Pasos para actualizar la versión de Prestashop

, ,

Actualizar PrestaShop a su última versión es una tarea esencial para mantener tu tienda online segura, optimizada y con todas las funcionalidades disponibles.

Cada nueva versión incluye mejoras de rendimiento, corrección de errores y actualizaciones que refuerzan la seguridad frente a posibles vulnerabilidades.

Sin embargo, el proceso de actualización puede resultar complejo si no se planifica correctamente, ya que un error puede afectar al funcionamiento de la tienda.

En este artículo te explicamos, paso a paso, cómo actualizar PrestaShop de forma segura para que tu ecommerce siga funcionando al máximo nivel.

¿Por qué actualizar PrestaShop?

Mantener tu tienda online en la última versión de PrestaShop no es solo una cuestión técnica, es una inversión en seguridad, rendimiento y competitividad.

Estas son las principales razones para dar el paso:

  • Seguridad reforzada: cada actualización corrige vulnerabilidades y errores detectados en versiones anteriores. Así reduces el riesgo de ataques maliciosos y proteges la información sensible de tus clientes.
  • Mejor rendimiento: las nuevas versiones optimizan la velocidad de carga y la eficiencia del sitio. Un ecommerce más rápido mejora la experiencia del usuario y favorece el posicionamiento en buscadores.
  • Compatibilidad con tecnologías actuales: PrestaShop se adapta constantemente a nuevos navegadores, dispositivos y estándares web, garantizando que tu tienda siga siendo accesible y funcional.
  • Nuevas funcionalidades: las actualizaciones suelen incluir mejoras en la interfaz, herramientas de gestión más intuitivas y novedades que enriquecen la experiencia de compra.
  • Corrección de errores: se solucionan fallos presentes en versiones anteriores, lo que contribuye a un funcionamiento más estable y sin interrupciones.
  • Compatibilidad con módulos y temas: actualizar asegura que tu tienda sea plenamente compatible con los módulos y plantillas más recientes, evitando conflictos y problemas de integración.
  • Soporte y comunidad activa: al trabajar con la versión más reciente tendrás acceso a soporte oficial y a una comunidad activa que comparte soluciones y consejos prácticos.
  • Cumplimiento normativo: las nuevas versiones suelen incorporar ajustes que ayudan a cumplir con normativas de seguridad, privacidad y comercio electrónico en constante evolución.

Pasos para actualizar PrestaShop

Actualizar PrestaShop requiere seguir un proceso cuidadoso para evitar errores y mantener la estabilidad de tu tienda online. A continuación, te mostramos los pasos recomendados:

1. Realiza una copia de seguridad

Antes de comenzar, haz una copia completa de tu sitio web y de la base de datos. Esto puedes hacerlo desde el panel de control de tu hosting o utilizando un módulo de backup de PrestaShop. Así podrás restaurar la tienda en caso de que algo falle.

2. Desactiva la caché

Accede al panel de administración de PrestaShop, dirígete a la sección Rendimiento y desactiva la caché para evitar problemas durante la actualización.

3. Desactiva módulos y temas personalizados

Para reducir el riesgo de incompatibilidades, desactiva todos los módulos y plantillas personalizados antes de proceder.

4. Descarga la última versión de PrestaShop

Entra en la página oficial de PrestaShop y descarga la versión estable más reciente.

5. Descomprime los archivos

Extrae los archivos descargados en tu ordenador para prepararlos antes de subirlos al servidor.

6. Sube los archivos al servidor

Con un cliente FTP, sube los nuevos archivos a tu servidor, reemplazando los existentes. Importante: no sobrescribas las carpetas config ni img, ya que contienen configuraciones y archivos personalizados que debes conservar.

7. Ejecuta el asistente de actualización

Accede a tu tienda desde el navegador. El sistema detectará la nueva versión y lanzará el asistente de actualización. Sigue los pasos que se muestran en pantalla para completar el proceso.

8. Revisa módulos y temas

Una vez finalizada la actualización, comprueba la compatibilidad de los módulos y temas. Puede que algunos necesiten ser actualizados o sustituidos.

9. Reactiva la caché

Vuelve a la sección Rendimiento en el panel de administración y activa nuevamente la caché.

10. Haz pruebas y monitorea

Realiza pruebas en tu tienda para confirmar que todo funciona correctamente: carrito, pagos, navegación y módulos. Durante los días posteriores, monitorea el sitio para asegurarte de que no aparezcan errores.

Recomendación: si es posible, realiza este proceso primero en un entorno de prueba (staging). De esta forma podrás verificar que la actualización no afecta al rendimiento ni a la experiencia de tus clientes antes de aplicarla en la tienda en producción.

Posibles errores y como solucionarlos

Al actualizar PrestaShop pueden aparecer algunos errores comunes. A continuación te mostramos cuáles son y cómo resolverlos:

1. Error de memoria insuficiente

En ocasiones la actualización falla porque el servidor no tiene suficiente memoria asignada.
Solución: aumenta el límite de memoria en el archivo php.ini o solicita a tu proveedor de hosting que lo haga por ti.

2. Problemas de compatibilidad con módulos y temas

Algunos módulos o plantillas pueden dejar de funcionar correctamente con la nueva versión.

Solución:
actualiza los módulos y temas a sus últimas versiones. Si no son compatibles, busca alternativas o considera reemplazarlos.

3. Problemas de permisos en archivos y carpetas

Si los permisos no están configurados correctamente, ciertos archivos pueden no ejecutarse tras la actualización.

Solución:
revisa que los permisos de archivos y directorios sigan las recomendaciones oficiales de PrestaShop.

4. Errores durante el proceso de actualización

A veces aparecen fallos generales durante la instalación.

Solución:
revisa los registros de errores en la carpeta log de PrestaShop para identificar el problema exacto y aplicar la corrección adecuada.

5. Modificaciones en el core de PrestaShop

Si se han realizado cambios en el código fuente o en la base de datos de manera directa, la actualización puede fallar.

Solución:
lo recomendable es no modificar nunca el core. Si ya se han hecho cambios, deberás contar con un desarrollador para revisar el impacto de la actualización y corregir los conflictos.

Consejos para manejar modificaciones en el core antes de actualizar:

  • Haz una copia de seguridad completa de la web y de la base de datos antes de comenzar.
  • Recopila toda la documentación posible sobre los cambios realizados en el core, para poder revertirlos en caso necesario.
  • Traslada las modificaciones a overrides y hooks, en lugar de modificar archivos del núcleo directamente. Esta es la práctica recomendada por PrestaShop.
  • Prueba la actualización en un entorno de desarrollo antes de aplicarla en producción. Así podrás detectar errores y resolverlos sin afectar a los usuarios.
  • Consulta la documentación oficial y la comunidad de PrestaShop, donde encontrarás guías y soluciones a problemas frecuentes relacionados con modificaciones en el core.

En general, se recomienda evitar modificar el core de PrestaShop siempre que sea posible y utilizar métodos como overrides y hooks para personalizaciones. Esto facilitará el proceso de actualización y garantizará una experiencia más suave.

Actualiza tu PrestaShop con la ayuda de Inicionet

Actualizar PrestaShop puede ser un proceso delicado: un error en la configuración, un módulo incompatible o una modificación en el core pueden dejar tu tienda inoperativa.

En Inicionet contamos con más de 25 años de experiencia en desarrollo web y soporte técnico especializado en PrestaShop, WordPress y soluciones a medida.

