Entradas

Importancia de mantener actualizada la versión de WordPress

,

WordPress es una de las plataformas de gestión de contenido (CMS) más populares y utilizadas en el mundo. Una de las razones de su popularidad es su naturaleza de código abierto y la comunidad activa que constantemente trabaja en mejoras y actualizaciones.

Mantener actualizada la versión de WordPress de tu sitio web no es una tarea que deba tomarse a la ligera; es crucial para asegurar el correcto funcionamiento, seguridad y eficiencia de tu sitio. A lo largo de este artículo, exploraremos las razones detalladas sobre por qué es vital mantener WordPress actualizado. También te enseñaremos a cómo hacerlo tú mismo.

¿Por qué es importante actualizar WordPress de manera regular?

Actualizar WordPress de manera regular es crucial por varias razones:

Seguridad con tu versión de WordPress

Primero que nada, la seguridad es uno de los aspectos más críticos de cualquier sitio web. WordPress es un objetivo principal para los ciberdelincuentes debido a su popularidad. Al mantener al día las actualizaciones de WordPress, te beneficias de las últimas correcciones de seguridad y proteges tu sitio contra vulnerabilidades y amenazas conocidas.

Si no actualizas tu WordPress, puedes dejar tu sitio vulnerable a ataques de hackers, lo que podría resultar en la pérdida de datos valiosos o incluso en el control total de tu sitio.

Optimización de rendimiento

Cada nueva versión de WordPress trae consigo mejoras y optimizaciones. Estas mejoras a menudo incluyen una mayor velocidad, lo que puede mejorar la experiencia del usuario y ayudar con el SEO de tu sitio. Al no actualizar, te puedes perder estas mejoras y tu sitio puede comenzar a sentirse lento o desactualizado.

Compatibilidad

Los desarrolladores de plugins y temas para WordPress a menudo actualizan sus productos para ser compatibles con las últimas versiones de este software. Si no mantienes tu WordPress actualizado, puedes encontrarte con que tus plugins y temas favoritos ya no funcionan correctamente. Esto puede llevar a problemas en tu sitio y potencialmente romper características o funcionalidades.

Nuevas características y funcionalidades

Además de las mejoras antes mencionadas, cada actualización de WordPress también suele venir con nuevas características y funcionalidades. Estas pueden incluir cosas como nuevos bloques de editor, mejores opciones de personalización, o integraciones más profundas con servicios populares.

Al mantener tu WordPress actualizado, te aseguras de tener un rendimiento más eficiente en tu sitio web, brindádo así una mejor experiencia para los usuarios.

SEO mejorado

Algunas actualizaciones de WordPress pueden incluir mejoras en SEO, lo que puede ayudar a aumentar la visibilidad de tu sitio en los motores de búsqueda. Al optimizar tu sitio para los motores de búsqueda, puedes mejorar su clasificación y atraer más tráfico orgánico. Esto, a su vez, puede conducir a un mayor compromiso y conversiones de los usuarios.

Soporte técnico

Las versiones más recientes de WordPress son más fáciles de apoyar en términos de soporte técnico. Si encuentras un problema, es más probable que puedas obtener ayuda si estás utilizando una versión más reciente del software.

Por último, es importante recordar que el proceso de actualización afectará a todos los archivos y carpetas incluidos en la instalación principal de WordPress. Por lo tanto, siempre es recomendable hacer una copia de seguridad de tu sitio antes de realizar cualquier actualización.

Pasos para actualizar tu versión de WordPress

Actualizar WordPress es un proceso esencial para mantener la seguridad y la eficiencia de tu sitio web. Aquí te presentamos una guía paso a paso para hacerlo:

  1. Realiza una copia de seguridad: Antes de comenzar con cualquier actualización, es crucial realizar una copia de seguridad completa de tu sitio web. Esto incluye tanto los archivos de tu sitio como su base de datos. En caso de que algo salga mal durante la actualización, podrás restaurar tu sitio a su estado anterior.
  2. Verifica las actualizaciones disponibles: Puedes verificar si hay actualizaciones disponibles para WordPress, plugins y temas desde el tablero de WordPress. Simplemente ve a “Escritorio” > “Actualizaciones”.
  3. Actualiza en el orden correcto: Se recomienda actualizar en el siguiente orden: primero los plugins, luego los temas y finalmente el núcleo de WordPress. Esto se debe a que las nuevas versiones de WordPress a veces pueden no ser compatibles con versiones más antiguas de plugins y temas.
  4. Actualiza los plugins y temas: Ve a “Plugins” > “Plugins instalados” y selecciona “Actualizar” para cada plugin que tenga una actualización disponible. Haz lo mismo para los temas bajo “Apariencia” > “Temas”.
  5. Actualiza WordPress: Para actualizar el core de WordPress, ve a “Escritorio” > “Actualizaciones” y haz clic en “Actualizar ahora”.
  6. Prueba tu sitio: Después de completar la actualización, verifica todas las páginas y funciones de tu sitio para asegurarte de que todo funcione correctamente. Si encuentras algún problema, puedes revertir a la versión anterior utilizando la copia de seguridad que realizaste.

Recuerda, mantener WordPress actualizado es vital para la seguridad y el rendimiento de tu sitio web. Si bien puede parecer una tarea desalentadora al principio, seguir estos pasos puede facilitar el proceso y garantizar que tu sitio esté siempre al día.

Mantén tu versión de WordPress actualizada con Inicionet

La gestión adecuada y la actualización oportuna de la versión de WordPress es una responsabilidad crucial para cualquier administrador de un sitio web. Al mantener tu sitio al día, no solo refuerzas su seguridad, sino que también optimizas su rendimiento, aseguras su compatibilidad, accedes a funcionalidades innovadoras, mejora su posicionamiento en SEO y garantizas soporte técnico continuo. Por eso, la importancia de tener WordPress actualizado no puede ser subestimada, pues es una inversión estratégica para el triunfo duradero de tu página web.

En Inicionet, nos dedicamos a brindarte el mantenimiento necesario para garantizar que siempre estés a la vanguardia con las últimas actualizaciones y versiones. Te equipamos con todas las herramientas requeridas para mantener tu sitio operando sin contratiempos, liberándote de preocupaciones sobre fallos o demoras típicas de WordPress.

No esperas más ¡contacta con nosotros hoy mismo! Estamos listos para ayudarte a maximizar las ventajas más recientes que ofrece WordPress, impulsando así el éxito de tu sitio web.

Lista de los mejores plugins de seguridad de WordPress

,

Si eres un usuario de WordPress, sabrás que proteger tu sitio web contra amenazas cibernéticas es una tarea esencial. Sin embargo, al tratarse de uno de los sistemas de gestión de contenido más utilizados en el mundo, garantizar la seguridad de tu sitio WordPress puede ser todo un desafío.

Por eso, en este artículo, te ofreceremos una lista completa de los mejores plugins que mejorarán la seguridad de tu sitio de WordPress. Desde plugins de firewall hasta plugins de copia de seguridad y restauración, ¡lo tenemos todo cubierto!

¿Qué es un plugin de seguridad de WordPress?

Un plugin de seguridad para WordPress es una herramienta diseñada para proteger tu sitio web de WordPress contra diversas amenazas en línea. Estas amenazas pueden incluir ataques de fuerza bruta, malware, inyecciones SQL, y otras formas de ataques cibernéticos.

