El Impacto de la IA en la Experiencia de Usuario (UX)

,

La inteligencia artificial (IA) ha transformado numerosos aspectos de nuestra vida diaria, y la experiencia del usuario (UX) no es una excepción. La UX se refiere a cómo los usuarios interactúan con productos y servicios, abarcando aspectos como la facilidad de uso, la eficiencia y la satisfacción general. A medida que la IA avanza, su integración en la UX está redefiniendo la forma en que los usuarios interactúan con la tecnología.

Personalización Mejorada

Una de las contribuciones más significativas de la IA a la UX es la capacidad de ofrecer experiencias personalizadas. Los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos de usuarios para identificar patrones y preferencias. Esto permite que las plataformas ajusten el contenido y las recomendaciones en función de los intereses individuales de los usuarios. Servicios como Netflix y Spotify son ejemplos claros de cómo la IA puede ofrecer recomendaciones personalizadas, mejorando así la satisfacción del usuario.

Interfaces Conversacionales

Los asistentes virtuales y chatbots impulsados por IA han revolucionado la forma en que los usuarios interactúan con los servicios en línea. Estos sistemas utilizan procesamiento de lenguaje natural (NLP) para entender y responder a las consultas de los usuarios de manera natural y conversacional. La accesibilidad y la eficiencia de estos asistentes mejoran significativamente la experiencia del usuario al proporcionar respuestas rápidas y precisas a sus preguntas.

Optimización del Diseño

La IA también está desempeñando un papel crucial en el diseño de interfaces de usuario (UI). Herramientas como Adobe Sensei utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar patrones de diseño y sugerir mejoras. Esto permite a los diseñadores crear interfaces más intuitivas y atractivas. Además, la IA puede predecir cómo interactuarán los usuarios con un diseño determinado, permitiendo ajustes proactivos que optimizan la experiencia del usuario.

Análisis Predictivo

El análisis predictivo es otra área donde la IA está marcando una diferencia significativa. Al analizar los datos de interacción de los usuarios, los sistemas de IA pueden predecir comportamientos futuros y detectar posibles problemas antes de que ocurran. Esto no solo mejora la UX al anticipar y resolver problemas, sino que también ayuda a las empresas a retener usuarios y aumentar la lealtad.

Mejora de la Accesibilidad

La IA está ayudando a mejorar la accesibilidad digital para personas con discapacidades. Por ejemplo, los algoritmos de reconocimiento de voz permiten a los usuarios controlar dispositivos y aplicaciones mediante comandos de voz, mientras que el reconocimiento de imágenes y texto puede ayudar a los usuarios con discapacidades visuales a navegar por la web. Estas mejoras hacen que la tecnología sea más inclusiva y accesible para todos.

Desafíos y Consideraciones Éticas

A pesar de los numerosos beneficios, la integración de la IA en la UX también plantea desafíos y consideraciones éticas. La privacidad de los datos es una preocupación importante, ya que la personalización requiere la recopilación y el análisis de grandes cantidades de información personal. Además, existe el riesgo de sesgos en los algoritmos de IA, que pueden llevar a experiencias de usuario injustas o discriminatorias. Es crucial que las empresas aborden estos desafíos implementando prácticas transparentes y responsables en el uso de la IA.

 

En resumen, la IA está transformando la UX de manera significativa, ofreciendo experiencias más personalizadas, eficientes y accesibles. Sin embargo, es fundamental que las empresas gestionen los desafíos éticos y de privacidad asociados con el uso de la IA. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que la IA siga desempeñando un papel clave en la mejora de la experiencia del usuario, proporcionando interacciones más fluidas y satisfactorias en todos los ámbitos de la vida digital.

Consejos para mejorar la accesibilidad de tu página web

,

La accesibilidad web se refiere a la práctica de garantizar que las personas con discapacidades puedan utilizar y acceder a los sitios web de manera efectiva. A medida que la web se convierte en una parte integral de nuestras vidas, es crucial que los diseñadores y desarrolladores web trabajen activamente para mejorar la accesibilidad y garantizar que todos los usuarios puedan disfrutar de una experiencia inclusiva en línea. Aquí presentamos algunos consejos clave para mejorar la accesibilidad de una página web:

Utiliza un Diseño Responsive

Un diseño web responsive es fundamental para garantizar que tu sitio sea accesible en una variedad de dispositivos y tamaños de pantalla. Esto es especialmente importante para personas con discapacidades, ya que pueden utilizar una amplia gama de dispositivos para acceder a la web. Un diseño responsive garantiza que tu sitio se adapte y sea fácilmente navegable en cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, una tablet o un teléfono móvil.

Diseño responsive

Proporciona Alternativas Textuales

Las alternativas textuales, como texto alternativo para imágenes (atributo alt en HTML), transcripciones para contenido multimedia y descripciones detalladas para enlaces y elementos interactivos, son esenciales para usuarios con discapacidades visuales que dependen de lectores de pantalla. Estas alternativas permiten a los usuarios entender y navegar por tu contenido de manera efectiva, incluso si no pueden ver las imágenes o escuchar el audio.

Texto alternativo en imágenes

Utiliza Semántica HTML Correctamente

El uso adecuado de la semántica HTML es crucial para la accesibilidad web. Utiliza elementos HTML como encabezados, párrafos, listas y etiquetas de formulario de manera semántica para estructurar y organizar tu contenido de manera clara y significativa. Esto no solo mejora la accesibilidad para usuarios con discapacidades, sino que también mejora la usabilidad y la indexabilidad de tu sitio para los motores de búsqueda.

Semántica HTML

Asegura un Contraste Adecuado

El contraste entre el texto y el fondo es vital para usuarios con discapacidades visuales o dificultades para leer. Utiliza colores que proporcionen un contraste suficiente para garantizar que el texto sea legible para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades visuales. Herramientas en línea y extensiones de navegador pueden ayudarte a evaluar y mejorar el contraste de tu sitio.

Asegura un Contraste Adecuado

Facilita la Navegación y la Interacción

Diseña tu sitio web con una navegación clara y coherente que permita a los usuarios moverse fácilmente por tu contenido. Utiliza etiquetas descriptivas y menús bien estructurados para facilitar la navegación. Además, asegúrate de que todos los elementos interactivos, como botones y enlaces, sean fácilmente identificables y accesibles a través de teclado, ratón y otros dispositivos de entrada.

