brindarte una actualización exitosa y sin complicaciones.

Nuestro equipo de expertos en WordPress está preparado para asistirte en cada paso del camino, asegurando que tu actualización se realice de manera eficiente y sin interrupciones. Ya sea que necesites actualizar la base de datos, temas, plugins o la propia plataforma de WordPress, estamos aquí para garantizar que tu sitio esté protegido y funcione correctamente.

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre nuestro servicio de actualización de WordPress. Protege tu sitio web contra posibles vulnerabilidades y mantén la tranquilidad de saber que tu presencia en línea está en buenas manos.

Política de Cookies

, ,

Cuando el propietario de una página web quiere saber qué es lo que ocurre en su página, qué hacen los usuarios en ella o si quieren ofrecer unas funcionalidades extras a los visitantes se usan unos pequeños archivos conocidos como cookies que permiten obtener estos datos u ofrecer esas funcionalidades.

Al usar esta técnica el propietario de la web tiene que dejar bien claro que se usan cookies en ella, así como de qué tipo son, su finalidad o duración en una sección de su página donde esté todo detallado. A esta sección se le conoce como política de cookies.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un archivo pequeño que se crea en su dispositivo o equipo cuando se accede a una web, ésta crea este archivo para almacenar pequeños datos que se envían entre el servidor donde está alojada la página y el navegador desde donde se visita la web.

Su función principal es identificar al usuario almacenando su historial de actividad para conocer sus hábitos y poder ofrecerle un contenido más personalizado cada vez que se acceda a la web que se visita. Otra función que pueden tener las cookies puede ser guardar los artículos que el usuario haya añadido en el carrito de una tienda online.

Existen diferentes tipos de cookies, las más comunes son las cookies propias y de terceros.

Cookies propias

Son aquellas que se generan en el propio sitio web que se visita. Normalmente se suelen usar para mejorar la experiencia del usuario al acceder a la página.

Algún ejemplo de este tipo pueden ser las cookies de inicio de sesión en las que permiten ingresar y salir de una cuenta, recordar el nombre de usuario para más adelante poder ingresar más fácilmente, etc.

Las cookies de personalización son otro ejemplo de este tipo. En ellas permiten al usuario acceder a la página con algunas características predefinidas como sería el idioma o el tipo de navegador desde el que se accede a la página. Estas se parecen mucho a las cookies de preferencias que, como su propio nombre indica, sirven para recopilar gustos o algunos ajustes dentro de la página que se visita.

Un ejemplo de estas cookies pueden ser cuando se accede por primera vez a un sitio web y nos aparece una ventana para inscribirse en el boletín de noticias. Si le damos a cerrar la ventana podremos comprobar que si seguimos navegando por la web no nos volverá a salir esa ventana. Esto es porque se ha almacenado una cookie personalizada en la que se refleja que hemos visto el mensaje. Si en cambio accedemos desde otro navegador diferente nos volverá a aparecer.

Cookies de terceros

Este tipo son generadas por servicios o proveedores externos a la web. Se suelen usar para recopilar datos estadísticos, de uso, gustos de los usuarios, etc. Un ejemplo de esto es Google Analytics que utiliza este tipo de cookies para recopilar información para fines estadísticos.

Hay que tener en cuenta que estas cookies analizan los datos del navegador en sí y no del usuario. Por ello si se accede desde un navegador y posteriormente desde otro diferente se podrá ver que no tiene la misma configuración almacenada.

Qué debe tener una política de cookies

La política de cookies debe tener los siguientes apartados:

  • Una breve explicación de qué son las cookies
  • Una explicación clara y detallada sobre la finalidad que tienen las cookies que se usan en la página web ya sean propias, de terceros, de seguimiento, etc.
  • Se debe indicar también el propietario de esas cookies ya sean de terceras personas o empresas o si es el propio sitio web que se visita.
  • Debe de haber una pequeña explicación de cómo se pueden rechazar o eliminar las cookies ya aceptadas del navegador del usuario. Los propios navegadores disponen de una página donde explican cómo eliminar las cookies, un ejemplo de ello son Chrome y Firefox.