Nos encargamos de todo el proceso de actualización para que tu ecommerce esté siempre seguro, rápido y al día:

  • Copias de seguridad previas y entorno de pruebas.
  • Revisión de compatibilidades con módulos y plantillas.
  • Actualización controlada y supervisión del proceso.
  • Soporte técnico inmediato ante cualquier incidencia.

Si necesitas actualizar tu tienda PrestaShop de forma segura y sin riesgos, contacta con Inicionet y lo haremos por ti.

¿Cómo digitalizar mi negocio?

Digitalizar un negocio te permite mantenerte competitivo en esta época donde la tecnología avanza con rapidez, además te brinda grandes posibilidades para expandir tu empresa.
Pero, te estarás preguntando, ¿cómo digitalizar mi negocio de manera efectiva? Aquí te diremos, también analizaremos los pasos esenciales para llevarlo a cabo, las ventajas que puedes conseguir y los recursos que pueden ayudarte a dar el salto al mundo digital.

¿Por qué es importante saber cómo digitalizar mi negocio?

La digitalización va más allá de simplemente estar en internet; es una transformación que perfecciona procesos, expande tu cobertura y mejora la experiencia de tus clientes. Actualmente, los consumidores aprecian la comodidad que brinda la tecnología, como realizar compras desde su hogar u obtener atención personalizada en tiempo real.
Y es que, la digitalización de tu empresa te permite ser más eficiente. La automatización de procesos repetitivos o la gestión digital de datos te ahorra tiempo y recursos. Por ejemplo, un restaurante puede administrar reservas en línea, disminuyendo las llamadas y mejorando la organización.
Además, estar presente en el universo digital posiciona tu marca para los futuros consumidores. Si no te ajustas, corres el riesgo de quedar atrás, mientras que un enfoque digital te da acceso a herramientas que aumentan tu competitividad.

Cómo digitalizar mi negocio: Tienda online

Una tienda online representa el primer paso para ofrecer tus productos o servicios más allá de tus límites físicos. Tener presencia en internet hace que sea más fácil alcanzar a clientes que podrían encontrarse a miles de kilómetros de distancia, o incluso en otros países.
Crear una tienda en línea no tienes que ser complicado, hay plataformas como Shopify, WooCommerce o incluso herramientas de redes sociales que te facilitan la creación de tu tienda online sin ser un experto en tecnología. Estas soluciones incorporan plantillas de personalización sencillas y métodos de pago seguros.
Una tienda en línea te da la oportunidad de analizar datos, como qué productos son más vendidos o en qué parte se encuentran tus clientes. Esto te permite tomar decisiones informadas y mejorar continuamente tu empresa, todo esto mientras respondes a la pregunta ¿Cómo digitalizar mi negocio?, con una acción concreta.

Cómo digitalizar tu negocio: Base de datos

Base de datos para la toma de decisiones en digitalización de negocios

Tener una base de datos ordenada para la digitalización de cualquier empresa es clave. Los datos son todo lo que necesitas para comprender a tus clientes y mejorar la relación con ellos. Al recolectar y usar esta información, puedes brindar servicios a medida que verdaderamente crean una conexión con tu público.
Si estás en la etapa de comprender cómo digitalizar mi negocio, no ignores la importancia de una base de datos eficaz. Un sistema adecuadamente establecido puede cambiar la forma en que administras y expandes tu empresa.
Además, la gestión de datos debe hacerse con cuidado, respetando regulaciones como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) para Europa. Pero, una vez que gestionas adecuadamente tu base de datos, se transforma en un gran recurso para transformar y digitalizar tu empresa.

¿Cómo hacerlo?

El proceso de digitalizar una empresa puede resultar agotador, pero si lo divides en etapas claras, será más sencillo. El primer paso consiste en reflexionar acerca de las demandas de tu empresa, considera qué procedimientos puedes optimizar o automatizar y cómo puedes emplear la tecnología para aproximarte más a tus clientes.
Una vez que has determinado lo que necesitas, selecciona las herramientas apropiadas. Existen programas particulares para facturación, inventario, servicio al cliente y marketing en línea. Define prioridades, inicia con lo esencial y amplía gradualmente tu digitalización. Recuerda, si necesitas guía, siempre tienes la opción de consultar a un experto o recursos en línea.
Por último, invierte en capacitación. La digitalización requiere de herramientas y de modificaciones en el equipo humano. Enseña a tus trabajadores a manejar las nuevas tecnologías para que todos estén en sintonía y consigan el máximo provecho de la transformación.

Los beneficios de la digitalización

La digitalización de una empresa optimiza los procesos internos, y también ofrece numerosas ventajas externas. Y es que, al estar presente en internet, tu visibilidad se incrementa de manera significativa. Los clientes pueden localizarte con mayor facilidad y conseguir datos acerca de los servicios o productos que brindas en solo unos segundos.
Otra ventaja clave es la adaptabilidad. Al automatizar determinadas actividades, tendrás más tiempo para concentrarte en estrategias y decisiones de gran importancia. Además, tienes la capacidad de ajustarte con rapidez a las exigencias del mercado.
La digitalización promueve la sostenibilidad, porque facilita la disminución del consumo de papel y otros recursos físicos. Con un enfoque digital, mejoras tu empresa y contribuyes al cuidado del medioambiente.

Redes sociales como aliadas

Las redes sociales han pasado de ser un medio de diversión para transformarse en un recurso básico para los negocios. Plataformas como Instagram, Facebook y TikTok facilitan la comunicación directa con los clientes, la creación de comunidades y la promoción creativa de productos. Haz clic aquí para conocer las redes sociales más utilizadas en España. 
Una estrategia eficaz en las redes sociales incluye contenido original, respuestas rápidas y campañas de publicidad enfocadas al público adecuado. Puedes anunciar ofertas, interactuar con tus seguidores o mostrar el detrás de cámara de tu empresa, creando una conexión más humana.
Incorporar estas plataformas en tu estrategia de digitalización puede ser la adición ideal para una tienda en línea y campañas de marketing por correo electrónico, asistiéndote a reaccionar de manera natural a la digitalización de mi empresa.

Cómo digitalizar mi negocio: Marketing digital para potenciar tu negocio

Otro elemento del proceso de digitalización es el marketing digital. Por medio de recursos como SEO, campañas de pago por clic (PPC) y correo electrónico, es posible captar nuevos clientes. ¿Cómo implementarlo? Todo empieza con identificar tu público objetivo y ajustar tu mensaje a sus necesidades.
Si tienes una tienda en línea, puedes usar herramientas de análisis para comprender qué productos atraen más a tus clientes y centrarte en promocionar esos productos. Además, puedes generar contenido relevante en un blog que mejore la ubicación de tu empresa en Google, y que fomente la confianza de tus clientes potenciales.
Pero la frase clave aquí nuevamente es clara: cómo digitalizar mi negocio también incluye aprender a comunicarte eficazmente en el ecosistema digital. Se trata de estar presente, y de hacerlo con propósito y estrategia.

Conclusión

Al preguntarte cómo digitalizar mi negocio, ten en cuenta que la solución no está en un solo paso, sino en un proceso constante de adaptación y aprendizaje. Desde establecer una tienda en línea hasta utilizar el marketing en línea, cada medida te acercará más a las demandas de tus clientes actuales y futuros.
Lo importante es iniciar, considerando que la digitalización no es una tendencia pasajera, se trata de un factor esencial para el éxito de tu empresa. ¡Es el momento de revolucionar tu empresa y sacar provecho de todo lo que ofrece el mundo digital!

¿Vale la pena pagar un desarrollo WooCommerce?

,

WooCommerce es un conocido complemento de WordPress para construir una tienda online flexible y poderosa. Pero como empresario, a lo mejor te preguntas si realmente vale la pena invertir dinero en desarrollo WooCommerce.