Prueba con Usuarios Reales

La mejor manera de garantizar la accesibilidad de tu sitio web es probarlo con usuarios reales que tengan una variedad de habilidades y discapacidades. Realiza pruebas de accesibilidad con personas con discapacidades visuales, motoras, auditivas y cognitivas para identificar posibles barreras y mejorar la experiencia de usuario para todos.

Prueba con Usuarios Reales

Conclusiones

Mejorar la accesibilidad web no solo beneficia a las personas con discapacidades, sino que también mejora la experiencia de usuario para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades. Al seguir estos consejos y adoptar un enfoque centrado en la accesibilidad desde el inicio del proceso de diseño y desarrollo web, puedes crear experiencias en línea más inclusivas y accesibles para todos. Recuerda, la accesibilidad web no es solo una opción, es un imperativo moral y una práctica fundamental en la construcción de un Internet verdaderamente para todos.

Importancia de mantener actualizada la versión de WordPress

,

WordPress es una de las plataformas de gestión de contenido (CMS) más populares y utilizadas en el mundo. Una de las razones de su popularidad es su naturaleza de código abierto y la comunidad activa que constantemente trabaja en mejoras y actualizaciones.

Mantener actualizada la versión de WordPress de tu sitio web no es una tarea que deba tomarse a la ligera; es crucial para asegurar el correcto funcionamiento, seguridad y eficiencia de tu sitio. A lo largo de este artículo, exploraremos las razones detalladas sobre por qué es vital mantener WordPress actualizado. También te enseñaremos a cómo hacerlo tú mismo.

¿Por qué es importante actualizar WordPress de manera regular?

Actualizar WordPress de manera regular es crucial por varias razones:

Seguridad con tu versión de WordPress

Primero que nada, la seguridad es uno de los aspectos más críticos de cualquier sitio web. WordPress es un objetivo principal para los ciberdelincuentes debido a su popularidad. Al mantener al día las actualizaciones de WordPress, te beneficias de las últimas correcciones de seguridad y proteges tu sitio contra vulnerabilidades y amenazas conocidas.

Si no actualizas tu WordPress, puedes dejar tu sitio vulnerable a ataques de hackers, lo que podría resultar en la pérdida de datos valiosos o incluso en el control total de tu sitio.

Optimización de rendimiento

Cada nueva versión de WordPress trae consigo mejoras y optimizaciones. Estas mejoras a menudo incluyen una mayor velocidad, lo que puede mejorar la experiencia del usuario y ayudar con el SEO de tu sitio. Al no actualizar, te puedes perder estas mejoras y tu sitio puede comenzar a sentirse lento o desactualizado.

Compatibilidad

Los desarrolladores de plugins y temas para WordPress a menudo actualizan sus productos para ser compatibles con las últimas versiones de este software. Si no mantienes tu WordPress actualizado, puedes encontrarte con que tus plugins y temas favoritos ya no funcionan correctamente. Esto puede llevar a problemas en tu sitio y potencialmente romper características o funcionalidades.

Nuevas características y funcionalidades

Además de las mejoras antes mencionadas, cada actualización de WordPress también suele venir con nuevas características y funcionalidades. Estas pueden incluir cosas como nuevos bloques de editor, mejores opciones de personalización, o integraciones más profundas con servicios populares.

Al mantener tu WordPress actualizado, te aseguras de tener un rendimiento más eficiente en tu sitio web, brindádo así una mejor experiencia para los usuarios.

SEO mejorado

Algunas actualizaciones de WordPress pueden incluir mejoras en SEO, lo que puede ayudar a aumentar la visibilidad de tu sitio en los motores de búsqueda. Al optimizar tu sitio para los motores de búsqueda, puedes mejorar su clasificación y atraer más tráfico orgánico. Esto, a su vez, puede conducir a un mayor compromiso y conversiones de los usuarios.

Soporte técnico

Las versiones más recientes de WordPress son más fáciles de apoyar en términos de soporte técnico. Si encuentras un problema, es más probable que puedas obtener ayuda si estás utilizando una versión más reciente del software.

Por último, es importante recordar que el proceso de actualización afectará a todos los archivos y carpetas incluidos en la instalación principal de WordPress. Por lo tanto, siempre es recomendable hacer una copia de seguridad de tu sitio antes de realizar cualquier actualización.

Pasos para actualizar tu versión de WordPress

Actualizar WordPress es un proceso esencial para mantener la seguridad y la eficiencia de tu sitio web. Aquí te presentamos una guía paso a paso para hacerlo:

  1. Realiza una copia de seguridad: Antes de comenzar con cualquier actualización, es crucial realizar una copia de seguridad completa de tu sitio web. Esto incluye tanto los archivos de tu sitio como su base de datos. En caso de que algo salga mal durante la actualización, podrás restaurar tu sitio a su estado anterior.
  2. Verifica las actualizaciones disponibles: Puedes verificar si hay actualizaciones disponibles para WordPress, plugins y temas desde el tablero de WordPress. Simplemente ve a “Escritorio” > “Actualizaciones”.
  3. Actualiza en el orden correcto: Se recomienda actualizar en el siguiente orden: primero los plugins, luego los temas y finalmente el núcleo de WordPress. Esto se debe a que las nuevas versiones de WordPress a veces pueden no ser compatibles con versiones más antiguas de plugins y temas.
  4. Actualiza los plugins y temas: Ve a “Plugins” > “Plugins instalados” y selecciona “Actualizar” para cada plugin que tenga una actualización disponible. Haz lo mismo para los temas bajo “Apariencia” > “Temas”.
  5. Actualiza WordPress: Para actualizar el core de WordPress, ve a “Escritorio” > “Actualizaciones” y haz clic en “Actualizar ahora”.
  6. Prueba tu sitio: Después de completar la actualización, verifica todas las páginas y funciones de tu sitio para asegurarte de que todo funcione correctamente. Si encuentras algún problema, puedes revertir a la versión anterior utilizando la copia de seguridad que realizaste.

Recuerda, mantener WordPress actualizado es vital para la seguridad y el rendimiento de tu sitio web. Si bien puede parecer una tarea desalentadora al principio, seguir estos pasos puede facilitar el proceso y garantizar que tu sitio esté siempre al día.