Los plugins de seguridad funcionan de varias formas para proteger tu sitio web. Algunos de los métodos comunes incluyen el bloqueo de IP sospechosas, limitar los intentos de inicio de sesión, escanear archivos en busca de código malicioso, y reforzar la seguridad a nivel de servidor y de aplicación.

Algunos de los plugins de seguridad más populares de WordPress incluyen Wordfence Security, Sucuri Security, iThemes Security, All In One WP Security & Firewall, y otros. Cada uno de estos plugins tiene sus propias características y ventajas, por lo que es importante elegir aquel que mejor se adapte a tus necesidades específicas.

Mejores plugins de seguridad para WordPress

Plugins de Firewall

Puedes mejorar la seguridad en WordPress instalando un plugin de firewall confiable. Un firewall de aplicaciones web (WAF) es un tipo de firewall diseñado específicamente para proteger aplicaciones web. Actúa como un filtro entre tu sitio web y el internet, monitoreando y filtrando el tráfico entrante para bloquear cualquier solicitud sospechosa o maliciosa. Un WAF analiza las solicitudes y respuestas HTTP, buscando patrones que indiquen un ataque, como inyecciones SQL o scripts entre sitios.

Al elegir un plugin de firewall para tu sitio web de WordPress, es importante considerar sus características y eficacia. Busca un plugin que ofrezca una protección integral, que incluya monitoreo en tiempo real, actualizaciones automáticas y reglas personalizables. Además, asegúrate de que el plugin se actualice regularmente para mantenerse al día con las últimas amenazas de seguridad.

Plugins de escaneo de Malware

Para fortalecer aún más la seguridad de tu sitio web, es crucial escanear regularmente en busca de malware utilizando plugins de escaneo confiables. Los plugins de auditoría de seguridad desempeñan un papel vital al realizar escaneos exhaustivos de tu sitio WordPress.

Estos plugins de WordPress analizan el código y los archivos de tu sitio web, buscando vulnerabilidades o actividades sospechosas. Pueden detectar infecciones de malware, puertas traseras y otros problemas de seguridad que podrían pasar desapercibidos. Al auditar regularmente la seguridad de tu web, puedes abordar de manera proactiva los posibles riesgos y prevenir ataques.

Plugins de seguridad para inicio de sesión

Para mejorar la configuración de seguridad del sitio de WordPress, considera utilizar un plugin de seguridad para el inicio de sesión. Estos plugins están diseñados para proteger tu sitio contra el acceso no autorizado y garantizar un proceso de inicio de sesión seguro.

Aquí tienes cuatro razones por las que deberías usar un plugin de seguridad para el inicio de sesión:

  1. Inicio de sesión seguro: Un plugin de seguridad para el inicio de sesión agrega una capa adicional de protección al implementar medidas como la autenticación de dos factores y CAPTCHA para prevenir ataques de fuerza bruta e inicio de sesión no autorizado.
  2. Encriptación de contraseñas: Con un plugin de seguridad para el inicio de sesión, tus contraseñas están encriptadas para su almacenamiento, lo que hace casi imposible que los hackers las descifren. Esto garantiza que, incluso si la base de datos de tu sitio es comprometida, las contraseñas de tus usuarios permanezcan seguras.
  3. Bloqueo de cuentas: Los plugins de seguridad para el inicio de sesión pueden detectar intentos de inicio de sesión sospechosos y bloquear automáticamente la dirección IP asociada con la actividad. Esta función protege tu sitio de usuarios maliciosos que intenten obtener acceso no autorizado.
  4. Monitoreo de actividad del usuario: Estos plugins rastrean y registran la actividad del usuario, lo que te permite monitorear los intentos de inicio de sesión, los intentos de inicio de sesión fallidos y cualquier actividad sospechosa. Esto te ayuda a identificar posibles amenazas de seguridad y tomar las medidas adecuadas.

Plugins de copia de seguridad y restauración

Considera incorporar un plugin de copia de seguridad y restauración para garantizar la seguridad de los datos de tu sitio de WordPress. Al tener una solución confiable de respaldo, puedes proteger tu web de posibles pérdidas de datos causadas por eliminación accidental, intentos de pirateo o fallas del servidor.

Al elegir un plugin de copia de seguridad y restauración, es esencial considerar características como opciones de almacenamiento remoto y programación automática. Las opciones de almacenamiento remoto te permiten almacenar tus copias de seguridad en un lugar seguro fuera de tu sitio, reduciendo el riesgo de perder tus copias de seguridad junto con tu web. Algunas opciones populares incluyen servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox, Google Drive y Amazon S3.

La programación automática es otra característica crucial que debes buscar en un plugin de copia de seguridad y restauración. Esto te permite configurar copias de seguridad automáticas regulares, asegurando que los datos de tu sitio se respalden constantemente sin intervención manual. Esta característica es especialmente beneficiosa para los propietarios de sitios web ocupados que pueden olvidarse de realizar copias de seguridad regulares manualmente.

Un plugin de copia de seguridad y restauración confiable puede ahorrarte tiempo y esfuerzo en caso de un desastre. Ademas, ofrece tranquilidad, sabiendo que los datos de tu sitio web están seguros y se pueden restaurar rápida y fácilmente cuando sea necesario.

Plugins de autenticación de dos factores

Para mayor seguridad, utiliza plugins de autenticación de dos factores en tu sitio de WordPress. La autenticación de dos factores agrega una capa adicional de protección a tu proceso de inicio de sesión al requerir que los usuarios proporcionen dos piezas de identificación: su contraseña y un código único generado por una aplicación de autenticación en su smartphone o enviado vía SMS. Esto reduce en gran medida el riesgo de acceso no autorizado a tu sitio.

A continuación, te dejamos cuatro plugins de autenticación de dos factores recomendados:

  1. Google Authenticator: Se trata de un plugin que permite a los usuarios utilizar la aplicación Google Authenticator o cualquier otra aplicación compatible con TOTP para generar su código de autenticación de dos factores.
  2. Duo Two-Factor Authentication: Este plugin ofrece una solución de autenticación integral, que incluye notificaciones push, SMS, llamadas de voz y más.
  3. Wordfence Login Security: Además de ser un popular plugin de seguridad, Wordfence también ofrece funcionalidades de autenticación de dos factores. Los códigos de autenticación pueden ser enviados por correo electrónico o generados utilizando una aplicación de autenticación móvil.
  4. Authy Two-Factor Authentication: Este es otro plugin de autenticación de dos factores popular que admite varios métodos de autenticación y ofrece una interfaz fácil de usar para gestionar cuentas de usuario.

Fortalece la seguridad de tu sitio web de WordPress con Inicionet

Garantizar la seguridad de tu sitio web de WordPress es, sin duda, una prioridad indiscutible para prevenir potenciales amenazas. Al incorporar una estrategia integral que incluye plugins de firewall, análisis de malware, seguridad en el inicio de sesión, copias de seguridad y restauración, así como autenticación de dos factores, puedes elevar considerablemente el nivel de protección de tu sitio.

La adopción de estas medidas te proporcionará una sensación de seguridad y confianza, al saber que tu sitio web de WordPress está robustamente blindado contra intrusiones no autorizadas y posibles brechas de datos. Mantén una actitud proactiva y actualiza tus plugins de seguridad de manera regular para asegurar la máxima defensa.

