Reparación y actualización de páginas

, , , , ,

Puede que te encuentres en la situación de tener una página web pero se muestran diferentes errores, páginas incompletas o quieres hacer algún cambio o mejora, etc.

En este artículo os detallaremos algunos casos en los que te podemos ayudar para hacer que tu página web sea mucho más completa:

Corrección de errores

Algunos de los errores más comunes que pueden surgir en una página web pueden ser que por ejemplo tras una actualización del CMS de tu web ésta haya dejado de funcionar porque se ha quedado la página en blanco, aparece algún otro tipo de error como:  Fatal error, Deprecated, Warning, etc.

Como corregir el error de Parse error

Pueden surgir otros tipos de errores como que después de una actualización o algún cambio se hayan perdido los estilos o hay alguna sección que no aparece como debería.

Traducción de textos

Otra de las acciones que podemos realizar es la traducción de textos en la página web. Dependiendo del CMS que uses y de la plantilla puede que haya campos, secciones o algún botón que no se llega a traducir correctamente o no encuentras donde se realiza esta traducción.

Actualización de contenidos

Muchas veces puede que necesites añadir nuevos productos o servicios que ofrece tu empresa en la página web pero es posible que no tengas tiempo de meterlos uno a uno. Nuestro equipo es experto en realizar estas importaciones masivas de los nuevos contenidos.

Pasa lo mismo con la actualización de los textos, la importación de noticias y eventos o la creación de nuevas páginas o secciones de la web.

Modificaciones del aspecto o funcionalidades de la web

Puede darse el caso de que ya tengas una página web pero te gustaría cambiar el aspecto o añadir alguna nueva funcionalidad en la web que antes no estaba.

Nosotros podemos realizar estas nuevas modificaciones tal y como nos las pides.

Recuperación de datos

Por otro lado, puede que tras una actualización de plugins o del propio CMS se hayan perdido los datos que había antes en la web o se haya desconfigurado por completo. Si esto pasa nosotros podemos recuperar los datos a través de copias de seguridad para que tu página funcione como siempre.

Limpieza de virus o malware

Cada vez es más habitual que las páginas web sean infectadas por virus o códigos maliciosos. Si te encuentras en esta situación no te preocupes porque nosotros nos encargamos de la limpieza del sitio web para dejarlo libre de virus.

También podemos implementar medidas de seguridad para prevenir que la página web sea infectada como instalar un certificado SSL, asegurarnos que el hosting donde se encuentra alojada la web tenga un buen firewall, mantener el CMS de tu web siempre actualizado así como los plugins, etc.

Limpiar de virus y malware la página web

Cómo elegir el mejor CMS para tu página web

, , , ,

Un gestor de contenido web o CMS (Content Management System) es una herramienta que permite crear, modificar y personalizar páginas web o tiendas online. Algunos de los CMS más conocidos son: WordPress, Magento, Prestashop o Joomla!

  • WordPress: es uno de los CMS más utilizados del mundo, es de código abierto, cuenta con numerosos temas muy atractivos, fáciles de manejar y con una gran variedad de extensiones o plugins para poder añadir más funcionalidades a la web. Uno de los plugins más comunes de esta herramienta es Woocommerce.
  • Prestashop: este CMS está más enfocado a las tiendas online, también es de código abierto y también tiene una gran cantidad de temas y módulos para la tienda.
  • Magento: al igual que Prestashop, este CMS está enfocado mayormente a tiendas online y cuenta con un soporte técnico.
  • Joomla!: este CMS no es de los más usados pero al igual que WordPress es de código abierto y cuenta con un gran catálogo de temas y extensiones para añadir en la web.

Para saber qué CMS es mejor para tu página primero tienes que seguir los siguientes pasos:

Qué tipo de página va a ser

Lo primero que tienes que saber es qué tipo de página será.

Si la finalidad de tu web es simplemente mostrar información sobre tu empresa puede que sea más conveniente hacerla con el CMS de WordPress. Esta herramienta es muy intuitiva y fácil de manejar.

Por el contrario, si tu página va a ser una tienda online puedes elegir entre la herramienta de WordPress con el plugin Woocommerce, Prestashop o Magento.

CMS para tiendas online

Si tu web va a ser una tienda online, lo siguiente será determinar el número de productos o servicios que tendrá.

