¿Cuáles son las causas más comunes que hace que una web esté rota o no funcione?

, , , , ,

Existen varias causas comunes que pueden hacer que una página web esté rota o no funcione correctamente. Algunas de las más frecuentes incluyen:

Errores de código

Problemas en el código HTML, CSS o JavaScript pueden causar que elementos de la página no se muestren correctamente o que funciones interactivas no funcionen.

Problemas de servidor

Fallas en el servidor web, problemas con la configuración del servidor, falta de recursos o caídas del servidor pueden hacer que el sitio no se cargue o muestre errores.

Incompatibilidad del navegador:

Algunos elementos de diseño o funciones pueden ser incompatibles con ciertos navegadores, lo que lleva a problemas de visualización o funcionalidad.

Plugins o extensiones conflictivas

En plataformas de gestión de contenidos (CMS) como WordPress, los plugins o extensiones pueden causar conflictos entre sí o con el tema principal, lo que puede llevar a problemas en la página.

Actualizaciones incorrectas

Actualizar el CMS, plugins, temas o el código personalizado sin realizar pruebas adecuadas puede introducir errores que rompan la página.

Enlaces rotos

Si tienes enlaces a recursos externos que ya no están disponibles, como imágenes, hojas de estilo o scripts, la página puede no cargarse correctamente.

Errores de base de datos:

Sitios web que utilizan bases de datos para almacenar contenido pueden tener problemas si la base de datos está dañada, mal configurada o si hay problemas de acceso.

Problemas de seguridad

Ataques de hackers, malware o inyecciones de código malicioso pueden dañar la funcionalidad del sitio o incluso dejarlo completamente inaccesible.

Falta de actualizaciones

No mantener actualizados el CMS, plugins, temas y componentes puede llevar a problemas de seguridad y compatibilidad que afecten el funcionamiento del sitio.

Problemas de CDN

Si utilizas una red de entrega de contenido (CDN) para acelerar la carga del sitio, problemas en la CDN pueden afectar la entrega de recursos y causar fallos en la página.

Limitaciones de recursos

Si tu sitio web está alojado en un servidor con recursos limitados, un aumento en el tráfico o en la carga puede causar problemas de rendimiento.

Cambios en la estructura de URL

Si realizas cambios en la estructura de las URL sin configurar redirecciones adecuadas, los enlaces antiguos pueden romperse y causar errores 404.

Carga de contenido externo

Si tu sitio depende de contenido externo, como APIs de terceros, y esos servicios están inactivos o cambian su estructura, esto puede afectar el funcionamiento de tu página.

Problemas de caché

Los datos en caché pueden causar problemas si no se gestionan adecuadamente, ya que los visitantes pueden ver versiones desactualizadas del sitio.

Versión obsoleta de PHP

Hace que tu web sea más vulnerable, puede que no permita nuevas actualizaciones de plugins o extensiones, ni utilizar nuevas funcionalidades entre otros problemas.

Es importante realizar un diagnóstico cuidadoso para identificar la causa específica del problema y abordarlo de manera adecuada. Si no te sientes seguro de cómo solucionar el problema, es recomendable buscar ayuda de profesionales en desarrollo web o soporte técnico.

Reparación y actualización de páginas

, , , , ,

Puede que te encuentres en la situación de tener una página web pero se muestran diferentes errores, páginas incompletas o quieres hacer algún cambio o mejora, etc.

En este artículo os detallaremos algunos casos en los que te podemos ayudar para hacer que tu página web sea mucho más completa:

Corrección de errores

Algunos de los errores más comunes que pueden surgir en una página web pueden ser que por ejemplo tras una actualización del CMS de tu web ésta haya dejado de funcionar porque se ha quedado la página en blanco, aparece algún otro tipo de error como:  Fatal error, Deprecated, Warning, etc.

Como corregir el error de Parse error

Pueden surgir otros tipos de errores como que después de una actualización o algún cambio se hayan perdido los estilos o hay alguna sección que no aparece como debería.

Traducción de textos

Otra de las acciones que podemos realizar es la traducción de textos en la página web. Dependiendo del CMS que uses y de la plantilla puede que haya campos, secciones o algún botón que no se llega a traducir correctamente o no encuentras donde se realiza esta traducción.

