¿Cuáles son las causas más comunes que hace que una web esté rota o no funcione?

, , , , ,

Existen varias causas comunes que pueden hacer que una página web esté rota o no funcione correctamente. Algunas de las más frecuentes incluyen:

Errores de código

Problemas en el código HTML, CSS o JavaScript pueden causar que elementos de la página no se muestren correctamente o que funciones interactivas no funcionen.

Problemas de servidor

Fallas en el servidor web, problemas con la configuración del servidor, falta de recursos o caídas del servidor pueden hacer que el sitio no se cargue o muestre errores.

Incompatibilidad del navegador:

Algunos elementos de diseño o funciones pueden ser incompatibles con ciertos navegadores, lo que lleva a problemas de visualización o funcionalidad.

Plugins o extensiones conflictivas

En plataformas de gestión de contenidos (CMS) como WordPress, los plugins o extensiones pueden causar conflictos entre sí o con el tema principal, lo que puede llevar a problemas en la página.

Actualizaciones incorrectas

Actualizar el CMS, plugins, temas o el código personalizado sin realizar pruebas adecuadas puede introducir errores que rompan la página.

Enlaces rotos

Si tienes enlaces a recursos externos que ya no están disponibles, como imágenes, hojas de estilo o scripts, la página puede no cargarse correctamente.

Errores de base de datos:

Sitios web que utilizan bases de datos para almacenar contenido pueden tener problemas si la base de datos está dañada, mal configurada o si hay problemas de acceso.

Problemas de seguridad

Ataques de hackers, malware o inyecciones de código malicioso pueden dañar la funcionalidad del sitio o incluso dejarlo completamente inaccesible.

Falta de actualizaciones

No mantener actualizados el CMS, plugins, temas y componentes puede llevar a problemas de seguridad y compatibilidad que afecten el funcionamiento del sitio.

Problemas de CDN

Si utilizas una red de entrega de contenido (CDN) para acelerar la carga del sitio, problemas en la CDN pueden afectar la entrega de recursos y causar fallos en la página.

Limitaciones de recursos

Si tu sitio web está alojado en un servidor con recursos limitados, un aumento en el tráfico o en la carga puede causar problemas de rendimiento.

Cambios en la estructura de URL

Si realizas cambios en la estructura de las URL sin configurar redirecciones adecuadas, los enlaces antiguos pueden romperse y causar errores 404.

Carga de contenido externo

Si tu sitio depende de contenido externo, como APIs de terceros, y esos servicios están inactivos o cambian su estructura, esto puede afectar el funcionamiento de tu página.

Problemas de caché

Los datos en caché pueden causar problemas si no se gestionan adecuadamente, ya que los visitantes pueden ver versiones desactualizadas del sitio.

Versión obsoleta de PHP

Hace que tu web sea más vulnerable, puede que no permita nuevas actualizaciones de plugins o extensiones, ni utilizar nuevas funcionalidades entre otros problemas.

Es importante realizar un diagnóstico cuidadoso para identificar la causa específica del problema y abordarlo de manera adecuada. Si no te sientes seguro de cómo solucionar el problema, es recomendable buscar ayuda de profesionales en desarrollo web o soporte técnico.

¿Cómo añadir y quitar las www de tu página web?

, ,

Puede que te preguntes si es importante o no el usar las www en tu página web para el rendimiento del SEO. La respuesta es no, es simplemente un tema de preferencias o de estética pero debes saber cómo añadir o quitar las www de tu dominio para asegurar que Google lo indexe correctamente.

En este artículo te explicaremos lo siguiente:

Cómo quitar las www de tu dominio

Si prefieres que tu sitio web sea sin el prefijo www puedes añadir el siguiente código en tu fichero .htaccess en el directorio principal de tu web (Solamente para servidores con Apache):

Cómo quitar las www de tu página web con .htaccess

Para que esto funcione correctamente, el módulo de Apache mod_rewite tiene que estar instalado y habilitado en el alojamiento donde se encuentra tu web. Una vez añadido este código no es necesario reiniciar el servicio de Apache.

Añadir las www a tu página web

Por el otro lado, si lo que quieres es añadirlas en tu web, igual que en la sección anterior, será necesario editar el fichero .htaccess de tu página y añadir lo siguiente:

Cómo añadir las www de tu página web con .htaccess

Al igual que para quitarlas, es necesario que en el servidor esté activado y habilitado el módulo de Apache mod_rewrite, de otra forma esto no funcionará.

Cómo afecta a la seguridad del sitio web

Al realizar este tipo de cambio en una web, hay algunos aspectos sobre su seguridad que hay que tener en cuenta.

Si configuras tu dominio sin las www y posees algún subdominio, puede darse el caso de que el dominio principal y el subdominio compartan cookies. Esto puede ser potencialmente malo si hay alguna información delicada y se guarda en las cookies que tú no quieres compartir con terceras partes.

Inicionet

Reparación y actualización de páginas

, , , , ,

Puede que te encuentres en la situación de tener una página web pero se muestran diferentes errores, páginas incompletas o quieres hacer algún cambio o mejora, etc.

En este artículo os detallaremos algunos casos en los que te podemos ayudar para hacer que tu página web sea mucho más completa:

Corrección de errores

Algunos de los errores más comunes que pueden surgir en una página web pueden ser que por ejemplo tras una actualización del CMS de tu web ésta haya dejado de funcionar porque se ha quedado la página en blanco, aparece algún otro tipo de error como:  Fatal error, Deprecated, Warning, etc.