Mantén tu versión de WordPress actualizada con Inicionet

La gestión adecuada y la actualización oportuna de la versión de WordPress es una responsabilidad crucial para cualquier administrador de un sitio web. Al mantener tu sitio al día, no solo refuerzas su seguridad, sino que también optimizas su rendimiento, aseguras su compatibilidad, accedes a funcionalidades innovadoras, mejora su posicionamiento en SEO y garantizas soporte técnico continuo. Por eso, la importancia de tener WordPress actualizado no puede ser subestimada, pues es una inversión estratégica para el triunfo duradero de tu página web.

En Inicionet, nos dedicamos a brindarte el mantenimiento necesario para garantizar que siempre estés a la vanguardia con las últimas actualizaciones y versiones. Te equipamos con todas las herramientas requeridas para mantener tu sitio operando sin contratiempos, liberándote de preocupaciones sobre fallos o demoras típicas de WordPress.

No esperas más ¡contacta con nosotros hoy mismo! Estamos listos para ayudarte a maximizar las ventajas más recientes que ofrece WordPress, impulsando así el éxito de tu sitio web.

Lista de los mejores plugins de seguridad de WordPress

,

Si eres un usuario de WordPress, sabrás que proteger tu sitio web contra amenazas cibernéticas es una tarea esencial. Sin embargo, al tratarse de uno de los sistemas de gestión de contenido más utilizados en el mundo, garantizar la seguridad de tu sitio WordPress puede ser todo un desafío.

Por eso, en este artículo, te ofreceremos una lista completa de los mejores plugins que mejorarán la seguridad de tu sitio de WordPress. Desde plugins de firewall hasta plugins de copia de seguridad y restauración, ¡lo tenemos todo cubierto!

¿Qué es un plugin de seguridad de WordPress?

Un plugin de seguridad para WordPress es una herramienta diseñada para proteger tu sitio web de WordPress contra diversas amenazas en línea. Estas amenazas pueden incluir ataques de fuerza bruta, malware, inyecciones SQL, y otras formas de ataques cibernéticos.

Los plugins de seguridad funcionan de varias formas para proteger tu sitio web. Algunos de los métodos comunes incluyen el bloqueo de IP sospechosas, limitar los intentos de inicio de sesión, escanear archivos en busca de código malicioso, y reforzar la seguridad a nivel de servidor y de aplicación.

Algunos de los plugins de seguridad más populares de WordPress incluyen Wordfence Security, Sucuri Security, iThemes Security, All In One WP Security & Firewall, y otros. Cada uno de estos plugins tiene sus propias características y ventajas, por lo que es importante elegir aquel que mejor se adapte a tus necesidades específicas.

Mejores plugins de seguridad para WordPress

Plugins de Firewall

Puedes mejorar la seguridad en WordPress instalando un plugin de firewall confiable. Un firewall de aplicaciones web (WAF) es un tipo de firewall diseñado específicamente para proteger aplicaciones web. Actúa como un filtro entre tu sitio web y el internet, monitoreando y filtrando el tráfico entrante para bloquear cualquier solicitud sospechosa o maliciosa. Un WAF analiza las solicitudes y respuestas HTTP, buscando patrones que indiquen un ataque, como inyecciones SQL o scripts entre sitios.

Al elegir un plugin de firewall para tu sitio web de WordPress, es importante considerar sus características y eficacia. Busca un plugin que ofrezca una protección integral, que incluya monitoreo en tiempo real, actualizaciones automáticas y reglas personalizables. Además, asegúrate de que el plugin se actualice regularmente para mantenerse al día con las últimas amenazas de seguridad.

Plugins de escaneo de Malware

Para fortalecer aún más la seguridad de tu sitio web, es crucial escanear regularmente en busca de malware utilizando plugins de escaneo confiables. Los plugins de auditoría de seguridad desempeñan un papel vital al realizar escaneos exhaustivos de tu sitio WordPress.

Estos plugins de WordPress analizan el código y los archivos de tu sitio web, buscando vulnerabilidades o actividades sospechosas. Pueden detectar infecciones de malware, puertas traseras y otros problemas de seguridad que podrían pasar desapercibidos. Al auditar regularmente la seguridad de tu web, puedes abordar de manera proactiva los posibles riesgos y prevenir ataques.

Plugins de seguridad para inicio de sesión

Para mejorar la configuración de seguridad del sitio de WordPress, considera utilizar un plugin de seguridad para el inicio de sesión. Estos plugins están diseñados para proteger tu sitio contra el acceso no autorizado y garantizar un proceso de inicio de sesión seguro.

Aquí tienes cuatro razones por las que deberías usar un plugin de seguridad para el inicio de sesión:

  1. Inicio de sesión seguro: Un plugin de seguridad para el inicio de sesión agrega una capa adicional de protección al implementar medidas como la autenticación de dos factores y CAPTCHA para prevenir ataques de fuerza bruta e inicio de sesión no autorizado.
  2. Encriptación de contraseñas: Con un plugin de seguridad para el inicio de sesión, tus contraseñas están encriptadas para su almacenamiento, lo que hace casi imposible que los hackers las descifren. Esto garantiza que, incluso si la base de datos de tu sitio es comprometida, las contraseñas de tus usuarios permanezcan seguras.
  3. Bloqueo de cuentas: Los plugins de seguridad para el inicio de sesión pueden detectar intentos de inicio de sesión sospechosos y bloquear automáticamente la dirección IP asociada con la actividad. Esta función protege tu sitio de usuarios maliciosos que intenten obtener acceso no autorizado.
  4. Monitoreo de actividad del usuario: Estos plugins rastrean y registran la actividad del usuario, lo que te permite monitorear los intentos de inicio de sesión, los intentos de inicio de sesión fallidos y cualquier actividad sospechosa. Esto te ayuda a identificar posibles amenazas de seguridad y tomar las medidas adecuadas.

Plugins de copia de seguridad y restauración

Considera incorporar un plugin de copia de seguridad y restauración para garantizar la seguridad de los datos de tu sitio de WordPress. Al tener una solución confiable de respaldo, puedes proteger tu web de posibles pérdidas de datos causadas por eliminación accidental, intentos de pirateo o fallas del servidor.

