Entradas

Vista previa de WordPress no funciona: causas y soluciones

La función de vista previa en WordPress es una herramienta muy útil para revisar cómo quedarán los cambios en una página o entrada antes de publicarlos. Sin embargo, es frecuente que deje de funcionar y muestre errores como páginas en blanco, contenido desactualizado o mensajes de error 404.

En este artículo te explicamos las causas más habituales y cómo solucionarlo paso a paso.

¿Por qué no funciona la vista previa en WordPress?

Existen varias razones por las que la vista previa puede fallar:

  • Problemas con la caché: los navegadores, plugins de caché o CDNs como Cloudflare pueden estar mostrando una versión antigua.
  • Errores de enlaces permanentes (permalinks): la estructura de URLs no está bien configurada.
  • Conflictos con plugins o temas: algunos constructores visuales o extensiones modifican cómo se genera la vista previa.
  • Configuración incorrecta de la URL del sitio: diferencias entre HTTP/HTTPS o el uso de “www” pueden romper la previsualización.
  • Errores en el editor de bloques (Gutenberg): problemas de compatibilidad en versiones antiguas de WordPress.

Cómo solucionar el error de vista previa en WordPress

1. Vaciar la caché del navegador y de WordPress

  • Borra la caché de tu navegador.
  • Si usas un plugin como WP Rocket, W3 Total Cache o LiteSpeed Cache, limpia la caché y comprueba de nuevo.

2. Revisar los enlaces permanentes

Ve a Ajustes > Enlaces permanentes en tu panel de WordPress y guarda los cambios sin modificar nada. Esto regenera el archivo .htaccess y puede solucionar errores de rutas.

3. Desactivar plugins temporalmente

Desactiva todos los plugins y comprueba si la vista previa vuelve a funcionar.

  • Si funciona, reactiva los plugins uno a uno para detectar cuál causa el conflicto.
  • Los más problemáticos suelen ser constructores visuales o plugins de caché.

4. Cambiar temporalmente de tema

Prueba a activar un tema por defecto de WordPress (como Twenty Twenty-Three). Si la vista previa funciona con ese tema, el problema está en tu plantilla actual.

5. Verificar la URL de WordPress

Accede a Ajustes > Generales y revisa que las direcciones de WordPress (site URL) y del sitio (home) sean correctas. Un error aquí puede impedir que cargue la vista previa.

6. Revisar la consola del navegador

Si tienes conocimientos técnicos, abre la consola de desarrollo (F12 en Chrome) y revisa si aparecen errores de JavaScript. Estos suelen indicar incompatibilidades con plugins o el editor de bloques.

Cómo prevenir futuros problemas con la vista previa

  • Mantén WordPress, tu tema y plugins siempre actualizados.
  • Usa un plugin de caché fiable y configúralo correctamente.
  • Evita instalar demasiados plugins que modifiquen el editor de bloques.
  • Haz copias de seguridad antes de actualizar.

En Inicionet lo resolvemos por ti

Que la vista previa de WordPress no funcione es un problema común pero que puede bloquear el trabajo diario en tu web. En Inicionet llevamos más de 25 años solucionando incidencias técnicas en WordPress, PrestaShop y desarrollos a medida.

Si necesitas ayuda para reparar tu web y seguir trabajando con normalidad, contacta con nosotros y lo revisamos por ti.

Cómo reparar un WordPress roto tras cambiar la URL

Cambiar la URL de un sitio WordPress parece una acción sencilla, pero si no se hace correctamente, la web puede dejar de funcionar de forma parcial o total.

Es un problema muy común que provoca errores de acceso, recursos que no cargan o incluso páginas en blanco.

En esta guía te explicamos por qué ocurre y qué pasos puedes seguir para solucionarlo.

¿Por qué se rompe WordPress al cambiar la URL?

Cuando modificas la dirección de tu web, WordPress sigue guardando referencias internas a la URL antigua en la base de datos y en la configuración. Esto afecta a:

  • Opciones generales del sitio: dirección de WordPress (site URL) y dirección del sitio (home).
  • Base de datos: muchas tablas siguen almacenando enlaces absolutos hacia la URL antigua.
  • Archivos multimedia: imágenes y recursos que apuntan a la dirección previa.
  • Plugins y temas: algunos guardan configuraciones que dependen de la URL original.

Pasos para reparar un WordPress roto tras cambiar la URL

1. Revisar la configuración en phpMyAdmin

Accede a tu base de datos desde phpMyAdmin y busca la tabla wp_options.

  • Localiza los campos siteurl y home.
  • Cambia ambos valores a la nueva dirección de tu web.

Esto suele ser suficiente para volver a acceder al panel de administración.

2. Usar el archivo wp-config.php

Otra forma de forzar la nueva URL es añadir estas líneas al archivo wp-config.php:

define('WP_HOME','https://tusitio.com');
define('WP_SITEURL','https://tusitio.com');

Reemplaza https://tusitio.com por tu nueva URL.

3. Buscar y reemplazar enlaces en la base de datos

Si notas que imágenes, menús o enlaces internos siguen rotos, probablemente se deba a que aún apuntan a la URL antigua.

  • Puedes usar un plugin como Better Search Replace.
  • O hacerlo con WP-CLI si tienes acceso a la línea de comandos del servidor.

De esta forma actualizas todos los registros de la base de datos.

4. Revisar el archivo .htaccess

En ocasiones, el cambio de URL genera conflictos en las redirecciones.

  • Accede a la raíz del sitio y abre el archivo .htaccess.
  • Asegúrate de que las reglas de WordPress están correctas.
  • Si hay dudas, puedes regenerar el archivo desde Ajustes > Enlaces permanentes guardando los cambios.

5. Limpiar cachés

Si usas un plugin de caché o un sistema CDN como Cloudflare, borra los archivos temporales para asegurarte de que WordPress carga con la configuración actualizada.

Cómo evitar problemas al cambiar la URL en WordPress

  • Haz siempre una copia de seguridad antes de modificar la dirección.
  • Cambia la URL desde el propio panel de administración (Ajustes > Generales), cuando sea posible.
  • Si vas a migrar de dominio, asegúrate de aplicar correctamente redirecciones 301 para no perder posicionamiento SEO.