Cada vez más personas están empezando a ver los beneficios y duraderos valores del desarrollo WooCommerce, pero también se pregunta ¿si vale la pena pagarlo? En este artículo te explicamos los beneficios, gastos y valor a largo plazo del desarrollo profesional de WooCommerce, para que puedas tomar una decisión informada.

Beneficios del desarrollo profesional WooCommerce

El desarrollo WooCommerce profesional viene con varios beneficios que podrían hacer que tu tienda en línea mejore radicalmente:

Te proporciona una solución a tu medida que está a tono con tus necesidades concretas de negocio

Los desarrolladores pueden personalizar y optimizar la funcionalidad comercial, garantizando así que la tienda sea tan eficaz como eficientemente.

La experiencia que los desarrolladores profesionales aportan a la mesa

Con sus habilidades técnicas y experiencia, navegan por las complicadas aguas de WooCommerce, desde la integración de complementos hasta la adaptación de temas. Esta experiencia es muy valiosa para crear una experiencia de compra que es fluida y fácil de usar de forma que no solo atrae a los compradores, sino que también mantiene contento al cliente real, llevando incluso al incremento de las ventas.

El desarrollo WooCommerce tiende a incluir un continuo acompañamiento

Esto asegura que tu tienda está al día con los últimos plugins y parches de seguridad de WooCommerce, minimizando posibles interrupciones y resguardando las operaciones de tu empresa.

Desarrollo de WooCommerce: el coste es crucial

Cuando se considera el desarrollo WooCommerce, el coste es un factor importante. Desarrollar una tienda por ti mismo puede parecer atractivo debido al bajo coste inicial que esto tiene, pero esta idea está llena de costos ocultos en términos de tiempo y los posibles errores.

Desarrollar una tienda por uno mismo exige una curva de aprendizaje colosal y desviará tanto su atención como tiempo de las actividades fundamentales de tu empresa.

Contratar un desarrollador profesional supone una inversión económica, pero puede ahorrarte tiempo y reducir el riesgo de cometer costosos errores. Los profesionales pueden encargarse perfectamente de la configuración, personalización y resolución de problemas, permitiéndole administrar bien tu negocio y hacerlo prosperar.

En tu elección entre hacerlo tú mismo y el desarrollo profesional debes tomar en cuenta tu base técnica, el tiempo disponible y objetivos comerciales a largo plazo. Invertir en desarrollo profesional puede parecer costoso en el corto plazo, pero los beneficios en rendimiento, eficiencia y potencial de crecimiento no son inferiores a su retorno sobre inversión.

Opciones de personalización: ajusta a tu tienda

Una de las características sobresalientes de WooCommerce, es su flexibilidad y capacidad de personalización. Sin embargo, aprovechar estas capacidades al máximo a menudo requiere experiencia profesional.

Un desarrollador de WooCommerce cualificado puede ajustar el diseño y las características de tu tienda para que encaje con la imagen corporativa de tu marca y cubra las necesidades particulares de los clientes.

Temas y plugins personalizados pueden ser desarrollados para añadir funcionalidades exclusivas que diferencian tu tienda de la competencia. Ya sea que te imagines un proceso de pago a medida o herramientas de análisis avanzadas insertadas, las opciones personalizadas pueden mejorar la experiencia del usuario e impulsar las ventas.

Los desarrolladores profesionales garantizan una tienda actualizada sin comprometer rendimiento o seguridad. Este toque experto asegura para tu tienda no solo el aspecto atractivo, sino que además funcione correctamente y de forma segura.

Escalabilidad: preparación para el crecimiento

A medida que tu negocio crece, así lo hacen tus necesidades. Una tienda WooCommerce desarrollada profesionalmente se construye teniendo en cuenta la escalabilidad, lo que puede ampliar tu producción de productos en gran medida y manejar la escalada en el tráfico Web.

La escalabilidad incluye modificar la infraestructura de tu tienda para que pueda aguantar el crecimiento. Esto puede incluir desde la actualización de soluciones de alojamiento hasta el uso temporal de bases de datos y estrategias de almacenamiento en caché.

Los desarrolladores profesionales tienen experiencia en prever y afrontar los problemas de crecimiento, por lo que aprenden a construir una base estable que no se dañará con el tiempo.

Invertir en soluciones escalables garantiza que tu tienda siga siendo fiable y eficiente a medida que tu negocio evoluciona. Este enfoque de precaución a largo plazo puede ahorrarte costosas y laboriosas revisiones más adelante, proporcionándote entonces una sólida base para el crecimiento continuo.

Mejoras de seguridad: protección de tu empresa

La seguridad es fundamental para cualquier empresa de comercio electrónico. Es imprescindible adoptar protocolos de seguridad sólidos para manejar información delicada de clientes y para operar transacciones. Los desarrolladores WooCommerce saben aplicar los protocolos de encriptación más seguros y eficaces que permiten que las amenazas cibernéticas nunca toquen a tu tienda.

Desde instalar certificados SSL y pasarelas de pago seguras hasta hacer análisis de seguridad reglamentarios, los desarrolladores pueden reforzar tu tienda contra futuras brechas de seguridad. Este enfoque proactivo protege tu negocio y ofrece a tus clientes un trato cuidadoso de sus datos en términos de garantías.

Los desarrolladores profesionales están permanentemente actualizados con las últimas tendencias y noticias sobre seguridad. Permitiendo garantizar que tu tienda se ajusta a las normativas y reglamentos del sector.

Este tipo de vigilancia constante es esencial para mantener una buena reputación y una presencia electrónica segura en línea.

Crecimiento del negocio a largo plazo

Utilizar WooCommerce como herramienta de desarrollo profesional es un movimiento estratégico capaz de llevar al crecimiento tu empresa. Una tienda en línea bien construida es una base sólida para desarrollar una amplia gama de productos, abrirse a nuevos clientes e investigar canales de ventas suplementarios.

El desarrollo WooCommerce es también la oportunidad de dirigirse a herramientas de análisis y creación de informes avanzados, que ofrecen información sobre los comportamientos de los clientes y las tendencias en ventas. Con un enfoque basado en datos, pueden tenerse en cuenta las decisiones que se deben adoptar además de realizar previsiones estrategias, un aspecto crucial para el crecimiento sostenible.

Una tienda profesionalmente desarrollada es capaz de adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y a las cambiantes exigencias del consumidor, asegurando que tu negocio sigue siendo competitivo e importante. Si le da prioridad al desarrollo, estará preparando su negocio para tener éxito.

Conclusión

Aunque el costo de un desarrollo WooCommerce puede parecer elevado de entrada esto se compensa con creces al final. En términos de funcionalidad, seguridad, experiencia del usuario y potencial de crecimiento a largo plazo, esta inversión es un acierto.

Al optar por un desarrollo profesional, no solo está mejorando las capacidades de tu tienda, sino que también está sentando las bases para un próspero negocio electrónico.

Costo de instalación de módulos imprescindibles de PrestaShop

, ,

PrestaShop, una plataforma de comercio electrónico muy conocida, brinda una solución mediante su extenso conjunto de módulos imprescindibles PrestaShop creados para potenciar la funcionalidad y la satisfacción del usuario. Es fundamental tener en cuenta las repercusiones financieras de la implementación de estos elementos esenciales al momento de crear presupuestos y organizar el cronograma.

En este artículo analizaremos los costes para instalar los módulos imprescindibles PrestaShop, brindando sugerencias y recomendaciones para tomar decisiones bien informadas que favorecerán a tu empresa en el futuro.