Como corregir el error de Parse error

Pueden surgir otros tipos de errores como que después de una actualización o algún cambio se hayan perdido los estilos o hay alguna sección que no aparece como debería.

Traducción de textos

Otra de las acciones que podemos realizar es la traducción de textos en la página web. Dependiendo del CMS que uses y de la plantilla puede que haya campos, secciones o algún botón que no se llega a traducir correctamente o no encuentras donde se realiza esta traducción.

Actualización de contenidos

Muchas veces puede que necesites añadir nuevos productos o servicios que ofrece tu empresa en la página web pero es posible que no tengas tiempo de meterlos uno a uno. Nuestro equipo es experto en realizar estas importaciones masivas de los nuevos contenidos.

Pasa lo mismo con la actualización de los textos, la importación de noticias y eventos o la creación de nuevas páginas o secciones de la web.

Modificaciones del aspecto o funcionalidades de la web

Puede darse el caso de que ya tengas una página web pero te gustaría cambiar el aspecto o añadir alguna nueva funcionalidad en la web que antes no estaba.

Nosotros podemos realizar estas nuevas modificaciones tal y como nos las pides.

Recuperación de datos

Por otro lado, puede que tras una actualización de plugins o del propio CMS se hayan perdido los datos que había antes en la web o se haya desconfigurado por completo. Si esto pasa nosotros podemos recuperar los datos a través de copias de seguridad para que tu página funcione como siempre.

Limpieza de virus o malware

Cada vez es más habitual que las páginas web sean infectadas por virus o códigos maliciosos. Si te encuentras en esta situación no te preocupes porque nosotros nos encargamos de la limpieza del sitio web para dejarlo libre de virus.

También podemos implementar medidas de seguridad para prevenir que la página web sea infectada como instalar un certificado SSL, asegurarnos que el hosting donde se encuentra alojada la web tenga un buen firewall, mantener el CMS de tu web siempre actualizado así como los plugins, etc.

Limpiar de virus y malware la página web

¿Diseño web a medida o WordPress?

, , ,

La mayoría de marcas o empresas tienen una buena página web. Existen muchas herramientas para crearlas pero en este post te contaremos las principales ventajas y diferencias entre hacer un diseño web a medida o con un CMS como puede ser WordPress.

Diseño con WordPress

Algunas de las principales ventajas de crear una web con WordPress son que es una herramienta sencilla de utilizar por lo que no llevará demasiado tiempo en crear una página, y que tiene un coste mínimo.

Otro punto a favor es que existe una gran variedad de temas y plugins para implementar en tu web y hacerla mucho más completa.

Por otro lado, existen también algunas desventajas a la hora de crear y mantener tu proyecto como por ejemplo:

  • Aunque existe una gran cantidad de plantillas y extensiones en WordPress, esto no es suficiente si lo que se quiere es crear un proyecto muy personalizado y diferente.
  • Otra desventaja es que al ser de bajo coste no tiene soporte técnico. La única herramienta que se tiene para poder solucionar los problemas que se van encontrando son los foros de otros usuarios en internet.
  • Este tipo de CMS necesitan estar constantemente actualizado para no sufrir ningún ataque de seguridad.

Diseño web a medida

El diseño de páginas web a medida tiene muchas más ventajas que la creación de las mismas con un CMS como WordPress. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Este tipo de diseño te permite personalizar todo el proyecto sin ninguna limitación por parte de la plantilla o de plugins.
  • Las páginas web hechas a medida tienen mayor seguridad que las otras ya que el código es privado y el acceso al panel de control de la web es diferente para cada proyecto. En cambio en WordPress normalmente suele ser tupagina.com/wp-admin/.
  • Posee un soporte técnico y de mantenimiento ya que hay un equipo de profesionales dispuestos a resolver cualquier duda o error.
  • Desde el primer momento se puede programar el proyecto para obtener un mejor posicionamiento SEO.
  • Las páginas web creadas a medida se enfocan desde el primer momento en tener un diseño adaptativo o responsive para que se visualice correctamente desde cualquier dispositivo.

Las desventajas más importantes del diseño a medida respecto al diseño con un CMS son la cantidad de tiempo y dinero invertido en el proyecto. Sin embargo, si tenemos en cuenta que hay que tener los CMS y plugins actualizados continuamente, es posible que a largo plazo sea mucho más rentable tener una web hecha a medida.

 

Si quieres tener más información acerca de la programación web a medida que realizamos, puedes consultarlo en el siguiente enlace.

Cómo elegir el mejor CMS para tu página web

, , , ,

Un gestor de contenido web o CMS (Content Management System) es una herramienta que permite crear, modificar y personalizar páginas web o tiendas online. Algunos de los CMS más conocidos son: WordPress, Magento, Prestashop o Joomla!

  • WordPress: es uno de los CMS más utilizados del mundo, es de código abierto, cuenta con numerosos temas muy atractivos, fáciles de manejar y con una gran variedad de extensiones o plugins para poder añadir más funcionalidades a la web. Uno de los plugins más comunes de esta herramienta es Woocommerce.
  • Prestashop: este CMS está más enfocado a las tiendas online, también es de código abierto y también tiene una gran cantidad de temas y módulos para la tienda.
  • Magento: al igual que Prestashop, este CMS está enfocado mayormente a tiendas online y cuenta con un soporte técnico.
  • Joomla!: este CMS no es de los más usados pero al igual que WordPress es de código abierto y cuenta con un gran catálogo de temas y extensiones para añadir en la web.