Normalmente el plugin de Woocommerce para WordPress se suele usar cuando la tienda no tiene demasiados productos. Si por el contrario, tu web tendrá una gran cantidad de productos, lo recomendable es que se cree con el CMS de Prestashop o Magento ya que son más potentes que WordPress.

También hay que tener en cuenta el tema que se va a usar. Se debe elegir uno que cumpla con las funcionalidades que vas a tener en tu web, por ejemplo: si tu web la vas a realizar con WordPress y Woocommerce para vender productos, no elijas un tema que no sea compatible con este plugin.

Pide consejo a profesionales

Si no sabes muy bien cuál es el mejor CMS para tu web, lo mejor es que te pongas en manos de profesionales que entiendan de este tema y te guíen para poder crear una página web con todas las funcionalidades y características que desees.

 

Puede darse el caso de que ninguno de los CMS citados anteriormente cumpla con las espectativas que tenías. Una alternativa a estas herramientas puede ser una página web creada con programación a medida en la que puedes tener todas las funcionalidades que desees. Si quieres saber más sobre esto puedes consultarlo en el siguiente enlace.

Como migrar de servidor a otro en Prestashop

,

Si estás pensando en migrar tu tienda en Prestashop a un nuevo servidor debes tener en cuenta que esta tarea no es tan fácil como parece pero tampoco demasiado complicada.

Para poder realizar este proceso correctamente es necesario seguir algunos pasos que más adelante explicamos.

REQUISITOS QUE SE NECESITAN ANTES DE EMPEZAR LA MIGRACIÓN

Antes de empezar con la migración necesitas tener lo siguiente:

  • Tener un programa que te permita conectarte al antiguo y al nuevo servidor mediante FTP (por ejemplo Filezilla). Si tienes problemas para establecer la conexión tendrás que ponerte en contacto con la compañía de hosting que tengas y solicitar los datos de conexión.
  • Tener acceso de administrador en el servidor para poder gestionar las bases de datos y las conexiones FTP.
  • Tener también una cuenta de administrador en el backoffice de tus tiendas de Prestashop, tanto en la web alojada en el antiguo servidor como en el nuevo.

Una vez que tenemos estos datos comenzaremos con la migración.

PASO 1: Poner la tienda en el modo de mantenimiento

Lo más recomendable es poner la tienda alojada en el antiguo servidor en mantenimiento activándolo desde el panel de administración del Prestashop. Al poner este modo nos aseguramos que mientras se realiza la migración no entren nuevos pedidos ni tengamos nuevos datos en la tienda que cuando la alojemos en el nuevo servidor se pueda perder.

El poner la web en mantenimiento depende de la versión del Prestashop. Para la versión 1.6.1 se hace de la siguiente manera: Dentro del panel de administración de Prestashop -> Preferencias -> Mantenimiento -> Activar la tienda -> No.

Para la versión de prestashop 1.7 se hace de la siguiente manera: Panel de administración de Prestashop -> Parametros de la tienda -> Configuración -> Pestaña Mantenimiento -> Activar la tienda -> No

PASO 2: Copia de seguridad de archivos y base de datos de la tienda en el antiguo servidor

A continuación tendrás que acceder al panel de control del antiguo servidor como administrador para realizar una copia de seguridad tanto de los archivos como de la base de datos de la web.

Para realizar la copia de seguridad de los archivos te puedes conectar vía FTP y descargar los ficheros en tu ordenador.

En cuanto a realizar la copia de la base de datos, desde el panel de control del servidor antiguo tendrás que buscar una opción que se llame phpMyAdmin y exportar la base de datos la cual se almacenará en tu ordenador. Si no lo consigues desde el servidor existen varios módulos de prestashop que de una manera más sencilla te permiten realizar la copia de seguridad. Algunos ejemplos de módulos los puedes ver en el siguiente enlace.

PASO 3: crear una nueva base de datos en el nuevo servidor

Accede al panel del nuevo servidor y localiza la opción que permite crear nuevas bases de datos y sigue los pasos. En algunos servidores se pueden crear desde la aplicación de phpMyAdmin.

Si tienes algún problema en la creación de la base de datos no dudes en ponerte en contacto con el soporte de tu nuevo servidor.