Bizum en Tiendas Online

,

Últimamente se oye mucho la expresión “te hago un bizum” y es algo que ha venido para quedarse. No solo se usa entre amigos para pagar dinero que se debe de una cena por ejemplo, si no que muchas tiendas lo están implementando en su página web como una forma de pago alternativa a las tarjetas de crédito.

¿Qué es Bizum?

Bizum es un sistema en el que se pueden realizar pagos instantáneos de forma segura mediante un teléfono móvil. Con esto no se necesita ningún dato bancario de la otra persona a la que se le realiza el pago.

Cómo funciona Bizum

Para poder usar Bizum no hace falta que el usuario se instale ninguna aplicación ni que use ningún software. Para poder usarlo es necesario activarlo en la plataforma del banco asociándolo a una cuenta bancaria y a un número de teléfono. Una vez activado el servicio lo único que hay que saber para realizar un pago es conocer el número de teléfono de la otra persona. De momento estas transferencias no tienen ningún gasto de comisión cuando se realizan entre usuarios con distintas entidades bancarias.

Bancos que aceptan pagos por Bizum

Algunos de los bancos que aceptan como método de pago Bizum son los siguientes:

  • CaixaBank
  • Santander
  • BBVA
  • Bankia
  • Sabadell
  • Kutxabank
  • Caja rural
  • Unicaja Banco
  • IberCaja
  • ING
  • Abanca
  • Bankinter
  • Líder bank

Si quieres comprobar si tu banco permite Bizum puedes comprobarlo en su página oficial.

Como activar el método de pago en tu tienda online

Para poder implementar el pago por Bizum en tu comercio online lo primero es ponerse en contacto con tu entidad bancaria para que activen el servicio y recibas los datos necesarios para el entorno de pruebas. Los datos que te llegarán serán los siguientes:

  • Código de comercio (FUC)
  • Clave de encriptación
  • Número de terminal

Lo siguiente será realizar una prueba de compra en la tienda online con el método de pago de Bizum y si todo sale correcto solicitar al banco que manden los datos de entorno real para pasarlo a producción.

Ventajas de Bizum

Algunas de las ventajas de usar Bizum en tu tienda online son las siguientes:

  • Posiciona la tienda por la integración de este método de pago ya que el pago se realiza de inmediato y la preparación de los pedidos y envíos es más corto.
  • No se limita a una sola entidad bancaria ya que plataforma de pagos funciona con la mayoría de bancos.
  • Los pagos son seguros porque cuenta con el aval y garantía de seguridad del banco asociado.

 

Como integrar Bizum en Woocommerce

Lo primero se necesitaría un plugin que soporte Bizum como método de pago compatible con Woocommerce. Un plugin que permite esto es WooCommerce Redsys Gateway, desde su pasarela de pago está la posibilidad de aceptar pagos tanto con Bizum como con tarjetas de crédito.

 

Como la mayoría de comercios online que tienen pasarela de pago se necesitaría un certificado SSL (https) para la tienda. Los comercios online deben de estar al día de todas las novedades relacionadas con la venta online y la implementación de esta plataforma de pagos es una buena forma de obtener muchos beneficios para tu tienda pudiendo destacar sobre otras tiendas.

Cómo importar productos en Prestashop de forma masiva

,

Cómo importar productos en Prestashop de forma masiva utilizando un archivo CSV

Para poder importar correctamente productos, categorías o combinaciones de productos masivamente se puede usar la herramienta que el propio Prestashop tiene en su panel de administración (Sección de Parámetros avanzados y luego la opción de Importar). Existen varios tipos de importación que se pueden realizar: Categorías, productos, combinaciones de productos, clientes, direcciones, marcas, proveedores, alias y contactos de la tienda.