Solución profesional con Inicionet

En Inicionet llevamos más de 25 años resolviendo incidencias técnicas en WordPress, PrestaShop y desarrollos a medida.

Si tu web ha dejado de funcionar tras cambiar la URL o necesitas asistencia para migrarla correctamente, contacta con nosotros y lo reparamos por ti.

¿Qué hacer si el botón “Leer más” de WordPress no funciona?

El botón o enlace “Leer más” es una de las funcionalidades más comunes en WordPress. Se utiliza para mostrar solo un extracto de la entrada en la página principal o en el blog, y que el usuario pueda hacer clic para ver el contenido completo.

Sin embargo, en ocasiones este enlace deja de funcionar correctamente y en lugar de mostrar el resto del artículo, recarga la página o no hace nada. En este artículo te explicamos las causas más habituales y cómo solucionarlo.

1. Diferencia entre el extracto automático y la etiqueta “Leer más”

WordPress tiene dos formas de acortar el contenido:

  • Extracto automático: el sistema corta el texto después de un número determinado de palabras.
  • Etiqueta “Leer más” (<!--more-->): se inserta manualmente en el editor, indicando el punto exacto donde debe cortarse el contenido.

El problema suele aparecer cuando no se está utilizando correctamente la etiqueta <!--more--> o cuando el tema no la soporta de forma nativa.

2. Revisa si tu tema soporta el “Leer más”

Algunos temas de WordPress usan el extracto en lugar de la etiqueta <!--more-->. Esto provoca que el enlace “Leer más” no aparezca o no funcione como debería.

Solución:

  • Comprueba en la documentación de tu tema si incluye soporte para “Leer más”.
  • Si no lo hace, puedes editar el archivo del tema que muestra las entradas (generalmente content.php o index.php) y sustituir la función the_excerpt() por the_content('Leer más…').

3. Problemas con constructores visuales (Elementor, Divi, WPBakery…)

Si utilizas un maquetador visual, es posible que la etiqueta <!--more--> no tenga efecto. En estos casos:

Solución:

  • Activa el widget de extracto que viene en el constructor visual.
  • Ajusta desde el propio módulo del blog el número de palabras o caracteres que deben mostrarse antes de cortar.

4. Conflictos con plugins

Algunos plugins de optimización, caché o de personalización del contenido pueden interferir con el comportamiento de “Leer más”.

Solución:

  • Desactiva temporalmente los plugins uno a uno para ver si el error desaparece.
  • Limpia la caché de tu sitio y del navegador después de cada prueba.

5. Personalización de la etiqueta “Leer más”

Si el enlace aparece pero no dirige al contenido completo, puede deberse a un error en la URL o en el texto del botón.

Solución:

  • Comprueba que en tu plantilla esté correctamente implementado the_content('Leer más…').
  • Puedes personalizar el texto desde el archivo de traducciones del tema o añadiendo un filtro en functions.php:

function inicionet_custom_read_more($more) {
return ‘… <a href=”‘ . get_permalink() . ‘”>Leer artículo completo</a>’;
}
add_filter(‘excerpt_more’, ‘inicionet_custom_read_more’);

6. Usa extractos personalizados

Otra opción para tener control total es añadir manualmente un extracto en cada entrada desde el editor de WordPress. De esta manera, decides qué texto se mostrará en el listado de posts y el enlace llevará correctamente al artículo completo.

Ponle fin al problema

Que el botón “Leer más” de WordPress no funcione es un problema frecuente, pero tiene solución.

Generalmente está relacionado con la configuración del tema, el uso de constructores visuales o conflictos con plugins.

En Inicionet llevamos más de 25 años resolviendo problemas técnicos en WordPress, PrestaShop y desarrollos a medida. Si necesitas ayuda para optimizar tu web y que todo funcione como debe, contacta con nosotros y lo revisamos por ti.

Cómo actualizar WordPress: Paso a paso para hacerlo fácilmente

WordPress, reconocida globalmente como una de las plataformas de administración de contenido (CMS) más empleadas y flexibles, ha conquistado el mundo digital gracias a sus características intuitivas y su sistema de actualización sencillo. Este CMS se destaca por su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios y responder eficazmente a las demandas del entorno digital dinámico.

Sin embargo, aunque WordPress suele ser fácil de actualizar automáticamente, hay momentos en que es necesario tomar las riendas y realizar una actualización manual. Esto puede parecer una tarea desalentadora, pero no tienes que preocuparte.

En este artículo, te guiaremos a través del proceso paso a paso, para que puedas manejar las actualizaciones de WordPress con confianza y eficiencia.

1. ¿Por qué es importante actualizar WordPress?

Actualizar WordPress no es opcional: es la mejor manera de proteger tu web y mantenerla competitiva.

  • Seguridad: cada actualización corrige vulnerabilidades detectadas.
  • Rendimiento: mejoras de velocidad y eficiencia en cada nueva versión.
  • Compatibilidad: con navegadores, dispositivos y versiones de PHP.
  • Nuevas funcionalidades: mejoras en el editor, gestión de medios o experiencia de usuario.
  • Corrección de errores: solución de bugs que afectan al funcionamiento.

Formas de actualizar WordPress

Actualización automática

WordPress puede actualizarse solo en segundo plano.

  • Se aplican por defecto en actualizaciones menores (ejemplo: de la 6.3.1 a la 6.3.2).
  • También se pueden habilitar para actualizaciones mayores (ejemplo: de la 6.3 a la 6.4).

Ventaja: no requiere intervención.
Inconveniente: si algo falla (incompatibilidad de plugins o temas), puedes encontrarte con errores sin previo aviso.

Actualización desde el panel de administración

Es el método más común y recomendado para la mayoría de usuarios.

  • Entra en el Escritorio de WordPress.
  • Ve a Escritorio > Actualizaciones.
  • Haz clic en Actualizar ahora.

Ventaja: sencillo, rápido y seguro si tienes copia de seguridad.
Inconveniente: en webs grandes, con muchos plugins o personalizaciones, puede dar errores.