En Inicionet, ofrecemos servicios de seguridad para WordPress que incluyen la instalación y configuración de todos los plugins necesarios, así como el monitoreo constante para detectar amenazas que puedan surgir. Si deseas obtener más información, ¡no dudes en contactarnos!

Cabeceras de seguridad HTTP en una página de WordPress

¿Estás preocupado por la seguridad de tu sitio web? Implementar cabeceras de seguridad HTTP es un paso esencial para proteger tu página de posibles amenazas cibernéticas. En este artículo, exploraremos la importancia de estos elementos de seguridad, los tipos comunes que debes conocer y cómo implementarlos correctamente.

Acompáñanos en este recorrido por las estrategias óptimas para establecer estas cabeceras de seguridad de manera eficaz, garantizando así un blindaje robusto para tu plataforma online.

¿Qué son las cabeceras de seguridad HTTP?

Las cabeceras de seguridad HTTP son un componente de la solicitud o respuesta HTTP que proporcionan información sobre cómo el servidor o el cliente deben comportarse durante la comunicación. Las cabeceras de seguridad HTTP son un medio importante para reforzar la seguridad de tu sitio web, ya que pueden proporcionar protección contra varios tipos de ataques cibernéticos.

Es importante recordar que, aunque las cabeceras de seguridad HTTP pueden proporcionar una capa adicional de protección, no deben ser consideradas como una solución de seguridad completa. Deben ser utilizadas como parte de un enfoque de seguridad en profundidad que incluya otras prácticas recomendadas de seguridad web.

Importancia de las cabeceras de seguridad HTTP

El uso de cabeceras de seguridad correctos es crucial para proteger tu sitio web de posibles amenazas. La implementación de estos elementos en el desarrollo web trae numerosos beneficios y juega un papel vital en la protección contra vulnerabilidades web comunes.

Uno de los principales beneficios de implementar cabeceras HTTP es una mejora en la seguridad. Al configurar correctamente estos elementos, puedes mejorar la postura general de seguridad de tu sitio web. Las cabeceras de seguridad brindan una capa adicional de protección al mitigar varios tipos de ataques, como scripting entre sitios (XSS), clickjacking y falsificación de solicitudes entre sitios (CSRF).

Además, las cabeceras de seguridad ayudan a prevenir la filtración de información. Te permiten controlar cómo el navegador maneja ciertos aspectos de tu sitio web, como los tipos de contenido, las opciones de enmarcado y la carga de recursos. Al configurar cabeceras de seguridad HTTP en WordPress apropiadas, puedes restringir que el navegador ejecute contenido potencialmente dañino o evite que se cargue en un contexto no deseado.

Adicionalmente, las cabeceras contribuyen a una mejor experiencia de usuario. Al implementarlas, puedes asegurarte de que tu sitio web se renderice correctamente y se comporte como se espera en diferentes navegadores y plataformas. Esto mejora la compatibilidad y reduce la probabilidad de problemas de experiencia de usuario causados por vulnerabilidades de seguridad.

Tipos más comunes de cabeceras de seguridad HTTP

Hay varios tipos diferentes de cabeceras de seguridad disponibles, cada una con sus propias ventajas y desventajas. A continuación, te presentamos los tipos más comunes:

  • HTTP Strict Transport Security (HSTS): Esta cabecera garantiza que todas las comunicaciones entre el navegador y el sitio web se realicen mediante HTTPS, lo que ayuda a prevenir ataques de hombre en el medio y de suplantación.
  • X-XSS-Protection: Este tipo de cabecera proporciona una capa de defensa básica contra los ataques de cross-site scripting (XSS).
  • X-Content-Type-Options: Esta cabecera previene que los navegadores interpreten incorrectamente los archivos, lo que puede ayudar a prevenir ataques basados en la secuencia de comandos entre sitios.
  • X-Frame-Options: Esta cabecera puede prevenir los ataques de clickjacking al evitar que el sitio web sea embebido en un <frame> o <iframe>.
  • Política de Seguridad de Contenido (CSP): Esta cabecera te permite especificar qué recursos se pueden cargar en tu sitio web, lo que ayuda a prevenir ataques de scripts entre sitios (XSS) y otros ataques de inyección de código.
  • Server: Esta cabecera indica el tipo de servidor HTTP empleado, aunque no está directamente relacionada con la seguridad, su uso incorrecto podría revelar información útil a los atacantes.

Si bien la implementación de cabeceras puede mejorar la seguridad de tu sitio web, es importante considerar las posibles desventajas. Algunas cabeceras pueden afectar la funcionalidad del sitio, como bloquear ciertos recursos o romper la compatibilidad con navegadores más antiguos. Es crucial probar y evaluar minuciosamente el impacto de cada cabecera de seguridad antes de implementarlas.

Cómo implementar cabeceras de seguridad HTTP

Para implementar cabceras de seguridad, necesitas configurar las cabeceras de respuesta HTTP adecuadas para tu sitio web. Esto garantiza que tu sitio tenga las medidas de seguridad necesarias para protegerse contra vulnerabilidades comunes.

Aquí hay cuatro pasos para ayudarte a implementar las cabeceras de seguridad de manera efectiva:

  1. Identifica el marco web que estás utilizando: Los diferentes marcos web tienen diferentes métodos para implementar las cabeceras HTTP. Ya sea que estés utilizando Ruby on Rails, Django o Laravel, asegúrate de comprender los pasos específicos requeridos para tu marco.
  2. Investiga las vulnerabilidades de las cabeceras: Familiarízate con las posibles vulnerabilidades que pueden ser mitigadas mediante la implementación de estos elementos de seguridad. Esto incluye problemas como cross-site scripting (XSS), clickjacking y content sniffing.
  3. Elige las cabeceras de seguridad apropiadas: Basándote en tu investigación, selecciona las cabeceras más relevantes para las necesidades de tu sitio web. Algunas cabeceras comunes incluyen Content-Security-Policy, X-Frame-Options y X-XSS-Protection.
  4. Implementa y prueba las cabeceras de seguridad: Sigue la documentación de tu marco web para implementar las cabeceras elegidas. Una vez implementadas, prueba minuciosamente tu sitio web para asegurarte de que las cabeceras estén funcionando correctamente y mitigando de manera efectiva las vulnerabilidades identificadas.

Mejores prácticas para la configuración de cabeceras de seguridad

Para garantizar la efectividad de tus cabeceras de seguridad, es importante seguir las mejores prácticas para su configuración. Al implementar estas prácticas, puedes proteger mejor tu sitio web de vulnerabilidades en las cabeceras HTTP y mantener un rendimiento SEO sólido.

En primer lugar, es crucial establecer la Política de Seguridad de Contenido (CSP, por sus siglas en inglés) apropiada. Esto ayuda a prevenir ataques de scripting entre sitios (XSS) especificando qué recursos se pueden cargar en tu sitio web. Al definir cuidadosamente las fuentes permitidas para scripts, hojas de estilo y otro contenido, puedes mitigar el riesgo de ejecución de código no autorizado.