En este artículo nos enfocaremos más en la importación de productos y combinaciones. Para importar productos mediante csv correctamente hay que crear el fichero con una forma determinada. El propio prestashop ofrece algunos csv de ejemplo para saber cómo es la estructura de los ficheros para cada tipo de importación. En la siguiente imagen te mostramos donde poder localizarlos:

COMO ABRIR UN FICHERO CSV DE IMPORTACIÓN

Una vez descargado el fichero verás que tiene la extensión .csv, este tipo de archivos se pueden abrir con un programa de edición de textos como por ejemplo Notepad++ o también con Microsoft Excel. Este último es más cómodo ya que separa cada campo en una columna diferente y visualmente es más sencillo de entenderlo.

QUE COLUMNAS DEBERÍAN INCLUIRSE PARA LA IMPORTACIÓN

Al abrir el fichero verás que aparecen una gran cantidad de columnas, esto no quiere decir que debas utilizar todas. Puedes eliminar las columnas que no necesites siempre y cuando dejes los campos que son obligatorios, para nuevos productos el campo obligatorio es el nombre y si quieres importar actualizaciones de productos que ya existen el campo obligatorio sería el ID (código).

Una vez que termines de añadir los datos de los productos que quieres importar en el fichero csv asegúrate de que lo guardas con la extensión correcta, que el separador sea el adecuado (normalmente es el punto y coma) y que tiene la codificación UTF-8. Si lo has guardado desde Excel lo recomendable es que se abra con el Notepad++ para comprobar que la codificación es la correcta.

IMPORTAR FICHERO CREADO

Si ya tienes el fichero completo y lo quieres importar al prestashop tendrás que ir a la misma sección donde te has descargado los ficheros csv de ejemplo. En la parte donde pone ¿Qué quieres importar? le das al desplegable, seleccionas productos como se indica en la imagen y adjuntas el fichero. Asegúrate que el separador de campos es el mismo que tienes en tu fichero csv y le das al siguiente paso.

A continuación te aparece una pantalla en la que tienes que asignar cada columna al campo que corresponda de los desplegables que aparecen. Una vez asignados todos los campos le das a importar.

COMBINACIONES DE PRODUCTOS

En ocasiones se puede dar el caso de que algunos productos tienen varios atributos como color o talla. Para poder importarlas habrá que crear un nuevo fichero csv que se puede crear a partir del ejemplo que proporciona prestashop en los pasos anteriores.

Un aspecto a tener en cuenta es que para que las combinaciones se importen correctamente deberá estar importado anteriormente el producto padre al que pertenecen esas combinaciones.

Los campos necesarios en el fichero csv son:

  • Referencia del producto: Referencia del producto padre al que pertenecen.
  • Atributo (Nombre:Tipo:Posición): Grupos de atributo (ej: color y talla). Si tienen más de un atributo, cada uno irá separado por comas. Más o menos quedaría así: Color:color:0,Talla:select:1
  • Valor (Valor:Posición): El valor que tiene cada atributo, quedaría algo así: Rojo:0,Grande:1.
  • Referencia: Referencia de la combinación, para cada una de ellas es diferente.
  • Combination Price: para poner un precio diferente a cada combinación.
  • Combination quantity: para poner la cantidad de cada combinación.

Hay algunos campos más que es recomendable añadir pero no serían del todo necesarios para realizar la importación, esos campos son: la URL de la imagen de la combinación, el nombre y decir cuál combinación quieres que sea la de por defecto (campo: default).

El proceso de importación de las combinaciones es igual que el de los productos normales pero a la hora de elegir qué tipo de importación va a ser deberás elegir Combinaciones en vez de Productos.

Estos son algunos pasos importantes para la importación masiva de productos en Prestashop que esperamos que os sirvan de ayuda a la hora de administrar vuestra tienda online.

Para cualquier comerciante que tiene una tienda online con Prestashop, una de las tareas más vitales y recurrentes es la importación masiva de productos. Aunque esta plataforma ofrece robustez y flexibilidad en la gestión de productos, la importación de un gran volumen de estos puede convertirse en un obstáculo si no se domina el procedimiento adecuado.