Al elegir un plugin de copia de seguridad y restauración, es esencial considerar características como opciones de almacenamiento remoto y programación automática. Las opciones de almacenamiento remoto te permiten almacenar tus copias de seguridad en un lugar seguro fuera de tu sitio, reduciendo el riesgo de perder tus copias de seguridad junto con tu web. Algunas opciones populares incluyen servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox, Google Drive y Amazon S3.

La programación automática es otra característica crucial que debes buscar en un plugin de copia de seguridad y restauración. Esto te permite configurar copias de seguridad automáticas regulares, asegurando que los datos de tu sitio se respalden constantemente sin intervención manual. Esta característica es especialmente beneficiosa para los propietarios de sitios web ocupados que pueden olvidarse de realizar copias de seguridad regulares manualmente.

Un plugin de copia de seguridad y restauración confiable puede ahorrarte tiempo y esfuerzo en caso de un desastre. Ademas, ofrece tranquilidad, sabiendo que los datos de tu sitio web están seguros y se pueden restaurar rápida y fácilmente cuando sea necesario.

Plugins de autenticación de dos factores

Para mayor seguridad, utiliza plugins de autenticación de dos factores en tu sitio de WordPress. La autenticación de dos factores agrega una capa adicional de protección a tu proceso de inicio de sesión al requerir que los usuarios proporcionen dos piezas de identificación: su contraseña y un código único generado por una aplicación de autenticación en su smartphone o enviado vía SMS. Esto reduce en gran medida el riesgo de acceso no autorizado a tu sitio.

A continuación, te dejamos cuatro plugins de autenticación de dos factores recomendados:

  1. Google Authenticator: Se trata de un plugin que permite a los usuarios utilizar la aplicación Google Authenticator o cualquier otra aplicación compatible con TOTP para generar su código de autenticación de dos factores.
  2. Duo Two-Factor Authentication: Este plugin ofrece una solución de autenticación integral, que incluye notificaciones push, SMS, llamadas de voz y más.
  3. Wordfence Login Security: Además de ser un popular plugin de seguridad, Wordfence también ofrece funcionalidades de autenticación de dos factores. Los códigos de autenticación pueden ser enviados por correo electrónico o generados utilizando una aplicación de autenticación móvil.
  4. Authy Two-Factor Authentication: Este es otro plugin de autenticación de dos factores popular que admite varios métodos de autenticación y ofrece una interfaz fácil de usar para gestionar cuentas de usuario.

Fortalece la seguridad de tu sitio web de WordPress con Inicionet

Garantizar la seguridad de tu sitio web de WordPress es, sin duda, una prioridad indiscutible para prevenir potenciales amenazas. Al incorporar una estrategia integral que incluye plugins de firewall, análisis de malware, seguridad en el inicio de sesión, copias de seguridad y restauración, así como autenticación de dos factores, puedes elevar considerablemente el nivel de protección de tu sitio.

La adopción de estas medidas te proporcionará una sensación de seguridad y confianza, al saber que tu sitio web de WordPress está robustamente blindado contra intrusiones no autorizadas y posibles brechas de datos. Mantén una actitud proactiva y actualiza tus plugins de seguridad de manera regular para asegurar la máxima defensa.

En Inicionet, ofrecemos servicios de seguridad para WordPress que incluyen la instalación y configuración de todos los plugins necesarios, así como el monitoreo constante para detectar amenazas que puedan surgir. Si deseas obtener más información, ¡no dudes en contactarnos!

Importancia de hacer backups en un sitio web

,

Tener un sitio web implica la responsabilidad de salvaguardar los datos valiosos que alberga. Es aquí donde entran en juego los backups o copias de seguridad. Estas herramientas se convierten en aliados indispensable para proteger tus datos de pérdidas o daños accidentales.

En este artículo, exploraremos la importancia de realizar copias de seguridad para tu sitio web. También exploraremos los peligros que conlleva la ausencia de dichos respaldos y descubriremos algunos métodos eficaces para su ejecución periódica. Además, te proporcionaremos una guía sobre cómo restaurar tu sitio web utilizando una de estas copias de seguridad y te daremos consejos útiles para protegerlas adecuadamente.

Razones para realizar copias de seguridad periódicas

Realizar backups periódicos de tu sitio web tiene varias ventajas, especialmente cuando se utiliza el almacenamiento en la nube. La nube ofrece una serie de beneficios para el almacenamiento de backups, como la escalabilidad, la accesibilidad y la seguridad.

En primer lugar, la escalabilidad de la nube permite aumentar o disminuir la capacidad de almacenamiento según las necesidades del sitio web. Esto garantiza que siempre haya suficiente espacio para realizar los backups periódicos sin preocuparse por el espacio limitado en el servidor.

Así mismo, la nube ofrece una accesibilidad instantánea a los backups, lo que facilita su recuperación en caso de fallos o pérdidas de datos. Por último, la seguridad de la nube protege los backups de posibles amenazas físicas o digitales, como incendios, robos o ataques cibernéticos.

Además de elegir el almacenamiento en la nube, es importante realizar pruebas de restauración de backups de forma regular. Estas pruebas garantizan que las copias de seguridad se hayan realizado correctamente y que los datos se puedan recuperar sin problemas.

Riesgos de no hacer backups en un sitio web

No hacer copias de seguridad de tu sitio web conlleva riesgos significativos para su seguridad y estabilidad. Uno de los principales problemas de no tener backups es la posible aparición de vulnerabilidades de seguridad. Sin copias de seguridad regulares, tu sitio se vuelve más susceptible a intentos de hackeo, infecciones de malware y violaciones de datos. Si tu web se ve comprometida, podrías perder información confidencial de clientes, como datos personales o de pago, lo que podría tener graves consecuencias legales y financieras.

Además, las consecuencias de perder toda la información de tu sitio web debido a la falta de copias de seguridad pueden ser devastadoras. Imagina si todo el contenido de tu sitio, incluidos textos, imágenes y archivos multimedia, desapareciera de repente. Esto podría resultar en una pérdida de credibilidad y confianza por parte de tus visitantes, lo que llevaría a una disminución del tráfico y de los clientes potenciales. Además, el tiempo y el esfuerzo invertidos en crear y actualizar tu sitio web se habrían desperdiciado.

En caso de un fallo del servidor o una eliminación accidental, contar con copias de seguridad regulares garantiza que puedas restaurar rápidamente tu sitio web a su estado anterior, minimizando el tiempo de inactividad y evitando la pérdida de datos valiosos.