En segundo lugar, asegúrate de que tu política de Seguridad de Transporte Estricto de HTTP (HSTS, por sus siglas en inglés) esté configurada correctamente. Esta cabecera instruye a los navegadores a acceder a tu sitio web solo a través de una conexión segura HTTPS, evitando posibles ataques de degradación. Se recomienda establecer un tiempo de expiración largo e incluir la directiva de “preload” para agregar tu web a la lista de precarga de HSTS, mejorando aún más la seguridad.

Adicionalmente, considera habilitar las cabeceras X-Frame-Options y X-XSS-Protection. La cabecera X-Frame-Options evita que tu sitio web se cargue dentro de un marco o iframe, reduciendo el riesgo de ataques de clickjacking. La cabecera X-XSS-Protection habilita las características de protección XSS incorporadas en los navegadores web modernos.

Al añadir las cabeceras, es esencial tener en cuenta su impacto en el SEO. Asegúrate de que estas no interfieran con el rastreo e indexación de los motores de búsqueda. Se recomienda realizar pruebas y monitorear el impacto de las cabeceras en el rendimiento SEO para mantener un equilibrio entre seguridad y visibilidad en los resultados de búsqueda de los motores de búsqueda.

Prueba y monitoreo de cabeceras HTTP

Ahora, hablemos de probar y monitorear las cabeceras de seguridad para asegurar su efectividad. Este es un paso crucial para mantener protegido tu sitio web.

Al probar y monitorear regularmente las cabeceras de seguridad, puedes identificar cualquier vulnerabilidad y tomar medidas apropiadas para mitigarlas. Aquí hay algunos beneficios clave de la prueba automatizada para cabeceras:

  • Eficiencia: Las pruebas automatizadas te permiten escanear rápidamente tu aplicación web en busca de configuraciones incorrectas en las cabeceras de seguridad. Esto ahorra tiempo y esfuerzo en comparación con las pruebas manuales.
  • Consistencia: Las pruebas automatizadas garantizan que todas las cabeceras de seguridad se apliquen correctamente en tu aplicación web. Esto ayuda a prevenir cualquier inconsistencia u omisión que pueda generar vulnerabilidades.
  • Precisión: Las herramientas de prueba automatizadas pueden detectar incluso las configuraciones incorrectas más pequeñas en las cabeceras de seguridad. Esto asegura que tus cabeceras se implementen correctamente y brinden los beneficios de seguridad deseados.
  • Monitoreo continuo: Con las pruebas automatizadas, puedes configurar escaneos regulares para monitorear las cabeceras de seguridad de tu aplicación web. Esto te permite identificar y abordar rápidamente cualquier nueva vulnerabilidad que pueda surgir.

Es importante tener en cuenta que existen vulnerabilidades comunes relacionadas con las cabeceras de seguridad de las que debes estar consciente. Estas incluyen configuraciones incorrectas, cabeceras faltantes y uso incorrecto de cabeceras específicas. Las pruebas y el monitoreo regulares pueden ayudarte a identificar y solucionar estas vulnerabilidades antes de que sean aprovechadas por los atacantes.

Refuerza la seguridad de tu sitio web con Inicionet

En definitiva, implementar cabeceras de seguridad en un sitio web es crucial para protegerlo contra posibles amenazas cibernéticas. Al configurar correctamente estas cabeceras y seguir las mejores prácticas, los propietarios de páginas web pueden mejorar la seguridad de su plataforma y proteger la información sensible de sus usuarios.

También es esencial realizar pruebas y monitoreo regulares de las cabeceras de seguridad para garantizar su efectividad. Tomar estas medidas contribuirá en gran medida a un entorno web seguro y brindará tranquilidad tanto a los propietarios de sitios web como a los usuarios.

En Inicionet ofrecemos soluciones que ayudan a mejorar significativamente la protección de tu página. Nuestras herramientas analizan tu sitio para determinar si se han implementado correctamente las cabeceras y detectar vulnerabilidades. Además, proporcionamos asesoramiento sobre la configuración adecuada de tus cabeceras para una mayor protección contra ataques cibernéticos.

Con nuestra ayuda, puedes estar seguro de que tu sitio web se encuentra a salvo de amenazas y ofrece la mejor experiencia posible para tus usuarios. Si deseas obtener más información sobre cómo proteger tu sitio web, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Cómo eliminar malware de un sitio WordPress infectado: Guía completa

El mundo de WordPress es vasto y ofrece innumerables ventajas, desde la construcción de blogs hasta sitios web corporativos. Sin embargo, su popularidad también lo convierte en un objetivo importante para los ataques de malware. En este artículo, abordamos cómo detectar y eliminar malware en WordPress, y qué puedes hacer para evitar que tu sitio se infecte en primer lugar.

¿Qué es el malware?

El término “malware” se refiere a un software malicioso que tiene el potencial de infectar tu sitio web, poniendo en riesgo tanto la seguridad de tu sitio como la de tus visitantes. Los distintos tipos de malware pueden variar ampliamente: desde aquellos que insertan código malicioso en tu base de datos hasta variantes que redirigen a tus usuarios hacia otras páginas no deseadas. Este problema de seguridad puede afectar gravemente la integridad de tu web infectado y requerir una acción inmediata.

¿Por qué WordPress es un objetivo común de malware?

WordPress se ha convertido en una de las plataformas CMS más populares y extensamente utilizadas en el mundo, alimentando más del 30% de todos los sitios web existentes. Esta alta tasa de uso, lamentablemente, también lo coloca en el radar de hackers y cibercriminales que buscan infectar múltiples sitios en un corto período de tiempo, a menudo mediante la explotación de plugins vulnerables y problemas de seguridad.

Cómo detectar el malware en un sitio web de WordPress

Herramientas online para el escaneo de malware

Existen herramientas en línea como Sucuri y Wordfence que ofrecen servicios de escaneo de malware. Estas plataformas no solo son eficaces en la busqueda de malware, sino que también ofrecen opciones para la eliminación de malware en tu sitio de WordPress infectado. Con funciones como “detección de malware” y escáneres de firewall, estos servicios online se integran perfectamente con tu panel de control para proporcionar un monitoreo de seguridad en tiempo real.

Revisa el panel de control de WordPress

Si notas signos preocupantes como un rendimiento lento o publicaciones que no has creado, es probable que tu WordPress esté infectado. En tales casos, lo primero que debes hace es dirigirte al panel de control de WordPress. Desde allí puedes revisar la actividad del usuario para identificar posibles brechas de seguridad. Si sigues teniendo dudas, puedes visitar la web de diagnóstico de Google para obtener mas detalles.

Utiliza plugins de seguridad

Hay varios plugins de WordPress que te ayudan en el escaneo y la detección de malware. Wordfence y Sucuri son dos de las opciones más populares que ofrecen estos servicios. Estas herramientas realizan escaneo de malware regularmente y alertan sobre cualquier código malicioso que pueda poner en riesgo tu sitio. Además, se integran bien con otros aspectos del hosting y el core de WordPress, ofreciendo una protección más completa.

Cómo eliminar malware de un sitio de WordPress

Copia de seguridad

Antes de embarcarte en el proceso de eliminación de malware, es crucial realizar una copia de seguridad de WordPress integral. No sólo debes hacer una copia de los archivos de tu sitio web, sino también de la base de datos de WordPress. En caso de que algo salga mal durante el proceso de limpieza, esta copia de seguridad actuará como tu red de seguridad, permitiéndote restaurar tu sitio a su estado original.