PASO 4: importar la base de datos en el nuevo servidor

Una vez creada la base de datos en el nuevo servidor tendrás importar la copia realizada de la base de datos de la tienda que se encontraba en el antiguo servidor. Para ello se puede hacer desde el panel de phpMyAdmin, le das a la nueva base de datos, después a la pestaña que pone Import, le das al botón de examinar para elegir la base de datos que se guardó en tu ordenador y le das a importar.

Cuando se haya importado correctamente la base de datos aparecerá un mensaje en la pantalla.

PASO 5 Subir la copia de seguridad de los archivos en el nuevo servidor

A continuación habrá que conectarse por FTP al nuevo servidor y subir los archivos descargados del antiguo a una carpeta que se llame public_html.

Este proceso puede tardar un tiempo hasta que se complete la subida de archivos dependiendo del tamaño que tuviese tu web.

PASO 6: Editar los parámetros de configuración de prestashop

Cuando los ficheros se terminen de subir, a continuación habrá que editar el fichero donde se encuentran todos los datos de conexión a la base de datos.

Dependiendo de la versión de Prestashop que tengamos estos datos estarán en un fichero o en otro.

Para la versión 1.6 de Prestashop, el archivo que tenemos que editar se encuentra en /config/settings.inc.php

En cambio para la versión 1.7 de Prestashop esa forma de introducir los datos está deprecado, el fichero para cambiar los datos de configuración se encuentra en /app/config/parameters.php

Los parámetros que se encuentran en estos ficheros de configuración son los siguientes:

  • Database_host: se refiere al servidor donde se encuentra la base de datos. La mayoría de veces este valor suele ser localhost.
  • Database_port: es el puerto de la base de datos.
  • Database_name: es el nombre de la base de datos.
  • Database_user: es el nombre del usuario asociado a esa base de datos.
  • Database_password: es la contraseña de ese usuario.
  • Database_prefix: es el prefijo por el que empiezan todas las tablas de la base de datos. Normalmente el prefijo suele ser ps_ pero para poder comprobarlo se puede acceder al phpMyAdmin y mirar como empiezan todas las tablas.
  • Database_engine: es el motor de la base de datos. Para saber cuál es sería mejor que contactaras con tu hosting.

Una vez cambiado esos parámetros por los correctos, guarda las modificaciones y súbelo por FTP a la misma ruta donde se encuentra en el nuevo servidor.

PASO 7: Comprobar los permisos

Antes de comprobar si la migración de la web se ha realizado correctamente, primero comprueba que las carpetas y archivos tienen los permisos correctos. Normalmente los permisos correctos son los siguientes:

  • Permisos en ficheros: 664
  • Permisos para carpetas: 755

Si hay algún problema con la visualización de las imágenes en la nueva web puedes dar permiso a esa carpeta 777 pero esta es una solución temporal. No es nada recomendable dar todos los permisos a las carpetas o archivos ya que de este modo es mucho más fácil que cualquier persona los modifique y perjudique a tu página.

PASO 8: Limpiar la caché

Lo mejor sería que borrases la caché de la página para comprobar si realmente funciona correctamente en el nuevo servidor.

Para borrar correctamente la caché puedes acceder por FTP a los archivos en el nuevo servidor y borrar el contenido de las carpetas /cache/smarty/compile/ y /cache/smarty/cache/ menos el archivo index.php que se encuentra en ambas carpetas.

PASO 9: Modificar los datos de servidor de correo en la configuración de prestashop

Hay veces que los servidores últimamente no tienen activada la función de PHP mail por cuestiones de seguridad.

Puedes preguntar al soporte de tu hosting si está disponible esta opción en tu servidor y si no es así puedes configurar el correo con los datos SMTP que te indiquen.

Para añadir estos parámetros tendrás que ir a la administración del prestashop, en el menú lateral izquierdo le das a la opción Parámetros Avanzados y luego a Dirección de Correo Electrónico. Después tendrás que bajar un poco y verás la parte donde pone Dirección de correo electrónico, por defecto aparecerá con la opción marcada de que use sendmail, para cambiarla habrá que darle a Establecer mis propios parámetros SMTP.

PASO 10: Quitar el modo de mantenimiento de la tienda en el nuevo servidor

Por último, una vez que comprobemos que todo funciona correctamente se desactivará el modo de mantenimiento de la web para que ya esté disponible para todo el público.