Actualización mediante plugins

Existen plugins que facilitan el proceso y permiten programar o automatizarlo.

  • Easy Updates Manager: controla qué partes de WordPress se actualizan automáticamente.
  • ManageWP: ideal para gestionar actualizaciones en múltiples sitios desde un mismo panel.

Ventaja: perfecto si gestionas varias webs.
Inconveniente: dependes de un plugin extra y de su correcta configuración.

Actualización manual

Paso 1: Hacer una copia de seguridad

Guarda una copia completa de tu web (archivos y base de datos) con tu hosting o usando un plugin de backup.

Paso 2: Descargar la última versión de WordPress

Descarga la versión más reciente desde WordPress.org y descomprime el archivo en tu ordenador.

Paso 3: Desactivar los plugins

Entra en el panel de administración y desactiva todos los plugins para evitar incompatibilidades.

Paso 4: Acceder vía FTP

Conéctate a tu servidor usando un cliente FTP (ejemplo: FileZilla) e identifica las carpetas de WordPress.

Paso 5: Eliminar archivos antiguos

Borra las carpetas wp-admin y wp-includes. ⚠️ No elimines wp-content ni wp-config.php.

Paso 6: Subir los nuevos archivos

Sube los archivos de la nueva versión a tu servidor, sobrescribiendo los antiguos.

Paso 7: Ejecutar el script de actualización

Accede a tusitio.com/wp-admin/upgrade.php para actualizar la base de datos y completar el proceso.

Paso 8: Reactivar los plugins

Vuelve al panel, reactiva los plugins uno por uno y comprueba que todo funciona correctamente.

Consejos para actualizar WordPress sin riesgos

  • Haz siempre una copia de seguridad antes de actualizar.
  • Si tu web es crítica (tienda online, alto tráfico…), utiliza un entorno de pruebas (staging).
  • Mantén actualizado también PHP y la versión de tu hosting.
  • Elimina plugins y temas que no uses.
  • Documenta los cambios en caso de que necesites revertir.

¿Cada cuánto debería actualizar WordPress?

  • Pequeñas actualizaciones (menores): en cuanto estén disponibles.
  • Actualizaciones grandes (mayores): lo antes posible, pero primero probando en un entorno de test.
  • Plugins y temas: al mismo tiempo, para evitar incompatibilidades.

Actualiza tu WordPress de manera segura y exitosa con Inicionet

Actualizar WordPress puede parecer sencillo, pero un error puede dejar tu web caída o vulnerable.

En Inicionet llevamos más de 25 años resolviendo problemas técnicos en WordPress, PrestaShop y desarrollos a medida. Nuestro equipo se encarga de todo el proceso de actualización:

  • Copias de seguridad previas.
  • Actualización de WordPress, plugins y temas.
  • Revisión de compatibilidad.
  • Optimización de seguridad y rendimiento.
  • Soporte inmediato en caso de errores.

Estamos en Zaragoza, pero trabajamos con clientes en toda España mediante soporte online.

¿Quieres actualizar tu WordPress con total tranquilidad? Contacta con Inicionet y lo hacemos por ti.

Cómo reparar base de datos WordPress

La base de datos WordPress es el centro sobre el que descansa todo sitio web construido en esta plataforma. Allí se guarda directamente todo tipo de información relevante como publicaciones, usuarios, configuraciones y más. Sin embargo, como cualquier otro sistema, puede encontrar problemas, lo que significa que todo tu sitio probablemente también encuentre algunos problemas. 

Una base de datos WordPress dañada, puede hacer que ocurran páginas en blanco, lentitud o la mortal pantalla “Error al establecer una conexión con la base de datos”. Por lo tanto, si tuviste algún problema relacionado con la base de datos WordPress, no te preocupes.

En este artículo, te mostraremos cómo acceder a ella, cómo hacer una copia de seguridad, cómo repararla mediante un complemento y cómo detectar si tu base de datos está fallando.

 

Acceder base de datos WordPress

Para recuperar tu base de datos WordPress, debes tener acceso a ella. Por lo general, WordPress emplea bases de datos MySQL o MariaDB. A continuación, te explicamos el procedimiento para ingresar a la base de datos de tu página: 

  • Accede al panel de control de tu hosting (cPanel o similar): la mayoría de los proveedores de hosting ofrecen el acceso a su panel de control con cPanel o su equivalente. 
  • Busca la sección “Bases de datos” y selecciona phpMyAdmin: es la interfaz más común para gestionar bases de datos WordPress
  • Selecciona la base de datos de tu WordPress: normalmente el nombre se define en el archivo de configuración wp-config.php busca la línea con el valor de ‘DB_NAME’. 
  • Explora las tablas: una vez dentro verás todas las tablas de tu base de datos WordPress. Los nombres pueden variar, pero las más comunes posiblemente sean: wp_posts, wp_users, etc. Este es el lugar donde se almacenan los datos. 

Desde phpMyAdmin, puedes realizar reparaciones manuales, optimizar tablas o correr un análisis para encontrar problemas.

Reparar base de datos con plugin

Para quienes desean una opción más simple y menos técnica, existen plugins de confianza para WordPress que facilitan la reparación y optimización de tu base de datos sin necesidad de acceder a phpMyAdmin. Aquí te explicamos el procedimiento:

Mejores plugins para reparar bases de datos

  • WP-DBManager: para reparación, optimización y respaldo, entre otras tareas que se relacionan con la base de datos.
  • Advanced Database Cleaner: especialmente para aquellos que buscan limpiar y llevar a cabo reparaciones urgentes en bases de datos que se han vuelto pesadas y lentas.
  • WP Optimize: para reparación y eliminación de registros. Ayuda a limpiar tu base de datos eliminando registros no requeridos.

Pasos para reparar con un plugin

  • Instala y activa el plugin: ve al panel de WordPress y busca el plugin que prefieras en el repositorio oficial. 
  • Configura la herramienta: una vez activado, accede al menú que ha añadido el plugin y encuentra la opción de “Reparar” u “Optimizar base de datos”. 
  • Selecciona las tablas que se ven afectadas: dependiendo de cuál utilices, te permitirá seleccionar unas u otras. 
  • Lanza el proceso de reparación: haz clic en arreglo y espera a que el plugin repare los errores. 

