¿Cuánto cuesta Prestashop? ¿Merece la pena?

, ,
Cuánto cuesta PrestaShop

PrestaShop es una de las plataformas de comercio electrónico más utilizadas en Europa y Latinoamérica, gracias a que es de código abierto, flexible y con un gran ecosistema de módulos y plantillas.

Pero aunque descargarlo es gratuito, montar y mantener una tienda con PrestaShop sí tiene costes asociados. En este artículo vamos a desgranar qué gastos debes tener en cuenta y si realmente merece la pena apostar por esta solución para tu ecommerce.

Costes básicos de montar una tienda con PrestaShop

Aunque el software es gratuito, estos son los gastos habituales que deberás asumir cada año:

  • Dominio: entre 10 y 15 €/año.
  • Certificado SSL/TLS: desde 5 € hasta más de 1.000 €/año según el nivel de seguridad.
  • Hosting: el gasto más variable. Puede ir desde 5 €/mes en servidores básicos hasta 5.000 €/mes en servidores dedicados para tiendas con mucho tráfico.
  • Desarrollo y personalización: si contratas a un desarrollador o agencia, los costes suelen oscilar entre 35 € y 125 €/hora.
  • Módulos y plantillas:
    • Módulos: entre 30 € y 550 € según su complejidad.
    • Plantillas: desde 50 € hasta 330 € por diseño.

Además, deberás contar con mantenimiento técnico (actualizaciones, seguridad, soporte) y las comisiones de las pasarelas de pago, que variarán según el proveedor (PayPal, Redsys, Stripe, etc.).

Planes de PrestaShop: ¿Clásico o Alojado?

PrestaShop ofrece dos modelos principales:

PrestaShop Clásico (descarga gratuita)

  • Descargas el software gratis y lo instalas en tu propio servidor.
  • Control total sobre la tienda y máxima capacidad de personalización.
  • Necesita conocimientos técnicos o contar con una agencia que lo gestione.
  • Al coste inicial hay que añadir hosting, SSL, módulos y mantenimiento.

PrestaShop Alojado (PrestaShop Edition)

  • Precio aproximado: 29 €/mes.
  • Incluye hosting, instalación y soporte técnico.
  • Menos flexible que el plan clásico, pero mucho más sencillo de gestionar.
  • Ideal para negocios pequeños o para quienes no quieren complicaciones técnicas.

En resumen:

  • Clásico es mejor si buscas personalización y escalabilidad, pero con mayores costes ocultos.
  • Alojado es mejor si priorizas simplicidad y soporte, aunque con menos libertad de personalización.

¿Merece la pena PrestaShop?

La respuesta depende de tu negocio:

Sí merece la pena si buscas:

  • Una plataforma escalable sin límites de productos ni usuarios.
  • Gran flexibilidad de personalización mediante módulos y desarrollo propio.
  • Una comunidad activa y amplia red de agencias especializadas.

Puede no ser la mejor opción si:

  • Quieres una solución 100 % autogestionable sin conocimientos técnicos.
  • No tienes presupuesto para módulos, soporte o mantenimiento.
  • Prefieres un modelo todo en uno como Shopify o Wix (más caro a largo plazo, pero más sencillo).

Estrategias para rentabilizar tu tienda PrestaShop

Para que la inversión merezca la pena:

  • Elige bien los módulos: céntrate en pasarelas de pago, SEO, logística y experiencia de usuario.
  • Invierte en un buen hosting: una tienda lenta pierde ventas y posicionamiento en Google.
  • Cuenta con soporte especializado: mantener PrestaShop actualizado y seguro es fundamental para evitar problemas técnicos.
  • Piensa en el futuro: a diferencia de otras plataformas, PrestaShop no cobra por producto ni por empleados, lo que permite crecer sin costes adicionales.

Preguntas frecuentes sobre el coste y uso de PrestaShop

¿PrestaShop es más barato que Shopify o WooCommerce?

  • PrestaShop: mayor inversión inicial en hosting y personalización, pero menos limitaciones a largo plazo.
  • Shopify: más fácil de usar, pero con cuotas mensuales más altas y comisiones por venta.
  • WooCommerce: requiere WordPress y suele ser más económico al inicio, pero puede complicarse con tiendas grandes.

¿Se pueden evitar los módulos de pago en PrestaShop?

Sí, pero depender solo de módulos gratuitos puede limitar mucho las funcionalidades. Lo recomendable es invertir en los módulos clave (pagos, logística, SEO), ya que tienen un impacto directo en las conversiones.

¿Qué pasa si no contrato mantenimiento para mi tienda?

El riesgo es que la tienda se quede desactualizada, vulnerable a ataques y con problemas de compatibilidad. El mantenimiento es clave para asegurar seguridad, velocidad y estabilidad.

¿PrestaShop cobra comisiones por venta?

No, a diferencia de otras plataformas, PrestaShop no cobra ninguna comisión por las ventas que realices. Únicamente pagarás las comisiones que aplique tu pasarela de pago (Stripe, PayPal, Redsys, etc.).

¿Qué gastos ocultos debo tener en cuenta en PrestaShop?

Además del dominio, hosting, SSL y módulos, debes considerar costes como:

  • Mantenimiento técnico.
  • Desarrollo a medida si tu tienda requiere personalizaciones.
  • Marketing digital (SEO, campañas de publicidad, email marketing).

¿Es posible empezar en PrestaShop sin invertir mucho?

Sí, puedes empezar con un hosting básico, un tema gratuito o económico y unos pocos módulos esenciales. Sin embargo, a medida que tu tienda crezca, necesitarás invertir en mejor infraestructura y personalizaciones para garantizar seguridad y rendimiento.

¿Cuánto cuesta migrar una tienda a PrestaShop desde otra plataforma?

El coste depende del número de productos, clientes y pedidos que tengas que trasladar. Puede variar desde unos 300 € para migraciones sencillas hasta más de 2.000 € en casos de catálogos grandes o integraciones avanzadas.

En Inicionet te ayudamos a sacarle el máximo partido a PrestaShop

¿Quieres vender más con PrestaShop pero no sabes por dónde empezar?

En Inicionet te ayudamos con:

  • Instalación y configuración inicial.
  • Desarrollo a medida y personalización de módulos.
  • Optimización SEO y de velocidad.
  • Mantenimiento y soporte técnico.

Estamos en Zaragoza, pero trabajamos con clientes de toda España de forma online.

Si quieres una tienda PrestaShop optimizada, segura y rentable, contacta con nosotros y te acompañamos en todo el proceso.