Para saber qué CMS es mejor para tu página primero tienes que seguir los siguientes pasos:

Qué tipo de página va a ser

Lo primero que tienes que saber es qué tipo de página será.

Si la finalidad de tu web es simplemente mostrar información sobre tu empresa puede que sea más conveniente hacerla con el CMS de WordPress. Esta herramienta es muy intuitiva y fácil de manejar.

Por el contrario, si tu página va a ser una tienda online puedes elegir entre la herramienta de WordPress con el plugin Woocommerce, Prestashop o Magento.

CMS para tiendas online

Si tu web va a ser una tienda online, lo siguiente será determinar el número de productos o servicios que tendrá.

Normalmente el plugin de Woocommerce para WordPress se suele usar cuando la tienda no tiene demasiados productos. Si por el contrario, tu web tendrá una gran cantidad de productos, lo recomendable es que se cree con el CMS de Prestashop o Magento ya que son más potentes que WordPress.

También hay que tener en cuenta el tema que se va a usar. Se debe elegir uno que cumpla con las funcionalidades que vas a tener en tu web, por ejemplo: si tu web la vas a realizar con WordPress y Woocommerce para vender productos, no elijas un tema que no sea compatible con este plugin.

Pide consejo a profesionales

Si no sabes muy bien cuál es el mejor CMS para tu web, lo mejor es que te pongas en manos de profesionales que entiendan de este tema y te guíen para poder crear una página web con todas las funcionalidades y características que desees.

 

Puede darse el caso de que ninguno de los CMS citados anteriormente cumpla con las espectativas que tenías. Una alternativa a estas herramientas puede ser una página web creada con programación a medida en la que puedes tener todas las funcionalidades que desees. Si quieres saber más sobre esto puedes consultarlo en el siguiente enlace.

Como migrar de servidor a otro en Prestashop

,

Si estás pensando en migrar tu tienda en Prestashop a un nuevo servidor debes tener en cuenta que esta tarea no es tan fácil como parece pero tampoco demasiado complicada.

Para poder realizar este proceso correctamente es necesario seguir algunos pasos que más adelante explicamos.

REQUISITOS QUE SE NECESITAN ANTES DE EMPEZAR LA MIGRACIÓN

Antes de empezar con la migración necesitas tener lo siguiente:

  • Tener un programa que te permita conectarte al antiguo y al nuevo servidor mediante FTP (por ejemplo Filezilla). Si tienes problemas para establecer la conexión tendrás que ponerte en contacto con la compañía de hosting que tengas y solicitar los datos de conexión.
  • Tener acceso de administrador en el servidor para poder gestionar las bases de datos y las conexiones FTP.
  • Tener también una cuenta de administrador en el backoffice de tus tiendas de Prestashop, tanto en la web alojada en el antiguo servidor como en el nuevo.

Una vez que tenemos estos datos comenzaremos con la migración.

PASO 1: Poner la tienda en el modo de mantenimiento

Lo más recomendable es poner la tienda alojada en el antiguo servidor en mantenimiento activándolo desde el panel de administración del Prestashop. Al poner este modo nos aseguramos que mientras se realiza la migración no entren nuevos pedidos ni tengamos nuevos datos en la tienda que cuando la alojemos en el nuevo servidor se pueda perder.

El poner la web en mantenimiento depende de la versión del Prestashop. Para la versión 1.6.1 se hace de la siguiente manera: Dentro del panel de administración de Prestashop -> Preferencias -> Mantenimiento -> Activar la tienda -> No.

Para la versión de prestashop 1.7 se hace de la siguiente manera: Panel de administración de Prestashop -> Parametros de la tienda -> Configuración -> Pestaña Mantenimiento -> Activar la tienda -> No

PASO 2: Copia de seguridad de archivos y base de datos de la tienda en el antiguo servidor

A continuación tendrás que acceder al panel de control del antiguo servidor como administrador para realizar una copia de seguridad tanto de los archivos como de la base de datos de la web.

Para realizar la copia de seguridad de los archivos te puedes conectar vía FTP y descargar los ficheros en tu ordenador.

En cuanto a realizar la copia de la base de datos, desde el panel de control del servidor antiguo tendrás que buscar una opción que se llame phpMyAdmin y exportar la base de datos la cual se almacenará en tu ordenador. Si no lo consigues desde el servidor existen varios módulos de prestashop que de una manera más sencilla te permiten realizar la copia de seguridad. Algunos ejemplos de módulos los puedes ver en el siguiente enlace.

PASO 3: crear una nueva base de datos en el nuevo servidor

Accede al panel del nuevo servidor y localiza la opción que permite crear nuevas bases de datos y sigue los pasos. En algunos servidores se pueden crear desde la aplicación de phpMyAdmin.

Si tienes algún problema en la creación de la base de datos no dudes en ponerte en contacto con el soporte de tu nuevo servidor.

PASO 4: importar la base de datos en el nuevo servidor

Una vez creada la base de datos en el nuevo servidor tendrás importar la copia realizada de la base de datos de la tienda que se encontraba en el antiguo servidor. Para ello se puede hacer desde el panel de phpMyAdmin, le das a la nueva base de datos, después a la pestaña que pone Import, le das al botón de examinar para elegir la base de datos que se guardó en tu ordenador y le das a importar.