La importancia de los módulos en PrestaShop

Los módulos le dan flexibilidad para adaptar PrestaShop a tus propias necesidades y ampliar sus funcionalidades.

Los módulos imprescindibles PrestaShop te brinda la posibilidad de personalizar tu tienda en línea de acuerdo a las necesidades particulares de tu empresa. Esto puede significar una mejora en el SEO, hacer que los clientes estén mejor atendidos o simplificar los posibles métodos de pago.

Dependiendo de los módulos correctos que se instalen, puede cambiar por completo la experiencia del usuario y, por supuesto, las cifras sobre conversiones o grado de satisfacción entre clientes son siempre más elevadas.

Los módulos que permiten a una tienda adaptarse mejor a los teléfonos móviles o que hacen que sea posible integrar las redes sociales en ella amplían su público y hacen su tráfico mucho mayor que en otros sitios. La selección de los módulos es una inversión significativa y también una apuesta estratégica para el éxito de tu tienda.

Además, los módulos permiten a tu empresa automatizar diferentes aspectos, liberando recursos humanos. Ahora bien, estas ayudas no solo te ahorran tiempo, sino que te permiten concentrarte en aspectos vitales de tu empresa como comerciar o comunicarse con los clientes.

Detalles de los módulos imprescindibles PrestaShop

PrestaShop ofrece muchos módulos, pero hay uno esencial para el funcionamiento de cualquier tienda, herramientas de optimización SEO, pasarelas de pago y seguridad, e incluso las herramientas de servicio al cliente. Cada uno de estos tiene su papel para garantizar un espacio de trabajo seguro y sano en tu establecimiento, que al mismo tiempo debe proporcionar una experiencia de compra excelente a los clientes.

  • Los Módulos SEO: son fundamentales para mejorar la visibilidad de tu tienda en los motores de búsqueda.
  • Los Módulos de Pasarela de Pago: te permiten ofrecer varias opciones para que compre, atendiendo a más clientes desde un mismo lugar y así aumentando su conveniencia.
  • Los Módulos de Seguridad: protegen tu tienda de posibles peligros, de manera que los datos de los clientes queden a salvo y se crezca la confianza.

Las mejoras iniciales no se pagarán en cuanto uno invierta en estas aplicaciones, pero se verá pronto una llegada de ganancias con la mejora de las ventas y customer loyalty. Ten en cuenta qué módulos son más adecuados para sus objetivos.

Consideraciones respecto al coste de la instalación de módulos

El coste de instalación de módulos imprescindibles PrestaShop puede variar mucho dependiendo de diversos factores tales como la complejidad del propio módulo, tarifas del programador y adaptaciones adicionales necesarias.

Los módulos básicos pueden ser gratuitos o muy baratos. Pero estos cambios significativos están entre 50 y varios cientos euros, hay que empezar a tener en cuenta esto en tu plan económico con antelación para que no te sorprendas después.

Deberás considerar además otros costes ligados directamente con la compra, en el momento de la instalación y puesta en marcha de acuerdo a tu caso personal. Mientras que hay módulos que ves claro como el agua para instalar, a lo mejor otro te exige que un profesional te ayude a fin de que no de problemas y se integre perfectamente en tu tienda.

La contratación de un programador para la instalación incrementará los gastos. Por tanto, es algo que debes considerar a la hora de calcular el presupuesto.

Unos módulos pueden requerir también costes de actualización y mantenimiento. Esto es fundamental para mantener el módulo actualizado con las últimas versiones de PrestaShop y que aún aporte el rendimiento necesario a tu empresa.

Proceso de instalación de los módulos imprescindibles PrestaShop

La instalación de un módulo de PrestaShop a menudo consiste en la descarga del módulo, la carga en el back-office de PrestaShop y la configuración para que funcione con tu tienda. A pesar de que este proceso pueda parecer simple, algunos módulos son un poco más exigentes técnicamente y esto se puede traducir en problemas de funcionamiento.

Para realizar una instalación sin complicaciones, sería útil tener una copia de seguridad de tu tienda antes de hacerlo. Este paso de precaución te permite regresar rápidamente al estado anterior si algo malo sucede durante la instalación. Adherirse a los guiajes y la documentación del desarrollador también es crítico para prevenir problemas potenciales.

Es posible que surjan problemas de compatibilidad con temas o módulos ya instalados, lo que demandará ajustes adicionales. Si un programador de software profesional se ocupa de la instalación, te ahorras tiempo y te aseguras que todo se configure correctamente para aprovechar al máximo el módulo.

Ventajas de invertir en módulos de calidad

Los módulos de calidad suelen ser más fiables. Ofrecen soporte continuo y se actualizan con regularidad, lo que hace que se adapte a todo tipo de sistemas operativos; garantizan así la compatibilidad de última versión de PrestaShop. Esto se traduce en mayor comodidad y menos interrupciones técnicas para los usuarios.

Además, los módulos de calidad suelen venir con documentación incluida y soporte completo, lo que hace que la resolución de problemas se vuelva más fácil. Este nivel de ayuda es una ventaja para cualquier propietario de pequeña empresa que carezca de conocimiento técnico profundo.

Por último, los módulos imprescindibles PrestaShop de alta calidad pueden ofrecer una ventaja competitiva, ya que proporcionan características que pueden diferenciar tu tienda de las demás. Ya se trate de seguridad mejorada, opciones de pago exclusivas o análisis detallados, estos módulos entregan las herramientas que necesita para hacer crecer tu negocio y cumplir tus objetivos.

Conclusión

El coste de instalar los módulos imprescindibles PrestaShop es una inversión que vale la pena. Solo este gasto puede mejorar en gran medida la funcionalidad de tu tienda de comercio electrónico.

Entonces, conociendo el coste que conlleva por adelantado y los gastos adicionales posibles, si eliges módulos apropiadamente para tu negocio puedes lograr una verdadera presencia online que de resultados.

¿Cuánto cuesta Prestashop? ¿Merece la pena?

, ,

PrestaShop es una de las plataformas de comercio electrónico más utilizadas en Europa y Latinoamérica, gracias a que es de código abierto, flexible y con un gran ecosistema de módulos y plantillas.

Pero aunque descargarlo es gratuito, montar y mantener una tienda con PrestaShop sí tiene costes asociados. En este artículo vamos a desgranar qué gastos debes tener en cuenta y si realmente merece la pena apostar por esta solución para tu ecommerce.

Costes básicos de montar una tienda con PrestaShop

Aunque el software es gratuito, estos son los gastos habituales que deberás asumir cada año:

  • Dominio: entre 10 y 15 €/año.
  • Certificado SSL/TLS: desde 5 € hasta más de 1.000 €/año según el nivel de seguridad.
  • Hosting: el gasto más variable. Puede ir desde 5 €/mes en servidores básicos hasta 5.000 €/mes en servidores dedicados para tiendas con mucho tráfico.
  • Desarrollo y personalización: si contratas a un desarrollador o agencia, los costes suelen oscilar entre 35 € y 125 €/hora.
  • Módulos y plantillas:
    • Módulos: entre 30 € y 550 € según su complejidad.
    • Plantillas: desde 50 € hasta 330 € por diseño.

Además, deberás contar con mantenimiento técnico (actualizaciones, seguridad, soporte) y las comisiones de las pasarelas de pago, que variarán según el proveedor (PayPal, Redsys, Stripe, etc.).

Planes de PrestaShop: ¿Clásico o Alojado?