El beneficio de emplear plugins es que puedes resolver inconvenientes comunes como índices dañados, tablas corruptas o datos duplicados sin requerir habilidades avanzadas en bases de datos.

Backup base de datos WordPress

Previo a efectuar cualquier modificación en tu base de datos, es necesario hacer una copia de seguridad (o respaldo). Esto garantiza que puedas recuperar la información en caso de que algo ocurra durante el procedimiento de reparación.

Métodos para hacer un backup

     1. Usando phpMyAdmin: 

  1. Accede a phpMyAdmin como mencionamos anteriormente.
  2. Elige la base de datos de WordPress en el menú izquierdo.
  3. Haz clic en la pestaña “Exportar”.

Escoge la opción rápida (Quick Export) y descarga una copia de tu base de datos a tu computadora.

     2. Usando plugins: 

Hay plugins que facilitan la creación de copias de seguridad de tu base de datos directamente desde WordPress. Algunos de los más famosos incluyen:

  • UpdraftPlus
  • BackupBuddy
  • BackWPup

Después de instalar uno de estos plugins en tu panel de WordPress, tienes la opción de configurar copias de seguridad automáticas o realizarlas de manera manual antes de comenzar cualquier tipo de reparación.

     3. Panel de control de tu Hosting:

Si tu proveedor de hosting ofrece una opción para hacer copias de seguridad completas, entonces podrás necesitar una copia de seguridad de la base de datos y los archivos de WordPress. Consúltalo en tu panel de control. Y es que, un backup reciente es necesario no solo para corregir la base de datos, sino también en caso de accidentes técnicos o piratería.

¿Cómo saber si mi base de datos está fallando?

Antes de comenzar cualquier reparación, necesitas verificar si el inconveniente verdaderamente se origina en la base de datos WordPress. Aquí te presentamos algunas señales frecuentes y su identificación:

  1. Mensajes de error en tu sitio

  • Pantalla de error de conexión con la base de datos:  es un signo inequívoco de que WordPress no puede leer la base de datos.
  • Error durante las actualizaciones: si tiene problemas para actualizar WordPress, los plugins o el tema, podría ser un problema con la base de datos.
  • Falencias en el backend (admin panel): si tu panel de administrador de WordPress es lento o muestra errores con regularidad.
  1. Errores en registros de WordPress

Configura el modo de depuración de WordPress para detectar fallos vinculados con la base de datos. Para llevarlo a cabo, visita el archivo ‘wp-config.php’ y habilita ‘WP_DEBUG’ alterando la posición de ‘false’ a ‘true’.

  1. Tablas dañadas o inaccesibles

Al ingresar a phpMyAdmin y observar tablas etiquetadas como “dañadas” o “corruptas”, es claro que existe un problema con tu base de datos WordPress. Frecuentemente, estos fallos se producen debido a errores en el servidor durante la escritura en la base de datos o a un almacenamiento saturado.

  1. Sitio lento o que no responde

Las bases de datos desordenadas o demasiado pesadas también pueden hacer que tu sitio web se cargue lentamente o no funcione en absoluto. Todo se reduce a consultas poco optimizadas o datos basura acumulados a lo largo de los años.

Afortunadamente, una vez identificados estos problemas, son igual de fáciles de eliminar con las herramientas y técnicas adecuadas.

Conclusión

La base de datos WordPress es un elemento esencial para el correcto funcionamiento de tu página web, así que su mantenimiento y reparación es una labor que no debe ser descuidada. Es posible acceder a ella a través de phpMyAdmin, efectuar copias de seguridad regulares y utilizar herramientas sofisticadas como plugins para mantenerla en óptimas condiciones.

Siempre que identifiques indicios de fallos o errores, es importante actuar con rapidez. Una base de datos operativa asegura una experiencia sin contratiempos para tus usuarios y resguarda la integridad de todo tu contenido. 

 

¿Es conveniente usar Divi Builder en WordPress para diseñar tu página web?

,

Si eres dueño de un negocio, trabajas por tu cuenta, o simplemente te apasiona la creación de páginas web, sabes lo crucial que es tener un sitio atractivo y funcional en el competitivo mundo digital de hoy.

Y si usas WordPress como tu sistema de gestión de contenidos, es probable que ya hayas oído hablar del plugin Divi Builder. Con su diseño intuitivo de arrastrar y soltar y sus diseños preconstruidos, puede parecer la solución ideal para construir el sitio web de tus sueños.

Sin embargo, antes de lanzarte de lleno a utilizar esta popular herramienta, tomemos un momento para examinar más de cerca si realmente es conveniente usar Divi Builder en WordPress para diseñar tu sitio web.

¿Qué es Divi Builder?

Divi Builder es un plugin de WordPress que permite a los usuarios crear páginas web mediante un sistema de arrastrar y soltar. Esto significa que no necesitas saber nada de código para diseñar una web atractiva y funcional. Puedes añadir, mover y personalizar elementos visuales con muchas facilidad. Por tanto, es accesible tanto para principiantes como para profesionales.

Principales características de Divi Builder

Lo bueno de Divi Builder es que viene cargado con una amplia gama de características. Entre ellas, destacan su biblioteca de módulos personalizables, la opción de diseño responsivo para móviles y tabletas, y la posibilidad de editar contenido directamente en la vista previa en vivo. Además, ofrece múltiples plantillas prediseñadas que puedes modificar según tus necesidades.

Y eso no es todo. Uno de los grandes puntos a favor de Divi Builder es su perfecta integración con WordPress. Esto significa que puedes aprovechar todas las funcionalidades de WordPress, como la gestión de contenido y la optimización SEO, mientras usas Divi para diseñar tus páginas. Así mismo, es compatible con la mayoría de los temas de WordPress.