Cuando se haya importado correctamente la base de datos aparecerá un mensaje en la pantalla.

PASO 5 Subir la copia de seguridad de los archivos en el nuevo servidor

A continuación habrá que conectarse por FTP al nuevo servidor y subir los archivos descargados del antiguo a una carpeta que se llame public_html.

Este proceso puede tardar un tiempo hasta que se complete la subida de archivos dependiendo del tamaño que tuviese tu web.

PASO 6: Editar los parámetros de configuración de prestashop

Cuando los ficheros se terminen de subir, a continuación habrá que editar el fichero donde se encuentran todos los datos de conexión a la base de datos.

Dependiendo de la versión de Prestashop que tengamos estos datos estarán en un fichero o en otro.

Para la versión 1.6 de Prestashop, el archivo que tenemos que editar se encuentra en /config/settings.inc.php

En cambio para la versión 1.7 de Prestashop esa forma de introducir los datos está deprecado, el fichero para cambiar los datos de configuración se encuentra en /app/config/parameters.php

Los parámetros que se encuentran en estos ficheros de configuración son los siguientes:

  • Database_host: se refiere al servidor donde se encuentra la base de datos. La mayoría de veces este valor suele ser localhost.
  • Database_port: es el puerto de la base de datos.
  • Database_name: es el nombre de la base de datos.
  • Database_user: es el nombre del usuario asociado a esa base de datos.
  • Database_password: es la contraseña de ese usuario.
  • Database_prefix: es el prefijo por el que empiezan todas las tablas de la base de datos. Normalmente el prefijo suele ser ps_ pero para poder comprobarlo se puede acceder al phpMyAdmin y mirar como empiezan todas las tablas.
  • Database_engine: es el motor de la base de datos. Para saber cuál es sería mejor que contactaras con tu hosting.

Una vez cambiado esos parámetros por los correctos, guarda las modificaciones y súbelo por FTP a la misma ruta donde se encuentra en el nuevo servidor.

PASO 7: Comprobar los permisos

Antes de comprobar si la migración de la web se ha realizado correctamente, primero comprueba que las carpetas y archivos tienen los permisos correctos. Normalmente los permisos correctos son los siguientes:

  • Permisos en ficheros: 664
  • Permisos para carpetas: 755

Si hay algún problema con la visualización de las imágenes en la nueva web puedes dar permiso a esa carpeta 777 pero esta es una solución temporal. No es nada recomendable dar todos los permisos a las carpetas o archivos ya que de este modo es mucho más fácil que cualquier persona los modifique y perjudique a tu página.

PASO 8: Limpiar la caché

Lo mejor sería que borrases la caché de la página para comprobar si realmente funciona correctamente en el nuevo servidor.

Para borrar correctamente la caché puedes acceder por FTP a los archivos en el nuevo servidor y borrar el contenido de las carpetas /cache/smarty/compile/ y /cache/smarty/cache/ menos el archivo index.php que se encuentra en ambas carpetas.

PASO 9: Modificar los datos de servidor de correo en la configuración de prestashop

Hay veces que los servidores últimamente no tienen activada la función de PHP mail por cuestiones de seguridad.

Puedes preguntar al soporte de tu hosting si está disponible esta opción en tu servidor y si no es así puedes configurar el correo con los datos SMTP que te indiquen.

Para añadir estos parámetros tendrás que ir a la administración del prestashop, en el menú lateral izquierdo le das a la opción Parámetros Avanzados y luego a Dirección de Correo Electrónico. Después tendrás que bajar un poco y verás la parte donde pone Dirección de correo electrónico, por defecto aparecerá con la opción marcada de que use sendmail, para cambiarla habrá que darle a Establecer mis propios parámetros SMTP.

PASO 10: Quitar el modo de mantenimiento de la tienda en el nuevo servidor

Por último, una vez que comprobemos que todo funciona correctamente se desactivará el modo de mantenimiento de la web para que ya esté disponible para todo el público.

 

Siguiendo estos pasos para realizar una migración de prestashop de un servidor a otro no debería de haber problemas. Aunque hay algunos pasos un poco más técnicos, afortunadamente existen muchos módulos que permiten realizar la migración de una forma mucho más sencilla que como se hacía hace un tiempo.

 

Política de Cookies

, , ,

Cuando el propietario de una página web quiere saber qué es lo que ocurre en su página, qué hacen los usuarios en ella o si quieren ofrecer unas funcionalidades extras a los visitantes se usan unos pequeños archivos conocidos como cookies que permiten obtener estos datos u ofrecer esas funcionalidades.

Al usar esta técnica el propietario de la web tiene que dejar bien claro que se usan cookies en ella, así como de qué tipo son, su finalidad o duración en una sección de su página donde esté todo detallado. A esta sección se le conoce como política de cookies.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un archivo pequeño que se crea en su dispositivo o equipo cuando se accede a una web, ésta crea este archivo para almacenar pequeños datos que se envían entre el servidor donde está alojada la página y el navegador desde donde se visita la web.

Su función principal es identificar al usuario almacenando su historial de actividad para conocer sus hábitos y poder ofrecerle un contenido más personalizado cada vez que se acceda a la web que se visita. Otra función que pueden tener las cookies puede ser guardar los artículos que el usuario haya añadido en el carrito de una tienda online.

Existen diferentes tipos de cookies, las más comunes son las cookies propias y de terceros.