Uso de plugins de seguridad

El empleo de plugins de seguridad como Wordfence y Sucuri puede facilitar enormemente la tarea de eliminar malware. Estas herramientas no solo se especializan en la busqueda de malware, sino también en la eliminación automática de código malicioso detectado. Sin embargo, debes tener en cuenta que aunque son eficaces, pueden no eliminar el 100% de todos los tipos de malware. Es posible que tengas que optar por métodos manuales para una limpieza completa.

Eliminar manualmente

Si prefieres eliminar manualmente el malware, primero necesitas acceder a los archivos de WordPress a través de tu panel de hosting. Identifica y aísla el archivo infectado o los segmentos de código malicioso dentro de los archivos.

Una vez hecho esto, puedes proceder a eliminar estos elementos y, a continuación, restaurar las versiones limpias desde tu copia de seguridad de WordPress. Este método te da más control, pero también requiere un mayor conocimiento técnico.

Cambiar todas las contraseñas

Una vez que hayas eliminado el malware exitosamente, el siguiente paso es cambiar todas las contraseñas asociadas con tu sitio de WordPress. Esto incluye las contraseñas del panel de administración, FTP, base de datos, y cualquier otro sistema conectado a tu WordPress. Al hacerlo, reduces la probabilidad de reinfección, asegurando una capa adicional de seguridad.

Buenas prácticas en WordPress para evitar el malware

Actualizaciones

Es crucial que mantengas tu instalación de WordPress, junto con todos los plugins y temas, al día con las últimas actualizaciones. WordPress ofrece parches de seguridad y mejoras de rendimiento que pueden proteger tu sitio infectado de futuros ataques de malware. No olvides que también es fundamental tener al día el core de WordPress para garantizar que todas las funciones de seguridad están habilitadas.

Seguridad de contraseñas

El uso de contraseñas fuertes es una de las prácticas más efectivas en la seguridad de tu sitio WordPress. No sólo cambies la contraseña de tu panel de control, sino también las de la base de datos y de hosting. Implementar un ciclo regular para cambiar las contraseñas te ayudará a garantizar un nivel adicional de seguridad para tus datos y usuarios.

Limitar accesos

Restringir los privilegios de usuario en WordPress puede ser una estrategia efectiva para evitar problemas de seguridad. Limita el acceso al panel de control solamente a aquellos usuarios que necesiten funciones administrativas. No todos los que trabajan en tu sitio necesitan acceso total; por lo tanto, asigna roles de usuario de manera prudente para minimizar los riesgos de infección por malware en tu sitio.

Conclusión

El malware en WordPress es un problema persistente, pero tomando las precauciones adecuadas, puedes minimizar significativamente el riesgo de que tu sitio se infecte. Mantén tus plugins actualizados, utiliza medidas de seguridad robustas como firewalls y antivirus, y realiza escaneos regulares para asegurarte de que tu sitio web de WordPress permanezca seguro.

Errores más comunes de WordPress y cómo corregirlos

WordPress es, sin duda alguna, una de las plataformas más populares para la creación de sitios web y blogs. Su flexibilidad y facilidad de uso lo convierten en la opción preferida para millones de personas alrededor del mundo. Sin embargo, incluso con su simplicidad y capacidades robustas, no esta exento de errores y problemas. En este artículo, vamos a explorar los 10 errores más comunes de WordPress con los que se puede encuentran los usuarios y proporcionaremos soluciones detalladas para abordar cada uno de ellos.

Los 10 errores más comunes de WordPress y cómo corregirlos

1. Error interno del servidor

El error interno del servidor es, sin duda, uno de los problemas más comunes de WordPress que suele inquietar especialmente a los usuarios novatos. Esta complicación puede surgir por múltiples razones que abarcan desde problemas con la base de datos hasta desajustes en la configuración del alojamiento web. El enigma detrás de este error generalmente se manifiesta como un mensaje vago y desalentador, lo que dificulta su diagnóstico para quienes no están familiarizados con la administración de WordPress.

Para solucionar este molesto inconveniente, es crucial empezar por consultar el registro de errores. Este paso no solo puede ofrecer pistas sobre la raíz del problema, sino que también puede ayudarte a determinar si el error es parte de un problema más grande.

Una vez que hayas recopilado información suficiente, uno de los métodos más efectivos para resolverlo es aumentar el límite de memoria PHP. Puedes hacerlo fácilmente editando el archivo de configuración de WordPress, conocido como ‘wp-config.php’, y modificando la asignación de memoria. Este enfoque tiene el potencial de solucionar el problema y, al mismo tiempo, mejorar el rendimiento de tu sitio web de WordPress.

2. Error 404

El error 404 es un inconveniente bastante común en WordPress que los usuarios experimentan al intentar acceder a una página que simplemente no se encuentra en el servidor. A menudo, esto puede ser el resultado de enlaces rotos, o de cambios en la estructura de URL del sitio web. Si bien puede ser frustrante para los administradores y visitantes por igual, este error suele tener soluciones relativamente sencillas.

Para resolver este error, uno de los primeros pasos que puedes tomar es revisar el archivo .htaccess. Este archivo de configuración del servidor puede haberse corrompido o alterado, afectando así la manera en que se accede a las páginas de tu sitio. Puedes restaurar el archivo a su versión original y luego comprobar si esto resuelve el problema.

Otro método eficaz para corregir el error 404 es actualizar la estructura de tus enlaces permanentes. Dirígete al panel de control de WordPress, localiza la sección de “Enlaces Permanentes” en la configuración y simplemente guarda los cambios. A menudo, esto es suficiente para refrescar las reglas de reescritura del servidor y eliminar el molesto error.

Con estos ajustes, la mayoría de los errores 404 pueden corregirse, permitiendo una experiencia de navegación más fluida tanto para los administradores como para los visitantes del sitio.

3. Problema de permisos

El problema de permisos de archivos y directorios es particularmente prevalente en instalaciones recientes de WordPress. Este inconveniente puede obstaculizar tu acceso al panel de administración de WordPress, lo cual resulta frustrante especialmente si estás intentando configurar tu nuevo sitio.

Para solucionar este problema, puedes modificar los permisos de archivos y directorios de WordPress. Lo más seguro es hacerlo a través de un cliente FTP, como FileZilla o Cyberduck. Al acceder a la raíz de tu directorio de WordPress mediante el cliente FTP, podrás ajustar manualmente los permisos para asegurarte de que se ajusten a las configuraciones recomendadas para un funcionamiento óptimo del sitio.

Este procedimiento no solo resolverá tus problemas de acceso al panel de administración, sino que también puede mejorar la seguridad de tu sitio WordPress.

4. Error de sintaxis

Este error puede convertirse en una verdadera molestia, especialmente porque suele aparecer en momentos críticos, como cuando estás intentando instalar un nuevo plugin o hacer modificaciones directas a los archivos a través del editor de WordPress. No solo interrumpe tu flujo de trabajo, sino que también podría poner en riesgo la funcionalidad de tu sitio web si no se maneja correctamente.

Para solucionar este problema, es recomendable acceder al directorio raíz de WordPress utilizando un cliente FTP o el panel de control de tu proveedor de alojamiento web. Una vez allí, podrás descargar el archivo específico que está causando el error.