 

Siguiendo estos pasos para realizar una migración de prestashop de un servidor a otro no debería de haber problemas. Aunque hay algunos pasos un poco más técnicos, afortunadamente existen muchos módulos que permiten realizar la migración de una forma mucho más sencilla que como se hacía hace un tiempo.

 

Cómo importar productos en Prestashop de forma masiva

, ,

Cómo importar productos en Prestashop de forma masiva utilizando un archivo CSV

Para poder importar correctamente productos, categorías o combinaciones de productos masivamente se puede usar la herramienta que el propio Prestashop tiene en su panel de administración (Sección de Parámetros avanzados y luego la opción de Importar). Existen varios tipos de importación que se pueden realizar: Categorías, productos, combinaciones de productos, clientes, direcciones, marcas, proveedores, alias y contactos de la tienda.

En este artículo nos enfocaremos más en la importación de productos y combinaciones. Para importar productos mediante csv correctamente hay que crear el fichero con una forma determinada. El propio prestashop ofrece algunos csv de ejemplo para saber cómo es la estructura de los ficheros para cada tipo de importación. En la siguiente imagen te mostramos donde poder localizarlos:

COMO ABRIR UN FICHERO CSV DE IMPORTACIÓN

Una vez descargado el fichero verás que tiene la extensión .csv, este tipo de archivos se pueden abrir con un programa de edición de textos como por ejemplo Notepad++ o también con Microsoft Excel. Este último es más cómodo ya que separa cada campo en una columna diferente y visualmente es más sencillo de entenderlo.

QUE COLUMNAS DEBERÍAN INCLUIRSE PARA LA IMPORTACIÓN

Al abrir el fichero verás que aparecen una gran cantidad de columnas, esto no quiere decir que debas utilizar todas. Puedes eliminar las columnas que no necesites siempre y cuando dejes los campos que son obligatorios, para nuevos productos el campo obligatorio es el nombre y si quieres importar actualizaciones de productos que ya existen el campo obligatorio sería el ID (código).

Una vez que termines de añadir los datos de los productos que quieres importar en el fichero csv asegúrate de que lo guardas con la extensión correcta, que el separador sea el adecuado (normalmente es el punto y coma) y que tiene la codificación UTF-8. Si lo has guardado desde Excel lo recomendable es que se abra con el Notepad++ para comprobar que la codificación es la correcta.

IMPORTAR FICHERO CREADO

Si ya tienes el fichero completo y lo quieres importar al prestashop tendrás que ir a la misma sección donde te has descargado los ficheros csv de ejemplo. En la parte donde pone ¿Qué quieres importar? le das al desplegable, seleccionas productos como se indica en la imagen y adjuntas el fichero. Asegúrate que el separador de campos es el mismo que tienes en tu fichero csv y le das al siguiente paso.

A continuación te aparece una pantalla en la que tienes que asignar cada columna al campo que corresponda de los desplegables que aparecen. Una vez asignados todos los campos le das a importar.

COMBINACIONES DE PRODUCTOS

En ocasiones se puede dar el caso de que algunos productos tienen varios atributos como color o talla. Para poder importarlas habrá que crear un nuevo fichero csv que se puede crear a partir del ejemplo que proporciona prestashop en los pasos anteriores.

Un aspecto a tener en cuenta es que para que las combinaciones se importen correctamente deberá estar importado anteriormente el producto padre al que pertenecen esas combinaciones.

Los campos necesarios en el fichero csv son:

  • Referencia del producto: Referencia del producto padre al que pertenecen.
  • Atributo (Nombre:Tipo:Posición): Grupos de atributo (ej: color y talla). Si tienen más de un atributo, cada uno irá separado por comas. Más o menos quedaría así: Color:color:0,Talla:select:1
  • Valor (Valor:Posición): El valor que tiene cada atributo, quedaría algo así: Rojo:0,Grande:1.
  • Referencia: Referencia de la combinación, para cada una de ellas es diferente.
  • Combination Price: para poner un precio diferente a cada combinación.
  • Combination quantity: para poner la cantidad de cada combinación.

Hay algunos campos más que es recomendable añadir pero no serían del todo necesarios para realizar la importación, esos campos son: la URL de la imagen de la combinación, el nombre y decir cuál combinación quieres que sea la de por defecto (campo: default).

El proceso de importación de las combinaciones es igual que el de los productos normales pero a la hora de elegir qué tipo de importación va a ser deberás elegir Combinaciones en vez de Productos.