En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo realizar la importación masiva de productos utilizando un archivo CSV en Prestashop de manera eficiente y sin contratiempos. Prepárate para transformar lo que parece un desafío en una tarea sencilla y manejable.

Preguntas frecuentes sobre cómo importar productos en Prestashop

¿Que es Prestashop?

PrestaShop es una solución de comercio electrónico de código abierto que ha sido adoptada por miles de empresas alrededor del mundo. Desde su lanzamiento en 2007, ha demostrado un crecimiento constante, logrando posicionarse como una de las plataformas de comercio electrónico más reconocidas y utilizadas a nivel mundial.

Esta plataforma brinda a los propietarios de negocios la capacidad de construir y personalizar su tienda en línea desde cero. Ofrece un abanico amplio de funcionalidades, que incluyen la gestión de inventario, procesamiento de pedidos, logística de envío, facturación, generación de informes, herramientas de marketing y optimización para motores de búsqueda (SEO).

Una de las principales ventajas de PrestaShop es su flexibilidad. Los usuarios tienen la libertad de elegir entre miles de plantillas y módulos para darle un toque único y personalizado a sus tiendas. Además, PrestaShop se caracteriza por su escalabilidad, lo que significa que la plataforma puede adaptarse y crecer al ritmo de tu negocio, permitiéndote expandir tu tienda en línea a medida que tus necesidades cambien y tu empresa evolucione.

¿Qué es un archivo CSV y por qué se necesita en Prestashop para la importación de productos

El archivo CSV, conocido como Comma-Separated Values, es un formato comúnmente empleado para almacenar datos tabulares similar a una hoja de cálculo, donde cada línea representa una fila de datos y los valores están separados por comas. En el caso de Prestashop, este tipo de archivo se utiliza para importar productos debido a su capacidad para incluir información estructurada de los artículos.

La principal ventaja de emplear un archivo CSV en la importación de productos en Prestashop radica en su eficiencia para gestionar grandes volúmenes de datos. Esto simplifica la labor de los vendedores al agregar, actualizar o modificar múltiples productos simultáneamente, reduciendo el tiempo y minimizando errores manuales.

Adicionalmente, el formato CSV es compatible con una amplia gama de software de hojas de cálculo y herramientas de gestión de datos, lo que lo hace accesible para la mayoría de los usuarios. Al importar los productos mediante este archivo, los vendedores pueden mantener la coherencia en la estructura y el formato de los datos, aspecto fundamental para asegurar la precisión y la integridad de la información en una tienda en línea.

¿Solamente se puede hacer este proceso con un archivo de importación?

Aunque hay más formas de hacer una importación masiva en Prestashop, si ya tienes un catálogo de productos lo mejor es que utilices el archivo CSV. Esto no solo te permitirá ahorrar tiempo y minimizar errores, sino que también te dará la opción de hacer una actualización en masa de los productos existentes en vez de tener que agregarlos uno por uno.

En general, las importaciones masivas son una herramienta muy útil para los vendedores en línea que manejan grandes cantidades de productos. Con el formato CSV y otras opciones disponibles en Prestashop, es posible realizar estas importaciones con facilidad y confianza en la precisión de los datos.

Importación de productos a Prestashop de manera masiva con Inicionet

En Inicionet, entendemos la importancia de contar con un método rápido y sencillo para añadir productos a tu tienda online de forma masiva. Por ello, contamos con un equipo de expertos altamente cualificados y las tecnologías más innovadoras para facilitar y mejorar este proceso.

Nuestra misión es ayudarte a superar cualquier obstáculo que pueda presentarse durante el proceso de importación en Prestashop; así podrás enfocarte en lo que realmente importa: el crecimiento y desarrollo de tu negocio online. No dudes en ponerte en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más detalles sobre nuestros servicios.

Consejos para proteger tu web

Los ataques en las páginas web cada día son más numerosos y por ello es muy importante tener tu sitio web bien protegido. El objetivo principal de las personas que infectan páginas web (hackers) es recabar cualquier información sobre tu sitio web o de tus clientes para distribuir malware* o SEO spam**.