Ventajas de crear un sitio web con Divi Builder

Facilidad de uso

Una de las mayores ventajas de Divi Builder es su facilidad de uso. La interfaz de arrastrar y soltar permite a los usuarios crear diseños complejos sin necesidad de conocimientos técnicos. Incluso si eres un principiante total, puedes aprender a usar Divi en poco tiempo gracias a sus tutoriales y documentación extensa.

Flexibilidad en el diseño

El constructor de Divi Builder ofrece una gran flexibilidad en términos de diseño. Y es que puedes personalizar cada aspecto de tu página, desde el diseño hasta los colores y las fuentes. Además, con la función de edición en tiempo real, puedes ver los cambios al instante. Esto facilita la experimentación y la creatividad.

Amplia comunidad y soporte

Otra ventaja importante es la comunidad de usuarios de Divi. Hay numerosos foros, grupos de redes sociales y sitios web dedicados a compartir consejos, trucos y tutoriales sobre este tema de WordPress. Gracias a esta gran comunidad, puedes resolver rápidamente cualquier problema o duda que puedas encontrar.

Contras del tema Divi para WordPress

Curva de aprendizaje

A pesar de su facilidad de uso, el diseño web con Divi Builder tiene una curva de aprendizaje, especialmente si quieres aprovechar todas sus funciones avanzadas. Los principiantes pueden sentirse abrumados al principio con tantas opciones y configuraciones disponibles. Sin embargo, con paciencia y práctica, esta desventaja se puede superar.

Rendimiento y velocidad

El uso de Divi Builder puede afectar el rendimiento de tu sitio web. Debido a la gran cantidad de funcionalidades y opciones de diseño, las páginas pueden volverse más pesadas y lentas en comparación con las creadas con constructores más ligeros o con código optimizado manualmente. Por tanto, es crucial optimizar las imágenes y utilizar técnicas de caché para mitigar este problema.

Dependencia del plugin

Si decides cambiar a otro constructor de páginas o desactivar Divi Builder en el futuro, podrías encontrarte con el problema de que tu contenido se vea desordenado o incompleto. Divi utiliza códigos cortos (shortcodes) para construir las páginas, lo que significa que al desactivar el plugin, esos códigos quedarán visibles y el diseño se perderá.

Consejos para aprovechar al máximo los beneficios que ofrece Divi Builder

Aprovecha los recursos educativos

Elegant Themes ofrece una amplia gama de recursos educativos, incluyendo tutoriales en video, guías detalladas y webinars. Aprovechar estos recursos te ayudará a dominar Divi Builder más rápidamente y a crear diseños más atractivos.

Optimiza el rendimiento de tu sitio

Para evitar problemas de rendimiento, asegúrate de optimizar las imágenes y utilizar técnicas de almacenamiento en caché. Además, revisa regularmente las actualizaciones de WordPress y  Divi para mantener tu sitio funcionando sin problemas.

Experimenta y personaliza

No tengas miedo de experimentar con diferentes diseños y configuraciones. La edición en tiempo real de Divi te permite ver los cambios al instante, por lo que puedes probar nuevas ideas sin riesgo alguno. Personaliza cada aspecto de tu sitio para que refleje tu marca.

Diseña tu página web con Inicionet

En inicionet, entendemos la importancia de tener una presencia en línea atractiva y funcional. Por eso, ofrecemos servicios de diseño web utilizando Divi Builder y otros recursos de WordPress para crear un sitio web a medida que se adapte a tus necesidades y objetivos.

Nuestro equipo altamente capacitado puede ayudarte a diseñar una página web que sea visualmente impresionante, fácil de navegar y optimizada para el rendimiento. Así que ya sea que estés buscando crear una web simple para tu negocio o un sitio más complejo con funcionalidades avanzadas, podemos ayudarte a lograrlo.

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre nuestros servicios de diseño web y cómo podemos ayudarte a destacar en línea. ¡Confía en Inicionet para que tu sitio refleje verdaderamente la identidad de tu marca!

Consecuencias de las Actualizaciones Automáticas de Plugins en WordPress

WordPress es una plataforma que ofrece gran flexibilidad y funcionalidad a través del uso de plugins. La función de actualización automática de estos complementos puede ser tanto una bendición como una fuente potencial de problemas. A continuación te mostramos las consecuencias, tanto positivas como negativas, de permitir que los plugins de WordPress se actualicen automáticamente.

Ventajas de las Actualizaciones Automáticas

Seguridad mejorada

La principal ventaja de las actualizaciones automáticas es la mejora en la seguridad. Los desarrolladores de plugins frecuentemente actualizan sus productos para corregir vulnerabilidades que podrían ser explotadas por atacantes. Al actualizar automáticamente, se asegura que estas correcciones se implementen rápidamente, reduciendo el riesgo de un ataque.

Seguridad mejorada

Ahorro de tiempo

La gestión manual de las actualizaciones puede ser un proceso tedioso, especialmente para los administradores de sitios que utilizan múltiples plugins. Las actualizaciones automáticas eliminan esta carga, permitiendo a los usuarios concentrarse en otros aspectos de la gestión de su sitio web.

Ahorro de tiempo

Compatibilidad mejorada

Mantener los plugins actualizados asegura una mejor compatibilidad con la última versión de WordPress y otros plugins, minimizando así los conflictos y errores de funcionamiento.

Desventajas de las Actualizaciones Automáticas

Riesgo de incompatibilidad

Una actualización automática puede llevar a la instalación de una versión de plugin que no es compatible con otros plugins o con el tema actual del sitio. Esto puede resultar en errores funcionales, problemas de visualización o incluso el fallo total del sitio.

Falta de control

Al perder el control manual sobre cuándo y cómo se actualizan los plugins, los administradores pueden encontrarse con sorpresas desagradables si una actualización cambia radicalmente la funcionalidad o la interfaz de un plugin sin previo aviso.

Falta de control

Dificultad para revertir cambios

Si una actualización automática causa problemas, revertir esos cambios puede ser complicado, especialmente si el administrador del sitio no ha realizado copias de seguridad regulares. Esto puede resultar en tiempo de inactividad del sitio y la necesidad de asistencia técnica para resolver los problemas.