Abre este archivo en un editor de código para corregir la sintaxis errónea o el código problemático. Una vez que hayas hecho las correcciones necesarias, vuelve a subir el archivo al directorio raíz para reemplazar la versión defectuosa. Con suerte, esto debería resolver el error y permitirte continuar con la administración de tu sitio de WordPress sin más interrupciones.

5. Error al Establecer una Conexión con la Base de Datos

Este error, que afecta con frecuencia la conexión con la base de datos, es otro de los problemas más comunes de WordPress. Su resolución es algo compleja y puede requerir varias etapas de diagnóstico y corrección. Una de las primeras y más fundamentales acciones que deberías tomar es revisar el archivo wp-config.php. Este archivo contiene información crítica que WordPress utiliza para establecer una conexión con la base de datos, y cualquier error en este archivo podría resultar en problemas de conexión.

Asegúrate de que los detalles como el nombre de la base de datos, el nombre de usuario, la contraseña y el servidor de alojamiento estén correctamente configurados. Una vez que hayas verificado y, si es necesario, corregido la información, intenta restablecer la conexión para ver si el problema ha sido solucionado.

6. Pantalla blanca

Si te encuentras con la desafiante situación en la que WordPress no emite ningún mensaje de error y te enfrentas a una pantalla blanca, es natural sentirte desconcertado y quizás un poco angustiado. Este problema, a menudo conocido como la “Pantalla Blanca de la Muerte”, puede deberse a diversos factores como conflictos de plugins, temas defectuosos o incluso problemas de alojamiento.

Una estrategia efectiva para abordar este enigma es empezar desactivando todos los plugins y temas que tienes instalados. La idea detrás de esto es sencilla: si el problema se resuelve al deshabilitar los plugins y temas, entonces sabes que el culpable es uno de ellos. Luego puedes volver a activarlos uno por uno para identificar el elemento problemático.

Si el problema persiste incluso después de desactivar todos los plugins y temas, entonces podrías estar tratando con un problema más complejo que podría involucrar el archivo .htaccess, la base de datos o incluso la configuración de tu proveedor de alojamiento web. En tal caso, consultar los registros de errores de WordPress o ponerte en contacto con el soporte técnico puede ofrecer más pistas sobre cómo solucionar este problemático error.

7. Problemas de actualización automática de WordPress

Otro problema común de WordPress es el fallo de la actualización automática del sistema. Este inconveniente puede surgir debido a una variedad de factores, como problemas de permisos, incompatibilidad con plugins o temas, o incluso problemas con el alojamiento web. Aunque puede ser frustrante, especialmente para aquellos que no están familiarizados con la administración de WordPress, hay soluciones efectivas para abordarlo.

La más directa es realizar una actualización manual de WordPress. Este método te permite tomar el control completo del proceso de actualización, lo que reduce la posibilidad de que surjan problemas durante el mismo. Para hacerlo, necesitarás descargar la última versión de WordPress y reemplazar los archivos obsoletos en el directorio raíz de tu sitio web mediante un cliente FTP.

No olvides hacer una copia de seguridad completa de tu sitio web y base de datos antes de iniciar el proceso, para poder revertir cualquier cambio si surgen problemas. Al llevar a cabo estos pasos, estarás en una posición mucho más segura para solucionar este problema común y asegurarte de que tu sitio funcione con la versión más actualizada y segura de WordPress.

8. Errores de PHP

A diferencia de muchos otros errores comunes de WordPress que se pueden abordar con soluciones sencillas y directas, los errores de PHP suelen ser más complejos y pueden exigir un nivel de conocimiento técnico más avanzado. En estos casos, no es suficiente con realizar ajustes superficiales en el panel de administración de WordPress.

Para diagnosticar y corregir efectivamente estos tipos de errores, es crucial activar el registro de errores de WordPress. Esta función te proporcionará un rastreo detallado de las operaciones y posibles fallos, permitiéndote identificar la raíz del problema con mayor precisión. Una vez que hayas recopilado esta información valiosa, podrás tomar medidas más informadas para solucionar el problema, que podrían incluir desde la corrección de código hasta la optimización de ciertas funciones de PHP.

9. Error de correo electrónico

Es bastante frecuente que los usuarios de WordPress se encuentren con problemas relacionados con el envío de correos electrónicos, especialmente cuando estos fallos se deben a configuraciones erróneas en el alojamiento web. Estos inconvenientes pueden resultar bastante frustrantes, ya que los correos electrónicos son una parte esencial para las interacciones con los visitantes de tu sitio, desde la confirmación de suscripciones hasta las notificaciones de nuevos posts o actualizaciones.

Para abordar y solucionar este problema eficazmente, una de las estrategias más recomendadas es la instalación de un plugin SMTP (Protocolo Simple de Transferencia de Correo). Al hacer uso de un plugin SMTP, estás optimizando la manera en la que WordPress maneja el envío de correos electrónicos, haciendo que el proceso sea más confiable y efectivo. No sólo mejora la entrega, sino que también te ofrece opciones para rastrear los correos enviados, lo que te permite tener un mayor control y comprensión de tus comunicaciones por correo electrónico.

10. Ataques de seguridad

La seguridad en WordPress es una cuestión de alta prioridad que se ha convertido en un tema de conversación candente en el ámbito digital. Dada su popularidad, esta plataforma de gestión de contenidos no está exenta de vulnerabilidades. Los problemas de seguridad, lamentablemente, son algo que cualquier administrador de un sitio web podría enfrentar, independientemente de la plataforma que utilice.

Para abordar estos riesgos de manera efectiva, es esencial que mantengas actualizada no solo la instalación principal de WordPress, sino también todos los plugins y temas que puedas estar utilizando. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad que corrigen brechas y vulnerabilidades, lo cual protege tu sitio contra posibles amenazas. No hacerlo podría exponer tu sitio web a una variedad de riesgos, desde ataques por fuerza bruta hasta inyecciones de código malicioso.

Además de mantener todo actualizado, se recomienda encarecidamente implementar medidas de seguridad adicionales. Utilizar firewalls de aplicaciones web y escáneres de malware son pasos cruciales en la construcción de una defensa robusta. Estas herramientas monitorizan y filtran el tráfico web para bloquear cualquier actividad sospechosa, ofreciendo así una capa adicional de protección que puede ser invaluable en la prevención de accesos no autorizados o filtraciones de datos.

Conclusión

Resolver los errores y problemas de WordPress puede ser una tarea desafiante y a menudo desalentadora, especialmente para los nuevos usuarios que aún no están familiarizados con el panel de administración o cómo actualizar WordPress de manera efectiva.

No obstante, es crucial comprender que cualquier error puede ser diagnosticado y corregido con el enfoque y las herramientas adecuadas. Con la debida diligencia, actualizaciones periódicas de WordPress y siguiendo directrices confiables, puedes asegurar que tu sitio web funcione de manera óptima, segura y libre de errores.