Algunas razones de por qué es tan importante la seguridad en una web son:

1º- La reputación de la web se reduce debido a que los clientes pierden la confianza si ven que el sitio web no es fiable.
2º- Tu web puede entrar en la lista negra de Google (Blacklist). Si Google detecta contenido sospechoso en tu web puede
meterla en esa lista lo que hace muy difícil que aparezcas en los resultados de búsqueda.
3º- Pérdida del tiempo de trabajo
4º- Muchos clientes por el mero hecho de no tener la web segura (https) puede que no compren en tu tienda online.
5º- Resulta más caro limpiar el sitio infectado que protegerlo desde un principio.

Existen varias medidas que se pueden tomar para evitar que los ataques hacia tu web tengan éxito:

TENER UNA WEB ACTUALIZADA

Las actualizaciones de las versiones de los CMSs***, de las bases de datos y de lenguajes de programación permiten reparar errores, también conocidos como bugs, por los cuales los hackers
utilizan para añadir código a tu web e infectarla.

PROTEGER TU CUENTA CON CONTRASEÑAS FUERTES

El error que mucha gente comete es el poner contraseñas demasiado simples que, aunque son muy fáciles de recordar, también son las más comúnmente utilizadas y por lo tanto sencillas de
averiguar. Lo recomendable sería que no fuesen palabras sacadas del diccionario, que tuviera mayúsculas y minúsculas, algún número y algún carácter especial. Además lo ideal sería que
no usases la misma contraseña para todas tus cuentas y que cada cierto tiempo la renueves.

CONTRATAR UN BUEN FIREWALL EN EL HOSTING

El firewall te protege frente a vulnerabilidades y distingue entre las visitas reales y las visitas de tus posibles atacantes.

TENER UN CERTIFICADO SSL EN LA WEB

Un certificado SSL permite crear una comunicación cifrada entre el servidor de tu web y el navegador. Toda la información del sitio permanecerá privada y protegida. Añadir esta protección resulta especialmente importante si se pide datos privados como las tarjetas de crédito, DNI, direcciones, números de teléfono o cualquier dato personal.  También es una buena forma de que tu web esté mejor posicionada en los resultados de búsqueda ya que Google lo premia.

REALIZAR COPIAS DE SEGURIDAD

Siempre viene bien hacer copias de seguridad del sitio web para poder recuperarla y tenerla operativa rápidamente.

 

Normalmente tu proveedor de hosting debería tener todos estos puntos en cuenta.

En conclusión, si dependes de tu negocio online debes tener en cuenta estas precauciones y aunque es imposible ser 100% inmune ante estos ataques, cuantas más medidas de seguridad tomes más difícil se lo pondrás a los cyberdelincuentes. Puedes contratar personal cualificado o formarte mediante  cursos sobre seguridad informática.

 


* Malware o software malicioso es cualquier programa o código perjudicial para los sistemas. Lo que hace es robar o borrar tus datos, espiar tu actividad
en el ordenador sin tú ser consciente de ello.

** SEO spam: añadir enlaces a páginas web con la intención de posicionarlas.

*** CMS: es una herramienta software para crear, administrar y gestionar un sitio web, por ejemplo WordPress, Prestashop, etc.

 

Nuevas páginas de Google+ para empresas

 

En los últimos días Google+ ha cambiado de aspecto. Tanto que ahora, aunque ha mejorado sus ascpectos visuales en la página de perfil, nos es casi imposible encontrar el acceso a nuestra página de negocio de Google plus.

Pues bien ahora lo tendrás que gestionarla desde Mi negocio de Google Plus. Desde aquí podrás editar todas las funciones de las páginas de marca de Google+ pinchando el icono de la  derecha de google + y así seguir publicando tus posts de la misma manera que lo hacias antes.