Cookies propias

Son aquellas que se generan en el propio sitio web que se visita. Normalmente se suelen usar para mejorar la experiencia del usuario al acceder a la página.

Algún ejemplo de este tipo pueden ser las cookies de inicio de sesión en las que permiten ingresar y salir de una cuenta, recordar el nombre de usuario para más adelante poder ingresar más fácilmente, etc.

Las cookies de personalización son otro ejemplo de este tipo. En ellas permiten al usuario acceder a la página con algunas características predefinidas como sería el idioma o el tipo de navegador desde el que se accede a la página. Estas se parecen mucho a las cookies de preferencias que, como su propio nombre indica, sirven para recopilar gustos o algunos ajustes dentro de la página que se visita.

Un ejemplo de estas cookies pueden ser cuando se accede por primera vez a un sitio web y nos aparece una ventana para inscribirse en el boletín de noticias. Si le damos a cerrar la ventana podremos comprobar que si seguimos navegando por la web no nos volverá a salir esa ventana. Esto es porque se ha almacenado una cookie personalizada en la que se refleja que hemos visto el mensaje. Si en cambio accedemos desde otro navegador diferente nos volverá a aparecer.

Cookies de terceros

Este tipo son generadas por servicios o proveedores externos a la web. Se suelen usar para recopilar datos estadísticos, de uso, gustos de los usuarios, etc. Un ejemplo de esto es Google Analytics que utiliza este tipo de cookies para recopilar información para fines estadísticos.

Hay que tener en cuenta que estas cookies analizan los datos del navegador en sí y no del usuario. Por ello si se accede desde un navegador y posteriormente desde otro diferente se podrá ver que no tiene la misma configuración almacenada.

Qué debe tener una política de cookies

La política de cookies debe tener los siguientes apartados:

  • Una breve explicación de qué son las cookies
  • Una explicación clara y detallada sobre la finalidad que tienen las cookies que se usan en la página web ya sean propias, de terceros, de seguimiento, etc.
  • Se debe indicar también el propietario de esas cookies ya sean de terceras personas o empresas o si es el propio sitio web que se visita.
  • Debe de haber una pequeña explicación de cómo se pueden rechazar o eliminar las cookies ya aceptadas del navegador del usuario. Los propios navegadores disponen de una página donde explican cómo eliminar las cookies, un ejemplo de ello son Chrome y Firefox.

Cómo saber si una tienda online es fraudulenta

En la era digital en la que vivimos, las compras en línea se han convertido en una actividad común y conveniente para muchos de nosotros. Pero con la creciente popularidad del comercio electrónico, también ha aumentado el número de tiendas online fraudulentas que buscan estafar a los consumidores desprevenidos.

Es por eso que es crucial aprender a identificar estas tiendas fraudulentas antes de hacer una compra. En este artículo, te guiaremos a través de algunas señales de advertencia clave y te proporcionaremos consejos útiles para ayudarte a determinar si una tienda online es legítima o no.

Cómo identificar tiendas online fraudulentas

Certificado SSL

Comprueba que el URL de la tienda online comienza con “https” en lugar de “http”, o que hay un icono de un candado junto a la dirección web. Esto indica que la web tiene un certificado SSL, que protege la información enviada entre tu navegador y el sitio web. Si no está presente, la información que proporciones podría ser vulnerable.

Diseño y calidad de la tienda

La calidad del diseño puede decir mucho sobre la legitimidad de una tienda online. Observa si las imágenes son de alta calidad, si los textos están bien redactados y traducidos correctamente, y si hay errores gramaticales o de ortografía. Además, asegúrate de que haya información sobre la empresa y políticas de privacidad y condiciones de compra claramente especificadas.

Precios o descuentos muy bajos

Si los precios o descuentos de los productos parecen demasiado bajos en comparación con otras tiendas, podrías estar frente a un fraude. Recuerda, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

Opiniones y calificaciones de otros usuarios

Revisa las opiniones y calificaciones de la tienda online. Si la mayoría son negativas o si hay un número sospechosamente alto de críticas positivas que parecen falsas, esto podría ser una señal de fraude.

Métodos de pago permitidos

Las tiendas online fraudulentas suelen tener problemas con ciertos métodos de pago y sólo aceptan tarjetas de crédito. Si todos los métodos de pago, excepto la tarjeta de crédito, dan error, esto podría ser una señal de que la tienda es una estafa.

Información legal de la tienda

Asegúrate de que la tienda proporciona acceso a su información legal, incluyendo el aviso legal, la política de privacidad y los términos y condiciones. También debería proporcionar detalles de contacto como el CIF, el número de teléfono, la dirección y el correo electrónico.

Recientemente, se ha detectado un nuevo tipo de fraude en el que los ciberdelincuentes utilizan las tarjetas caducadas de los usuarios registrados en la página para realizar compras. Para evitar esto, hay que iniciar sesión en la web de la tienda y eliminar o dar de baja cualquier tarjeta caducada.

Cómo saber si te han estafado en una tienda online

Problemas con el pedido

Si has realizado un pedido y el producto nunca llega, se retrasa significativamente sin explicación, o el producto entregado no coincide con lo que se anunciaba en la web, podría tratarse de una estafa.

Falta de respuesta al contactar a la tienda

Si has intentado ponerte en contacto con la tienda a través del formulario de contacto o por correo electrónico y no recibes respuesta, esto puede ser una señal de alarma. Las empresas legítimas suelen tener un servicio de atención al cliente responsable y receptivo.

