Presupuesto para una web en WordPress

Crear una web en WordPress es una de las opciones más populares para empresas, autónomos y proyectos personales. Su flexibilidad, facilidad de uso y enorme ecosistema de plugins permiten construir desde una simple página corporativa hasta un ecommerce avanzado.

Pero antes de empezar surge la gran pregunta:

¿cuánto cuesta realmente una web WordPress?

En este artículo analizamos los factores que influyen en el presupuesto, los rangos de precios más habituales y qué debes tener en cuenta para invertir con seguridad.

¿Quieres una web WordPress profesional y adaptada a tu negocio?

En Inicionet desarrollamos webs en WordPress optimizadas para SEO, rápidas, seguras y preparadas para crecer contigo. Te ayudamos a definir el presupuesto adecuado según tus objetivos y creamos una solución totalmente adaptada a tus necesidades.

Ver servicio de diseño web WordPress

¿Por qué WordPress es la opción más rentable para crear una web?

WordPress ofrece una base sólida, escalable y adaptada a prácticamente cualquier tipo de proyecto. Entre sus ventajas destacan:

  • Es un sistema muy versátil y fácil de gestionar.
  • Permite diseñar webs profesionales sin necesidad de programar.
  • Ofrece miles de plugins para ampliar funcionalidades.
  • Suelen tener un mantenimiento económico.
  • Es ideal para posicionar bien en Google.
  • Tiene una de las mayores comunidades del mundo, con soporte constante.

Por todo ello, WordPress permite ajustar el presupuesto según las necesidades reales del negocio.

¿De qué depende el precio de una web en WordPress?

No existe un presupuesto fijo, porque el coste depende de varios factores clave:

1. Tipo de web

No cuesta lo mismo una web básica que un ecommerce o una plataforma a medida:

  • Web corporativa sencilla: 4–6 páginas.
  • Web profesional con contenidos: blogs, landing pages, categorías.
  • Tienda online con WooCommerce: productos, envíos, pagos.
  • Plataforma avanzada: reservas, membresías, cursos, intranets, etc.

Cuanta más funcionalidad, mayor inversión.

2. Diseño a medida o plantilla premium

El diseño suele ser uno de los elementos más influyentes:

  • Plantilla premium personalizada → más económico.
  • Diseño a medida → mayor trabajo de UX/UI y maquetación.

3. Funcionalidades adicionales

Plugins y desarrollos específicos pueden aumentar el presupuesto:

  • Formularios avanzados.
  • Integraciones con CRM, ERP o plataformas externas.
  • Módulos de reservas, cursos o suscripciones.
  • Multidioma.
  • Tienda online con productos variables.

4. Optimización SEO

Una web bien optimizada desde el inicio rinde mejor y necesita menos correcciones en el futuro:

  • Arquitectura y enlaces internos.
  • Carga rápida.
  • Etiquetado SEO.
  • Migraciones de contenido.

5. Mantenimiento posterior

El mantenimiento puede incluir:

  • Actualizaciones.
  • Seguridad.
  • Copias de seguridad.
  • Revisión de rendimiento.
  • Solución de errores.

Lo ideal es contar con un plan estable para evitar problemas.

Rangos de precios para una web en WordPress

A continuación te mostramos los precios orientativos más habituales:

1. Web corporativa básica

450 € – 900 €

Incluye:

  • Diseño con plantilla premium.
  • 4–6 páginas (inicio, servicios, contacto…).
  • Formularios básicos.
  • Configuración inicial SEO.

Ideal para autónomos o pequeñas empresas.

2. Web corporativa profesional

900 € – 1.800 €

Incluye:

  • Diseño profesional personalizado.
  • Múltiples secciones y landing pages.
  • Blog configurado.
  • Optimización de velocidad y SEO técnica.
  • Formularios avanzados.

Ideal para negocios con más volumen de contenido.

3. Tienda online con WooCommerce

1.500 € – 3.500 €

Incluye:

  • Configuración de productos.
  • Métodos de pago.
  • Envíos.
  • Emails automáticos.
  • Diseño adaptado y optimización.

Puede subir si se incluyen funcionalidades especiales.

4. Desarrollo a medida o funcionalidades avanzadas

Desde 3.000 € hasta 10.000 € o más

Incluye:

  • Integraciones externas.
  • Plataformas de reservas o cursos.
  • Áreas privadas.
  • Multi-idioma avanzado.
  • Sistemas complejos de gestión.

Es la opción más flexible, pero también la que requiere más recursos.

¿Qué debería incluir un presupuesto profesional?

Un proveedor serio debe entregarte un desglose claro con:

  • Desarrollo y diseño.
  • Número de páginas.
  • Funcionalidades incluidas.
  • Licencias necesarias (tema, plugins premium…).
  • Optimización SEO inicial.
  • Formación o manual de uso.
  • Mantenimiento opcional.
  • Plazos de entrega.

La transparencia es clave para evitar costes inesperados.

Errores comunes al elegir un presupuesto WordPress

  • Elegir la opción más barata sin valorar la calidad.
  • No revisar si incluye optimización de velocidad y SEO.
  • No tener en cuenta el mantenimiento anual.
  • Contratar plugins pirata o sin licencia.
  • No definir bien el contenido antes de empezar.
  • No trabajar con un profesional con experiencia real.

Una web barata puede salir muy cara si no se construye correctamente.

¿Qué presupuesto necesitas realmente?

Determinar el presupuesto ideal para una web en WordPress depende de la etapa en la que se encuentre tu negocio, del volumen de contenido que quieras gestionar y del tipo de objetivos que persigas a corto y medio plazo.

Si estás comenzando con un proyecto o necesitas una presencia básica pero profesional, una web corporativa sencilla puede ser suficiente. Sin embargo, si buscas captar clientes, automatizar procesos, posicionarte en Google o integrar herramientas externas, necesitarás un desarrollo más preparado para crecer contigo.

Para obtener un presupuesto realista debes considerar:

  • Qué objetivos quieres conseguir con la web
    (captación de leads, ventas, visibilidad, información, reservas, etc.).
  • Qué funcionalidades son imprescindibles
    y cuáles pueden añadirse más adelante sin afectar al rendimiento.
  • El tipo de diseño que mejor representa tu marca
    y si necesitas plantillas premium, diseño a medida o ambos.
  • El nivel de optimización SEO que requiere tu proyecto,
    especialmente si compites en un sector con alta presencia online.
  • Si necesitas mantenimiento profesional,
    algo fundamental para evitar fallos, caídas, hackeos o pérdida de datos.

Una web en WordPress no debería verse como un gasto puntual, sino como una inversión que te permitirá:

  • Transmitir profesionalidad
  • Generar confianza
  • Captar oportunidades
  • Mejorar tu imagen digital
  • Escalar tu negocio de forma sostenible

Con un desarrollo bien planteado desde el inicio, podrás ampliar la web cuando lo necesites sin tener que reconstruirla desde cero.