PrestaShop ofrece dos modelos principales:

PrestaShop Clásico (descarga gratuita)

  • Descargas el software gratis y lo instalas en tu propio servidor.
  • Control total sobre la tienda y máxima capacidad de personalización.
  • Necesita conocimientos técnicos o contar con una agencia que lo gestione.
  • Al coste inicial hay que añadir hosting, SSL, módulos y mantenimiento.

PrestaShop Alojado (PrestaShop Edition)

  • Precio aproximado: 29 €/mes.
  • Incluye hosting, instalación y soporte técnico.
  • Menos flexible que el plan clásico, pero mucho más sencillo de gestionar.
  • Ideal para negocios pequeños o para quienes no quieren complicaciones técnicas.

En resumen:

  • Clásico es mejor si buscas personalización y escalabilidad, pero con mayores costes ocultos.
  • Alojado es mejor si priorizas simplicidad y soporte, aunque con menos libertad de personalización.

¿Merece la pena PrestaShop?

La respuesta depende de tu negocio:

Sí merece la pena si buscas:

  • Una plataforma escalable sin límites de productos ni usuarios.
  • Gran flexibilidad de personalización mediante módulos y desarrollo propio.
  • Una comunidad activa y amplia red de agencias especializadas.

Puede no ser la mejor opción si:

  • Quieres una solución 100 % autogestionable sin conocimientos técnicos.
  • No tienes presupuesto para módulos, soporte o mantenimiento.
  • Prefieres un modelo todo en uno como Shopify o Wix (más caro a largo plazo, pero más sencillo).

Estrategias para rentabilizar tu tienda PrestaShop

Para que la inversión merezca la pena:

  • Elige bien los módulos: céntrate en pasarelas de pago, SEO, logística y experiencia de usuario.
  • Invierte en un buen hosting: una tienda lenta pierde ventas y posicionamiento en Google.
  • Cuenta con soporte especializado: mantener PrestaShop actualizado y seguro es fundamental para evitar problemas técnicos.
  • Piensa en el futuro: a diferencia de otras plataformas, PrestaShop no cobra por producto ni por empleados, lo que permite crecer sin costes adicionales.

Preguntas frecuentes sobre el coste y uso de PrestaShop

¿PrestaShop es más barato que Shopify o WooCommerce?

  • PrestaShop: mayor inversión inicial en hosting y personalización, pero menos limitaciones a largo plazo.
  • Shopify: más fácil de usar, pero con cuotas mensuales más altas y comisiones por venta.
  • WooCommerce: requiere WordPress y suele ser más económico al inicio, pero puede complicarse con tiendas grandes.

¿Se pueden evitar los módulos de pago en PrestaShop?

Sí, pero depender solo de módulos gratuitos puede limitar mucho las funcionalidades. Lo recomendable es invertir en los módulos clave (pagos, logística, SEO), ya que tienen un impacto directo en las conversiones.

¿Qué pasa si no contrato mantenimiento para mi tienda?

El riesgo es que la tienda se quede desactualizada, vulnerable a ataques y con problemas de compatibilidad. El mantenimiento es clave para asegurar seguridad, velocidad y estabilidad.

¿PrestaShop cobra comisiones por venta?

No, a diferencia de otras plataformas, PrestaShop no cobra ninguna comisión por las ventas que realices. Únicamente pagarás las comisiones que aplique tu pasarela de pago (Stripe, PayPal, Redsys, etc.).

¿Qué gastos ocultos debo tener en cuenta en PrestaShop?

Además del dominio, hosting, SSL y módulos, debes considerar costes como:

  • Mantenimiento técnico.
  • Desarrollo a medida si tu tienda requiere personalizaciones.
  • Marketing digital (SEO, campañas de publicidad, email marketing).

¿Es posible empezar en PrestaShop sin invertir mucho?

Sí, puedes empezar con un hosting básico, un tema gratuito o económico y unos pocos módulos esenciales. Sin embargo, a medida que tu tienda crezca, necesitarás invertir en mejor infraestructura y personalizaciones para garantizar seguridad y rendimiento.

¿Cuánto cuesta migrar una tienda a PrestaShop desde otra plataforma?

El coste depende del número de productos, clientes y pedidos que tengas que trasladar. Puede variar desde unos 300 € para migraciones sencillas hasta más de 2.000 € en casos de catálogos grandes o integraciones avanzadas.

En Inicionet te ayudamos a sacarle el máximo partido a PrestaShop

¿Quieres vender más con PrestaShop pero no sabes por dónde empezar?

En Inicionet te ayudamos con:

  • Instalación y configuración inicial.
  • Desarrollo a medida y personalización de módulos.
  • Optimización SEO y de velocidad.
  • Mantenimiento y soporte técnico.

Estamos en Zaragoza, pero trabajamos con clientes de toda España de forma online.

Si quieres una tienda PrestaShop optimizada, segura y rentable, contacta con nosotros y te acompañamos en todo el proceso.

Los 10 errores más comunes al crear una página web y cómo evitarlos

, ,

Crear una página web eficaz puede ser una tarea complicada, especialmente para quienes se inician en el mundo del desarrollo web. A continuación, os mostramos los 10 errores más comunes que suelen cometerse durante este proceso y cómo evitarlos para asegurar el éxito de tu sitio.

 

1. Diseño no responsive

Uno de los errores más críticos es no implementar un diseño responsive que se adapte a todos los dispositivos. Hoy en día, una gran parte del tráfico web proviene de dispositivos móviles, por lo que un sitio web debe verse bien y funcionar correctamente en todas las plataformas.

Diseño no responsive

2. Navegación complicada

Un sitio web debe ser intuitivo para el usuario. Menús complicados o estructuras de navegación confusas pueden frustrar a los visitantes y hacer que abandonen el sitio. Es vital simplificar la navegación tanto como sea posible.

Navegación complicada

3. Ignorar la velocidad de carga

La velocidad de carga es crucial para retener a los visitantes. Un sitio lento puede aumentar la tasa de rebote, ya que los usuarios tienden a perder paciencia rápidamente. Optimizar imágenes, minimizar el código y considerar un buen hosting son pasos esenciales para mejorar la velocidad.

Velocidad de la web

4. Contenido de baja calidad

El contenido es rey en el mundo digital. Publicar contenido irrelevante o de baja calidad no solo desanima a los visitantes sino que también afecta negativamente el SEO. Es importante dedicar tiempo y recursos a crear contenido útil y bien redactado.

Contenido de baja calidad

5. Falta de llamadas a la acción

Las llamadas a la acción guían a los usuarios sobre los pasos a seguir. Sin ellas, los visitantes pueden no saber cómo proceder o qué se espera de ellos, lo que puede resultar en una oportunidad perdida para convertir a un visitante en cliente.

Falta de llamadas de acción

6. Exceso de elementos gráficos

Si bien un diseño atractivo es clave, sobrecargar un sitio web con demasiados elementos gráficos puede ser contraproducente. Esto no solo afecta la velocidad de carga, sino que también puede distraer y confundir al usuario.

Demasiados elementos gráficos

7. No optimizar para SEO

El SEO es fundamental para la visibilidad en los motores de búsqueda. Ignorar la optimización SEO desde el principio puede hacer que un sitio web sea difícil de encontrar para los usuarios interesados en tus productos o servicios.

Optimizar SEO

8. Seguridad descuidada

No implementar medidas de seguridad adecuadas puede poner en riesgo tu sitio web y la información de tus usuarios. Es esencial contar con certificados SSL, mantener actualizado el software y utilizar buenas prácticas de seguridad.