Cobros inesperados

Si notas que se te ha cobrado una cantidad superior a la que se especificaba para el producto en la web, podrías estar ante una estafa. Es importante revisar detenidamente tu estado de cuenta y denunciar cualquier cargo sospechoso a tu banco.

Inaccesibilidad telefónica

Si la tienda proporciona un número de teléfono para atención al cliente pero nunca obtienes respuesta, o si te dan largas cuando intentas obtener información, esto puede ser una indicación de actividad fraudulenta.

Qué hacer si te han estafado en una tienda online

Recopila y guarda toda la información

Mantén un registro de todas las comunicaciones y transacciones relacionadas con la compra. Esto incluye correos electrónicos, mensajes de texto, WhatsApp y cualquier otro medio de comunicación que hayas utilizado con la tienda online. Esta información puede ser útil como evidencia en caso de que decidas denunciar la estafa.

Informa a las autoridades

Si no recibes respuesta del vendedor ni el producto que compraste, considera presentar una denuncia a la policía o al Grupo de Delitos Telemáticos (GDT). Aunque algunos sitios fraudulentos pueden estar alojados en países con leyes laxas respecto a estos delitos, es importante ponerlo en conocimiento de las autoridades para que puedan rastrear y combatir este tipo de fraudes.

Contacta con tu banco

Informa a tu banco sobre la situación para revisar movimientos sospechosos en tu cuenta y, si es necesario, bloquear tu tarjeta para prevenir cargos no autorizados.

Utiliza herramientas de verificación

Existen páginas web, como Fakeinet, que te permiten verificar la legitimidad de un sitio web. Esta plataforma actualiza diariamente su base de datos con nuevas tiendas online fraudulentas y proporciona detalles que ayudan a confirmar si un sitio es una estafa.

Si sospechas que has sido víctima de una estafa es crucial que actúes rápidamente. Cuanto antes tomes medidas, más probabilidades tendrás de minimizar el daño y evitar que otros caigan en la misma trampa.

Consejos para realizar compras online de manera segura

Usa una tarjeta específica para compras online

Considera la posibilidad de tener una tarjeta de crédito o débito dedicada exclusivamente a las compras online. De este modo, podrás controlar fácilmente todas las transacciones realizadas y detectar cualquier actividad sospechosa.

Considera usar una tarjeta monedero

Este tipo de tarjeta no está asociada a ninguna cuenta bancaria y solo contiene el dinero que tú decides cargar en ella. Esto limita tu exposición financiera si la tarjeta es comprometida, ya que los estafadores sólo tendrán acceso al saldo disponible en la tarjeta.

Guarda registros de tus transacciones

Al igual que guardarías un recibo de una compra en una tienda física, es importante que guardes un registro de todas tus transacciones online. Esto puede incluir correos electrónicos de confirmación, recibos digitales y detalles de la transacción en tu estado de cuenta bancario. Estos registros pueden ser útiles para rastrear tus compras, resolver disputas y detectar cargos fraudulentos.

Utiliza conexiones seguras

Asegúrate de que estás utilizando una conexión a internet segura cuando realices compras online. Evita comprar en redes Wi-Fi públicas, ya que estas suelen ser menos fiables y podrían exponer tus datos personales y financieros.

Recuerda, la seguridad en línea requiere constante vigilancia. Mantén tus dispositivos actualizados, usa contraseñas fuertes y únicas, y siempre mantén un ojo en tus cuentas bancarias para detectar cualquier actividad inusual.

Mejora la seguridad de tu tienda online con Inicionet

Hoy en día, garantizar la seguridad de las transacciones y mantener la confianza de los clientes es esencial para cualquier negocio en línea. Con Inicionet, no solo puedes mejorar la seguridad de tu tienda online, sino también asegurarte de que los datos financieros de tus clientes estén protegidos de manera efectiva.

En Inicionet, entendemos que cada negocio tiene necesidades únicas. Por eso ofrecemos soluciones de seguridad online personalizadas, que incluyen certificados SSL para asegurar las conexiones, cifrado de datos para proteger la información sensible y monitoreo constante para detectar y responder rápidamente a cualquier actividad sospechosa.

Al trabajar con nosotros, no solo estarás fortaleciendo la seguridad de tu tienda online, sino que también estarás construyendo una reputación sólida como un comercio electrónico seguro y de confianza, una ventaja competitiva invaluable en el mercado actual.

Contacta con nosotros hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudar a proteger tu tienda online y mantener a salvo los datos valiosos de tus clientes. ¡Nos comprometemos a trabajar contigo para proporcionar una experiencia de compra segura y sin contratiempos!

Bizum en Tiendas Online

,

Últimamente se oye mucho la expresión “te hago un bizum” y es algo que ha venido para quedarse. No solo se usa entre amigos para pagar dinero que se debe de una cena por ejemplo, si no que muchas tiendas lo están implementando en su página web como una forma de pago alternativa a las tarjetas de crédito.

¿Qué es Bizum?

Bizum es un sistema en el que se pueden realizar pagos instantáneos de forma segura mediante un teléfono móvil. Con esto no se necesita ningún dato bancario de la otra persona a la que se le realiza el pago.