10 plugins imprescindibles para incluir en tu WordPress

,

WordPress es uno de los CMS más populares y usados para la creación de páginas web. Una de sus principales características es la gran cantidad de plugins que tiene para incluir en tu web y añadirle más funcionalidades. En este artículo te mostraremos los 10 plugins imprescindibles para añadir a tu web:

  1. Woocommerce
  2. Yoast SEO
  3. Visual Composer
  4. Contact Form 7
  5. W3 Total Caché
  6. Wordfence Security
  7. BulletProof Security
  8. WordPress Real Cookie Banner
  9. Events Tickets
  10. WPML

Actualmente existen más de 58.000 plugins en el catálogo de WordPress y muchos otros propios de otras empresas. Hay que saber cuáles son lo que necesitas en tu web para no sobrecargar tu web y hacer que vaya demasiado lenta.

Plugins imprescindibles para tu web

Woocommerce

Woocommerce es uno de los más populares para tiendas online creadas con WordPress. La gran ventaja que tiene es que es gratis, se instala fácilmente, tiene diferentes formas de pago y es compatible con muchas otras extensiones o plugins del CMS.

Este plugin también te permite crear categorías, productos y asignarles precios y cantidades.

Yoast SEO

Yoast SEO es uno de los plugins más imprescindibles para la optimización en los motores de búsqueda (SEO). Este plugin te permite determinar y mejorar el rendimiento de tus páginas, entradas, productos, etc. de tu web.

Otras funcionalidades a destacar de este plugin es que él mismo crea un el fichero de sitemap.xml que leerá google para indexar todas tus páginas y permite la optimización de los ficheros de robots.txt y .htaccess de la web.

Tiene una versión gratuita y otra opción de pago de 89 dólares al año.

Visual Composer

Visual Composer te permite crear páginas mediante bloques arrastrando y soltando. No es necesario tener conocimiento de programación ya que es bastante intuitivo. Además es compatible con otras extensiones de WordPress.

Alguna de las funcionalidades que incluye es la optimización del SEO, compatibilidad con Woocommerce, con formularios y con Mailchimp.

Tiene una versión gratuita y una versión Pro de pago de entre 49 y 349 dólares al año.

Contact Form 7

Contact Form 7 te permite crear y administrar varios formularios en tu web. Este plugin es imprescindible para aquellas empresas donde sea necesario que los clientes envíen o soliciten información.

Otra ventaja de este plugin es que se puede integrar un reCaptcha y es compatible con el plugin Akismet a la hora de evitar el envío de correos spam.

Es completamente gratuito y compatible con la mayoría de plugins.

W3 Total Caché

W3 Total Caché es uno de los más importantes para mejorar la velocidad y el rendimiento de la página web. Es una herramienta que te permite mejorar la experiencia del usuario y también el posicionamiento de la web en los diferentes motores de búsqueda, sobre todo para aquellas páginas que reciben mucho tráfico.

Es muy fácil e intuitiva de usar y compatible con la mayoría de funcionalidades de WordPress.

El plugin es gratuito pero también tiene una opción de pago la cual cuesta 99 dólares al año.

Wordfence Security

Wordfence Security sirve para proteger tu web de las diferentes amenazas que pueden poner en peligro tu página.

Algunas de las funcionalidades que tiene este plugin es que realiza un monitoreo constante de tu sitio, tiene una base de datos que se actualiza regularmente donde se almacenan las diferentes amenazas.

El plugin tiene una versión gratuita y otra premium desde 99 dólares al año.

BulletProof Security

BulletProof Security es otro plugin que ofrece seguridad a tu página web. Es muy completo con distintas funcionalidades en el que te permite configurar las medidas de seguridad a tu gusto si ya tienes algunos conocimientos de seguridad online o bien puedes usar una configuración guiada que tiene.

El plugin tiene una opción gratuita muy completa y otra de pago.

WordPress Real Cookie Banner te permite configurar las cookies que usa tu web y el cliente o usuario que visita tu página tiene la posibilidad de elegir que cookies se van a usar mientras está navegando por tu página.

El plugin es gratuito pero se encuentra en inglés, por lo que hay que traducirlo manualmente.

Events Tickets

Events Tickets te permite vender entradas a eventos presenciales o virtuales en tu web. Se puede conectar con tu cuenta de PayPal Business y facilita la comunicación con los asistentes al evento.

Es compatible con The Events Calendar el cual permite mostrar los eventos en un calendario.

Es gratuito pero también tiene una opción de pago de 99 dólares con mantenimiento durante un año.

WPML

WPML te permite tener tu sitio web en diferentes idiomas. Posee más de 40 idiomas diferentes para elegir, permite exportar las traducciones realizadas y puedes traducir todo tipo de contenidos de tu página.

Está optimizado para el SEO y es compatible con la gran mayoría de plugins de WordPress.

Solo tiene una versión de pago de 29 a 159 dólares con soporte y garantía por un año.

 

Existen muchos otros plugins pero creemos que estos son los  más imprescindibles para poder empezar con tu nueva web. Esperamos que os sirvan de utilidad.

¿Diseño web a medida o WordPress?

, , ,

La mayoría de marcas o empresas tienen una buena página web. Existen muchas herramientas para crearlas pero en este post te contaremos las principales ventajas y diferencias entre hacer un diseño web a medida o con un CMS como puede ser WordPress.

Diseño con WordPress

Algunas de las principales ventajas de crear una web con WordPress son que es una herramienta sencilla de utilizar por lo que no llevará demasiado tiempo en crear una página, y que tiene un coste mínimo.

Otro punto a favor es que existe una gran variedad de temas y plugins para implementar en tu web y hacerla mucho más completa.

Por otro lado, existen también algunas desventajas a la hora de crear y mantener tu proyecto como por ejemplo:

  • Aunque existe una gran cantidad de plantillas y extensiones en WordPress, esto no es suficiente si lo que se quiere es crear un proyecto muy personalizado y diferente.
  • Otra desventaja es que al ser de bajo coste no tiene soporte técnico. La única herramienta que se tiene para poder solucionar los problemas que se van encontrando son los foros de otros usuarios en internet.
  • Este tipo de CMS necesitan estar constantemente actualizado para no sufrir ningún ataque de seguridad.

Diseño web a medida

El diseño de páginas web a medida tiene muchas más ventajas que la creación de las mismas con un CMS como WordPress. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Este tipo de diseño te permite personalizar todo el proyecto sin ninguna limitación por parte de la plantilla o de plugins.
  • Las páginas web hechas a medida tienen mayor seguridad que las otras ya que el código es privado y el acceso al panel de control de la web es diferente para cada proyecto. En cambio en WordPress normalmente suele ser tupagina.com/wp-admin/.
  • Posee un soporte técnico y de mantenimiento ya que hay un equipo de profesionales dispuestos a resolver cualquier duda o error.
  • Desde el primer momento se puede programar el proyecto para obtener un mejor posicionamiento SEO.
  • Las páginas web creadas a medida se enfocan desde el primer momento en tener un diseño adaptativo o responsive para que se visualice correctamente desde cualquier dispositivo.

Las desventajas más importantes del diseño a medida respecto al diseño con un CMS son la cantidad de tiempo y dinero invertido en el proyecto. Sin embargo, si tenemos en cuenta que hay que tener los CMS y plugins actualizados continuamente, es posible que a largo plazo sea mucho más rentable tener una web hecha a medida.

 

Si quieres tener más información acerca de la programación web a medida que realizamos, puedes consultarlo en el siguiente enlace.