Métodos efectivos para hacer copias de seguridad en un sitio web

Para garantizar la copia de seguridad efectiva de tu sitio web, es esencial utilizar un sistema confiable y automatizado de respaldo. Hay varias herramientas recomendadas disponibles que pueden ayudarte a realizar backups de tu sitio de manera eficiente.

Una de estas herramientas es cPanel, que proporciona una interfaz fácil de usar y te permite programar respaldos automatizados en intervalos regulares. Con cPanel, puedes seleccionar fácilmente los directorios y archivos que deseas respaldar y especificar el destino para almacenar los archivos de respaldo.

Otra herramienta recomendada es Duplicator, un plugin para sitios web de WordPress. Duplicator no solo te permite crear copias de seguridad de todo tu sitio, sino que también simplifica el proceso de migrar tu web a un nuevo proveedor de alojamiento. Además, proporciona opciones para respaldos automatizados y te permite almacenar los archivos de respaldo localmente o en la nube.

Para automatizar el proceso de respaldo en tu sitio web, también puedes utilizar trabajos de cron. Los trabajos de cron son una herramienta de programación basada en tiempo que se puede utilizar para ejecutar tareas en intervalos predefinidos. Al configurar un trabajo de cron, puedes programar copias de seguridad regulares de tu sitio web sin ninguna intervención manual.

Cómo restaurar un sitio web utilizando un backup

Una vez que hayas obtenido una copia de seguridad de tu sitio web, puedes restaurarlo fácilmente siguiendo unos simples pasos:

  1. Accede a tu panel de control de hosting: Inicia sesión en tu cuenta de hosting y ve al panel de control. Busca la sección de copia de seguridad y restauración.
  2. Localiza el archivo de copia de seguridad: Encuentra el archivo de copia de seguridad que deseas restaurar. Debe estar guardado en una carpeta o directorio específico.
  3. Sube el archivo de copia de seguridad: Utiliza las herramientas o funciones proporcionadas en tu panel de control de hosting para subir el archivo de copia de seguridad. Esto puede implicar seleccionar el archivo desde tu computadora o especificar la ruta del mismo.
  4. Inicia el proceso de restauración: Una vez que el archivo de copia de seguridad se haya cargado, inicia el proceso de restauración siguiendo las instrucciones proporcionadas por tu proveedor de hosting. Esto puede implicar seleccionar el archivo de copia de seguridad y confirmar la restauración.

Consejos para proteger las copias de seguridad de un sitio web

Para proteger los backups de tu sitio web, es importante implementar medidas de almacenamiento seguras. Uno de los consejos más importantes es cifrar las copias de seguridad. El cifrado es el proceso de convertir datos en un código, lo que hace que sea ilegible para personas no autorizadas. Al cifrar tus respaldos, añades una capa adicional de protección contra posibles violaciones de seguridad.

Existen diferentes métodos para cifrar las copias de seguridad de un sitio web. Puedes utilizar herramientas o software específicamente diseñados para este propósito. Estas herramientas suelen utilizar algoritmos de cifrado fuertes para garantizar la seguridad de tus backups. Se recomienda elegir una solución de cifrado de reputación que ofrezca características de seguridad sólidas.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es cómo almacenar tus copias de seguridad de forma segura. Es recomendable utilizar soluciones de almacenamiento en la nube o externas. Almacenar backups en un servidor separado o en un centro de datos remoto los protege de daños físicos, como incendios, inundaciones o robos. Además, el almacenamiento en la nube a menudo proporciona características de seguridad integradas, como redundancia de datos y cifrado.

Recuerda probar regularmente el proceso de restauración de tus copias de seguridad para garantizar su integridad y usabilidad. Siguiendo estos consejos, podrás proteger los backups de tu sitio web y salvaguardar tus datos valiosos de posibles amenazas.

Protege tu sitio web con Inicionet

¿Estás buscando una forma eficaz de proteger tu sitio web? En Inicionet, garantizamos la seguridad de tu web y los datos asociados. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados que se encargan de realizar respaldos completos, monitorear el tráfico y asegurar la protección de tu sitio.

Además, nuestros servicios de reparación aseguran el uso óptimo de todos los recursos en tu servidor, para que nunca haya tiempo de inactividad ni interrupción para los clientes que intentan acceder a la información que necesitan en línea ¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para encontrar la solución perfecta para tu sitio web!

Los 10 códigos de estado HTTP más comunes: Entendiendo y resolviendo los problemas de tu sitio web

,

Cualquier persona que haya navegado por la web seguro se ha topado con códigos de estado HTTP en algún momento. Estos errores, indicados por códigos numéricos, pueden ser confusos y frustrantes. Sin embargo, comprender qué significan puede ayudarte a solucionar problemas en tu sitio web y mejorar la experiencia del usuario.

En este artículo, exploraremos los diez códigos de estado HTTP más comunes, qué significan y cómo puedes resolverlos para mejorar tu sitio web.

¿Qué son los códigos HTTP?

Los códigos de estado HTTP son respuestas estandarizadas que un servidor web envía a tu navegador cada vez que accedes a una página o recurso en la web. Estas respuestas están compuestas por un número de tres dígitos y un mensaje asociado que informa sobre el estado de la solicitud que has realizado.

Existen varios códigos de estado HTTP, los cuales se dividen en cinco categorías, cada una agrupada por el primer dígito del código:

  • Respuestas informativas (100–199): Indican que la solicitud ha sido recibida y el proceso está en curso.
  • Respuestas exitosas (200–299): Significan que la solicitud fue exitosa. El código más común es el 200, que indica que todo está bien y la solicitud se ha realizado con éxito.
  • Redirecciones (300–399): Estos códigos indican que se necesita una acción adicional para completar la solicitud, a menudo en forma de redireccionamiento.
  • Errores del cliente (400–499): Estos códigos indican que hubo errores semánticos en la solicitud. El error 404, por ejemplo, significa que el recurso solicitado no se pudo encontrar en el servidor.
  • Errores del servidor (500–599): Estos códigos indican que el servidor no pudo completar una solicitud aparentemente válida. El código 500 es un “Error interno del servidor”.

Cada uno de estos códigos de respuesta proporciona información rápida y específica sobre lo que sucedió con la solicitud.

¿Por qué son importantes los códigos de estado HTTP?