Diseño de páginas web para niños

,

En la era digital en la que nos encontramos, los niños también son usuarios activos de Internet. Ya no hace falta preguntar qué es una página web para niños, ya que las páginas web infantiles, hoy por hoy, se han erigido como herramientas indispensables en su vida diaria, desempeñando roles cruciales en su aprendizaje, ofreciéndoles entretenimiento y siendo un medio para su socialización.

Sin embargo, la creación de páginas web destinadas a este público tan especial no es una tarea sencilla. Requiere de un enfoque meticuloso y especializado que considere factores como su etapa de desarrollo, sus habilidades cognitivas y, sobre todo, su seguridad en el entorno online.

A lo largo de este artículo, descubriremos y analizaremos las mejores prácticas para diseñar sitios web que no solo sean visualmente atractivos y seguros, sino que también sean intuitivos y fáciles de usar para los pequeños usuarios.

Conociendo a nuestro público objetivo

Diseñar una página web requiere, ante todo, un profundo conocimiento y comprensión de su público objetivo. En el caso de los sitios web para niños, este principio es aún más relevante debido a la diversidad inherente de este grupo.

Los niños no son una audiencia homogénea. Existe una gama amplia y variada de habilidades, necesidades e intereses que cambian rápidamente a medida que crecen. Por ejemplo, un niño de cinco años se encuentra en una etapa de desarrollo completamente diferente a un adolescente de trece años. Cada una de estas etapas viene con habilidades cognitivas, intereses y capacidades de motricidad fina distintas.

Por lo tanto, el primer y más crítico paso en el diseño de una página web para niños es definir claramente el rango de edad del público objetivo. Este conocimiento nos permitirá crear un sitio que sea apropiado, relevante y accesible para ellos.

Es crucial recordar que las habilidades de motricidad fina varían significativamente entre los niños de diferentes edades. Los más pequeños pueden tener dificultades para hacer clic en enlaces pequeños o navegar por interfaces complejas, mientras que los niños mayores pueden encontrar estimulantes los desafíos y considerar demasiado simplistas las interfaces que no los desafíen lo suficiente.

Por lo tanto, el diseño de nuestra página web debe ser lo suficientemente flexible y adaptable para satisfacer las necesidades de un público infantil diverso y en constante evolución. La clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre la simplicidad y la estimulación, para mantener a nuestros pequeños usuarios comprometidos y seguros mientras navegan por internet.

 Las mejores prácticas para diseñar páginas web para niños

Diseño visual atractivo

Los niños son seres visuales por naturaleza. Su mundo está lleno de color, formas y movimientos, y responden instintivamente a estos estímulos visuales. Por lo tanto, un diseño visual atractivo y colorido puede ser una herramienta poderosa para captar y mantener la atención de los pequeños en nuestra página web.

El uso de colores brillantes y contrastantes, formas grandes y claras, y animaciones suaves puede ayudar a hacer que nuestro sitio sea más atractivo para los ojos jóvenes. Los personajes reconocibles, como los héroes de sus dibujos animados favoritos, también pueden ser una excelente manera de generar una conexión emocional con los niños y ayudarles a sentirse más comprometidos con el contenido.

Sin embargo, es importante manejar estos elementos visuales con cuidado y equilibrio. Sobrecargar la página con demasiados colores, formas o animaciones puede resultar abrumador para los niños y distraerlos del contenido principal. Además, debemos asegurarnos de que todos los elementos visuales sean claros y fáciles de entender para nuestro público objetivo.

Además, hay que tener en cuenta la accesibilidad. Los colores y las fuentes deben ser seleccionados no sólo por su atractivo estético, sino también por su legibilidad. Los niños con discapacidades visuales o dificultades de aprendizaje también deben poder navegar y disfrutar de nuestro sitio web sin problemas.

Facilidad de uso

La simplicidad y la facilidad de uso son piedras angulares en el diseño de sitios web infantiles. La interfaz de usuario debe ser intuitiva y fácil de navegar, incluso para las manos más pequeñas y las mentes más jóvenes. Los menús deben ser claros y sencillos, con etiquetas fáciles de entender. Las funciones clave o importantes deben estar claramente marcadas, fácilmente accesibles y a un clic de distancia. Los iconos grandes y coloridos pueden ser útiles para ayudar a los niños a identificar y recordar las funciones.