Sobrecarga del servidor

Las actualizaciones automáticas requieren recursos del servidor, especialmente si se ejecutan simultáneamente para múltiples plugins. Esto puede afectar el rendimiento del sitio, particularmente en servidores con recursos limitados.

Sobrecarga del servidor

Estrategias de Manejo

Para mitigar los riesgos asociados con las actualizaciones automáticas, los administradores de sitios pueden adoptar varias estrategias:

Implementar entornos de prueba: Utilizar un entorno de staging para probar las actualizaciones antes de aplicarlas en el sitio en vivo puede ayudar a identificar y resolver problemas sin afectar la experiencia del usuario final.

Programar copias de seguridad regulares: Esto asegura que, en caso de problemas, el sitio pueda ser restaurado a una versión anterior de manera rápida y eficiente.

Configurar notificaciones y monitoreo: Establecer sistemas para recibir alertas en caso de que una actualización falle o cause problemas significativos puede permitir una respuesta rápida.

 

En conclusión, aunque las actualizaciones automáticas de plugins en WordPress ofrecen conveniencias significativas en términos de seguridad y gestión del tiempo, también presentan desafíos que deben ser gestionados cuidadosamente. Adoptar un enfoque equilibrado, que combine las ventajas de la automatización con medidas de seguridad prudentes, puede ayudar a maximizar los beneficios mientras se minimizan los riesgos.

Cómo crear una página web en WordPress con Elementor desde cero

¿Quieres crear un sitio web profesional y visualmente impresionante para tu negocio o marca personal? No busques más, Elementor es el popular constructor de páginas de arrastrar y soltar que ha arrasado en la comunidad de WordPress. Y es que con su interfaz fácil de usar y sus potentes funciones, se ha convertido en una herramienta imprescindible para diseñadores web de todos los niveles.

En este artículo, te llevaremos a través del proceso de creación de un sitio web desde cero utilizando Elementor. Tanto si eres nuevo en el diseño web como si tienes algo de experiencia, sigue leyendo para descubrir consejos y trucos sobre cómo optimizar el diseño y la funcionalidad de tu sitio.

¿Qué es Elementor?

Elementor es un creador de sitios web de arrastrar y soltar que te ayuda a crear páginas profesionales sin codificar. Es muy fácil de usar y viene con un montón de funciones interesantes: desde desplazamiento de paralaje a formularios de contacto, desde sliders a ventanas emergentes, y mucho más. Incluso permite personalizar temas de WordPress de terceros.

Elementor se lanzó originalmente en 2016 como un plugin 100% GRATUITO, pero como el desarrollo de Elementor Ltd. empezó a escalar más rápido de lo esperado y tuvieron que ponerle un precio a Elementor Pro. Aún así, sigue siendo uno de los creadores de páginas más asequibles que existen y está realmente diseñado para que los creadores de contenido, los vendedores y las empresas puedan crear sitios web sin necesidad de programación

¿Cómo utilizar Elementor en WordPress para crear tu página web?

Una vez cubiertos los aspectos básicos, vamos a entrar en el asunto de cómo utilizar Elementor en WordPress. Es un proceso bastante sencillo y te guiaremos paso a paso.

Paso 1. Selecciona un alojamiento web

No puedes utilizar Elementor en WordPress sin un alojamiento adecuado para tu sitio web. Y si aún no estás familiarizado con el concepto de alojamiento web, no te preocupes, es más simple de lo que parece.

El alojamiento web es el servicio que te brinda acceso a Internet y te permite almacenar los archivos de tu sitio web en servidores especializados. Es fundamental contar con un proveedor de alojamiento confiable para cualquier proyecto en línea, y al optar por WordPress, es crucial elegir uno que cuente con una sólida reputación en la comunidad de WordPress y más allá.

Paso 2. Consigue un nombre de dominio

El siguiente paso para empezar con Elementor es comprar un nombre de dominio. Si ya tienes uno, ¡genial! Si no, puedes conseguir uno de cualquier proveedor, y es muy fácil. Sólo tienes que ir al sitio web de tu proveedor preferido y seguir sus instrucciones para crear una nueva cuenta y comprar un nombre de dominio.

Una vez comprado el dominio, tendrás que apuntarlo a tu servidor de alojamiento para que sepa dónde enviar el tráfico cuando la gente visite tu sitio. Para ello, deberás acceder al panel de control de tu proveedor de alojamiento (si aún no tienes uno) y añadir un registro A para el nombre de dominio; la mayoría de los proveedores de alojamiento facilitan esta parte proporcionando una opción como Registro A o Añadir un registro A al crear o editar una entrada DNS existente en tu panel de alojamiento.

Una vez que hayas añadido el registro A, dale un poco de tiempo antes de probar tu nuevo sitio: los cambios de este tipo pueden tardar entre 30 minutos y 24 horas en propagarse por Internet, dependiendo de la rapidez con la que tu servidor de alojamiento pueda actualizar sus registros.

Como alternativa, puedes comprar el nombre de dominio a tu proveedor de alojamiento y configurar tu sitio con él. Si quieres crear una web con WordPress, ésta es probablemente la opción más sencilla: la mayoría de los proveedores de alojamiento ofrecen instalaciones de WordPress con un solo clic, para que puedas empezar de inmediato.

Paso 3. Instala WordPress

Ahora que tienes una cuenta de alojamiento, es hora de instalar WordPress. En primer lugar, accede al panel de control de tu alojamiento utilizando la información de acceso que recibiste en tu correo electrónico de bienvenida. Busca el icono de WordPress y haz clic en él. A continuación, sigue las instrucciones para instalarlo en tu sitio.

Una vez que hayas completado la instalación, podrás acceder a tu sitio web utilizando la URL proporcionada por tu proveedor de alojamiento. Si has comprado un nombre de dominio separadamente, asegúrate de configurarlo correctamente para apuntar a tu sitio.

Paso 4. Instala el plugin Elementor en WordPress

Si quieres instalar Elementor en tu sitio de WordPress, sigue estos pasos:

  1. Inicia sesión en tu nuevo sitio web WordPress.
  2. Ve a la página de plugins.
  3. Busca Elementor en el área de búsqueda e instala el plugin.