Seguridad descuidada web

9. Subestimar la importancia de las pruebas

Lanzar un sitio web sin realizar pruebas exhaustivas puede resultar en errores que afecten la experiencia del usuario. Las pruebas en diferentes dispositivos y navegadores garantizan que todos los usuarios tengan una experiencia positiva.

Subestimar la importancia de las pruebas

10. Falta de análisis continuo

No analizar el desempeño de tu sitio web de manera regular puede impedirte ver problemas y oportunidades de mejora. Herramientas como Google Analytics proporcionan información valiosa sobre el comportamiento de los visitantes, que puede utilizarse para optimizar el sitio continuamente.

Falta de análisis continuo

 

Evitar estos errores comunes al crear una página web no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta las posibilidades de éxito en un mercado competitivo. Un enfoque bien pensado y una ejecución cuidadosa son la clave para desarrollar una presencia en línea efectiva y duradera.

¿Por qué es necesario integrar un ERP con tu tienda online?

, ,

En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus procesos y mejorar la eficiencia en sus operaciones. En este contexto, la integración de un ERP (Enterprise Resource Planning) con una tienda online se ha convertido en una estrategia fundamental para aquellas organizaciones que desean alcanzar el éxito en el comercio electrónico. ¿Pero por qué es necesario este tipo de integración? Aquí te mostramos algunos puntos clave:

 

Centralización de la información

Un ERP actúa como el núcleo central de todas las operaciones de una empresa, incluidas las transacciones de ventas, inventario, finanzas y recursos humanos. Al integrar este sistema con una tienda online, se asegura que todos los datos relevantes se centralicen en un solo lugar, lo que facilita la gestión y el análisis de la información.

Centralización de la información

Automatización de procesos

La integración de un ERP con una tienda online permite automatizar una amplia gama de procesos comerciales, desde la gestión de inventario y pedidos hasta la facturación y el seguimiento de envíos. Esto no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también reduce la probabilidad de errores humanos y mejora la precisión en todas las operaciones.

Automatización de procesos

Gestión eficiente del inventario

Contar con un sistema integrado permite tener un control preciso del inventario en tiempo real. Esto significa que se pueden evitar problemas como la sobreventa o la escasez de productos, lo que a su vez mejora la satisfacción del cliente al garantizar una experiencia de compra fluida y sin contratiempos.

Gestión eficiente del inventario

Mejora en la atención al cliente

Al integrar un ERP con una tienda online, se puede acceder fácilmente a la información del cliente, como historial de compras, preferencias y datos de contacto. Esto permite ofrecer un servicio personalizado y adaptado a las necesidades individuales de cada cliente, lo que puede conducir a una mayor fidelización y satisfacción.

Mejora en la atención al cliente

Análisis y toma de decisiones basadas en datos

Un ERP proporciona herramientas robustas de generación de informes y análisis que permiten a los propietarios de negocios obtener información valiosa sobre el rendimiento de su tienda online. Al integrar este sistema con la tienda, se puede acceder fácilmente a métricas clave, como ventas, márgenes de beneficio, tasas de conversión y más, lo que facilita la toma de decisiones informadas y estratégicas.

Análisis y toma de decisiones basadas en datos

Escalabilidad y crecimiento

A medida que una empresa crece, es fundamental contar con sistemas que puedan crecer y adaptarse a sus necesidades cambiantes. La integración de un ERP con una tienda online proporciona una base sólida para el crecimiento futuro al ofrecer la capacidad de agregar nuevas funcionalidades y expandir la operación sin problemas.

Escalabilidad y crecimiento

En resumen, la integración de un ERP con una tienda online no solo es conveniente, sino que también es esencial para maximizar la eficiencia operativa, mejorar la experiencia del cliente y impulsar el crecimiento empresarial en el competitivo mundo del comercio electrónico. Aquellas empresas que adopten esta estrategia estarán mejor posicionadas para prosperar en el mercado actual y futuro.

Inicionet

Integrando Criptomonedas como Forma de Pago en tu eCommerce: Una Guía Paso a Paso

, ,

Las criptomonedas han revolucionado la forma en que realizamos transacciones financieras en todo el mundo. Con su creciente popularidad y aceptación, integrarlas como forma de pago en tu eCommerce puede abrir nuevas oportunidades de negocio y atraer a una base de clientes más amplia. En este artículo, explicaremos los pasos clave para llevar a cabo esta integración de manera efectiva.

Comprende las Criptomonedas

Antes de sumergirte en la integración de criptomonedas, es crucial comprender los conceptos básicos. Investiga y familiarízate con las más comunes, como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y Litecoin (LTC).

Selecciona una o Varias Criptomonedas

No es necesario aceptar todas las criptomonedas disponibles. Elige aquellas que se adapten mejor a tu público objetivo y a tus objetivos comerciales. Bitcoin suele ser una elección segura debido a su amplia adopción, pero también puedes considerar otras opciones.

Configura una Billetera Digital

Para recibir criptomonedas, necesitas una wallet personal. Puedes optar por una billetera en línea, de escritorio o móvil, o una billetera de hardware para mayor seguridad. Asegúrate de que la wallet personal sea compatible con las criptos que planeas aceptar.

Elige una Plataforma de Procesamiento de Pagos

Para facilitar las transacciones con criptomonedas en tu eCommerce, debes utilizar una plataforma de procesamiento de pagos. Algunas opciones populares incluyen Bit2Me, BitPay, CoinGate y Coinbase Commerce.

A continuación, se presenta una comparativa entre Bit2Me, BitPay, CoinGate y Coinbase Commerce, cuatro plataformas relacionadas con el uso de estas monedas en el comercio electrónico. Por lo general, las tarifas comienzan en alrededor del 1%, pero pueden variar. Cada una tiene sus propias características y ventajas:

Bit2Me

  • Países admitidos: Bit2Me es una plataforma española que atiende principalmente a clientes en España y otros países de habla hispana.
  • Servicios: Ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo la compra y venta de criptomonedas, billeteras digitales, tarjetas de débito criptográficas y servicios de pago en cripto.
  • Ventajas: Bit2Me es conocida por su accesibilidad y facilidad de uso. Ofrece múltiples opciones para comprar y vender criptos, lo que puede ser útil para comerciantes que desean diversificar sus activos.

BitPay

  • Países admitidos: BitPay es una plataforma global y admite transacciones en todo el mundo.
  • Servicios: BitPay se especializa en procesamiento de pagos en Bitcoin y Bitcoin Cash. Proporciona soluciones para comerciantes que desean aceptar pagos en criptomonedas y recibirlos en moneda fiduciaria.
  • Ventajas: BitPay es ampliamente utilizado y aceptado por numerosos comerciantes en línea. Ofrece integraciones fáciles con carritos de compras y una interfaz amigable para los comerciantes.

CoinGate

  • Países admitidos: CoinGate opera a nivel mundial y acepta clientes de todo el mundo.
  • Servicios: CoinGate es una plataforma de procesamiento de pagos que permite a los comerciantes aceptar una variedad de criptomonedas. También proporciona servicios de facturación y un punto de venta (POS) de criptomonedas.
  • Ventajas: CoinGate es conocida por su versatilidad al admitir múltiples criptomonedas y por ofrecer una amplia gama de plugins y extensiones para plataformas de comercio electrónico populares.

Coinbase Commerce

  • Países admitidos: Coinbase Commerce es ampliamente accesible y acepta clientes de muchos países en todo el mundo.
  • Servicios: Coinbase Commerce es una solución de procesamiento de pagos de criptomonedas ofrecida por Coinbase, una de las bolsas de criptomonedas más grandes del mundo. Permite a los comerciantes aceptar pagos en varias criptomonedas populares.
  • Ventajas: Coinbase Commerce es especialmente adecuada para aquellos que ya utilizan Coinbase para comprar y vender criptomonedas, ya que permite una integración fluida con las cuentas de Coinbase existentes. También ofrece una interfaz fácil de usar.