Estos son algunos pasos importantes para la importación masiva de productos en Prestashop que esperamos que os sirvan de ayuda a la hora de administrar vuestra tienda online.

Para cualquier comerciante que tiene una tienda online con Prestashop, una de las tareas más vitales y recurrentes es la importación masiva de productos. Aunque esta plataforma ofrece robustez y flexibilidad en la gestión de productos, la importación de un gran volumen de estos puede convertirse en un obstáculo si no se domina el procedimiento adecuado.

En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo realizar la importación masiva de productos utilizando un archivo CSV en Prestashop de manera eficiente y sin contratiempos. Prepárate para transformar lo que parece un desafío en una tarea sencilla y manejable.

Preguntas frecuentes sobre cómo importar productos en Prestashop

¿Que es Prestashop?

PrestaShop es una solución de comercio electrónico de código abierto que ha sido adoptada por miles de empresas alrededor del mundo. Desde su lanzamiento en 2007, ha demostrado un crecimiento constante, logrando posicionarse como una de las plataformas de comercio electrónico más reconocidas y utilizadas a nivel mundial.

Esta plataforma brinda a los propietarios de negocios la capacidad de construir y personalizar su tienda en línea desde cero. Ofrece un abanico amplio de funcionalidades, que incluyen la gestión de inventario, procesamiento de pedidos, logística de envío, facturación, generación de informes, herramientas de marketing y optimización para motores de búsqueda (SEO).

Una de las principales ventajas de PrestaShop es su flexibilidad. Los usuarios tienen la libertad de elegir entre miles de plantillas y módulos para darle un toque único y personalizado a sus tiendas. Además, PrestaShop se caracteriza por su escalabilidad, lo que significa que la plataforma puede adaptarse y crecer al ritmo de tu negocio, permitiéndote expandir tu tienda en línea a medida que tus necesidades cambien y tu empresa evolucione.

¿Qué es un archivo CSV y por qué se necesita en Prestashop para la importación de productos

El archivo CSV, conocido como Comma-Separated Values, es un formato comúnmente empleado para almacenar datos tabulares similar a una hoja de cálculo, donde cada línea representa una fila de datos y los valores están separados por comas. En el caso de Prestashop, este tipo de archivo se utiliza para importar productos debido a su capacidad para incluir información estructurada de los artículos.

La principal ventaja de emplear un archivo CSV en la importación de productos en Prestashop radica en su eficiencia para gestionar grandes volúmenes de datos. Esto simplifica la labor de los vendedores al agregar, actualizar o modificar múltiples productos simultáneamente, reduciendo el tiempo y minimizando errores manuales.

Adicionalmente, el formato CSV es compatible con una amplia gama de software de hojas de cálculo y herramientas de gestión de datos, lo que lo hace accesible para la mayoría de los usuarios. Al importar los productos mediante este archivo, los vendedores pueden mantener la coherencia en la estructura y el formato de los datos, aspecto fundamental para asegurar la precisión y la integridad de la información en una tienda en línea.

¿Solamente se puede hacer este proceso con un archivo de importación?

Aunque hay más formas de hacer una importación masiva en Prestashop, si ya tienes un catálogo de productos lo mejor es que utilices el archivo CSV. Esto no solo te permitirá ahorrar tiempo y minimizar errores, sino que también te dará la opción de hacer una actualización en masa de los productos existentes en vez de tener que agregarlos uno por uno.

En general, las importaciones masivas son una herramienta muy útil para los vendedores en línea que manejan grandes cantidades de productos. Con el formato CSV y otras opciones disponibles en Prestashop, es posible realizar estas importaciones con facilidad y confianza en la precisión de los datos.

Importación de productos a Prestashop de manera masiva con Inicionet

En Inicionet, entendemos la importancia de contar con un método rápido y sencillo para añadir productos a tu tienda online de forma masiva. Por ello, contamos con un equipo de expertos altamente cualificados y las tecnologías más innovadoras para facilitar y mejorar este proceso.

Nuestra misión es ayudarte a superar cualquier obstáculo que pueda presentarse durante el proceso de importación en Prestashop; así podrás enfocarte en lo que realmente importa: el crecimiento y desarrollo de tu negocio online. No dudes en ponerte en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más detalles sobre nuestros servicios.