Actualización de contenidos

Muchas veces puede que necesites añadir nuevos productos o servicios que ofrece tu empresa en la página web pero es posible que no tengas tiempo de meterlos uno a uno. Nuestro equipo es experto en realizar estas importaciones masivas de los nuevos contenidos.

Pasa lo mismo con la actualización de los textos, la importación de noticias y eventos o la creación de nuevas páginas o secciones de la web.

Modificaciones del aspecto o funcionalidades de la web

Puede darse el caso de que ya tengas una página web pero te gustaría cambiar el aspecto o añadir alguna nueva funcionalidad en la web que antes no estaba.

Nosotros podemos realizar estas nuevas modificaciones tal y como nos las pides.

Recuperación de datos

Por otro lado, puede que tras una actualización de plugins o del propio CMS se hayan perdido los datos que había antes en la web o se haya desconfigurado por completo. Si esto pasa nosotros podemos recuperar los datos a través de copias de seguridad para que tu página funcione como siempre.

Limpieza de virus o malware

Cada vez es más habitual que las páginas web sean infectadas por virus o códigos maliciosos. Si te encuentras en esta situación no te preocupes porque nosotros nos encargamos de la limpieza del sitio web para dejarlo libre de virus.

También podemos implementar medidas de seguridad para prevenir que la página web sea infectada como instalar un certificado SSL, asegurarnos que el hosting donde se encuentra alojada la web tenga un buen firewall, mantener el CMS de tu web siempre actualizado así como los plugins, etc.

Limpiar de virus y malware la página web

Cómo elegir el mejor CMS para tu página web

, , , ,

Un gestor de contenido web o CMS (Content Management System) es una herramienta que permite crear, modificar y personalizar páginas web o tiendas online. Algunos de los CMS más conocidos son: WordPress, Magento, Prestashop o Joomla!

  • WordPress: es uno de los CMS más utilizados del mundo, es de código abierto, cuenta con numerosos temas muy atractivos, fáciles de manejar y con una gran variedad de extensiones o plugins para poder añadir más funcionalidades a la web. Uno de los plugins más comunes de esta herramienta es Woocommerce.
  • Prestashop: este CMS está más enfocado a las tiendas online, también es de código abierto y también tiene una gran cantidad de temas y módulos para la tienda.
  • Magento: al igual que Prestashop, este CMS está enfocado mayormente a tiendas online y cuenta con un soporte técnico.
  • Joomla!: este CMS no es de los más usados pero al igual que WordPress es de código abierto y cuenta con un gran catálogo de temas y extensiones para añadir en la web.

Para saber qué CMS es mejor para tu página primero tienes que seguir los siguientes pasos:

Qué tipo de página va a ser

Lo primero que tienes que saber es qué tipo de página será.

Si la finalidad de tu web es simplemente mostrar información sobre tu empresa puede que sea más conveniente hacerla con el CMS de WordPress. Esta herramienta es muy intuitiva y fácil de manejar.

Por el contrario, si tu página va a ser una tienda online puedes elegir entre la herramienta de WordPress con el plugin Woocommerce, Prestashop o Magento.

CMS para tiendas online

Si tu web va a ser una tienda online, lo siguiente será determinar el número de productos o servicios que tendrá.

Normalmente el plugin de Woocommerce para WordPress se suele usar cuando la tienda no tiene demasiados productos. Si por el contrario, tu web tendrá una gran cantidad de productos, lo recomendable es que se cree con el CMS de Prestashop o Magento ya que son más potentes que WordPress.

También hay que tener en cuenta el tema que se va a usar. Se debe elegir uno que cumpla con las funcionalidades que vas a tener en tu web, por ejemplo: si tu web la vas a realizar con WordPress y Woocommerce para vender productos, no elijas un tema que no sea compatible con este plugin.

Pide consejo a profesionales

Si no sabes muy bien cuál es el mejor CMS para tu web, lo mejor es que te pongas en manos de profesionales que entiendan de este tema y te guíen para poder crear una página web con todas las funcionalidades y características que desees.

 

Puede darse el caso de que ninguno de los CMS citados anteriormente cumpla con las espectativas que tenías. Una alternativa a estas herramientas puede ser una página web creada con programación a medida en la que puedes tener todas las funcionalidades que desees. Si quieres saber más sobre esto puedes consultarlo en el siguiente enlace.