Es fundamental recordar que los niños pueden no tener la misma paciencia o habilidades de navegación que los adultos. Si se encuentran con barreras o dificultades, o si no pueden encontrar rápidamente lo que buscan, es probable que se frustren y abandonen la página.

Por ello, el diseño de nuestra página web debe minimizar la cantidad de clics necesarios para llegar a cualquier parte del sitio. Los procesos, como la inscripción o la realización de una actividad, deben ser sencillos y directos. Asimismo, es crucial proporcionar retroalimentación visual y auditiva inmediata para mantener a los niños comprometidos y ayudarles a entender que sus acciones tienen efecto. Por ejemplo, un sonido de clic cuando seleccionan un botón, o una animación cuando completan una tarea.

Contenido adecuado

El contenido de una página web para niños debe ser más que solo atractivo; debe ser relevante, apropiado para su edad y, sobre todo, valioso. El equilibrio ideal es un contenido que sea tanto educativo como entretenido, a menudo denominado «edutainment».

El «edutainment» combina la diversión y el aprendizaje de una manera que capta y mantiene la atención de los niños. Los juegos y actividades interactivas son excelentes herramientas para lograr esto. Pueden ayudar a los pequeños a aprender y practicar nuevas habilidades, desde matemáticas o lectura hasta pensamiento crítico o habilidades sociales, todo mientras se divierten.

El contenido también debe estar adaptado a las habilidades cognitivas y de lectura del grupo de edad objetivo. Para los niños más pequeños, esto podría significar el uso de imágenes grandes y texto simple. Para los niños mayores, podríamos incorporar textos más complejos y desafíos de resolución de problemas.

Seguridad online

Como diseñadores y desarrolladores, tenemos la responsabilidad no solo de crear experiencias enriquecedoras para los niños, sino también de garantizar que estas experiencias sean seguras. El contenido y los elementos de nuestra página web deben ser siempre apropiados para la edad y nunca engañosos o dañinos. Debemos evitar cualquier cosa que pueda poner a los pequeños en riesgo, como enlaces a sitios web no seguros o formularios que soliciten información personal innecesaria.

Además, debemos incorporar medidas de seguridad robustas en nuestro diseño. Por ejemplo, el uso de filtros de contenido para bloquear material inapropiado, o funciones de control parental que permitan a los adultos supervisar y controlar la interacción de los niños con el sitio.

También es vital educar a los niños sobre la seguridad online. Podemos hacer esto a través del contenido de nuestra página, por ejemplo, proporcionando consejos de seguridad online, enseñándoles sobre la importancia de la privacidad y mostrándoles cómo reconocer y evitar las amenazas online.

Por último, pero no menos importante, debemos garantizar que nuestra página web sea un espacio positivo y respetuoso. Esto significa moderar activamente los comentarios y las interacciones entre los usuarios para prevenir el acoso y el comportamiento negativo.

Diseño web para páginas infantiles con Inicionet: creando experiencias online seguras y divertidas

El diseño de páginas web para niños es una tarea que requiere especial atención y un enfoque único. Necesitamos comprender en profundidad las necesidades, habilidades e intereses de nuestro público objetivo, ofrecer una interfaz visualmente atractiva, garantizar una navegación sencilla e intuitiva, proporcionar contenido relevante y educativo, y por encima de todo, asegurar un entorno online seguro.

En Inicionet, entendemos estos requisitos y reconocemos la importancia de crear un espacio digital que sea a la vez seguro y enriquecedor para los niños. Es por eso que nuestro equipo de expertos diseñadores y desarrolladores se ha especializado en el diseño web para páginas infantiles, siempre alineándose con las mejores prácticas y directrices recomendadas por los líderes en seguridad online.

Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para descubrir cómo podemos ayudarte a crear un sitio web atractivo, educativo y seguro para los niños. Con nuestro enfoque personalizado, garantizamos que tu página web será un lugar donde los pequeños usuarios puedan aprender, jugar y crecer de manera segura y divertida.

Derecho al Olvido

Borrar link google, eliminar cuenta facebook, borrar link bing

¿En qué consiste el derecho al olvido en internet?

La ley contiene cinco puntos fundamentales:

  1. El usuario podrá pedir a cualquier compañía el borrado total de sus datos si no hay razones legítimas para retenerlos.
  2. El consentimiento para que los datos propios sean procesados tenga que ser explícito.
  3. El dueño de los datos podrá llevarse fácilmente esos datos (pueden vender tus datos si se los has entregado).
  4. Las empresas y organizaciones estarán obligadas a tener un responsable de tratamiento de datos.
  5. Las empresas y organizaciones deberán informar en 24 horas de cualquier violación grave de seguridad, tanto a las autoridades reguladoras nacionales como a los dueños de los datos.

Cualquier violación de normas sobre protección de datos podrá ser denunciada ante la autoridad nacional.
Y las normas de la UE serán de aplicación para cualquier compañía que opere en el mercado europeo. Su régimen sancionador será muy severo.

¿Cómo surgió?

En Mayo de 2014 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reconoció «el derecho al olvido» de los ciudadanos en internet, en una sentencia motivada por el caso de un español en la que se estableció que Google y el resto de buscadores deberán retirar los enlaces a informaciones que perjudican al ciudadano y ya no son pertinentes.
Si quieres tener más información sobre el caso jurídico os dejamos este enlace con un artículo de Legaltoday que lo explica más extensamente.

¿Cómo hacer efectivo tu derecho al olvido en buscadores?

Os damos unas pautas para eliminar enlaces sobre vuestros datos en Google, Bing y os explicamos cómo eliminar tu cuenta de Facebook.

Eliminar un enlace en Google

Simplemente tienes que acceder al siguiente formulario.

Tendrás que identificarte y especificar aquellas páginas o contenidos referentes a tu persona que desees que sean bloqueados. Recuerda que tendrás que especificar cada una de las urls que quieres que eliminen.

Eliminar un enlace de Bing

Simplemente tienes que acceder a este formulario completarlo, encontrarás que es muy parecido al de Google.

*Aviso: Tanto Bing como Google aceptan solicitudes para que no se muestren resultados en el buscador de informaciones que sean «falsas o poco precisas; incompletas o inadecuadas; desfasadas o excesivas». Ambos buscadores comprueban cada petición con lo que es difícil engañarlos y tarda un tiempo en realizarse la eliminación. Solo en Junio Google ha recibido más de 70.000 solicitudes.

¿Cómo eliminar mi cuenta de Facebook?

Antes de nada os dejo este artículo para que sepáis la diferencia entre desactivar o eliminar una cuenta en Facebook.
Para eliminar mis datos de Facebook tendrás que conectarte con tu usuario y conseguir entrar en la “ayuda”. Actualmente podemos encontrar esa sección en la flechita desplegable que se encuentra en el menú superior de nuestro perfil, al lado derecho.
Una vez ahí, tendrás que realizar la siguiente búsqueda: “¿Qué tengo que hacer para eliminar permanentemente mi cuenta?” y entrar en el artículo de ayuda. Haz clik en el link que aparece dentro del texto que pone “infórmanos” marcado en azul. Y obtendréis el panel de eliminación.

*Aviso: Una vez que eliminéis no podréis acceder para recuperar nada con lo que guardad todas las fotos e información antes de realizar el proceso.
Una vez realizado el proceso puedes hacer una solicitud a Google y Bing para que eliminen las urls que llevan a tu perfil y así asegurarte de eliminar toda la información pública de Facebook.

Si os resulta muy tedioso o no tenéis el tiempo necesario para eliminar esos datos molestos, siempre podéis recurrir a la ayuda de una empresa de eliminación de datos o bien solicitarnos presupuesto a nosotros.