Comunicación efectiva

Los códigos de estado HTTP proporcionan una forma estandarizada de comunicación entre el servidor y el cliente (por ejemplo, un navegador web). Permiten que el servidor comunique de manera clara y concisa el resultado de la solicitud del cliente.

Diagnóstico y depuración

Para los desarrolladores y administradores de sistemas, los códigos de estado HTTP son herramientas cruciales para diagnosticar y depurar problemas en un sitio web. Por ejemplo, un código de estado “404 Not Found” puede indicar un enlace roto o un recurso mal ubicado, mientras que un “500 Internal Server Error” puede señalar un error en el código del servidor.

Optimización del rendimiento

Al analizar los códigos de estado HTTP, los administradores pueden identificar áreas de mejora, como redirecciones innecesarias que pueden ralentizar la carga de la página, o errores del servidor que necesitan atención.

Mejora de la experiencia del usuario

Los códigos de estado HTTP permiten que los navegadores respondan de manera apropiada a diferentes situaciones, mejorando así la experiencia del usuario. Por ejemplo, si un recurso se ha movido permanentemente, un código de estado “301 Moved Permanently” permitirá al navegador redirigir automáticamente al usuario a la nueva ubicación.

Seguridad

Algunos códigos de estado HTTP están relacionados con la seguridad, como el “401 Unauthorized” que indica que un usuario necesita autenticarse para acceder a un recurso, ayudando así a proteger información sensible.

SEO (Optimización de Motores de Búsqueda)

Los códigos de estado HTTP también tienen implicaciones en la SEO. Por ejemplo, los códigos de estado correctos aseguran que los motores de búsqueda indexen y rastreen un sitio web correctamente, lo cual es crucial para su visibilidad en línea.

Cumplimiento de estándares

Los códigos de estado HTTP son parte de los estándares web definidos por organizaciones como el World Wide Web Consortium (W3C) y la Internet Engineering Task Force (IETF), lo que ayuda a mantener una estructura coherente y estandarizada en la web.

Monitoreo y análisis

Los códigos de estado HTTP son esenciales para el monitoreo del tráfico web y la análisis de logs, permitiendo a los administradores entender cómo los usuarios interactúan con el sitio y cómo responde el servidor a diferentes métodos de solicitud.

Los 10 errores HTTP más comunes de un servidor

1. Error 400: Bad Request

Este código de error indica que el servidor ha recibido una sintaxis incorrecta, y por ello no pudo procesar la solicitud. Asegúrate de que tu URL esté correctamente formada y que todos los campos del formulario estén completos y sean válidos.

2. Error 401: Unauthorized

El Error 401 se produce cuando un usuario intenta acceder a un recurso protegido sin las credenciales adecuadas. Para solucionarlo, tendrás que proporcionar una autenticación válida o ajustar los permisos de tu archivo o directorio.

3. Error 403: Forbidden

A diferencia del código 401, el error 403 significa que el usuario está autenticado, pero no tiene permiso para acceder al recurso solicitado. Verifica los permisos de tu servidor y asegúrate de que los usuarios tengan acceso a los recursos necesarios.

4. Error 404: Not Found

Probablemente el código HTTP 404 es el más conocido, y ocurre cuando el servidor no puede encontrar ningún contenido solicitado. Esto generalmente se debe a un enlace roto o a un recurso que ha sido eliminado. Verifica tus enlaces y corrige o elimina los que no funcionen.

5. Error 500: Internal Server Error

Un error 500 indica la respuesta del servidor ante un problema. Esto puede ser difícil de solucionar sin acceso al mismo. Puede ser útil revisar los registros del servidor para obtener más información sobre el problema.

6. Error 502: Bad Gateway

Este código de solicitud HTTP ocurre cuando un servidor actúa como puerta de enlace o proxy y recibe una respuesta inválida del servidor ascendente. Comprueba la configuración de tu servidor para solucionar este problema.

7. Error 503: Service Unavailable

El error 503 significa que el servidor no está disponible temporalmente. Esto podría ser debido a mantenimiento o a sobrecarga del servidor. Asegúrate de que este tenga suficientes recursos y está correctamente mantenido.

8. Error 504: Gateway Timeout

Similar al error 502, el error 504 ocurre cuando un servidor no recibe una respuesta a tiempo de otro servidor. Esto podría ser debido a problemas de red o a un servidor lento.

9. Error 505: HTTP Version Not Supported

Este error se produce cuando el servidor no soporta la versión del protocolo HTTP utilizada en la solicitud. Asegúrate de que estás utilizando una versión compatible de HTTP.

10. Error 507: Insufficient Storage

Finalmente, el error 507 indica que el servidor no puede almacenar la representación necesaria para completar la solicitud. Esto podría requerir aumentar el almacenamiento del servidor o reducir el tamaño de los archivos.

Herramientas y recursos para identificar errores HTTP

Identificar y corregir errores HTTP es crucial para el buen funcionamiento de cualquier sitio web o aplicación. Afortunadamente, existen varias herramientas y recursos disponibles que facilitan esta tarea. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:

Google Chrome DevTools

Integrada en el navegador Google Chrome, esta herramienta permite a los desarrolladores inspeccionar, probar y depurar su código. Puedes utilizar la pestaña “Network” para ver todos los códigos de estado HTTP que emite tu sitio.

Mozilla Firefox Developer Tools

Similar a Chrome DevTools, este conjunto de herramientas incorporado en Firefox ofrece funcionalidades para rastrear y solucionar problemas en tu código, incluyendo la visualización de códigos de estado HTTP.

Wireshark

Este analizador de protocolos de red de código abierto es una opción poderosa para monitorear el tráfico de tu red en detalle, lo que te permite identificar posibles problemas que estén generando errores HTTP.

Fiddler

Fiddler es una herramienta gratuita que registra todo el tráfico HTTP(S) entre tu computadora y la Internet, lo que facilita la detección y corrección de errores HTTP.

Postman

Postman es una plataforma popular para pruebas de APIs. Además de permitirte realizar solicitudes a tus APIs y ver sus respuestas, Postman también muestra los códigos de estado HTTP, ayudándote a entender qué significan.

Curl

Esta herramienta de línea de comandos permite realizar solicitudes a URL y ver sus respuestas, incluyendo los códigos de estado HTTP.