Cómo actualizar WordPress: Guía paso a paso

,

Cada vez hay más páginas web hechas con la herramienta WordPress, la cual es muy intuitiva y sencilla de manejar.

Para que una web creada con esta herramienta funcione correctamente y no sufra ataques de seguridad es muy importante mantenerla actualizada. Cada poco tiempo los creadores de WordPress sacan nuevas actualizaciones que corrigen errores, mejoran la seguridad e implementan nuevas funciones.

Hay dos formas diferentes para actualizar una web creada con WordPress: de forma automática o de forma manual.

Lo primero que se debe hacer independientemente del método que se use es realizar una copia de seguridad de los ficheros, carpetas y de la base de datos de la web. Si nos saltamos este paso puede darse el caso de que la actualización falle y la página web no funcione como debería. Sin embargo, al contar con una copia de seguridad se podrían recuperar los datos y la web volvería a funcionar.

Actualización Automática de WordPress

La actualización automática es la más sencilla de las dos pero también la menos fiable ya que no tienes el control de los archivos y ficheros que se están modificando.

Actualización de la versión de WordPress

Lo primero de todo sería actualizar la versión del WordPress. Para ello, si tu web necesita ser actualizada aparecerá un mensaje en la parte de arriba de la administración de la web. En el mensaje se mostrará un texto en el que dice que existe una nueva versión de WordPress y un enlace que dice Actualizar ahora.

Actualización de WordPress

Una vez le hemos dado a ese enlace, aparecerá la pantalla de actualizaciones donde se muestra todo lo que necesita actualización.

A continuación le daremos al botón donde pone Actualiza ahora debajo de la sección de WordPress.

Actualización del tema y plugins

En la misma pantalla de actualización nombrada anteriormente también se muestran las opciones de actualizar el tema y los plugins de la página.

Para actualizar el tema y plugins simplemente hay que seleccionarlos y darle al botón de Actualizar tema o Actualizar plugins.

Una vez que hemos terminado de actualizar puede que nos pida que también hay que actualizar la base de datos. Simplemente con darle al botón que se muestra sería suficiente.

El último paso sería comprobar que la web funciona correctamente y que no hay ningún error.

Actualización Manual de WordPress

Actualizar WordPress manualmente te permite tener un poco más de control sobre el proceso en comparación con el otro método. De esta manera, podrás detectar el origen de posibles errores que puedan surgir.

Actualización de la versión de WordPress

Para llevar a cabo el proceso de actualización de WordPress forma manual, lo primero que tenemos que hacer es acceder a la página oficial de WordPress y descargar el archivo comprimido de la última versión publicada.

También es necesario tener un acceso al FTP de la página web para poder subir los archivos.

Una vez tengamos esto, descomprimimos el contenido del archivo en el ordenador.

Listado de ficheros descomprimidos de WordPress

Las carpetas descomprimidas con el nombre wp-admin y wp-includes las renombramos llamándose wp-admin1 y wp-includes1 y las subiremos mediante FTP al servidor donde se encuentra la web.

Cuando ya están subidas, renombramos las ya existentes a wp-adminOld y wp-includesOld. Las nuevas carpetas subidas les cambiaremos el nombre quitándoles el 1 puesto al final.

A continuación subiremos el resto de archivos (p.e.: index.php, license.txt, readme.html …) menos la carpeta wp-content y sobreescribimos los que ya existen.

Para terminar, lo siguiente será subir el archivo index.php que se encuentra dentro de la carpeta wp-content de nuestro ordenador a la misma ruta en el servidor de la web. Después subiremos el archivo index.php que se encuentra dentro de wp-content/themes/ de nuestro ordenador y únicamente los archivos que se encuentran en wp-content/languages/.

Una vez tengamos hechos estos pasos, iremos al panel de control de nuestro WordPress y recargaremos la página para comprobar que se ha actualizado correctamente. También sería conveniente comprobar que la parte pública de la web no ha sufrido ningún cambio después de la actualización.

Actualización de plugins

El método para la actualización de plugins es muy similar al de actualizar el WordPress.

Primero habrá que comprobar cuáles son los plugins que necesitan actualización. Después nos iremos a la página oficial del plugin y nos descargamos el archivo comprimido con la última versión. Una vez descargado lo descomprimimos en nuestro ordenador y renombramos la carpeta del plugin poniéndole un 1 al final del nombre.

A continuación tendremos que subir esa carpeta al servidor de la web por FTP dentro de wp-content/plugins/. Una vez subido, renombramos la carpeta del plugin desactualizado poniendo la palabra Old al final del nombre y el que hemos subido antes le quitaremos el 1 del nombre.

Una vez que hemos realizado estos pasos, solo quedará comprobar que en el mantenimiento de la web se ha actualizado y que en la parte pública de la web funciona todo correctamente.

Si todo ha ido bien: “¡Enhorabuena! Ya tiene su web actualizada”. Si por el contrario ha habido algún incidente y no le es posible solucionarlo, contacte con un técnico que le agradecerá que haya realizado y conservado las copias de seguridad en las que hemos insistido al principio del artículo. Inicionet Aplicaciones S.L.

Preguntas frecuentes sobre cómo actualizar WordPress

¿Por qué es necesario actualizar WordPress?

Antes de sumergirnos en el proceso, es importante comprender por qué es fundamental mantener tu instalación de WordPress actualizada. Las actualizaciones de WordPress no solo incluyen nuevas funciones y mejoras, sino que también abordan vulnerabilidades de seguridad y errores que podrían comprometer la integridad de tu sitio web.

Por lo tanto, mantener al día tu instalación de WordPress es fundamental para proteger tu sitio de posibles amenazas y garantizar un rendimiento óptimo a largo plazo.

¿Qué debo hacer antes de actualizar WordPress?

Antes de actualizar WordPress, es recomendable realizar copias de seguridad de tu sitio y desactivar los plugins de WordPress para evitar posibles conflictos durante la actualización.

¿Cómo puedo actualizar los plugins de WordPress?

Puedes actualizar los plugins de WordPress desde el panel de administración de WordPress, en la sección de plugins, seleccionando la opción de actualizar para cada uno.

¿Cuál es la forma segura de actualizar un tema de WordPress?

La forma segura de actualizar un tema de WordPress es hacer clic en el botón de actualizar tema desde la sección de temas en la administración de WordPress.

¿Cuál es la última versión de WordPress disponible?

La última versión de WordPress disponible es la 6.4.3, lanzada el 2 de febrero de 2024.

Actualización exitosa de WordPress con Inicionet

Mantener tu instalación de WordPress actualizada es crucial para asegurar la seguridad y el rendimiento óptimo de tu sitio web. En Inicionet, comprendemos la importancia de este proceso y estamos comprometidos a brindarte una actualización exitosa y sin complicaciones.

Nuestro equipo de expertos en WordPress está preparado para asistirte en cada paso del camino, asegurando que tu actualización se realice de manera eficiente y sin interrupciones. Ya sea que necesites actualizar la base de datos, temas, plugins o la propia plataforma de WordPress, estamos aquí para garantizar que tu sitio esté protegido y funcione correctamente.

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre nuestro servicio de actualización de WordPress. Protege tu sitio web contra posibles vulnerabilidades y mantén la tranquilidad de saber que tu presencia en línea está en buenas manos.