Alternativa

  1. Descarga el plugin de Elementor desde su sitio web y luego súbelo a tu servidor mediante FTP o tu panel de control de alojamiento.
  2. Actívalo a través del menú Plugins de WordPress, yendo a Plugins > Plugins instalados en la barra de menús del panel de control.
  3. Haz clic en Activar junto al nombre del plugin de Elementor.

Paso 5. Instala un tema de WordPress

Al igual que buscarías e instalarías Elementor, puedes hacer lo mismo con un tema de WordPress. Instalar un tema es un proceso sencillo. Deber ir a tu panel de control de WordPress y hacer clic en Temas > Añadir nuevo en la barra de menús.

Luego, en el área de búsqueda, escribe el nombre y elige un tema cuando aparezca en la lista de resultados. Haz clic en Instalar ahora y actívalo para empezar a utilizar un tema.

Aunque algunos de los temas son gratuitos, dependiendo de las características y funcionalidades de tu sitio web es posible que también necesites un tema premium de WordPress para aprovechar al máximo las capacidades de Elementor.

Una vez que hayas instalado y activado tu tema, ya estás listo para empezar a diseñar tus páginas con Elementor. ¡Comienza a experimentar y deja volar tu creatividad! Recuerda que siempre puedes personalizar y cambiar tu diseño en cualquier momento, así que no tengas miedo de probar diferentes opciones hasta encontrar el look perfecto para tu sitio web.

Crea tu página web en WordPress con Elementor de manera segura y exitosa con Inicionet

En Inicionet, entendemos la importancia de tener un sitio web seguro y exitoso. Por eso, ofrecemos servicios de diseño web con Elementor en WordPress para ayudarte a crear una página que no solo luzca increíble, sino también funcione sin problemas.

Nuestro equipo de expertos en diseño web utilizará las herramientas y funciones avanzadas de Elementor para construir un sitio web personalizado y único que se adapte a tus necesidades y objetivos. Además, nos aseguraremos de que tu sitio sea seguro mediante la implementación de medidas de seguridad como SSL y protección contra ataques maliciosos.

¡No esperes más! Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y comienza a construir tu presencia en línea de manera segura y exitosa. ¡Te garantizamos que te sorprenderás con los resultados!

Elementor vs Visual Composer para WordPress: ¿Cuál constructor web es la mejor opción?

Si eres usuario de WordPress, probablemente te hayas topado con Elementor y Visual Composer, dos populares plugins constructores de páginas que prometen facilitar y hacer más cómodo el diseño de sitios web.

Con la creciente demanda de sitios web enfocados en lo visual, estos constructores de arrastrar y soltar están ganando más atención tanto de principiantes como de desarrolladores experimentados. Pero con innumerables características y opciones personalizables, elegir entre Elementor y Visual Composer puede ser una tarea desalentadora.

Por ello, en este artículo, vamos a desglosar las ventajas y desventajas entre estos dos constructores web para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para tu proyecto de WordPress.

¿Qué es un page builder o constructor de páginas de WordPress?

Antes de hablar de las diferencias entre Elementor y Visual Composer, es importante entender qué son los constructores de páginas en WordPress.

Un page builder o constructor de páginas es un plugin o tema de WordPress que proporciona una interfaz de arrastrar y soltar para que los usuarios creen y diseñen páginas web sin necesidad de codificación.

Con un constructor de páginas, se pueden añadir sin esfuerzo elementos como cuadros de texto, imágenes, botones e incluso funciones complejas como deslizadores o testimonios. Esto se hace a través de módulos o widgets, que los usuarios pueden reorganizar para conseguir los diseños que deseen.

Entendiendo Elementor y Visual Composer

Tanto Elementor como Visual Composer son constructores de sitios de arrastrar y soltar que facilitan la personalización de tu sitio web en WordPress. La función de arrastrar y soltar te permite colocar y mover diferentes elementos sin necesidad de tener conocimientos de programación. Puedes elegir entre varias plantillas para empezar y adaptar el aspecto de tu sitio a tus necesidades.

Visual Composer es uno de los constructores de páginas de WordPress más antiguos, ya que se lanzó en 2011. Elementor es una opción más reciente, lanzada en 2016, pero se ha convertido rápidamente en una de las opciones más populares.

Ambos ofrecen la capacidad de crear un sitio web sin código, pero echemos un vistazo a cómo se comparan y se miden entre sí.

Características: Un análisis comparativo

Elementor vs Visual Composer tienen un aspecto muy similar. Comparten características como una barra lateral de edición a la izquierda de la pantalla y la funcionalidad de arrastrar y soltar. Están diseñados para ser fáciles de usar e intuitivos. Sin embargo, también hay algunas diferencias importantes entre ellos.

  • Flexibilidad de diseño: Elementor permite crear columnas personalizadas, mientras que Visual Composer limita el diseño a columnas prefabricadas.
  • Opciones de flujo de trabajo: Puedes utilizar Elementor para realizar todos los cambios desde una única vista. Visual Composer ofrece la opción de realizar cambios en una vista previa en vivo o en una vista de árbol, lo que te permite navegar rápidamente por los elementos de la página.
  • Personalización: Elementor supera a Visual Composer en términos de personalización, ofreciendo mucha más flexibilidad. Sin embargo, los principiantes pueden preferir la naturaleza limitada de Visual Composer, que tiene el potencial de ser menos abrumador.
  • Código limpio: Elementor tiene reputación por su código limpio, lo que significa que si dejas de usarlo, tu sitio seguirá siendo funcional (aunque perderá sus elementos de diseño web). Visual Composer también utiliza código limpio y no usa ningún shortcode.
  • Elementos de contenido disponibles: La versión gratuita y básica de Elementor proporciona 30 widgets, con más disponibles con la versión pro de pago. Visual Composer te ofrece 40 para empezar y cientos de widgets adicionales si pagas la versión premium. Esto incluye elementos de contenido dinámico y la posibilidad de utilizar CSS para añadir funciones.
  • Plantillas: Elementor te da 30 plantillas, así como acceso a plantillas creadas por usuarios y la posibilidad de crear las tuyas propias. Visual Composer ofrece más de 300 plantillas (premium), con plantillas diseñadas para adaptarse a diferentes necesidades y casos de uso.