HTTP Status Code Checker

Con esta herramienta en línea, puedes introducir cualquier URL para ver el código de estado HTTP que devuelve. Es especialmente útil para verificar rápidamente un solo enlace.

Mejorando la experiencia de navegación y satisfacción del usuario con Inicionet

Los errores HTTP son una parte inevitable de la web, pero entender qué significan y cómo solucionarlos puede hacer que la experiencia de navegación sea mucho más fluida. Al familiarizarte con la lista completa de los códigos más comunes, puedes mejorar la funcionalidad de tu sitio web y la satisfacción del usuario.

En Inicionet estamos aquí para ofrecerte reparación profesional y rápida a tus páginas web. Nuestros expertos te ayudarán a encontrar la solución perfecta para tus necesidades de forma segura y confiable. Con nosotros no tendrás que preocuparte por mal funcionamiento, caídas aleatorias y complicaciones en tu sitio web. Estaremos contigo todo el camino hasta que tu problema este completamente resuelto – garantizado!

Visita nuestro sitio ahora mismo para contratar un especialista certificado e inicia la reparación de tu pagina web hoy mismo!

Preguntas frecuentes sobre códigos HTTP de estado

¿Qué es un error de servidor en HTTP?

Un error de servidor en HTTP es un código de estado que indica que ha ocurrido algún problema en el servidor al procesar la petición del cliente. Estos errores pueden indicar problemas con la configuración del servidor, problemas de programación o problemas de acceso a los recursos necesarios.

¿Qué es un error del cliente HTTP?

Un error del cliente HTTP es un código de estado que indica que ha ocurrido algún problema en la petición del cliente. Estos errores suelen indicar que ha habido un problema en la forma en que se ha realizado la petición, como enviar información incorrecta o no tener acceso a los recursos solicitados.

¿Cómo puedo cambiar el método HTTP de una petición?

Para cambiar el método HTTP de una petición, debes editar la línea de código que realiza la petición y modificar el método especificado en la solicitud. Por ejemplo, si deseas cambiar de GET a POST, debes editar la línea de código correspondiente y cambiar el método “GET” por “POST”.

¿Qué significa el encabezado HTTP?

El encabezado HTTP es una parte de la petición o respuesta HTTP que contiene información adicional sobre la misma. Estos encabezados pueden incluir información como el tipo de contenido enviado o recibido, la longitud del contenido, la fecha de la respuesta, entre otros.

¿Cuál es la diferencia entre un código de estado de error y un código de estado de respuesta?

A: Un código de estado de error indica que ha ocurrido un problema en la solicitud realizada por el cliente, mientras que un código de estado de respuesta indica que la solicitud fue exitosa o que se requiere alguna acción adicional.

¿Qué son los motores de búsqueda y cómo afectan los códigos HTTP?

Los motores de búsqueda son programas utilizados para indexar y mostrar información relevante a partir de las páginas web. Los motores de búsqueda utilizan los códigos HTTP para determinar qué páginas están disponibles, qué páginas están indexadas correctamente y cómo interactuar con ellas.

Qué es la inteligencia artificial de ChatGPT

En este post vamos a explicar qué es la inteligencia artificial ChatGPT y su opción de pago ChatGPT Plus.

¿Qué es ChatGPT?

Se trata de un sistema de chat desarrollado por la empresa OpenAI que está basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3. Este modelo está entrenado con una gran cantidad de textos para realizar desde generación de textos hasta traducciones.

Lo más curioso que tiene este chat es que tiene la capacidad de dar respuestas bastante completas y acertadas e incluso pueden ser de varios párrafos. Asimismo, puede expresarse de manera natural y dar la información muy exacta con lo que hace que sea complicado detectar si el texto ha sido generado por inteligencia artificial.

¿Cómo se usa?

Lo primero que tienes que hacer para poder empezar a usar esta herramienta es crear una cuenta en su web oficial (https://chat.openai.com/) totalmente gratis.

Una vez dentro, te aparecerá una pantalla parecida a la de la imagen en donde tendrás una barra en la parte de abajo donde podrás empezar a preguntar. También puedes escribirle y pedirle que te hable en diferentes idiomas como por ejemplo en Español.

Dashboard ChatGPT

¿Qué puedes hacer con él?

Lo más sencillo que le puedes pedir es que te explique algún concepto o que te informe de algún evento mediante los datos con los que se le ha entrenado.

También puedes pedirle que redacte un artículo o un resumen de un número máximo determinado de caracteres o de palabras sobre cualquier tema así como decirle si quieres que sea un texto formal o informal.

Otra de las cosas que puedes pedirle es que te genere líneas de código para la creación de programas.

Además, existe una gran variedad de posibilidades de cosas que le puedes preguntar.

¿Cuánto cuesta y cuáles son las características de ChatGPT Plus?

La versión de pago de ChatGPT solo está disponible para usuarios de Estados Unidos y cuesta $20 al mes aunque los desarrolladores de esta herramienta están explorando otras opciones de opciones más baratas para implementarlas en futuros planes de suscripción.

Las principales ventajas de ChatGPT Plus son las siguientes:

  • Acceso completo a la plataforma. Los usuarios con este plan siempre tendrán prioridad cuando exista un pico de tráfico, a los usuarios gratis les mostrará un mensaje de que está saturado y tendrán que esperar para poder usarlo de nuevo.
  • Acceso prioritario a nuevas funciones que se implementen.
  • Respuestas más rápidas.

Desventajas de ChatGPT

Aunque tiene muchas cosas buenas, también existen algunos aspectos negativos con los que hay que tener cuidado:

  • Todo lo que se escribe en esta plataforma queda registrado, por lo que se recomienda no incluir ninguna información personal, peligrosa o delictiva.
  • Puede que la información que genera no sea correcta.
  • Es posible que haya temas en los que la respuesta que da no sea precisa o correcta, como por ejemplo con algunas fechas, nombres o datos concretos.
  • El sistema puede sufrir caídas debido a la alta demanda de los usuarios.

Mejores extensiones para Mozilla Firefox

,

Mozilla Firefox es otro de los navegadores más usados por los usuarios. Os mostramos algunas de las extensiones más comúnes y que os harán vuestra experiencia de navegación mucho mejor.

Adguard

Esta extensión bloquea eficazmente todos los tipos de publicidad en todas las páginas web así como las ventanas emergentes.