Integra el  Pago en tu eCommerce con Pasarelas de pagos

El proveedor debe proporcionar plugins y módulos que faciliten la integración de la plataforma de pagos y una documentación sencilla y a la vez completa. Asimismo, si el desarrollo de tu web está hecho con programación a medida deberán ofrecer una guía para la integración con API.

Informa a tus Clientes

Es fundamental que los clientes sepan que aceptas criptomonedas como forma de pago. Agrega información clara en tu sitio web sobre las criptomonedas que aceptas, cómo funciona el proceso de pago y las ventajas de utilizarlas.

Realiza Pruebas y Ajustes

Antes de lanzar oficialmente la opción de pago con criptomonedas, realiza pruebas exhaustivas para garantizar que todo funcione sin problemas. Soluciona cualquier problema que encuentres durante este proceso.

Promociona la Opción de Pago en Criptomonedas

Una vez que todo esté en funcionamiento, promociona la opción de pago con criptomonedas a través de tus canales de marketing. Destaca las ventajas, como transacciones rápidas y bajos costos de procesamiento.

 

En resumen, la integración de criptomonedas como forma de pago en tu eCommerce puede ser una estrategia valiosa para mantenerse al día con las tendencias financieras y atraer a un público más amplio. Con la comprensión adecuada y los pasos correctos, puedes aprovechar las oportunidades que las criptomonedas ofrecen en el mundo del comercio electrónico.

 

Si estás pensando en incluir este método de pago pero no sabes cómo, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos durante todo el proceso.

¿Cuánto cuesta una tienda online en España?

La mayoría de usuarios busca en Internet el producto o servicio que les interesa antes de comprar. Por eso, es importante que tu tienda aparezca en los resultados de búsqueda y le permita al usuario navegar de forma amigable. 

Ahora bien, antes de crear tu tienda en línea, debes saber cómo calcular los costos y tener un presupuesto. Por eso, en Inicionet te ofrecemos una guía completa sobre cuánto cuesta una tienda online en España.

¿Cómo se calculan los costes de una tienda online en España?

Los gastos para crear una tienda online en España pueden variar según cada proyecto. Sin embargo, hay costos fijos que suelen aplicar a cualquier emprendimiento digital. 

En términos generales, el costo de una tienda online depende del desarrollo web, servidor o hosting, sistema de pagos, mantenimiento, almacén, publicidad y asesoría. 

A continuación, explicaremos los costes más básicos:

Diseño y desarrollo web

Este es uno de los costos más importantes y puede variar según la complejidad de la tienda online y las funciones requeridas. Como referencia, puede ser de 1.500€ a 3.000€ o incluso más dependiendo del proyecto. 

Sin embargo, aunque se puedan conseguir presupuestos por debajo de 1.500€, se estima que son pocos profesionales y podrían no cumplir con todas las necesidades del negocio. 

Por lo tanto, es recomendable solicitar múltiples presupuestos y no limitarse únicamente al aspecto económico, sino también considerar la propuesta de valor ofrecida.

Dominio, certificados SSL y email corporativo

Para tener una tienda online, necesitas registrar un nombre de dominio, que será la dirección web de la tienda. Afortunadamente, el costo es de aproximadamente 10€ al año o incluso menos. 

Además, para proteger la información de los clientes y realizar transacciones seguras, es esencial tener certificados SSL. Pero no te preocupes, tampoco es caro, puedes encontrar algunos por menos de 15€ al año o incluso gratuitos. 

Por último, el correo corporativo puede ser el gasto más costoso de estos últimos, pero tampoco es demasiado elevado. Por alrededor de 20€ al año, puedes tener tu propio correo y dar una imagen más profesional que generará confianza en tus futuros clientes.

Obligaciones legales de una tienda online en España

Al crear una tienda en línea en España, hay algunos requisitos legales que debemos tener en cuenta. Aquí te los presentamos:

  • Cuotas de autónomos: En España, la cuota de autónomos en 2022 es de 294€ al mes. Existen opciones legales para reducir este importe, pero será necesario consultar con un profesional según tu proyecto.
  • Cookies: Las cookies son herramientas de las páginas web que se utilizan para obtener datos sobre las visitas de los usuarios. Es importante mantenerlas actualizadas y, por supuesto, tiene un coste.
  • Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): Hay varios documentos a nivel europeo necesarios para el manejo de datos. Puedes redactarlos tú mismo o buscar asesoramiento profesional.

¿Qué servicios y soluciones son importantes para el éxito de una tienda online?

El comercio electrónico español ha experimentado un crecimiento exponencial debido a que los usuarios pueden acceder a una amplia variedad de productos desde la comodidad de su hogar.

Por lo tanto, es esencial que tu tienda online ofrezca servicios y soluciones que permitan a los usuarios comprar de manera cómoda y segura. A continuación, te mencionamos algunos de estos servicios clave:

Debe tener un diseño atractivo

Contar con un diseño atractivo y funcional para tu tienda online es fundamental. Puedes contratar servicios de diseño web o utilizar plataformas de comercio electrónico que ofrecen plantillas personalizables. 

Sin embargo, la mejor opción siempre será contratar un servicio de diseño web profesional. Por eso, en Inicionet, te ofrecemos soluciones personalizadas para crear tiendas online basadas en tus necesidades, garantizando una propuesta por un precio competitivo. 

Tiene que ofrecer un servicio de pago en línea intuitivo

Es esencial ofrecer diversas opciones de pago en línea, como tarjetas de crédito, transferencias electrónicas y aplicaciones móviles. Esto es importante para los usuarios, ya que facilita el proceso de compra y garantiza la seguridad de las transacciones.

Debe estar optimizado para dispositivos móviles

Es imprescindible que la tienda online esté optimizada para dispositivos móviles, ya que cada vez más personas navegan y compran a través de estos dispositivos. 

Por este motivo, es fundamental asegurar que los usuarios tengan una experiencia de compra fluida en todos los dispositivos.

Cómo se puede ahorrar dinero al crear una tienda online

Hay algunos consejos que puedes seguir para obtener un ahorro significativo en la creación de tu tienda en línea pero sin que afecte la calidad de tu proyecto:

  • Sigue una planificación financiera para controlar tus recursos económicos.
  • Amplía tu red de contactos para establecer conexiones y oportunidades de negocio.
  • Adquiere conocimientos sobre herramientas y aplicaciones que te ayuden a ahorrar dinero.
  • Investiga y valida tu producto e idea antes de lanzarlos al mercado online en España.
  • Controla y supervisa rigurosamente tus gastos de marketing, manteniendo un presupuesto bajo. Para esto es fundamental saber cuánto cuesta una tienda online antes de construirla.
  • Elabora una estrategia de envío eficaz y planificada para garantizar la satisfacción de tus clientes.
  • Conoce tus obligaciones fiscales y, si es necesario, contrata a un profesional para asesorarte en este ámbito.

Ahora bien, cuando quieres tener éxito con tu tienda online, es importante buscar ayuda profesional desde el principio, especialmente para el diseño y desarrollo web. 

Hacerlo por tu cuenta puede llevar mucho tiempo y resultar en un ciclo constante de prueba y error, lo cual puede ser más costoso. Recuerda: en los negocios, el tiempo es crucial.