Cómo funciona Bizum

Para poder usar Bizum no hace falta que el usuario se instale ninguna aplicación ni que use ningún software. Para poder usarlo es necesario activarlo en la plataforma del banco asociándolo a una cuenta bancaria y a un número de teléfono. Una vez activado el servicio lo único que hay que saber para realizar un pago es conocer el número de teléfono de la otra persona. De momento estas transferencias no tienen ningún gasto de comisión cuando se realizan entre usuarios con distintas entidades bancarias.

Bancos que aceptan pagos por Bizum

Algunos de los bancos que aceptan como método de pago Bizum son los siguientes:

  • CaixaBank
  • Santander
  • BBVA
  • Bankia
  • Sabadell
  • Kutxabank
  • Caja rural
  • Unicaja Banco
  • IberCaja
  • ING
  • Abanca
  • Bankinter
  • Líder bank

Si quieres comprobar si tu banco permite Bizum puedes comprobarlo en su página oficial.

Como activar el método de pago en tu tienda online

Para poder implementar el pago por Bizum en tu comercio online lo primero es ponerse en contacto con tu entidad bancaria para que activen el servicio y recibas los datos necesarios para el entorno de pruebas. Los datos que te llegarán serán los siguientes:

  • Código de comercio (FUC)
  • Clave de encriptación
  • Número de terminal

Lo siguiente será realizar una prueba de compra en la tienda online con el método de pago de Bizum y si todo sale correcto solicitar al banco que manden los datos de entorno real para pasarlo a producción.

Ventajas de Bizum

Algunas de las ventajas de usar Bizum en tu tienda online son las siguientes:

  • Posiciona la tienda por la integración de este método de pago ya que el pago se realiza de inmediato y la preparación de los pedidos y envíos es más corto.
  • No se limita a una sola entidad bancaria ya que plataforma de pagos funciona con la mayoría de bancos.
  • Los pagos son seguros porque cuenta con el aval y garantía de seguridad del banco asociado.

 

Como integrar Bizum en Woocommerce

Lo primero se necesitaría un plugin que soporte Bizum como método de pago compatible con Woocommerce. Un plugin que permite esto es WooCommerce Redsys Gateway, desde su pasarela de pago está la posibilidad de aceptar pagos tanto con Bizum como con tarjetas de crédito.

 

Como la mayoría de comercios online que tienen pasarela de pago se necesitaría un certificado SSL (https) para la tienda. Los comercios online deben de estar al día de todas las novedades relacionadas con la venta online y la implementación de esta plataforma de pagos es una buena forma de obtener muchos beneficios para tu tienda pudiendo destacar sobre otras tiendas.

Cómo importar productos en Prestashop de forma masiva

, ,

Cómo importar productos en Prestashop de forma masiva utilizando un archivo CSV

Para poder importar correctamente productos, categorías o combinaciones de productos masivamente se puede usar la herramienta que el propio Prestashop tiene en su panel de administración (Sección de Parámetros avanzados y luego la opción de Importar). Existen varios tipos de importación que se pueden realizar: Categorías, productos, combinaciones de productos, clientes, direcciones, marcas, proveedores, alias y contactos de la tienda.

En este artículo nos enfocaremos más en la importación de productos y combinaciones. Para importar productos mediante csv correctamente hay que crear el fichero con una forma determinada. El propio prestashop ofrece algunos csv de ejemplo para saber cómo es la estructura de los ficheros para cada tipo de importación. En la siguiente imagen te mostramos donde poder localizarlos:

COMO ABRIR UN FICHERO CSV DE IMPORTACIÓN

Una vez descargado el fichero verás que tiene la extensión .csv, este tipo de archivos se pueden abrir con un programa de edición de textos como por ejemplo Notepad++ o también con Microsoft Excel. Este último es más cómodo ya que separa cada campo en una columna diferente y visualmente es más sencillo de entenderlo.

QUE COLUMNAS DEBERÍAN INCLUIRSE PARA LA IMPORTACIÓN

Al abrir el fichero verás que aparecen una gran cantidad de columnas, esto no quiere decir que debas utilizar todas. Puedes eliminar las columnas que no necesites siempre y cuando dejes los campos que son obligatorios, para nuevos productos el campo obligatorio es el nombre y si quieres importar actualizaciones de productos que ya existen el campo obligatorio sería el ID (código).

Una vez que termines de añadir los datos de los productos que quieres importar en el fichero csv asegúrate de que lo guardas con la extensión correcta, que el separador sea el adecuado (normalmente es el punto y coma) y que tiene la codificación UTF-8. Si lo has guardado desde Excel lo recomendable es que se abra con el Notepad++ para comprobar que la codificación es la correcta.

IMPORTAR FICHERO CREADO

Si ya tienes el fichero completo y lo quieres importar al prestashop tendrás que ir a la misma sección donde te has descargado los ficheros csv de ejemplo. En la parte donde pone ¿Qué quieres importar? le das al desplegable, seleccionas productos como se indica en la imagen y adjuntas el fichero. Asegúrate que el separador de campos es el mismo que tienes en tu fichero csv y le das al siguiente paso.

A continuación te aparece una pantalla en la que tienes que asignar cada columna al campo que corresponda de los desplegables que aparecen. Una vez asignados todos los campos le das a importar.

COMBINACIONES DE PRODUCTOS

En ocasiones se puede dar el caso de que algunos productos tienen varios atributos como color o talla. Para poder importarlas habrá que crear un nuevo fichero csv que se puede crear a partir del ejemplo que proporciona prestashop en los pasos anteriores.