Precio: Elementor vs. Visual Composer

El precio siempre es un factor importante cuando intentas encontrar las herramientas adecuadas para tu sitio web. Tanto Elementor como Visual Composer ofrecen versiones gratuitas, pero una licencia de pago abre más opciones para crear un sitio web único.

Elementor tiene una cuota de licencia anual solamente, que comienza en $59 por año para un sitio. Esto va hasta $399 por año para un máximo de 1.000 sitios. Por otro lado, Visual Composer supera a Elementor en precio con su suscripción anual de $49 para un solo sitio y $349 al año para 1.000 sitios.

¿Cómo elegir el constructor de páginas web adecuado para tus necesidades?

Ahora que ya tienes todos los detalles sobre funciones y precios para empezar a comparar Elementor vs Visual Composer, veamos más detenidamente cómo elegir el constructor de páginas web adecuado para tus necesidades.

Ten en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Escalabilidad: ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo para tu sitio web? Necesitas un constructor que te siga siendo útil tanto en el futuro como en el presente.
  • Seguridad: Hay varias características de seguridad que debes tener en cuenta. Elige un creador de sitios web que proporcione certificados SSL, se actualice regularmente y ofrezca funciones de seguridad para proteger tu sitio de amenazas.
  • Soporte y recursos: El soporte debe tener recursos que te resulten fáciles de entender y procesar. Tanto Elementor como Visual Composer ofrecen un gran servicio de atención al cliente. Así que dedica algo de tiempo a ver en qué consisten sus respectivos sistemas de soporte y qué tipo de ayuda ofrecen.

Entonces, ¿Cuál es la mejor opción?

La respuesta a esta pregunta depende en gran medida de tus necesidades específicas. Si eres nuevo en la creación de sitios web y buscas una opción fácil de usar con características básicas, Elementor puede ser la mejor opción para ti. Sin embargo, si tienes más experiencia y quieres tener acceso a una amplia gama de opciones avanzadas, Visual Composer puede ser el constructor adecuado para ti.

En Inicionet, contamos con un equipo de expertos en ambas plataformas, por lo que podemos ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para tu proyecto. También ofrecemos servicios de diseño y desarrollo de sitios web utilizando ambas herramientas, por lo que podemos ayudarte a crear un sitio web profesional y personalizado independientemente del constructor que elijas.

¡

Los mejores Page Builders para WordPress

,

En la actualidad, WordPress domina como el sistema de gestión de contenido (CMS) más popular para la creación y gestión de sitios web. Una de las razones de su popularidad es la amplia disponibilidad de herramientas que facilitan la personalización de sitios web sin necesidad de conocimientos profundos en programación. Entre estas herramientas, los constructores de páginas (page builders) juegan un papel crucial, permitiendo a los usuarios crear, editar y personalizar sus páginas web de manera intuitiva y visual. En este artículo, destacaremos los mejores constructores de páginas disponibles para WordPress, considerando su facilidad de uso, flexibilidad, características y soporte.

Elementor

Elementor lidera la lista con su impresionante interfaz de arrastrar y soltar que hace que la edición de sitios web sea accesible para todos. Con una versión gratuita generosa y una versión Pro repleta de funcionalidades avanzadas, Elementor es adecuado tanto para principiantes como para diseñadores web profesionales. Sus características incluyen widgets personalizables, plantillas pre-diseñadas, y la capacidad de diseñar para los diferentes dispositivos.

Elementor

Divi Builder

Desarrollado por Elegant Themes, Divi Builder es conocido por su flexibilidad y control creativo. Ofrece un enfoque visual para la construcción de sitios web, permitiendo a los usuarios ver los cambios en tiempo real. Divi se distingue por su tecnología de construcción de páginas en bloques, lo que facilita el diseño de layouts complejos. Además, su acceso a cientos de plantillas y el uso ilimitado en sitios web lo hacen extremadamente valioso para desarrolladores web y agencias.

Divi Builder

Beaver Builder

Beaver Builder es apreciado por su simplicidad y eficiencia, ofreciendo una experiencia de construcción de páginas sin complicaciones. Su enfoque en la estabilidad y limpieza del código lo convierte en una opción preferida para aquellos que valoran el rendimiento del sitio web. Aunque su versión gratuita es limitada, la versión premium desbloquea una amplia gama de módulos y plantillas pre-diseñadas, así como la capacidad de crear temas personalizados.

Beaver Builder

Thrive Architect

Especialmente diseñado para la creación de páginas de aterrizaje y sitios enfocados en la conversión, Thrive Architect destaca por sus elementos optimizados para la conversión. Ofrece una variedad de plantillas diseñadas para aumentar las ventas y capturar leads, junto con herramientas de edición intuitivas que facilitan la creación de páginas atractivas y efectivas para dirigir a los visitantes hacia la acción deseada.

Thrive Architect

Visual Composer

Visual Composer se posiciona como una herramienta versátil para la creación de sitios web, ofreciendo una interfaz de usuario intuitiva y un amplio conjunto de funcionalidades. Es adecuado tanto para principiantes como para profesionales, gracias a su amplia gama de elementos de contenido, plantillas y la capacidad de personalizar completamente el diseño del sitio. Además, Visual Composer se centra en la adaptabilidad, asegurando que los sitios web se vean bien en todos los dispositivos.

La elección del constructor de páginas adecuado para WordPress depende de varios factores: las necesidades específicas del proyecto, el nivel de experiencia del usuario y el presupuesto disponible. Elementor y Divi Builder ofrecen soluciones completas con amplias bibliotecas de elementos y plantillas, mientras que Beaver Builder y Thrive Architect son excelentes opciones para aquellos que buscan simplicidad y optimización para conversiones, respectivamente. Visual Composer, por otro lado, es ideal para quienes valoran la versatilidad y la capacidad de personalización. Experimentar con estos constructores de páginas puede proporcionar una comprensión más profunda de sus capacidades y ayudar a tomar una decisión informada para el éxito de tu proyecto web.