Sin embargo, no tienes de qué preocuparte, todavía hay opciones disponibles para encontrar servicios de diseño web profesional a precios accesibles. Estos servicios se ajustan a tus necesidades y al alcance de tu proyecto.

Así que, si estás buscando crear tu tienda online sin gastar demasiado, en Inicionet estamos a tu disposición para ayudarte.

Inicionet, tu tienda online a bajo precio

En Inicionet entendemos lo importante que es crear y diseñar una tienda online que se adapte a tu proyecto para ayudarte a alcanzar el éxito empresarial. Recordemos que, en un mercado altamente competitivo, hay aspectos fundamentales que marcan la diferencia.

Por ejemplo, una carga rápida de la página, un proceso de compra intuitivo, un check-out fluido y, por supuesto, un diseño atractivo son aspectos que mejoran significativamente la experiencia del usuario y, por ende, los resultados de venta.

Es por eso que en Inicionet nos comprometemos a brindar un servicio de calidad constantemente. Nos esforzamos por innovar y mejorar nuestras herramientas y estrategias de trabajo. 

De esta manera, podemos asegurar a nuestros clientes la creación de programación personalizada, tiendas online y páginas web adaptadas a sus necesidades específicas ¡Pide tu presupuesto con Inicionet!

Top 5 expertos en Woocommerce Zaragoza

,

WooCommerce es una plataforma de comercio web que permite a los dueños de negocios crear y gestionar de manera efectiva una tienda en línea. Se trata de una extensión de WordPress, uno de los sistemas de gestión de contenido más populares en la web.

Ahora bien, crear una tienda en línea con WooCommerce en Zaragoza, España, puede ser beneficioso por varias razones. Pero, para ello, necesitas el apoyo de especialistas en el área si deseas tener los mejores resultados posibles. Por eso, te presentamos este top de 5 expertos en Woocommerce Zaragoza.

Lista de los mejores expertos en Woocommerce en Zaragoza

Crear una tienda en línea con WooCommerce en Zaragoza es altamente beneficioso para tu negocio. En primer lugar, WooCommerce es una solución altamente personalizable, lo que significa que puedes adaptar fácilmente tu tienda en línea para que se ajuste a tus necesidades y a las preferencias de tus clientes en Zaragoza.

Además, Zaragoza es una ciudad con una población considerable y un mercado potencialmente amplio para el comercio en línea. Al crear un WooCommerce en esta ubicación, puedes aprovechar este mercado local, llegar a más clientes y expandir tu base de clientes en la zona.

Adicionalmente, WooCommerce proporciona soporte para varios métodos de pago y permite la integración con diferentes proveedores de envío, lo que facilita la experiencia de compra para tus clientes en Zaragoza. 

También ofrece características de SEO (optimización para motores de búsqueda), lo que te ayuda a mejorar la visibilidad de tu tienda en línea en los motores de búsqueda, lo cual puede impulsar el tráfico y las ventas.

Ahora que tienes un panorama general de lo que te ofrece esta extensión de WordPress, te queremos presentar un top de 5 expertos en Woocommerce en Zaragoza. Estas agencias te proporcionarán el apoyo que necesitas para aprovechar al máximo este plugin de comercio electrónico.

Inicionet

En Inicionet somos una empresa especializada en el desarrollo de tiendas online utilizando plataformas como PrestaShop y Woocommerce. Ofrecemos servicios profesionales de diseño y desarrollo web, adaptados específicamente para crear tiendas online eficientes y atractivas. 

Nuestro objetivo es ayudar a los emprendedores y empresas a maximizar su presencia online y aumentar las ventas a través de una tienda en línea bien diseñada.

En Inicionet proporcionamos una amplia gama de servicios para la creación de tiendas online en Woocommerce. Te presentamos nuestros principales servicios:

  • Diseño personalizado: podemos crear un diseño único y atractivo para tu tienda online, adaptado a tus necesidades y preferencias. Esto incluye el diseño de la interfaz de usuario, la organización del catálogo de productos, la creación de páginas de productos y la personalización de los aspectos visuales de tu tienda.
  • Desarrollo y personalización: Tenemos experiencia en el desarrollo y personalización de tiendas online en Woocommerce. Pueden integrar funcionalidades adicionales, como pasarelas de pago, opciones de envío específicas, gestión de inventario, optimización de SEO y mucho más.
  • Optimización de rendimiento: nos dedicamos a garantizar que tu tienda online funcione de manera eficiente y sin problemas. Esto incluye la optimización del rendimiento del sitio, la seguridad y la velocidad de carga para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las conversiones.
  • Soporte y mantenimiento: ofrecemos servicios de soporte técnico y mantenimiento continuo para tu tienda online en Woocommerce. Esto incluye actualizaciones regulares, resolución de problemas técnicos y asistencia rápida en caso de cualquier consulta o problema.

Al elegir Inicionet para la creación de tu tienda online en Woocommerce, puedes beneficiarte de nuestra experiencia y conocimientos en el desarrollo de tiendas en línea exitosas. Pero, además, contarás con una propuesta de trabajo asequible.

Unionn.es 

Unionn es una agencia de diseño y desarrollo web que ha demostrado tener una gran experiencia acerca de cómo crear una tienda online efectiva que impulse las ventas y la reputación de tu negocio. 

Uno de los beneficios de elegir Unionn es que ofrece la integración de personalizaciones en tu tienda online, lo que permite adaptarla a tus necesidades específicas y reflejar la identidad de tu marca.

Además, Unionn se encarga de crear un proceso de compra correcto que ayuda a los clientes a realizar sus pedidos de manera fácil. Esto ayuda a evitar abandonos de carritos y mejora la experiencia de compra en tu tienda online.

Grito visual

Grito Visual es una empresa especializada en la creación de tiendas online utilizando plataformas como WooCommerce y Prestashop. Su enfoque se centra en ofrecer una gestión rápida y sencilla de estas plataformas, lo cual ayuda a aumentar la visibilidad de tu marca y el crecimiento de las ventas de tu negocio.

Al elegir Grito Visual para la creación de tu tienda online en WooCommerce, disfrutarás de varios beneficios. Entre ellos se encuentra el diseño web adaptado, donde se encargan de diseñar tu tienda online de manera compatible con todos los dispositivos y adaptada a la imagen corporativa de tu empresa.

Por último, si ya tienes una tienda online, Grito Visual puede analizar su estado actual y proponer acciones de mejora para optimizar y potenciar sus resultados.

Planea soluciones

Planea Soluciones es una empresa de servicios de consultoría informática con sede en Zaragoza, España. Operan con una perspectiva responsable hacia la sociedad y el medio ambiente, haciendo hincapié en la economía social.

En cuanto a sus servicios de creación de tiendas online con Woocommerce, Planea Soluciones ofrece experiencia y orientación en la creación y gestión de plataformas de comercio electrónico. 

Pueden proporcionar asistencia para personalizar el diseño, optimizar la experiencia del usuario e integrar funciones esenciales como pasarelas de pago y gestión de inventario. Se esfuerzan por encontrar las mejores soluciones para los objetivos de sus clientes a través de una comunicación y cooperación eficaces.

El estudio de Andrés

El Estudio de Andrés es una empresa que se encarga de la creación de tiendas online en Woocommerce, utilizando la plataforma de WordPress. Ofrecen soluciones de diseño personalizadas y profesionales para aumentar las ventas de tu negocio a través de una tienda online simple e intuitiva.

Podrás personalizar completamente el diseño y la funcionalidad de tu tienda para adaptarla a tu negocio. Además, se aprovecharán las capacidades de SEO de WordPress para mejorar el posicionamiento en buscadores.