Un aspecto a tener en cuenta es que para que las combinaciones se importen correctamente deberá estar importado anteriormente el producto padre al que pertenecen esas combinaciones.

Los campos necesarios en el fichero csv son:

  • Referencia del producto: Referencia del producto padre al que pertenecen.
  • Atributo (Nombre:Tipo:Posición): Grupos de atributo (ej: color y talla). Si tienen más de un atributo, cada uno irá separado por comas. Más o menos quedaría así: Color:color:0,Talla:select:1
  • Valor (Valor:Posición): El valor que tiene cada atributo, quedaría algo así: Rojo:0,Grande:1.
  • Referencia: Referencia de la combinación, para cada una de ellas es diferente.
  • Combination Price: para poner un precio diferente a cada combinación.
  • Combination quantity: para poner la cantidad de cada combinación.

Hay algunos campos más que es recomendable añadir pero no serían del todo necesarios para realizar la importación, esos campos son: la URL de la imagen de la combinación, el nombre y decir cuál combinación quieres que sea la de por defecto (campo: default).

El proceso de importación de las combinaciones es igual que el de los productos normales pero a la hora de elegir qué tipo de importación va a ser deberás elegir Combinaciones en vez de Productos.

Estos son algunos pasos importantes para la importación masiva de productos en Prestashop que esperamos que os sirvan de ayuda a la hora de administrar vuestra tienda online.

Para cualquier comerciante que tiene una tienda online con Prestashop, una de las tareas más vitales y recurrentes es la importación masiva de productos. Aunque esta plataforma ofrece robustez y flexibilidad en la gestión de productos, la importación de un gran volumen de estos puede convertirse en un obstáculo si no se domina el procedimiento adecuado.

En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo realizar la importación masiva de productos utilizando un archivo CSV en Prestashop de manera eficiente y sin contratiempos. Prepárate para transformar lo que parece un desafío en una tarea sencilla y manejable.

Preguntas frecuentes sobre cómo importar productos en Prestashop

¿Que es Prestashop?

PrestaShop es una solución de comercio electrónico de código abierto que ha sido adoptada por miles de empresas alrededor del mundo. Desde su lanzamiento en 2007, ha demostrado un crecimiento constante, logrando posicionarse como una de las plataformas de comercio electrónico más reconocidas y utilizadas a nivel mundial.

Esta plataforma brinda a los propietarios de negocios la capacidad de construir y personalizar su tienda en línea desde cero. Ofrece un abanico amplio de funcionalidades, que incluyen la gestión de inventario, procesamiento de pedidos, logística de envío, facturación, generación de informes, herramientas de marketing y optimización para motores de búsqueda (SEO).

Una de las principales ventajas de PrestaShop es su flexibilidad. Los usuarios tienen la libertad de elegir entre miles de plantillas y módulos para darle un toque único y personalizado a sus tiendas. Además, PrestaShop se caracteriza por su escalabilidad, lo que significa que la plataforma puede adaptarse y crecer al ritmo de tu negocio, permitiéndote expandir tu tienda en línea a medida que tus necesidades cambien y tu empresa evolucione.

¿Qué es un archivo CSV y por qué se necesita en Prestashop para la importación de productos

El archivo CSV, conocido como Comma-Separated Values, es un formato comúnmente empleado para almacenar datos tabulares similar a una hoja de cálculo, donde cada línea representa una fila de datos y los valores están separados por comas. En el caso de Prestashop, este tipo de archivo se utiliza para importar productos debido a su capacidad para incluir información estructurada de los artículos.

La principal ventaja de emplear un archivo CSV en la importación de productos en Prestashop radica en su eficiencia para gestionar grandes volúmenes de datos. Esto simplifica la labor de los vendedores al agregar, actualizar o modificar múltiples productos simultáneamente, reduciendo el tiempo y minimizando errores manuales.

Adicionalmente, el formato CSV es compatible con una amplia gama de software de hojas de cálculo y herramientas de gestión de datos, lo que lo hace accesible para la mayoría de los usuarios. Al importar los productos mediante este archivo, los vendedores pueden mantener la coherencia en la estructura y el formato de los datos, aspecto fundamental para asegurar la precisión y la integridad de la información en una tienda en línea.

¿Solamente se puede hacer este proceso con un archivo de importación?

Aunque hay más formas de hacer una importación masiva en Prestashop, si ya tienes un catálogo de productos lo mejor es que utilices el archivo CSV. Esto no solo te permitirá ahorrar tiempo y minimizar errores, sino que también te dará la opción de hacer una actualización en masa de los productos existentes en vez de tener que agregarlos uno por uno.

En general, las importaciones masivas son una herramienta muy útil para los vendedores en línea que manejan grandes cantidades de productos. Con el formato CSV y otras opciones disponibles en Prestashop, es posible realizar estas importaciones con facilidad y confianza en la precisión de los datos.

Importación de productos a Prestashop de manera masiva con Inicionet

En Inicionet, entendemos la importancia de contar con un método rápido y sencillo para añadir productos a tu tienda online de forma masiva. Por ello, contamos con un equipo de expertos altamente cualificados y las tecnologías más innovadoras para facilitar y mejorar este proceso.

Nuestra misión es ayudarte a superar cualquier obstáculo que pueda presentarse durante el proceso de importación en Prestashop; así podrás enfocarte en lo que realmente importa: el crecimiento y desarrollo de tu negocio online. No dudes en ponerte en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más detalles sobre nuestros servicios.