Algunas páginas donde bloquea anuncios son: Facebook, Youtube, páginas de periódicos, etc.

Adguard Extensión para Mozilla Firefox

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

Dark Reader

Esta extensión, al igual que en Google Chrome, permite activar y desactivar el modo oscuro del navegador.

Además, también tiene un modo claro con brillo reducido y colores sepia.

Dark Reader Extensión para Mozilla Firefox

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

Stylus

Con esta extensión puedes rediseñar libremente tus sitios web favoritos usando hojas de estilo CSS personalizadas. También incluye funciones avanzadas como por ejemplo diseños opcionales, opciones de iconos y colores, puedes instalar temas de otros diseñadores y desarrolladores, hacer copias de seguridad de tus diseños, etc.

Stylus Extensión para Mozilla Firefox

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

Lastpass

Esta extensión es un gestor de contraseñas y las mantiene seguras y accesibles en la nube. Solo tendrás que recordar la contraseña de acceso a Lastpass para poder ver todas tus contraseñas guardadas. Además, podrás acceder desde cualquier dispositivo, incluyendo las aplicaciones para Android y para iOS. Todas tus contraseñas estarán a salvo gracias a que las protege con una encriptación de grado militar.

LastPass Extensión para Mozilla Firefox

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

LanguageTool

Esta extensión te ayuda con la gramática y la ortografía a la hora de escribir correos electrónicos o contenido en la web. Corrige los errores mientras escribes o bien haciendo clic. Con ella podrás mejorar la gramática y no se necesita ningún registro o suscripción.

LanguageTool Extensión para Mozilla Firefox

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

Avast Online Security

Esta extensión te ayuda a evitar que accedas a sitios web peligrosos y estafas de phising usando datos de crowdsourcing. Puedes comprobar la calificación de cualquier sitio web que visites incluso da la opción de que tú mismo puedas calificar los sitios web a los que accedas según su fiabilidad.

Avast Online Security Extensión para Mozilla Firefox

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

 

Esperamos que estas extensiones para Mozilla Firefox os sean de gran ayuda a la hora de navegar en Internet.

Mejores extensiones para Google Chrome

,

Google Chrome es uno de los navegadores más usados hoy en día, por ello os presentamos algunas de sus extensiones más conocidas y usadas que os pueden facilitar vuestro día a día en el trabajo o en casa:

Touch VPN

Esta extensión te permite tener una VPN totalmente gratuita y con ancho de banda ilimitado. Esto te da la opción de visualizar las páginas desde el país que tú elijas con solo pulsar un botón.

Touch VPN

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

Traductor de Google

Para aquellas personas que suelen navegar por páginas de diferentes idiomas, esta extensión les será muy útil ya que simplemente con pulsar el icono de la extensión podrán escribir una palabra que quieran traducir sin tener que cambiar de pestaña e incluso pueden traducir una página entera. También se pueden seleccionar partes de un texto para traducirlas sin que afecte al resto de la página web.

Traductor de Google

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

Push to Kindle

Esta herramienta envía la página web por la que estás navegando directamente a tu cuenta de kindle y la podrás leer tranquilamente y con tranquilidad desde tu dispositivo.

Solo tendrás que pulsar el icono de la extensión y escribir a qué cuenta de Kindle lo quieres enviar.

Push to Kindle

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

Grammarly for Chrome

Esta es una extensión imprescindible para aquellas personas que suelen escribir en inglés desde Google Chrome.

Esta aplicación se encarga de analizar lo que estás escribiendo y corrige errores ortográficos, gramaticales, símbolos de puntuación, etc.

Tiene una versión gratuita y otra de pago pero con la opción gratuita sería suficiente.

Grammarly for Chrome

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

Google Arts & Culture

Esta herramienta está diseñada para la gente que le gusta el arte. Lo que te permite esta extensión es que cada vez que abras una nueva pestaña se mostrarán obras de distintos pintores, artistas contemporáneos o artistas callejeros de todo el mundo.

Google Arts and Culture

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

Escritorio Remoto de Chrome

Esta aplicación está creada por Google y te permite conectarte remotamente a otro ordenador utilizando Chrome. Podrás controlar todo del otro ordenador como ficheros, carpetas, menús, programas, etc.

Esta extensión funciona a través de tu cuenta de Google con la que tendrás que utilizarla para acceder a otros ordenadores o móviles.

Chrome Remote Desktop

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

Documentos de Google sin conexión

Te da la posibilidad de acceder a Drive y a sus herramientas como son los Documentos, Hojas de cálculo o Presentaciones de Google sin necesidad de conectarte a Internet.

Es muy útil cuando lo necesitas durante un viaje o si te encuentras en un lugar donde la cobertura no es muy buena.

Documentos de Google sin conexión

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

Dark Reader

Te ofrece la posibilidad de activar el modo oscuro en cualquier página que visites. No solo cambia el blanco de fondo por el negro y las letras a blanco, sino que reduce el brillo de las imágenes cuando sea necesario, analiza los colores que tiene la web.

Te permite ajustar el brillo, el contraste, la intensidad de los colores, cambiar las fuentes de texto, elegir en qué sitios web lo quieres aplicar y en cuales no, tiene la opción de usar colores sepia, etc.

Dark Reader

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

Screencastify

Permite grabar tu pantalla del ordenador, grabar audio, editarlos y compartirlos en segundos. Además, puedes realizar preguntas interactivas al espectador.

Screencastify

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

uBlock Origin

Esta extensión es un bloqueador de publicidad. Bloquea prácticamente todos los anuncios y consume muy pocos recursos del ordenador.

Si estás navegando en una página pero quieres desactivar la aplicación y que aparezcan los anuncios, es tan simple con pulsar un botón. Los anuncios volverán a aparecer pero solamente en la página que estás visitando en ese momento, el resto de páginas seguirán con los anuncios bloqueados.

uBlock Origin

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.

Video Downloader professional

Esta extensión es completamente gratuita y muy sencilla de utilizar que te permitirá descargar vídeos en cualquier página web donde esté alojado.

Para descargar los vídeos solamente hará falta pulsar un botón y se guardarán en diferentes resoluciones. Cuando la descarga haya finalizado ya se podrán reproducir sin necesidad de conexión a Internet.

Video Downloader Professional

Para poder descargarla lo podéis hacer desde el siguiente enlace.